robot de la enciclopedia para niños

Moquegua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moquegua
Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua
Ciudad
Ciudad de Moquegua - Plaza de armas.jpg
Ciudad de Moquegua - Antiguo Local Policial.jpg View of Moquegua Peru 2005.jpg
Co-Catedral Santo Domingo de la Ciudad de Moquegua.jpg Ciudad de Moquegua - Entrada Museo Contisuyo y Iglesia Matriz.jpg

Desde arriba:
Plaza Mayor, Antigua sede policial, Vista general de la ciudad, Concatedral de Santo Domingo y Museo Contisuyo
Flag of Moquegua.svg
Bandera
Escudo de Moquegua.svg
Escudo

Himno: Himno a Moquegua
Moquegua ubicada en Perú
Moquegua
Moquegua
Localización de Moquegua en Perú
Moquegua ubicada en Departamento de Moquegua
Moquegua
Moquegua
Localización de Moquegua en Moquegua
Coordenadas 17°12′00″S 70°56′00″O / -17.2, -70.933333
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera de Moquegua.svg Moquegua
 • Provincia Flag of Moquegua.svg Mariscal Nieto
 • Distrito Flag of Moquegua.svg Moquegua
Alcalde John Larry Coayla
Eventos históricos  
 • Fundación Siglo XVI
Superficie  
 • Total 3949 km²
 • Media 1.410 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 96 882 hab.
 • Densidad 16,58 hab./km²
Gentilicio moqueguano, -na
Huso horario UTC-5
Código postal 18001
Patrono(a) Fortunata de Moquegua
Sitio web oficial

Moquegua (en aimara: Muqiwa), cuyo nombre completo fue Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua, es una ciudad peruana. Es la capital del distrito, de la provincia de Mariscal Nieto y del departamento de Moquegua.

Se encuentra en el sureste de Perú, a 1.410 m s. n. m. en la cordillera de los Andes. Está en el valle costero del río Moquegua. En 2017, tenía una población de 96.456 habitantes.

Esta zona fue habitada por culturas antiguas como los Tiahuanacos y los Huaris. Después, surgieron los Chiribayas y los Estuquiñas, hasta la llegada de los incas. La ciudad fue fundada por los españoles.

En la época de la República, fue ocupada por los chilenos durante la guerra del Pacífico. Moquegua ha sido reconstruida varias veces debido a fuertes terremotos.

La parte antigua de Moquegua es famosa por sus casonas e iglesias. También destacan sus edificios con techos especiales llamados "mojinete". La gastronomía local es conocida por sus dulces y el uso de ingredientes andinos.

Fuera de la ciudad, en la campiña de Moquegua, se cultiva orégano, palta (aguacate) y uva. También se producen bebidas como el pisco, vino y otros licores. Además, hay varios sitios arqueológicos importantes, como Cerro Baúl.

¿De dónde viene el nombre de Moquegua?

El origen del nombre Moquegua no se conoce con certeza. Sin embargo, algunos estudios sugieren que viene del aimara.

El experto Cerrón Palomino cree que la palabra original era *muk'i-wa*. Esto significaría 'lugar húmedo', ya que en aimara muk'i significa 'húmedo'.

Cuando los incas llegaron alrededor del año 1120, encontraron varias tribus en paz. Conquistaron la zona y fundaron dos pueblos: Cuchuna y Moquehua. Estos se unieron al Imperio inca.

Al llegar los españoles en 1541, preguntaron por el nombre de estas tierras. Les respondieron Moquehua, que con el tiempo cambió a Moquegua.

Nombres históricos de Moquegua

A lo largo de la historia, Moquegua ha tenido varios nombres. Los nombres originales, en quechua y aimara, podrían haber sido Muqiwa o Mukiwa.

En 1541, cuando los españoles fundaron la ciudad, la llamaron Moquehua. Años después, el virrey Diego Fernández de Córdoba cambió el nombre a Villa de Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua.

En 1821, al crearse la República del Perú, la villa pasó a llamarse Ciudad de Moquegua. Recibió este título por su apoyo a la independencia del Perú.

