Isla San Lorenzo (Perú) para niños
Datos para niños San Lorenzo |
||
---|---|---|
Fotografía satelital de la bahía de Lima, capital del Perú, y El Callao, el mayor puerto peruano junto con la Isla San Lorenzo. Foto tomada desde la Estación Espacial Internacional.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico Sur | |
Coordenadas | 12°05′23″S 77°13′26″O / -12.089722222222, -77.223888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia constitucional del Callao | |
Localidades | Distrito de La Punta | |
Características generales | ||
Superficie | 16,48 | |
Longitud | 8 km | |
Anchura máxima | 2 km | |
Punto más alto | (396 metros) | |
Población | ||
Población | No cuenta con población permanente hab. | |
Otros datos | ||
Edificios y estructuras | Cementerios prehispánico y republicano y Base Naval de la Isla San Lorenzo | |
Mapa de localización | ||
Localización de la isla en el Perú
|
||
La isla San Lorenzo es una isla grande ubicada frente a las costas del Callao, en Perú. Fue añadida al territorio de la Provincia Constitucional del Callao por una ley del presidente Andrés Avelino Cáceres el 18 de noviembre de 1899.
Aunque la isla San Lorenzo siempre ha estado deshabitada, hoy en día cuenta con una base naval de la Marina de Guerra del Perú.
Contenido
Geografía de la Isla San Lorenzo
La isla San Lorenzo es la más grande de Perú. Mide unos 8 kilómetros de largo y 2 kilómetros de ancho, con una superficie de 1648 ha.
No tiene fuentes de agua dulce, por lo que nunca se ha construido una ciudad en ella. Su punto más alto es el Cerro La Mina, que alcanza los 396 m de altura.
Islas cercanas a San Lorenzo
Cerca de San Lorenzo se encuentran otras islas. Una de ellas es la pequeña isla El Frontón, separada por un canal de 800 m llamado El Boquerón.
También están las Islas Palomino, famosas por sus colonias de lobos marinos.
Historia de la Isla San Lorenzo
La isla San Lorenzo nunca tuvo habitantes permanentes. Esto se debe a la falta de lluvias y a la ausencia de agua dulce.
Sin embargo, fue visitada a menudo por los antiguos habitantes del Perú. Ellos la usaban como lugar de entierro.
Uso de la isla en la antigüedad
En la mitología de la antigua costa central peruana, las islas del mar estaban relacionadas con las creencias sobre la vida después de la muerte.
Se han encontrado cementerios prehispánicos en la isla, lo que confirma su uso para fines funerarios.
La isla en la época colonial y republicana
La isla fue importante en varias etapas de la historia peruana. Esto incluye el periodo colonial, la independencia del Perú y la guerra Hispano-Sudamericana.
Durante el virreinato, se extrajeron piedras de sus canteras. Estas piedras se usaron para construir edificios como el antiguo Presidio del Callao y la Fortaleza del Real Felipe.
También sirvió, en ocasiones, como base para algunos piratas ingleses y holandeses. Estos piratas atacaban El Callao, como Francis Drake y Jacob Clerk. Jacob Clerk falleció en la isla y fue enterrado allí.
En 1866, durante la época republicana, la Armada Española se retiró a San Lorenzo. Esto ocurrió después de luchar contra las fuerzas peruanas en el Combate del Callao el 2 de mayo. Allí, los españoles repararon sus barcos y enterraron a sus fallecidos antes de irse de las costas peruanas.
Exploraciones y descubrimientos en la isla
Charles Darwin exploró la isla en 1835. Estudió su geología y la naturaleza del lugar.
Más tarde, entre 1906 y 1907, el arqueólogo alemán Max Uhle realizó excavaciones. Encontró objetos de metal y fardos funerarios en el cementerio prehispánico de Caleta de la Cruz. Estos hallazgos corresponden a periodos antiguos de la historia peruana.
Proyectos de desarrollo y uso reciente
En 1912, el presidente Guillermo Billinghurst propuso construir un dique para unir el Callao con la isla. Se hizo un estudio inicial en 1914.
En 1958, se volvió a proponer un proyecto similar. Este incluía trasladar el puerto pesquero y crear un nuevo muelle comercial. Sin embargo, el proyecto no se realizó por problemas de dinero, falta de agua potable y el posible daño a la fauna de la isla.
En la primera mitad de la década de 1990, la base naval de la isla se usó como prisión temporal. Allí estuvieron detenidas algunas personas importantes mientras se construían cárceles de máxima seguridad.
En febrero de 2010, el Instituto Nacional de Cultura declaró veinte sitios arqueológicos de la isla como Patrimonio Cultural de la Nación. Esto significa que son lugares muy importantes para la historia y la cultura de Perú y deben ser protegidos.
Véase también
En inglés: San Lorenzo Island (Peru) Facts for Kids
- Islas del Perú
- Proyecto del Megapuerto San Lorenzo