Cordillera Huayhuash para niños
Datos para niños Cordillera Huayhuash |
||
---|---|---|
![]() Cordillera Huayhuash vista desde el espacio, distingase los nevados de Rondoy, Jirishanca, Yerupajá Chico, Yerupajá y Siula Grande; las lagunas de Jahuacocha y Carhuacocha.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Cordillera Occidental | |
Región | Andes | |
Área protegida | Zona reservada Cordillera Huayhuash | |
País | ![]() |
|
División | Áncash![]() ![]() |
|
Coordenadas | 10°18′S 76°54′O / -10.3, -76.9 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Longitud | 30 km | |
Anchura | 10 km | |
Cota máxima | 6.635 m s. n. m. (Yerupaja) 5000 m (promedio) |
|
Cumbres | Yerupajá, Siula Grande, Jirishanca, Rondoy, etc. | |
Geología | ||
Tipos de roca | caliza | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú físico
|
||
Ubicación en Zona Reservada Cordillera Huayhuash físico
|
||
La Cordillera Huayhuash es una impresionante cadena de montañas en los Andes de Perú. Se extiende de norte a sur por unos 30 kilómetros. Es famosa por sus picos altos y paisajes hermosos.
Seis de sus montañas superan los 6000 metros de altura. Entre ellas, el Yerupajá es la segunda montaña más alta de Perú, con 6635 metros. Solo el Huascarán es más alto. También destaca el Siula Grande, que se hizo famoso por una historia de supervivencia de un alpinista.
Esta cordillera es la segunda más alta del mundo en la región tropical, después de la Cordillera Blanca. Aunque está cerca del Océano Pacífico, sus aguas fluyen hacia el río Marañón, que es parte del gran río Amazonas.
En sus 30 kilómetros, hay 7 montañas de más de 6000 metros y 7 de más de 5500 metros. También encontrarás muchas lagunas glaciares muy bonitas, como Carhuacocha y Jahuacocha.
La zona tiene poca gente viviendo en ella. Los pueblos más cercanos son Chiquián y Cajatambo. En 2002, el Ministerio de Agricultura de Perú declaró a Huayhuash como "zona de reserva". Esto ayuda a proteger su naturaleza.
Contenido
- ¿Qué significa "Huayhuash"?
- ¿Dónde se encuentra la Cordillera Huayhuash?
- ¿Cómo son los ríos y lagos de Huayhuash?
- ¿Cómo es el clima en la Cordillera Huayhuash?
- ¿De qué está hecha la Cordillera Huayhuash?
- ¿Qué animales y plantas viven en Huayhuash?
- ¿Se puede visitar la Cordillera Huayhuash?
- Cumbres principales de Huayhuash
- Lagunas importantes
- ¿Por qué es tan impresionante la Cordillera Huayhuash?
- ¿Cuál es la situación actual de Huayhuash?
- Véase también
¿Qué significa "Huayhuash"?
El nombre "Huayhuash" viene de una palabra en quechua. Se refiere a un tipo de comadreja que vive en las alturas. También se le conoce como mashallu en quechua.
¿Dónde se encuentra la Cordillera Huayhuash?
Esta cordillera está en Perú, en un punto donde se unen tres regiones: Ancash (en la provincia de Bolognesi), Huánuco (en la provincia de Lauricocha) y Lima (en la provincia de Cajatambo). Sus coordenadas son 10°18′S y 76°54′O.
¿Cómo son los ríos y lagos de Huayhuash?
El agua de la cordillera se divide en dos grandes sistemas. El lado oeste drena hacia el Océano Pacífico a través de ríos como el río Pativilca. El lado este drena hacia el río Amazonas a través de afluentes del río Marañón.
¿Cómo es el clima en la Cordillera Huayhuash?
El clima en Huayhuash cambia mucho debido a las grandes diferencias de altura. Puedes encontrar climas semitropicales en los valles bajos y polares en las cumbres.
En los valles, la temperatura durante el día es de unos 20 °C. Por la noche, baja a entre 5 y 15 °C. A 4000 metros de altura, el sol calienta, pero por las noches la temperatura puede bajar de 0 °C.
Las lluvias suelen empezar en octubre y duran hasta marzo. En algunas zonas, se han registrado entre 618 y 843.9 milímetros de lluvia al año.
¿De qué está hecha la Cordillera Huayhuash?
Huayhuash está formada principalmente por rocas sedimentarias, como caliza y cuarcita. Estas rocas se formaron hace mucho tiempo. A veces, hay rocas más antiguas de carbón y pizarras de arcilla roja.