Algunos de los títulos históricos que ha tenido Moquegua son:

  • "Hidalga Ciudad"
  • "Noble ciudad, Tres veces benemérita a la patria"
  • "Valiente, Esforzada y Leal ciudad"
  • "Capital del Cobre Peruano"
  • "Perla de los Ángeles"
  • "Perla del Sur"
  • "Tierra del Sol, Vid y la Amistad"
  • "Ciudad Colonial y Virreinal"
  • "Ciudad del Eterno Sol y de la Eterna Primavera"
  • "Capital de los Dulces y el Pisco del Perú"

Historia de Moquegua

La historia de Moquegua es muy rica y se divide en varias etapas importantes.

¿Cómo era Moquegua antes de los españoles?

Archivo:Cerro Baúl. Moquegua, Peru
Cerro Baúl, un lugar importante de la cultura Huari.

Los primeros habitantes de la zona de Moquegua se asentaron en Ichuña, a 3883 m s. n. m.. Eran cazadores y recolectores que empezaron a vivir en un solo lugar alrededor del año 3500 a. C.

Estos antiguos pobladores desarrollaron una cultura importante que llegó hasta la costa en el año 1500 a. C. Sin embargo, otras culturas de la cordillera llegaron y cambiaron la forma de vida.

Entre estas culturas estaban Los Uros o Puquinas. Eran expertos navegantes y cazadores de aves. Hablaban el idioma puquina, uno de los tres más importantes del imperio incaico.

Entre los años 350 y 400, sufrieron sequías y conflictos con los aimaras. Esto los llevó a moverse hacia la costa. Se asentaron en lugares como Ilo, donde podían seguir sus costumbres acuáticas.

Archivo:Vallemoquegua1
Valle de Moquegua, donde se establecieron los primeros grupos.

En el siglo II, llegaron los Aymaras desde el lago Titicaca. Tuvieron batallas para controlar estas tierras y trajeron técnicas agrícolas más avanzadas. La influencia aimara se ve en nombres de pueblos actuales como Samegua y Charsagua.

También hubo una pequeña influencia quechua. Su idioma era el quechua, hablado por los incas del Cuzco.

Según el cronista Garcilaso de la Vega, el inca Mayta Cápac (quien gobernó entre 1114 y 1152) expandió el tahuantinsuyo hasta Moquegua.

La llegada de los españoles

Archivo:Ciudad de Moquegua - Iglesia Matriz
Fachada de la Iglesia Matriz, un ejemplo de arquitectura colonial.

Después de que los españoles conquistaran el Imperio incaico, comenzaron a fundar nuevas ciudades. Aunque no hay una fecha exacta, se cree que los primeros españoles llegaron a Moquegua en 1538.

Se considera que la ciudad fue fundada el 25 de noviembre de 1541. Esta fecha coincide con el día de Santa Catalina de Alejandría, la patrona religiosa de Moquegua.

Uno de los españoles más importantes que se asentó en la ciudad fue el Marqués de Guadalcázar, Don Diego Fernández de Córdova. Él ayudó a reconstruir la ciudad y la convirtió en un centro importante.

Moquegua tuvo hermosas casonas y templos de estilo barroco español. Sin embargo, muchos sismos a lo largo de los años (como los de 1600, 1604, 1630, 1655, 1687, 1713 y 1784) destruyeron estas construcciones.

Durante la época colonial, Moquegua tuvo diferentes categorías:

  • Encomienda: El conquistador Francisco Pizarro creó las encomiendas, que eran territorios con pueblos indígenas asignados a un español. Moquegua estaba incluida en la encomienda de Ilo.
  • Corregimiento: Más tarde, Moquegua formó parte del Corregimiento de Ubinas y Valle de Moquegua.
  • Partido: En la organización virreinal, Moquegua fue un Partido dentro de la Intendencia de Arequipa.

Moquegua en la República

Archivo:Ciudad de Moquegua - Plaza de armas
Plaza de armas de Moquegua.

