Tarma para niños
Tarma es una ciudad en el centro de Perú. Es la capital del distrito y de la provincia del mismo nombre, en el departamento de Junín. Se le conoce como la "Ciudad de las Flores" y la "Perla de los Andes". En el año 2020, su población era de 109.333 habitantes. Se encuentra a una altura de 3.048 metros sobre el nivel del mar.
Datos para niños TarmaSanta Ana de la Ribera de Tarma |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: 1. Tarma panoramio; 2. Tarmatambo antigua división administrativa de los habitantes Tarama; 3. Plaza de Tarma nocturna; 4. Localidad de Tarma; 5. Calle san Martín; 6. Cochas.
|
||||
|
||||
Otros nombres: La ciudad de las flores La perla de los Andes |
||||
Localización de Tarma en Perú
|
||||
Localización de Tarma en Junín
|
||||
Coordenadas | 11°25′00″S 75°41′00″O / -11.4167, -75.6833 | |||
Idioma oficial | Cooficiales: quechua | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | Tarma | |||
Alcalde | ![]() (2023-2026) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 26 de julio de 1534 (Francisco Pizarro) |
|||
• Nombre | Santa Ana de la Ribera de Tarma | |||
Superficie | ||||
• Total | 226.90 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 3 050 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 109 333 hab. | |||
• Densidad | 238,33 hab./km² | |||
Gentilicio | tarmeño, -ña | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
Etimología de Tarma
El nombre "Tarma" viene de la palabra quechua tarama. Podría estar relacionada con tara, una planta que crecía mucho en la zona, y ma, que viene de mayu (río en quechua). Los Tarama fueron un pueblo antiguo que vivió en el valle de Tarma. Su capital era Tarmatambo, por eso a sus habitantes se les llamaba taramentinos.
Símbolos de la Ciudad
Los símbolos de Tarma, como su escudo, bandera e himno, tienen una larga historia.
Escudo de Tarma
El escudo de Tarma fue entregado por la corona española en el año 1784.
Himno de Tarma
El himno de Tarma fue creado en 1951 por Consuelo de Galiano. La alcaldesa de la ciudad, Alida Salazar, se lo encargó para una reunión cívica.
Geografía de Tarma
¿Dónde se ubica Tarma?
La ciudad de Tarma se encuentra en el centro de la provincia de Tarma, en el departamento de Junín. Está a unos 230 km al este de Lima. Se sitúa a 3.050 metros sobre el nivel del mar, en el Valle de Tarma. Este valle es formado por el río del mismo nombre, en la parte oriental de la Cordillera de los Andes.
Tarma es parte de la cuenca hidrográfica del río Perené. Se ubica en la Región Quechua, que tiene un clima templado. La temperatura promedio varía entre 12°C y 23°C. De diciembre a febrero, hay más nubes y lluvias, y la temperatura diaria cambia menos. El resto del año, las noches son frescas y los días muy soleados.
El Valle de Tarma es famoso por sus grandes campos de flores y hierbas aromáticas. Por eso se le llama el Valle de las flores. El geógrafo italiano Antonio Raimondi la llamó la Perla de los Andes. Tarma es un punto clave que conecta la costa central, las provincias andinas del centro y la Selva central de Perú.
Población de Tarma
Según el INEI, en 2020, Tarma tenía 50.544 habitantes. La mayoría de su población es hispanohablante y mestiza. También hay descendientes de etnias indígenas, españoles, italianos, chinos y japoneses.
Economía de Tarma
Las actividades económicas más importantes de Tarma son los servicios (como el comercio y el turismo) y el sector público (administración, salud, educación). La producción cementera es importante gracias a la fábrica de UNACEM. El comercio también depende de los productos agrícolas locales, especialmente de la floricultura (cultivo de flores) y la herbicultura (cultivo de hierbas). En los distritos cercanos, también se cultiva hortalizas y frutas.
Urbanismo y Arquitectura de Tarma
Tarma fue diseñada siguiendo el modelo clásico español, con una plaza mayor en el centro. Alrededor de la plaza se encuentran el municipio y la Iglesia católica. Desde allí, el centro histórico se extiende con sus manzanas a lo largo de las calles principales. Las casas antiguas del centro son de estilo colonial y republicano. La arquitectura republicana se desarrolló en el siglo XIX y es de estilo neoclásico. Originalmente, todas las casas eran blancas con techos rojos.
Transporte en Tarma

Llegar a Tarma es fácil. Desde Lima, se puede ir por la Carretera Central, pasando el Paso Tíclio. El viaje en bus dura unas seis horas, y en coche, unas cuatro horas. La ciudad tiene un terminal terrestre moderno que combina la comodidad con el estilo colonial. Este terminal se construyó restaurando el antiguo hospital de Tarma, reconocido como patrimonio cultural.
También hay vuelos diarios desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima al Aeropuerto Francisco Carlé en Jauja. Jauja está a unos 50 kilómetros de Tarma, a una hora de viaje en bus.
