robot de la enciclopedia para niños

Andahuaylas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andahuaylas
San Pedro de Andahuaylas
Ciudad
Vista panorámica de Andahuaylas
Mausoleojma.jpg Sondor Archaeological site - overview.jpg
Andahuaylas Central Plaza.jpg

Bandera Andahuaylas.svg
Bandera
Escudo de Andahuaylas.png
Escudo

Otros nombres: La pradera de los celajes
Andahuaylas ubicada en Perú
Andahuaylas
Andahuaylas
Localización de Andahuaylas en Perú
Andahuaylas ubicada en Departamento de Apurímac
Andahuaylas
Andahuaylas
Localización de Andahuaylas en Apurímac
Coordenadas 13°39′27″S 73°23′00″O / -13.6575, -73.38333333
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales Quechua
Entidad Ciudad
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
 • Departamento Bandera Región Apurimac.svg Apurímac
 • Provincia Bandera Andahuaylas.svg Andahuaylas
 • Distrito Bandera Andahuaylas.svg Andahuaylas
Alcalde Ing. Abel Serna Herrera
(2023-2026)
Superficie  
 • Total 370.03 km²
Altitud  
 • Media 2926 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 46 035 hab.
 • Densidad 216,2 hab./km²
Gentilicio andahuaylino, -na
Huso horario UTC -5
Prefijo telefónico 83
Sitio web oficial

Andahuaylas (en quechua sureño: Antawaylla) es una ciudad de Perú. Es la capital del distrito y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en el departamento de Apurímac.

La ciudad está a 2926 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el valle del río Chumbao. Su área urbana incluye los distritos de San Jerónimo y Talavera.

Antiguamente, esta zona fue habitada por los chancas y los incas. La ciudad fue fundada por los españoles el 7 de noviembre de 1533. Le dieron el nombre de "San Pedro de Antahuaylla, La Grande de La Corona". Andahuaylas formó parte del departamento de Ayacucho hasta el 28 de abril de 1873. En esa fecha, se unió al nuevo departamento de Apurímac.

Andahuaylas es un centro importante para la economía y el comercio en Apurímac. Su economía se basa en el comercio de productos agrícolas y la minería. También es un punto clave para conectar la región. Esto se debe a sus carreteras que unen varias provincias de Apurímac y Ayacucho. Además, tiene un aeropuerto que la conecta con la capital de Perú.

¿Qué significa el nombre Andahuaylas?

El nombre Andahuaylas viene de la frase en quechua sureño Anta waylla. Esta frase se forma con dos palabras quechuas. "Anta" significa cobre y también se refiere al color del cielo al atardecer, que es parecido al cobre. "Waylla" significa pradera o césped. Por eso, el apodo de la ciudad es "La pradera de los celajes".

Historia de Andahuaylas

Los primeros habitantes

Se cree que los primeros seres humanos vivieron en la zona de Andahuaylas hace unos 12 000 años. Eran cazadores que se movían por la región buscando alimentos.

Alrededor del año 6000 a. C., la agricultura comenzó a desarrollarse en los Andes. Algunas personas se hicieron sedentarias y cultivaron alimentos como la papa y el maíz. Otras se especializaron en la cría de animales como las llamas y alpacas.

Influencias culturales antiguas

Desde el año 2000 a. C., la zona recibió influencias de varias culturas. La cultura Chavín tuvo un impacto ocasional. Las culturas Paracas y Nazca también influyeron, especialmente por su cercanía.

Más tarde, la cultura Tiahuanaco y la cultura Wari dejaron su huella. La cultura Wari dominó la zona desde el año 300 d. C.

Chancas e Incas

Cuando la cultura Wari terminó, los Chancas llegaron a la región. Ellos venían del departamento de Huancavelica. Los Chancas desplazaron a los Quechuas.

Después, el Imperio Inca, liderado por Pachacútec, conquistó la zona.

La llegada de los españoles

El 7 de noviembre de 1533, Francisco Pizarro fundó la ciudad. Le dio el nombre de "San Pedro de Andahuaylas la Grande, de la Corona". Pizarro dejó una cruz de madera. Luego, se empezó a construir la Catedral de San Pedro en la plaza principal.

Andahuaylas en la República

La provincia de Andahuaylas y el distrito de Andahuaylas se crearon el 21 de junio de 1825. Esto fue por un decreto del gobierno de Simón Bolívar. Al principio, formaron parte del Departamento del Cusco. Luego, por una ley del 28 de abril de 1873, se unieron al Departamento de Apurímac.