Cuando Perú se independizó en 1821, Moquegua tuvo un papel importante. Participó en batallas contra el ejército español, como la Batalla de Torata y la Batalla de Moquegua en 1823.

Un héroe destacado de Moquegua fue el mariscal Domingo Nieto. Él luchó valientemente en las batallas de Junín y Ayacucho.

En 1836, Moquegua se unió al Estado Sud-Peruano dentro de la Confederación Perú-Boliviana. Sin embargo, los habitantes de Moquegua decidieron separarse de la Confederación para restablecer la República.

Otro evento importante fue el gran terremoto del 13 de agosto de 1868. Este sismo destruyó gran parte de la ciudad y cambió su arquitectura. Otros terremotos en la época republicana ocurrieron en 1833, 1948 y 2001.

Durante la Guerra del Pacífico, Moquegua tuvo una participación notable. La Batalla de Los Ángeles ocurrió el 22 de marzo de 1880. Después de esta batalla, las tropas chilenas entraron a Moquegua.

Los chilenos permanecieron en Moquegua hasta el 27 de abril de 1880. Se llevaron objetos de valor y destruyeron el ferrocarril Ilo-Moquegua.

Hoy, la Ciudad de Moquegua es la capital del Departamento de Moquegua. Fue creada por Ley N°8230. Es una ciudad tranquila con atractivos turísticos e históricos. El alcalde actual es John Larry Coayla.

¿Cómo ha crecido Moquegua?

En los últimos años, la ciudad de Moquegua ha crecido rápidamente. Esto se debe a que muchas personas han llegado de otras partes de la región y de otros departamentos.

Este crecimiento ha llevado a la creación de nuevos centros poblados y asentamientos humanos en las afueras de la ciudad. Algunos de ellos son:

  • C.P Los Ángeles
  • A.H Hábitat
  • Urb. Santa Catalina
  • Urb. Santa Fortunata
  • C.P San Francisco
  • C.P Chen Chen
  • ASOC. Hipólito Palao
  • ASOC. Alto Moquegua
  • ASOC. Leoncio Prado
  • ASOC. Vicente Zeballos
  • ASOC. Nueva Vida
  • ASOC. Apemipe
  • ASOC. Villa Magisterial
  • Urb. San Valentín
  • Urb. San Martín de Porres
  • Urb. Mercedes Cabello de Carbonera

También hay nuevos asentamientos en los distritos cercanos:

  • DISTRITO DE SAN ANTONIO:
    • ASOC. 13 de abril
    • Urb. San Pedro San Pablo
    • Urb. Paraíso
    • Urb. Enrique López Albujar
    • Urb. San Diego
    • Urb. Sinmac
    • SECTOR Pampas de San Antonio 1-A2
    • SECTOR Villa el Salvador 1
    • ASOC. Bihohuerto Binacional
  • DISTRITO DE SAMEGUA:
    • Urb. Internacional
    • ASOC. Nuevo Samegua
    • ASOC. El Progreso de Samegua

Geografía y clima de Moquegua

La ciudad de Moquegua está en el Valle de Moquegua. Este valle es como un oasis en la zona desértica del departamento. Se encuentra en la Cordillera Volcánica del sur peruano, parte de la Cordillera de los Andes.

La ciudad está a una altitud de 1410 m s. n. m. y tiene un área total de 3949 km². Está rodeada por montañas como el cerro "Los Ángeles", "Estuquiña" y "Huaracane". Otros cerros como "El Siglo", "Chen Chen" y "San Bernabé" también forman parte de la ciudad.

El único río de la ciudad es el río Moquegua. Este río se forma por la unión de pequeños ríos como el Torata, Huaracane y Tumilaca. Después de pasar por la ciudad, desemboca en un cañón llamado Osmore. El río Moquegua tiene más agua en verano y casi nada en invierno, lo cual es común en los ríos de la costa peruana.

¿Cómo es el clima en Moquegua?

