robot de la enciclopedia para niños

Sacsayhuamán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sacsayhuamán
Saksay Waman pukara
Sacsayhuamán, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 01.JPG
Una parte de los muros de Sacsayhuamán.
Ubicación
Continente América
Región Andes Centrales
Cordillera Andes
Valle Valle del Huatanay
Ecorregión Quechua
País Perú
División Departamento del Cusco
Subdivisión Provincia del Cusco
Localidad Distrito de Cusco
Coordenadas 13°30′28″S 71°58′56″O / -13.507778, -71.982222
Historia
Tipo Templo fortificado
Uso original templo empleado con fines rituales y ceremoniales
Estilo Arquitectura incaica
Época Horizonte Tardío
Cultura Inca
Construcción Siglo XV
Constructor Pachacútec
Abandono ¿1536?
Eventos Batalla de Sacsayhuamán
Otros datos
Técnica Inca ciclópeo e Inca imperial
Mapa de localización
Sacsayhuamán ubicada en Perú
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Ubicación en Perú
Sacsayhuamán ubicada en Departamento del Cuzco
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Ubicación en Cusco
Archivo:Sacsayhuamán, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 40
Entrada con escaleras.
Archivo:Sacsayhuamán, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 32
Reconstrucción de una cabaña.

Sacsayhuamán (que en quechua significa 'águila real satisfecha') es un antiguo templo ceremonial inca. Se encuentra a solo dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco, en Perú. Su construcción comenzó en el siglo XV bajo el gobierno del sapa inca Pachacútec. Fue Huayna Cápac quien la terminó en el siglo XVI.

Los métodos exactos para construir esta enorme estructura no se conocen del todo. Sin embargo, algunos cronistas como Bernabé Cobo y Felipe Guamán Poma de Ayala mencionaron el uso de rampas y cuerdas. Cuando los españoles llegaron, Francisco Pizarro y sus hombres quedaron asombrados por su tamaño. Pedro Sánchez de la Hoz, secretario de Pizarro, hizo la primera descripción. La más detallada la escribió el cronista Inca Garcilaso de la Vega. Desde Sacsayhuamán, se puede ver una vista increíble de la ciudad de Cuzco y sus alrededores.

¿Dónde se encuentra Sacsayhuamán?

Sacsayhuamán está a 2 km de Cuzco, que fue la capital del antiguo Imperio inca. Se ubica a una altura de 3700 m s. n. m. y ocupa un área de 3093 hectáreas. El valle está rodeado por las montañas Ausangate, Pachatusán y Cinca. El río Tullumayu también pasa por esta zona. Este lugar tiene mucha flora y fauna, como llamas y halcones.

¿Cómo fue construida Sacsayhuamán?

Imagen panorámica de los restos.


El diseño de Sacsayhuamán

Se cree que la forma de esta construcción se parece a la cabeza de un animal sagrado. Una de las traducciones de su nombre es 'cabeza de puma'. El puma era un animal muy importante para los incas. Pachacútec, el noveno sapa inca, rediseñó la ciudad de Cuzco para que tuviera la forma de un puma acostado.

Lo más impresionante de Sacsayhuamán son sus tres enormes muros de piedra. Estos muros dan la idea de una gran fortaleza.

Archivo:Sacsayhuman-map
Plano de Sacsayhuamán.

Características de la construcción inca

La construcción de Sacsayhuamán es un gran ejemplo de la Arquitectura incaica. Aquí, esta técnica se usó a una escala gigantesca. Las rocas se cortaban de forma aproximada en la cantera. Luego, cientos de hombres las arrastraban con cuerdas hasta el lugar de la construcción. Allí, les daban la forma final. Las cuerdas eran tan grandes que el conquistador español Diego de Trujillo las mencionó en 1571.