Geografía y clima

Andahuaylas tiene un paisaje con suaves ondulaciones. No hay muchas montañas muy empinadas.

¿Cómo es el clima en Andahuaylas?

El clima en Andahuaylas es templado. Las temperaturas máximas suelen estar entre 21°C y 24°C. Las mínimas varían entre 3°C y 7°C. Los meses de enero y febrero son los más lluviosos. De junio a agosto, las lluvias son muy escasas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Andahuaylas (territorios entre 2500 y 3000 m s. n. m.). WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21.7 21.4 21.2 22.1 22 21.2 21.2 22.1 22.2 24.2 24 22.3 22.1
Temp. media (°C) 14.3 14.2 14 14.2 13.4 12.2 12.1 12.8 13.7 15.3 15.3 14.5 13.8
Temp. mín. media (°C) 6.9 7 6.9 6.4 4.8 3.3 3.1 3.5 5.3 6.4 6.6 6.8 5.6
Precipitación total (mm) 256 257 72 42 10 0 1 54 42 161 43 112 1050
Fuente: Accuweather climate-data.org

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Andahuaylas Central Plaza
Plaza de Armas
Archivo:¨plaza de armas de andahuaylas¨
Archivo:¨vista panorámica de Andahuaylas ¨

Edificios antiguos

La plaza de Armas es un lugar muy bonito. Tiene una pileta antigua hecha de una sola piedra. Esta pileta ofrece un espectáculo de agua y luz. También hay una campana antigua del siglo XVIII que tiene una grieta por un rayo. En los jardines de la plaza, puedes ver esculturas de símbolos locales como el puma y el venado.

Frente a la plaza está la catedral. Es un templo con arquitectura del siglo XVII. Sus paredes son de grandes bloques de granito y tiene un techo inclinado con tejas de arcilla.

Cerca de la ciudad, puedes visitar el puente colonial del Chumbao. Este puente fue usado por los españoles. También está Huayhuaca, un lugar arqueológico a 9 kilómetros. Allí se encontraron los restos más antiguos de trabajo en oro en Perú. Otro lugar es la Torre del Reloj, construida en 1920, y el Santuario del Señor de Huanca.

Restos de culturas antiguas

A pocos kilómetros de Andahuaylas, en Usma, hay 36 chullpas. Son construcciones de piedra circulares que servían para marcar las horas del día. Cerca de allí, en Wayau y Qompicancha, puedes ver arte rupestre de los antiguos habitantes.

Entre los distritos de Tumayhuaraca y Huayana, se encuentran los restos arqueológicos de Maucallaccta. Son construcciones de piedra y el hogar de la famosa puya de Raimondi.

Lugares para divertirse

Qoñeqpuquio es una piscina moderna que se llena con agua de un manantial. El agua está más fría que el ambiente, a pesar de su nombre. También está la piscina de Hualalachi, cerca de Talavera. Sus aguas tienen muchos minerales y son buenas para beber.

Belleza natural

El Mirador y Santuario de Campanayoq está a 5 kilómetros al sur de Andahuaylas. Desde la cima de este cerro, puedes ver una vista increíble de los distritos de San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera. También se aprecia el valle del Chumbao, lleno de retamas, eucaliptos y pinos.

Destinos turísticos destacados

  • Laguna Pacucha: Es una de las lagunas más grandes y hermosas de Perú.
  • Complejo arqueológico de Sondor: Fue un centro religioso. Destaca su pirámide central.
  • Achanchi: Son ruinas de los antiguos Chancas.
  • Complejo arqueológico de Curamba: A 35 kilómetros de Andahuaylas. Tiene construcciones piramidales. Una de ellas pudo ser un altar.
Archivo:Andahuaylas panoramic view
Vista panorámica de Andahuaylas.

Autoridades de la ciudad

El alcalde actual de Andahuaylas es el Ingeniero Abel Serna Herrera, quien estará en el cargo desde 2023 hasta 2026.

Fiestas y celebraciones

Archivo:Andahuaylas Central Plaza Statue
Estatua en honor de la Yawar Fiesta

Señor de Huanca

Cada 14 de septiembre, se celebra la fiesta del Señor de Huanca. Es una peregrinación muy grande y colorida. Los fieles construyen pequeñas casas con piedras para pedir deseos.