Moquegua tiene un clima cálido, clima templado y muy soleado. La temperatura cambia moderadamente entre los 19,2 °C en febrero y los 14,7 °C en julio. La temperatura promedio anual es de 17.1 °C.

La época más lluviosa es entre diciembre y marzo, pero las lluvias son muy pocas. Por eso, la agricultura depende de los ríos y reservas de agua como Pasto Grande.

Los meses más secos son de abril a noviembre. Durante este periodo, las noches son frías y hay viento helado, con temperaturas alrededor de los 10 °C. Moquegua es conocida por tener muchos días soleados, con un promedio de 3230 horas de sol al año. Por esto, a veces la llaman La Capital del Sol.

A veces, fuertes vientos pueden levantar mucho polvo. El 8 de julio de 2016, se registró una temperatura de 36 °C debido a un fenómeno llamado subsidencia, que causó vientos fuertes y levantamiento de arena.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Moquegua WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32 33 32 30.2 30.9 30.4 36 30.1 31.2 30.6 30 31.4 36
Temp. máx. media (°C) 25.7 25.8 25.6 24.7 23.4 22.3 21.8 22.2 23.1 23.8 24.8 25.4 24.1
Temp. media (°C) 19.1 19.2 18.8 17.7 16.3 15.2 14.7 15.3 16.1 16.8 17.8 18.4 17.1
Temp. mín. media (°C) 12.6 12.7 12 10.7 9.3 8.1 7.7 8.4 9.2 9.8 10.8 11.5 10.2
Temp. mín. abs. (°C) 9 9 9 7 7 4 2 4 6 7 8 8 2
Precipitación total (mm) 18.4 24.3 0.9 4.1 0 0 0 0 0 0 0 0.6 48.3
Fuente: SENAMHI
Vista panorámica de la Ciudad de Moquegua.


Población y economía

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, se estimó que la población de Moquegua para el año 2012 sería de 171.229 habitantes.

Moquegua es una de las regiones con mejor calidad de vida en Perú. Su ingreso por persona es alto, principalmente por la gran actividad minera. La minería, especialmente del cobre, es la principal fuente de ingresos. Por eso, a Moquegua se le llama “la capital del cobre peruano”.

El dinero que se obtiene de la minería (llamado canon minero) es muy importante para las obras públicas. Los habitantes de Moquegua defendieron este recurso en una protesta conocida como el "Moqueguazo" en 2008.

¿A qué se dedican las personas en Moquegua?

Las principales actividades laborales en Moquegua son:

  • La agricultura: Se cultiva palta (aguacate), uva, entre otros productos.
  • La ganadería.
  • La minería: Es la actividad económica más importante. El yacimiento minero de Cuajone es uno de los más grandes del país.

¿Qué tiendas y servicios hay en Moquegua?

En Moquegua se comercializan productos como pescado y palta. La ciudad cuenta con varias tiendas grandes y servicios financieros:

  • Plaza Vea
  • Promart
  • Estilos
  • D'moda
  • Cinestar
  • Banco de la Nación
  • Banco de Crédito del Perú
  • Banco Interbank
  • Banco Scotiabank
  • Banco Azteca
  • Caja Arequipa
  • MI FINANCIERA COOPAC
  • MiBanco
  • Caja Municipal de Tacna
  • Caja Nuestra Gente
  • Caja Municipal de Sullana
  • Financiera Compartamos
  • PRESTAPERU
  • Coop. Santa Catalina
  • Coop. Cuajone
  • Coop. Juntos por el Desarrollo
  • FINANCIERA NUEVA VISION
  • Fondesurco
  • Mapaza

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Co-Catedral Santo Domingo de la Ciudad de Moquegua
Basílica Catedral de Moquegua.

Moquegua tiene muchos lugares turísticos que la hacen un destino importante en Perú.

El centro histórico de Moquegua

El centro de Moquegua parece una ciudad detenida en el tiempo. Sus balcones artísticos, hechos entre los siglos XVIII y XIX, muestran la riqueza de sus antiguos dueños.