Archivo:Garra del puma
detalle del muro.
Archivo:Sacsayhuamán, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 24
Cisterna para retener agua de lluvia.
Archivo:Sacsayhuamán, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 02
Detalle de un muro.
Archivo:Sacsayhuamán, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 35
Puerta en el muro.

Las piedras tienen una superficie muy suave. Hay figuras talladas en las rocas y entradas a túneles subterráneos, llamados chincanas. También hay anfiteatros y construcciones para rituales, posiblemente relacionados con el agua. Este lugar fue muy importante para las ceremonias incaicas.

Se cree que Sacsayhuamán pudo ser una fortaleza militar para entrenar guerreros. Sin embargo, por su arquitectura, también pudo ser un gran templo dedicado al Dios Sol. Durante la conquista, demostró ser una fortaleza efectiva para defender la ciudad. Su característica principal son los enormes bloques de piedra, algunos de hasta 9 metros de altura. Se dice que su construcción duró unos 50 años y que trabajaron 20 000 hombres.

Dentro de Sacsayhuamán había grandes almacenes para guardar alimentos y armas. También tenía canales para distribuir el agua. El trono del Inca era una gran roca tallada en varios niveles. Desde allí, el gobernante presidía fiestas y desfiles.

Hoy en día, solo queda el 20% de lo que fue este impresionante lugar. Durante la conquista, los españoles desarmaron sus muros para construir casas e iglesias en Cuzco.

Sacsayhuamán se divide en varias partes, como el Rodadero, el Trono del Inca, Warmi K’ajchana, Baño del Inca, Anfiteatros, Chincana y las Bases de Torreones.

Los torreones de Sacsayhuamán

En la parte superior de la fortaleza había tres torreones: Muyucmarca, Sallacmarca y Paucamarca.

  • Muyucmarca era cilíndrico, como un edificio de cuatro pisos, con unos 22 metros de diámetro. Estaba en el centro.
  • Sallacmarca tenía forma cuadrada y desde allí se podía ver toda la ciudad del Cuzco.
  • Paucamarca, también cuadrado, estaba al otro lado de Sallacmarca.

El templo y su función

La fortaleza era un lugar donde los incas adoraban al sol en ceremonias religiosas. Se piensa que miles de personas se reunían para estas fiestas especiales y hacían ofrendas.

Las rocas usadas en el templo son de diferentes tipos, incluyendo rocas sedimentarias e ígneas. La zona donde se encuentra Sacsayhuamán es propensa a movimientos de tierra.

¿Qué actividades turísticas se pueden hacer en Sacsayhuamán?

El festival Inti Raymi

Cada 24 de junio, durante el solsticio de invierno, se celebra en Sacsayhuamán el festival anual del Inti Raymi. Es una representación del antiguo ritual incaico para adorar a Inti, el dios Sol.

Lugares cercanos para explorar

Desde Sacsayhuamán, puedes visitar otros lugares interesantes muy cerca:

  • Kenko: Un cerro con piedras naturales y talladas. Aquí está el Intihuatana, que los incas usaban para medir el tiempo con la luz del sol.
  • Puca Pucara: Una construcción con piedras talladas y un altar. Se puede llegar a ella por canales.
  • Tambomachay: Conocido por sus tres hermosas fuentes de agua.
  • Pukamuqu: Un cerro donde se encuentra la estatua del Cristo Blanco.

Datos curiosos sobre Sacsayhuamán

  • Las investigaciones con radar sugieren que Sacsayhuamán está conectada en línea recta con otros lugares importantes como el Coricancha y el templo de Inca Huiracocha (hoy la Catedral de Cuzco).
  • La perfecta alineación de los templos con las estrellas indica que los incas no solo se guiaban por el planeta Venus. También usaban el Sol, la Luna, la Cruz del sur y Las Pléyades (estrellas de la constelación de Tauro) para sus cálculos astronómicos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sacsayhuamán Facts for Kids

kids search engine
Sacsayhuamán para Niños. Enciclopedia Kiddle.