Clima de Tarma
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 19 | 18.6 | 18.3 | 19.3 | 19.4 | 19.4 | 19.2 | 19.8 | 19.6 | 20 | 20.3 | 19.6 | 19.4 |
Temp. media (°C) | 12.7 | 12.8 | 12.3 | 12.4 | 11.6 | 10.9 | 10.6 | 11.4 | 12 | 12.9 | 13.1 | 12.7 | 12.1 |
Temp. mín. media (°C) | 6.5 | 7 | 6.3 | 5.5 | 3.9 | 2.4 | 2.1 | 3 | 4.5 | 5.9 | 5.9 | 5.9 | 4.9 |
Fuente: climate-data.org |
Historia de Tarma
Fundación de la Ciudad
Los orígenes de Tarma se cuentan en leyendas. Se sabe que en la zona vivían los pueblos de “Tarmatambo” y “Punchaumarca”, habitados por los indígenas “Tarumas”. Se cree que Tarma fue fundada por los españoles entre 1534 y 1538. El 26 de julio de 1538, se estableció oficialmente con el nombre de Santa Ana de la Ribera de Tarma, en honor a Santa Ana.
Época Prehispánica
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Tarma estaba habitada por diferentes grupos étnicos. Al norte y oeste del río Tarma vivían los chinchaycocha. Al sur, los xauxa/wanka. Y al este, un grupo pequeño llamado Pallcamayo. Cuando el inca Pachacutec conquistó la región, creó la provincia de Tarma para controlar mejor a los grupos grandes. La capital de esta provincia inca era Tarmatambo, con una arquitectura similar a la de Machu Picchu.
Época de la Conquista Española
Durante la guerra entre los incas, los taramas apoyaron a Atahualpa. Después de que su ejército fue vencido, los taramas se unieron al general Quizquiz. Más tarde, también apoyaron a Manco Inca en su levantamiento.
Alonso de Alvarado envió al capitán Diego de los Ríos a atacar los territorios de Tarama. La ciudad de Tarma fue fundada por los españoles el 26 de julio de 1538, con el nombre de Santa Ana de la Ribera de Tarma.
Época Virreinal
Durante el tiempo del Virreinato, Tarma fue muy importante para la Corona Española. Como Intendencia de Tarma, abarcaba muchos territorios. En 1815, Tarma tenía 755 casas y unos 3.500 habitantes. Era la capital de una de las ocho intendencias del virreinato y una de las que más dinero aportaba a la Corona.
Época Republicana
A principios de noviembre de 1820, durante la guerra por la independencia, la gente de Tarma apoyó al general Juan Antonio Álvarez de Arenales. El 25 de noviembre, Álvarez de Arenales entró en Tarma y fue recibido con alegría. El 28 de noviembre, los tarmeños declararon su independencia en la Plaza Mayor. Por su apoyo, José de San Martín le dio a Tarma el título de "Ciudad Predilecta".
En 1825, Simón Bolívar cambió el nombre del Departamento de Tarma a Departamento de Junín, en honor a la batalla ganada contra el ejército español.
Durante la Guerra del Pacífico, Tarma apoyó al ejército peruano y a la resistencia liderada por el mariscal Andrés Avelino Cáceres. Cerca de Tarma, ocurrió el combate de Tarmatambo en 1882.
Más tarde, Tarma perdió importancia frente a la ciudad de Huancayo. Fue el lugar de nacimiento del general Manuel A. Odría, quien fue presidente de Perú entre 1948 y 1956. Durante su gobierno, se construyeron importantes obras en la ciudad.
Autoridades de Tarma
El alcalde actual de Tarma es Fathy Jiménez, para el periodo 2023-2026.
Alcaldes de Tarma
Gobierno de Tarma | ||
---|---|---|
Período | Alcalde | Regidores |
2023 - 2026 | Fathy Jiménez
(CJJ) |
1. Gilmer García (CJJ);
2. Flor Arroyo (CJJ); 3. Manuel de la Cruz (CJJ); 4. Yamilí Casas (CJJ); 5. Nilton Palacín (CJJ); 6. Pilar Vicuña (CJJ); 7. Luis Correa (SySCJ); 8 Tito W. Limaymanta (JR); 9. Verónica Sacarías (RP). |
Anteriores Alcaldes | ||
2019 - 2022 | José Mansilla (Interino) | |
2019-2019 | Moisés Tacuri | |
2015-2018 | Luis Palomino | |
2011-2014 | Luis Morales |
Cultura de Tarma
Lugares de Interés

En la Plaza de Armas de Tarma se encuentran la Catedral de Santa Ana, el Centro Cultural Fortunato Cárdenas, el Museo de la Cultura y la Capilla del Señor de la Cárcel. También está el Convento de las Hermanas Clarisas.