Los pórticos de piedra de la ciudad son elegantes y están hechos con piedra de las canteras cercanas. Hay dos estilos:

  • El estilo Colonial, con figuras geométricas, míticas y escudos de armas.
  • El estilo Republicano, que es más común.

Las ventanas de las casas antiguas tienen un estilo español. Algunas tienen marcos de piedra o madera, y muchas tienen rejas de hierro forjado.

Edificios importantes

Las casas de Moquegua tienen techos en forma de “Mojinete” y ventanas con rejas sevillanas. Esto muestra su herencia española.

  • Muro de la Iglesia Matriz: Está en un extremo de la Plaza Principal y es un testigo de la historia de Moquegua.
  • Fuente de la Plaza de Armas: Fue diseñada por el ingeniero francés Gustavo Eiffel. Tiene tres niveles y esculturas de querubines y diosas griegas. La plaza es única por sus árboles centenarios que crean un microclima especial.
  • Solar de los Fernández de Córdova: Antigua casa de Don Diego Fernández de Córdova. Su balcón es el más largo de la costa sur peruana.
  • Antiguo Corregimiento: Un edificio fuerte de piedra con techos abovedados.
  • Solar de los Fernández Maldonado: Conocida como la Casa de las Diez Ventanas.
  • Solar de los Chocano: Una casa de piedra con objetos antiguos. Perteneció a la familia del poeta José Santos Chocano.
  • Solar del conde de Alastaya: Construida en 1750, tiene una portada de piedra con un escudo.
  • Solar de los Cabello: Aquí nació la escritora Mercedes Cabello de Carbonera.
  • Casa de la Cultura: Pertenece a la Municipalidad de Moquegua y tiene la “Tinaja más Antigua de América”.
  • Museo Contisuyo: Exhibe piezas de cerámica, tejidos, objetos de oro y plata de culturas antiguas como Tiahuanaco, Wari, Chiribaya, Estuquiña e Inca.

Iglesias y templos

Archivo:Ciudad de Moquegua - Iglesia Belen 2
Iglesia Belén.
  • Basílica Catedral de Santo Domingo: Es una iglesia de estilo neoclásico. Aquí se venera el cuerpo de Santa Fortunata, cuya fiesta es el 14 de octubre.
  • Complejo Betlemítico: Incluye la hermosa Iglesia Belén, un convento y un hospital. Fue fundado en 1743 y fue uno de los hospitales más antiguos de América.
  • Complejo de San Francisco: Incluía una iglesia, convento y escuela. A pesar de los terremotos, aún conserva gran parte de su estructura de piedra y la entrada a las Catacumbas.

Lugares cercanos a Moquegua

  • Torata: A media hora de Moquegua, tiene molinos coloniales de piedra y la iglesia de Agustín. Es conocida como “La Suiza de Moquegua” por su clima.
  • Valle Interandino del Ticsani: Un valle con paisajes hermosos, cultivos y tradiciones. Ideal para el turismo de aventura.
  • Carumas: Un valle interandino a 118 km, famoso por sus campos de papa.
  • Aguas Termales de San Cristóbal: Ubicadas a 3000 m s. n. m., tienen aguas curativas a 75 °C. Hay géiseres que alcanzan hasta 3 metros de altura.

Telecomunicaciones y transporte

En Moquegua, la telefonía fija, internet y televisión son ofrecidos por Telefónica del Perú y Cable Club. Para la telefonía móvil, operan Movistar, Claro y Nextel.

Los periódicos locales son "La Prensa Regional" y "La Región". También hay varias emisoras de radio como Radio Latina, Radio Americana, Radio Expresión, entre otras.

¿Cómo se viaja en Moquegua?

El departamento de Moquegua tiene una red de carreteras de 1.895,8 km. Las principales son la carretera Binacional Ilo – Desaguadero y la carretera Panamericana Sur.

  • Carretera Binacional: Conecta la región con Bolivia y ha impulsado el comercio y el turismo.
  • Carretera Costanera: Une Ilo con ciudades como Camana y Tacna.