La forma de las montañas y valles en Huayhuash se debe a fallas geológicas. Esto significa que la tierra se ha movido y plegado, creando las impresionantes formas que vemos hoy.
¿Qué animales y plantas viven en Huayhuash?
La Cordillera Huayhuash tiene una gran variedad de vida, similar a la Cordillera Blanca. Se han encontrado 272 tipos de plantas, 61 especies de aves, 14 mamíferos, 2 anfibios y 2 peces. Algunos de estos animales están en peligro de extinción.
En los lagos de color turquesa, puedes encontrar truchas. La cordillera tiene cinco zonas ecológicas diferentes, como bosques junto a los ríos, matorrales, pastizales de Puna, bosques de montaña y zonas de lagunas y bofedales (humedales).
En 2002, el gobierno peruano declaró a Huayhuash como "Área Reservada". Esto ayuda a proteger su increíble naturaleza y prohíbe actividades que puedan dañarla.
¿Se puede visitar la Cordillera Huayhuash?
Sí, es un lugar increíble para visitar, aunque es un poco difícil de llegar. Es considerado uno de los lugares más puros del mundo. Recorrerla implica caminar unos 180 kilómetros por encima de los 4300 metros de altura. No recibe tantos turistas como la Cordillera Blanca.
Para entrar a la reserva, se suele ir primero al pueblo de Chiquián. Desde allí, se toma un camino en vehículo 4x4 hasta Llamac, que es como la "puerta de entrada" a Huayhuash. Desde Llamac, puedes empezar rutas de senderismo y ecoturismo.
El "Circuito de Huayhuash" es una ruta de senderismo que dura unos 7 días. Te lleva alrededor de la cordillera, pasando por nevados y muchas lagunas glaciares.
Huayhuash también es un lugar muy atractivo para el andinismo (escalada de montañas). Sus paredes y picos son muy desafiantes para los escaladores profesionales.
Desde antes de que existiera la escuela de Guías de Montaña del Perú, algunos pobladores de Llamac ya escalaban las cumbres de Huayhuash. Por ejemplo, Primitivo Nazario Antaurco, conocido como "chevere", escaló el Rasac y el Yerupajá en 1971. Él y otros hombres de Llamac fueron pioneros en el turismo y el andinismo en la zona.
Llamac tiene dos lagunas muy bonitas, Solteracocha y Jahuacocha. El reflejo de las montañas en estas lagunas es tan hermoso que los habitantes de Llamac la llamaron "Espejito del Cielo".
Cumbres principales de Huayhuash
Aquí te mostramos algunas de las montañas más importantes de la cordillera. La mayoría de sus nombres son de origen quechua.
Cordillera principal

De norte a sur, algunas de las cumbres son:
- Ninashanca (5605 m)
- Rondoy (5870 m)
- Jirishanca (6125 m)
- Yerupaja Chico (6090 m)
- Yerupajá (6635 m)
- Siula Grande (6345 m)
- Sarapo (6125 m)
- Carnicero (5960 m)
- Cuyoc (5550 m)
Cordillera secundaria
De este a oeste, algunas de las cumbres son:
Lagunas importantes
Estas son algunas de las lagunas más conocidas:
- Jahuacocha (4050 m)
- Viconga (4450 m)
- Solterococha (4122 m)
- Mitucocha (4240 m)
- Carhuacocha (4145 m)
- Jurhuacocha (4480 m)
¿Por qué es tan impresionante la Cordillera Huayhuash?
Aunque no es muy grande en extensión, la Cordillera Huayhuash se ve muy imponente. Se puede ver desde lejos, hasta 140 kilómetros de distancia, especialmente desde las zonas altas de Áncash, Huánuco, Lima y Cerro de Pasco.
A veces, las nubes cubren la cordillera, como si quisieran esconderla. Pero luego desaparecen, y los picos, con el Yerupajá a la cabeza, vuelven a mostrarse majestuosos, apuntando hacia el cielo.
¿Cuál es la situación actual de Huayhuash?
La Cordillera Huayhuash es un ecosistema muy delicado en Perú. Afortunadamente, se ha mantenido casi intacta.
Durante muchos años, su difícil acceso la protegió de los daños que sufrieron otras cordilleras más fáciles de alcanzar, como la Cordillera Blanca. Sin embargo, ahora es más accesible debido a nuevas carreteras y al aumento del turismo. Es importante seguir protegiéndola para que conserve su belleza natural.
Véase también
En inglés: Cordillera Huayhuash Facts for Kids
- Cordilleras del Perú
- Zona reservada Cordillera Huayhuash
- Geografía del Perú