Fuera de la ciudad, puedes visitar el Centro Arqueológico de Tarmatambo, los Andenes de Vitoc Anta, el Santuario del Señor de Muruhuay en Acobamba, la Gruta de Mamahuari en Huaricolca, el Cápac Ñan en La Unión, y la Gruta de Huagapo en Palcamayo. Los artesanos de San Pedro de Cajas son famosos por sus alfombras. El Santuario Nacional Pampa Hermosa en Huasahuasi es un área protegida con mucha biodiversidad.
Senderismo (Trekking)
Desde Tarma, puedes iniciar el Sendero Pampa Hermosa. Es una ruta de excursionismo que atraviesa diferentes zonas geográficas. Cruza el Santuario Nacional Pampa Hermosa, que tiene uno de los últimos bosques nubosos de Perú.
Festivales y Celebraciones
Las fiestas y festivales en Tarma son principalmente religiosos o artísticos. Algunos ejemplos son:
- La Chonguinada y la Tunantada, que son danzas tradicionales.
- La Semana Santa Tarmeña, famosa por sus alfombras de flores.
- El Festival del Folklore.
- El Festival de la Tantawawa tarmeña, dedicado al pan andino que se come en Todos los Santos.
- La Huanuquillana o huanuquillada, una fiesta en honor a la Santísima Cruz del Señor de Carnaval, celebrada en febrero y marzo.
Música de Tarma
Tarma tiene una rica variedad de músicas y danzas, como la chonguinada, tunantada, huayno, muliza, huaylegia y quiulladanza. Hay grupos, orquestas y artistas que interpretan estas tradiciones. Un grupo importante es Lira Tarmeña, fundado en 1929.
Literatura de Tarma
La literatura tarmeña incluye obras escritas en español y quechua. Algunos escritores destacados son:
- José Gálvez Barrenechea (1885-1956), un escritor y político.
- Adolfo Vienrich (1867-1908), conocido por sus obras sobre la cultura quechua.
- Eleodoro Vargas Vicuña (1924-1997), un importante escritor.
Espacios Abiertos
- Plaza de Armas de Tarma
- Plaza Manuel Odría
- Boulevar-Malecón G. Moreno
- Plazoleta de las Flores
Gastronomía de Tarma
La comida de Tarma es muy reconocida. Destacan el Chupe (una sopa con siete hierbas naturales), la Pachamanca (comida cocinada bajo tierra) y el Manjar. Otros platos típicos son la Patasca, Patache, Trucha con Racacha, Sopa de trigo con charqui, Sopa de olluco, y el Picante de cuy.
Entre los postres y desayunos, se encuentran la Mazamorra de tocosh, Humitas, Quinua, Maca, Kiwicha y Siete semillas. Las bebidas incluyen la Chicha morada, Chicha de jora, té de coca y té de muña.
Educación en Tarma
Tarma cuenta con varias instituciones educativas, desde colegios hasta universidades.
Universidades
En Tarma se encuentra la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, creada en 2010. También hay sedes de la UNDAC y de la UNCP.
Institutos y Escuelas Superiores
- Instituto Superior Tecnológico Público Adolfo Vienrich
- Instituto Superior Pedagógico Gustavo Allende Llavería
Colegios
Colegios de Tarma | |
---|---|
Estatales |
|
Particulares |
|
Deportes en Tarma
Fútbol
El fútbol es muy popular en Tarma. Los clubes más importantes son la Asociación Deportiva Tarma (ADT) y el Club Sport Dos de Mayo. Ambos equipos juegan el Clásico Tarmeño. La ADT ha participado en la Primera División.
Clubes de Fútbol | |||
Equipo | Fundación | Estadio | Liga |
![]() |
23 de febrero de 1919 | Unión Tarma | Cuarta división |
![]() |
18 de junio de 1929 | Unión Tarma | Primera división |
Baloncesto
Tarma ha tenido éxito en el baloncesto escolar. Por ejemplo, en 2012, el Colegio San Vicente de Paúl ganó el campeonato nacional de Minibásquet. Otros colegios también han logrado campeonatos y subcampeonatos nacionales en diferentes categorías.
Downhill Skateboarding
En Tarma se realiza la copa internacional Valle del Downhill. Es una competencia oficial de tabla larga que forma parte del calendario de la International Downhill Federation. La ruta es en el Centro Poblado de Tarmatambo.
Lugares para Deportes
- Estadio Unión Tarma
- Coliseo Manuel A. Odría
- Villa Deportiva Municipal: un lugar moderno con piscina, canchas de básquet y vóley, una cancha de fútbol sintético, cancha de tenis, gimnasio y salas para eventos.
Personajes Destacados de Tarma
- Ana de Tarma
- Eufrasia Ramos
- Paula Huamán
- Petronila Aveleyra
- Ángela Moreno
- Cecilio Limaymanta
- Alejandro Palomino
- Fortunato Cárdenas
- Gustavo Allende
- Manuel A. Odría
Véase también
En inglés: Tarma Facts for Kids
- Ciudades del Perú
- Ciudades del Perú por población
- Región Junín
- Provincia de Tarma
- Distrito de Tarma
- Intendencia de Tarma
- Gentilicios de Tarma
- Monumentos de Tarma