La ciudad cuenta con el “Aeródromo Hernán Turque Podestá” y el aeropuerto de Ilo. Aunque cumplen con las normas, no están muy activos por la preferencia del transporte terrestre.

El Terminal Portuario de Ilo es el más importante de la región. Permite el embarque y desembarque de mercancías y es crucial para el comercio con regiones como Tacna, Puno, Cuzco y Bolivia.

Salud y educación

Moquegua, al ser la capital, tiene muchos centros de salud públicos y privados.

  • Públicos (Ministerio de Salud): Hospital Regional Moquegua, CLASS El Siglo, CLASS Mariscal Nieto, entre otros.
  • Públicos (EsSalud): Hospital Nivel II: Moquegua.
  • Privados (Clínicas): Clínica Fajardo, Clínica Santa Catalina, Clínica Moquegua, Clínica Servimedco, Clínica Daniel Alcides Carrión.

En cuanto a la educación universitaria, Moquegua tiene la Universidad José Carlos Mariátegui y la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM). También hay sucursales de otras universidades como la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y la Universidad César Vallejo.

Cultura y tradiciones

El club más antiguo de la ciudad es el Club Moquegua, fundado en 1921.

Fiestas y celebraciones

Moquegua tiene muchas fiestas, la mayoría relacionadas con la agricultura y la religión.

  • Febrero: Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Torata y Carnavales en Carumas, San Cristóbal, La Capilla y Ubinas.
  • Marzo: Fiesta de las Cruces en Carumas y Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Pocata.
  • Abril: Semana Santa en Calacoa, Omate, La Capilla, Puquina y Quinistaquillas.
  • Mayo: Fiesta de las Cruces en varias iglesias y Fiesta de San Isidro en Carumas.
  • Junio: Fiesta de Corpus Cristi en Calacoa y Aniversario de Torata.
  • Julio: Fiesta de San Ignacio en Ichuña y Fiesta de la Virgen del Carmen en Ilo.
  • Agosto: Fiesta de Escarbo de Acequias en Lloque.
  • Septiembre: Festividad del Señor de Yacango en Torata y Fiesta de Santa Cruz Exaltación en Curo.
  • Octubre: Fiesta de Santa Fortunata en Moquegua y Festividad del Señor de los Milagros en Yacango.
  • Noviembre: Aniversario y Semana Turística en Moquegua.
  • Diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción en Samegua y Aniversario en Puquina.

Gastronomía de Moquegua

Moquegua es especial porque su creatividad culinaria se ha centrado en dos áreas: la elaboración de vinos, piscos y licores, y la producción de dulces.

Algunos platos típicos son:

  • Patasca moqueguana
  • Cacharrada
  • Chicharrón de chancho
  • Moqueguano de camarones
  • Cuy frito
  • Picante de cuy
  • Arroz con pato

Dulces y postres

Moquegua es la única ciudad en América con más de 500 recetas propias para dulces, panes y pasteles. Algunos de ellos son:

  • Alfajor de Penco
  • Guargüeros
  • Voladores
  • Suspiros
  • Torta de maíz
  • Roscas
  • Manjar Blanco
  • Hojaldrilla
  • Alfajorillo
  • Turrones

Deportes y recreación

Archivo:Estadio 25 de Noviembre Aereo
Estadio 25 de Noviembre.

En fútbol, equipos como Atlético Huracán y Cobresol han jugado en la Primera División del Perú.

Clubes de fútbol
Club Fundación Estadio Liga
Bianco e Blu (V sul petto).png Academia Ticsani 31 de mayo de 1986 25 de noviembre Copa Perú
Bianco Rosso e Bianco.png Atlético Huracán 26 de julio de 1958 25 de noviembre Copa Perú
600px Giallo Nero e Giallo (Strisce Orizzontali).png Juventud Cobresol 2013 25 de noviembre Copa Perú

En vóley, equipos como "Francisco Fahlman" y "Santa Fortunata" son importantes.

