robot de la enciclopedia para niños

Cordillera Blanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cordillera Blanca
Cordillera Blanca-NASA.jpg
Cordillera Blanca desde la Estación Espacial Internacional (17 de junio de 2006)
Ubicación
Continente América del Sur
Cordillera Cordillera Occidental
Región Andes
Área protegida Parque nacional Huascarán
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Áncash
Coordenadas 9°07′00″S 77°36′00″O / -9.1166666666667, -77.6
Características
Tipo Orogénesis
Longitud 200 km
Área 16 000 km2
Cota máxima 6757 m s.n.m. (Huascarán)
Cumbres Huascarán
Huandoy
Alpamayo
Artesonraju
Huantsán
Vallunaraju
Ranrapalca
Chopicalqui
Mapa de localización
Cordillera Blanca ubicada en Perú
Cordillera Blanca
Cordillera Blanca
Ubicación en Perú
Cordillera Blanca ubicada en Áncash
Cordillera Blanca
Cordillera Blanca
Ubicación en Ancash
Mapa de la Cordillera con los principales picos.

La Cordillera Blanca es una impresionante cadena de montañas nevadas que se encuentra en la región de Áncash, en Perú. Es parte de la gran Cordillera de los Andes y se extiende por unos 200 kilómetros.

Esta cordillera es muy especial porque es la cadena montañosa tropical con nieve más grande del mundo. Tiene 17 picos que superan los 6000 metros de altura, más de mil lagunas y cientos de glaciares. El Huascarán, que mide 6757 metros, es la montaña más alta de Perú y de toda la zona tropical.

La Cordillera Blanca está en el noroeste de Perú, junto al valle del río Santa, conocido como el Callejón de Huaylas. Para proteger su increíble naturaleza, se creó el Parque nacional Huascarán en 1975. Este parque ha sido reconocido por la UNESCO como Reserva de Biosfera y como Patrimonio Natural de la Humanidad.

El agua que se derrite de la nieve de la cordillera es muy importante para el norte de Perú. Proporciona agua durante todo el año y también ayuda a generar energía eléctrica. Una parte de la electricidad del país viene de una planta hidroeléctrica en el valle del río Santa, que se alimenta de los glaciares de la cordillera. Sin embargo, el área de hielo permanente ha disminuido bastante desde los años 70.

Historia de la Cordillera Blanca

Archivo:WillkawainTempel2
Templo de Huilcahuaín (Cultura Wari), cerca de Huaraz.

Culturas Antiguas y Cambios Sociales

En la zona de la Cordillera Blanca vivieron culturas antiguas muy importantes, como la Chavín, Recuay y Huaylas. Más tarde, llegaron las culturas Wari y Inca, que expandieron su influencia por la región.

A partir de 1532, llegaron los españoles, lo que trajo grandes cambios en la forma de vida y organización de la gente. Se realizaron registros para saber cuántos pueblos y personas había, con el fin de cobrar impuestos.

Exploración y Desafíos Naturales

Desde la Segunda Guerra Mundial, la Cordillera Blanca empezó a recibir a muchos montañeros de otros países. Ellos venían para escalar sus impresionantes picos. Así fue como se lograron las primeras ascensiones a montañas como el Yerupajá en 1950, el Huantsán en 1952 y el Alpamayo en 1957.

La Cordillera Blanca también ha vivido eventos naturales importantes. En 1941, un gran desprendimiento de hielo del nevado Palcaraju provocó una ola en la laguna Palcacocha. Esto causó un aluvión de agua, lodo y piedras que llegó hasta la ciudad de Huaraz, afectando a muchas personas.

En 1970, un fuerte terremoto causó un alud desde el nevado Huascarán que sepultó la ciudad de Yungay.

El Impacto del Cambio Climático

Perú es uno de los países más afectados por el calentamiento global. Por eso, los glaciares de la Cordillera Blanca han disminuido mucho en las últimas décadas. En 1970, el área cubierta por glaciares era de 723.37 kilómetros cuadrados. Para 1997, ya se había reducido un 15.46%.

En 2008, se reportó la desaparición del glaciar Broggi. El famoso nevado Pastoruri, muy visitado por su belleza, también ha reducido su tamaño y ahora se considera más una cubierta de hielo que un nevado. En 2020, la cordillera había perdido el 41.50% de su cobertura glaciar en 58 años.