Yawar Fiesta

Una de las fiestas más importantes es el Yawar Fiesta. Es una representación andina de las corridas de toros españolas. Simboliza el encuentro entre la cultura andina y la española. En el mismo mes, se celebra la fiesta de Santiago Apóstol, donde se marca el ganado.

Otras fiestas de la región

Otras celebraciones incluyen el Niño Jesús de Praga (25 de enero) y la Virgen de la Candelaria (2 de febrero en San Jerónimo). También se pueden ver los Negrillos de Talavera.

Virgen de Cocharcas

La celebración más antigua e importante de Apurímac es la Fiesta de Nuestra Señora de Cocharcas. Se celebra en su Santuario en el distrito de Chincheros desde 1598. Hay novenas, misas y procesiones a fines de agosto y principios de septiembre. Es hermoso ver a los peregrinos bajar de los cerros cantando en quechua y tocando instrumentos.

Carnaval Pukllay

El Pukllay de Andahuaylas es una de las fiestas más grandes de la ciudad. Es un festival de danza, música, alegría y color. Diferentes carnavales de todo Perú se unen. Incluso llegan invitados de países como Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y México. El Carnaval Pukllay celebra la identidad, el agradecimiento a la tierra y la cultura andina.

Economía de Andahuaylas

Andahuaylas es un centro económico clave en el departamento de Apurímac. Su actividad principal es el comercio de productos agrícolas. También hay una creciente actividad minera.

Personas destacadas

Archivo:Mausoleojma

Medios de comunicación

Televisión

En Andahuaylas, puedes ver canales de televisión locales como Sol TV (canal 13), Chanka Visión (Canal 11) y TAS TV (Canal 21). También hay canales nacionales.

Radio

Hay muchas estaciones de radio locales y nacionales que transmiten en Andahuaylas. Algunas locales son Radio Fe 88.3 FM y Radio San Pedro 88.9 FM. Entre las nacionales están Radio La Karibeña 90.5 FM y Radio Exitosa 94.9 FM.

Periódicos

Los periódicos más importantes de Andahuaylas son La Agencia de Noticias Prens Perú Andahuaylas, Diario Expresión, Diario La Prensa y el diario digital Contacto Directo Noticias.

Servicios públicos

La empresa Electro Sur Este se encarga de la energía eléctrica. El servicio de agua y alcantarillado lo maneja la Empresa Municipal de Saneamiento y Agua Potable Chanka.

Salud

Las principales instituciones de salud en la ciudad son el Hospital Santa Margarita de EsSalud y el Hospital Docente Hugo Pesce Pesceto del Minsa. También hay clínicas privadas como Clínica Los Andes y Clínica del Niño.

Educación

Andahuaylas es sede de la Universidad Nacional José María Arguedas.

Transporte

Archivo:Andahuaylas Mototaxis
Archivo:Airport Andahuaylas Peru
Aeropuerto de Andahuaylas

Andahuaylas está conectada por carretera a través de la Longitudinal de la Sierra Sur.

La ciudad también tiene el Aeropuerto de Andahuaylas. Está a 7 kilómetros del centro, en una meseta natural. Es el principal aeropuerto del departamento de Apurímac. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha anunciado que los vuelos comerciales a Lima se reanudarán a fines de abril de 2024.

Deportes

El fútbol es el deporte más popular en Andahuaylas. Los equipos más conocidos son el Club Deportivo Los Chankas y el Club José María Arguedas.

El Estadio Los Chankas es el lugar donde se juega fútbol. Tiene capacidad para 10 000 espectadores.

Clubes de Fútbol
Equipo Fundación Estadio Liga
Giallo e Rosso (Strisce Orizzontali).svg Los Chankas 30 de agosto de 1989 Los Chankas Liga 1
600px Vertical Red HEX-FB090B Black.svg José María Arguedas 25 de enero de 2004 Los Chankas Liga 3

Ciudades hermanas

Andahuaylas tiene relaciones de hermandad con otras ciudades. Esto significa que comparten lazos de amistad y cooperación. Algunas de ellas son:

  • Bandera de Perú Miraflores, Perú (2004)
  • Bandera de Perú Ate, Perú (2004)
  • Bandera de México Salamanca, México (2022)
  • Bandera de México Amealco, México (2022)
  • Bandera de México Zitácuaro, México (2022)
  • Bandera de México Atizapan, México (2022)
  • Bandera de México Colón, México (2022)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andahuaylas Facts for Kids

kids search engine
Andahuaylas para Niños. Enciclopedia Kiddle.