El principal estadio de fútbol es el estadio 25 de Noviembre, con capacidad para 21.000 espectadores.

Parques para disfrutar

  • Parque de la Juventud: Remodelado, tiene una rampa, graderías, una pequeña cancha deportiva y áreas verdes.
  • Parque Ecológico: Con muchas áreas verdes, un vivero, juegos, dos piscinas y un lago para pasear.

Turismo en Moquegua

Moquegua tiene muchos atractivos turísticos.

Recorrido por el centro histórico

La arquitectura de Moquegua es tradicional, con techos mojinete, portadas talladas y ventanas de madera. Las casas antiguas, del siglo XVIII, usaban adobe, piedra y madera.

  • 1. Plaza de Armas: Tiene una pileta ornamental diseñada por Gustavo Eiffel. La plaza es única por sus árboles centenarios que crean un microclima especial.
Archivo:Plazamoquegua
Plaza de Armas de la ciudad de Moquegua, al fondo se aprecia la catedral de la ciudad.
  • 2. Basílica Catedral Santa Catalina de Moquegua: Una iglesia de estilo neoclásico. Aquí se venera el cuerpo de Santa Fortunata.
  • 3. Casona de las serpientes: Llamada así por las serpientes talladas en madera que sobresalen de una ventana.
  • 4. Casona tradicional de Moquegua: Con un balcón original de madera tallada.
  • 5. Casona del Conde de Alastaya: Construida en 1750, con una portada de piedra labrada y un escudo.
  • 6. Casa de la Cultura de Moquegua: Una casona grande con una puerta de madera adornada.
  • 7. Casona de las Diez Ventanas: Una casa antigua en la Plaza de Armas con diez ventanas del mismo tamaño.
  • 8. Casona Delgado Podestá: Casa donde vivió la familia del poeta José Santos Chocano.
  • 9. Casona del Doctor Martínez o Diez-Canseco: Con una portada de piedra labrada con ángeles y flores.
  • 10. Museo Contisuyo: Muestra piezas de cerámica, tejidos y objetos de oro y plata de culturas prehispánicas.

Recorrido por la campiña de Moquegua

La campiña de Moquegua es hermosa, con huertos de frutas y campos de cultivo. Su clima y tierras fértiles son excelentes.

  • 1. Vía Paisajista: Un recorrido por la campiña que incluye Moquegua, La Villa, Los Ángeles y Estuquiña.
  • 2. Mirador Turístico: Desde aquí se ve una vista panorámica de la ciudad. En la cima hay un Cristo Blanco y un Puente Colgante.
Archivo:Vallemoquegua1
Valle de Moquegua.
Archivo:Cristo Moquegua
Cristo Blanco ubicado en la cima del Mirador Turístico.
  • 3. Malecón Ribereño: Un camino y mirador que conecta la ciudad con el valle.
  • 4. Parque Ecológico: Una zona de recreación con paisajes de valle.
  • 5. Ruta del Pisco: Recorre antiguas bodegas coloniales donde se elaboran piscos y vinos.

Lugares de interés en los alrededores

  • 1. Samegua: A 5 km de la ciudad, con huertos y paisajes naturales. Es conocida por sus deliciosas paltas (aguacates).
  • 2. Geoglifos de Chen Chen: Siluetas de camélidos (animales parecidos a las llamas) dibujadas en el suelo. Son una evidencia del arte de la cultura Tiahuanaco.
  • 3. Cerro Baúl: Una formación geológica curiosa con una ciudadela amurallada en la cima. Es llamado “El Santuario Wari en Moquegua”.
  • 4. Cuajone: A 32 km de Moquegua, es un yacimiento minero de cobre. Hay un mirador para observar la mina.

Ciudades hermanadas

Moquegua tiene lazos de amistad con otras ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moquegua Facts for Kids

  • Ciudades del Perú
  • Perú
  • Organización territorial del Perú
  • Paralización de la Región Moquegua de 2008
  • Anexo:Zonas Monumentales de Perú
kids search engine
Moquegua para Niños. Enciclopedia Kiddle.