Geografía de la Cordillera Blanca

La Cordillera Blanca es la cadena montañosa tropical con nieve más grande del mundo y tiene la mayor cantidad de hielo en Perú. Se extiende por 200 kilómetros y tiene muchos picos que superan los 6000 metros. El Huascarán, el pico más alto, mide 6768 metros.

Esta cordillera también funciona como una divisoria de aguas. Esto significa que el agua que va hacia el oeste, al río Santa, termina en el Océano Pacífico. El agua que va hacia el este, al río Marañón, llega al Océano Atlántico.

Glaciares de la Cordillera Blanca

Glaciares de la Cordillera Blanca En 1989, se registraron 722 glaciares en esta cordillera, cubriendo un área de 723.4 kilómetros cuadrados. La mayoría de estos glaciares están en el lado occidental de la cordillera.

Como en otras zonas de los Andes, los glaciares de la Cordillera Blanca han disminuido mucho desde el siglo XX debido al cambio climático. Los estudios muestran que han retrocedido más del 15% desde los años 70.

En 1997, un nuevo estudio calculó la cobertura glaciar en 611.49 kilómetros cuadrados. Para 2014, era de 527.61 kilómetros cuadrados, y en 2020, se registró un área de 424.86 kilómetros cuadrados.

Lagunas de la Cordillera Blanca

Archivo:Tullparaju mountain and Tullparaju lake
El nevado Pucaranra y la laguna Tullparaju en la Quebrada de Quilcayhuanca.

La Cordillera Blanca tiene muchas lagunas hermosas. Algunas de las más conocidas son:

  • Las lagunas de Llanganuco, cerca del Huascarán, a las que se llega desde Yungay.
  • La Laguna Parón, que es la más grande de la Cordillera Blanca. Está al norte del nevado Huandoy y sus aguas son de un color turquesa intenso. Se puede visitar desde Caraz.
  • Las lagunas Ichiccocha y Jatuncocha, cerca de los nevados Artesonraju y Alpamayo. Para llegar a ellas, hay que caminar o ir a caballo desde Caraz.

Otras lagunas importantes son:

  • Laguna 513
  • Laguna 69
  • Laguna Allicocha
  • Laguna Ahuac
  • Laguna Arhuaycocha
  • Lagunas Artizon
  • Laguna Auquiscocha
  • Laguna Cancaracá
  • Laguna Conococha
  • Laguna Cullicocha
  • Laguna Huallcacocha
  • Laguna Jancarurish
  • Laguna Jatuncocha
  • Laguna Librón
  • Laguna Minoyo
  • Laguna Mullaca
  • Laguna Palcacocha
  • Laguna Parón
  • Laguna Purhuay
  • Laguna Querococha
  • Laguna Radián
  • Lagunas Safuna
  • Laguna Yanarraju
  • Laguna Ventanilla

Picos Principales de la Cordillera Blanca

Archivo:ISS014-E-5467
Parte de la Cordillera Blanca vista desde la Estación Espacial Internacional en 2006.
Archivo:Laguna Antacocha con los nevados Cashan, Rurec, Huantsán y Shacsha 2
Laguna Antacocha con los nevados Cashán, Rurec, Huantsán y Shacsha.

Aquí te mostramos algunos de los picos más importantes de la Cordillera Blanca:

Turismo en la Cordillera Blanca

Archivo:Refugio Perú
Refugio Perú a 4765 m, ubicado en el campo morrena del nevado Pisco.

Refugios de Alta Montaña

Para ayudar a los turistas y montañeros, se han construido refugios de alta montaña en la Cordillera Blanca. Estos refugios también sirven para recaudar fondos que se usan para apoyar a las comunidades locales, mejorando caminos y ayudando a las familias.

Actualmente, hay 5 refugios importantes:

Estos refugios son puntos de apoyo para quienes visitan picos como el Huandoy, Pisco, Urus, Ishinca, Tocllaraju, Palcaraju, Ranrapalca, Ocshapalca, Contrahierbas y Huascarán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cordillera Blanca Facts for Kids

  • Anexo:Montañas del departamento de Áncash
  • Cordilleras del Perú
  • Geografía del Perú
kids search engine
Cordillera Blanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.