Postre para niños
Un postre es un plato dulce que se come al final de una comida, como el almuerzo o la merienda. Cuando pensamos en postres, imaginamos preparaciones dulces como cremas, galletas, pasteles, helados o bombones. A veces, la palabra "postre" también se usa para cualquier comida dulce, incluso si no se come al final de una comida, como las galletas o las magdalenas. Aunque la mayoría son dulces, algunos postres pueden ser salados, especialmente para quienes prefieren sabores diferentes o no pueden comer azúcar.
Los postres son como el toque final de una comida. Un buen postre puede hacer que la experiencia de comer sea aún más agradable. Además de ser deliciosos, los postres también aportan nutrientes importantes a nuestra alimentación diaria. Contienen ingredientes como frutas, leche y huevos, que nos dan vitaminas y proteínas. También tienen azúcares y grasas que nos proporcionan energía. Algunos postres se preparan al momento, mientras que otros se pueden hacer con anticipación. Hay postres de todas las temperaturas y texturas: a temperatura ambiente, calientes, fríos o helados.
Es importante saber que los postres pueden aportar muchas calorías y energía. Por eso, hoy en día se han creado muchas recetas de postres que usan ingredientes más saludables. Por ejemplo, hay postres con menos grasas o que usan frutas naturales en lugar de azúcares refinados o edulcorantes artificiales. Esto ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes o la obesidad.
Cuando se preparan postres para niños, es muy importante evitar añadir cualquier tipo de bebida que contenga alcohol.
Contenido
- ¿Qué tipos de postres existen?
- Postres de diferentes países
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué tipos de postres existen?
Cremas y postres para comer con cuchara
- Natillas de huevo, hechas en casa.
- Crema catalana con su azúcar quemado por encima.
- Arroz con leche.
- Yogur.
- Tiramisú, de origen italiano, hecho con queso Mascarpone.
- Mousse de chocolate, de origen francés.
- Dulce de leche, una pasta dulce de leche y azúcar, también conocida como cajeta (en México), manjar (en Chile), manjar blanco (en Perú) o arequipe (en Colombia y Venezuela).
- Dulce de coco.
- Mermeladas.
- Cafetesa.
Pastelitos pequeños
- Suspiros de Amante.
- Bocaditos de nata.
- Buñuelo.
- Pastelitos especiales con su guinda en medio.
- Tocino de cielo, un tipo de flan hecho con yemas de huevo y almíbar.
- Merengues, hechos con claras de huevo y azúcar.
- Trufas de chocolate.
Pasteles con frutas

El pastel de frutas es un pastel que lleva fruta confitada o fresca picada, frutos secos y especias.
- Pastel de cerezas.
- Manzanas de caramelo.
- Piña flambeada.
- Plátanos al horno.
- Peras con requesón.
- Suflé de membrillo y manzanas.
Tartas variadas
- Tarta San Marcos de chocolate, nata y yema.
- Tarta de manzana.
- Tarta de limón.
- Tarta de maíz dulce.
- Tarta de queso.
- Tarta de chocolate.
- Tarta de maracuyá.
- Tarta de frambuesas.
- Manzana hojaldrada.
- Brownie.
- Coulant.
- Tiramisú.
Helados y sorbetes

- Helado.
- Sorbete, con raíces árabes.
- Granizado, especialmente de limón y café.
- Leche merengada, una deliciosa bebida de leche con sabor a canela.
Otros postres
- Hojaldre.
- Leche frita.
- Flan de huevo y leche, con caramelo por encima.
- Quesillo (Venezuela).
- Turrón.
- Gelatina.
- Macedonia de frutas.
- Polvorones y mantecados.
- Pionono.
- Torrija.
- Casquitos de guayaba.
- Frutas en almíbar.
Postres para el desayuno y la merienda
- Bizcochos (masa esponjosa de torta).
- Bollería: suizos, ensaimadas, berlinesas, caracolas (rolls de canela), golfeados (Venezuela), palmeras, lazos, merlitones, perlas, entre otros.
- Galleta.
- Magdalenas.
- Rosquillas.
- Torrijas clásicas.
- Donas.
- Arepitas dulces.
- Churros.
- Buñuelos.
- Pan de dulce.
Dulces y postres para ocasiones especiales
- Dulces carnavalescos.
- Dulces navideños.
Postres de diferentes países
Postres de Alemania
Mazapán
El mazapán de Lübeck (en alemán Lübecker Marzipan) es un mazapán que viene de la ciudad de Lübeck, en el norte de Alemania. Está protegido por una norma europea desde 1996. Los fabricantes de mazapán de Lübeck, como Niederegger, Carstens, Lubeca o Marzipan-Land, siguen reglas de calidad especiales. Por ejemplo, usan más del 70% de pasta de mazapán cruda y como máximo un 30% de azúcar.
Strudel
El strudel (en alemán significa 'remolino') es un tipo de pasta que viene de Europa central. Se asocia mucho con la cocina alemana, austriaca e italiana. Los más conocidos son el Apfelstrudel, hecho con manzanas, y el Topfenstrudel, hecho con queso quark.
Berlinesa
Una berlinesa (en alemán Berliner Pfannkuchen), también llamada berlín o bola de fraile, es una masa dulce frita en aceite con forma redonda. Después de freírla, se le hace un corte para rellenarla. Se prepara con harina, leche, azúcar, manteca, huevo, levadura, esencia de vainilla, ralladura de limón y sal. Una vez frita, se espolvorea con azúcar glas.
Tarta Selva Negra
La tarta Selva Negra (en alemán Schwarzwälder Kirschtorte) es un postre muy famoso de la cocina de Baden y de la cocina alemana. Es una tarta de unos 25 a 30 cm de diámetro, con varias capas de bizcochuelo de chocolate. Estas capas se mojan en un líquido especial y se alternan con nata y mermelada de cerezas. La tarta se cubre con crema chantillí, virutas de chocolate y cerezas. En alemán, Schwarzwälder Kirschtorte significa tarta de cerezas de la Selva Negra.
Postres de Argentina
Pastafrola
La pastafrola o pasta frola es una tarta artesanal muy conocida en la gastronomía argentina. Generalmente, tiene una masa cubierta con dulce de membrillo, aunque también se puede rellenar con dulce de batata, dulce de guayaba o dulce de leche. Se decora con tiras finas de la misma masa, formando un diseño de cuadros sobre el dulce.
Postres de Brasil
Crema de papaya
Este postre se hace mezclando papaya con helado de vainilla. A menudo se le añade un jarabe de grosella sin alcohol. Es común mezclar la papaya y el helado, ponerlos en un plato y luego verter el jarabe por encima. Fue un postre muy de moda en Brasil a mediados de los años 90, pero ahora su popularidad ha bajado.
Postres de Chile
- Mote con huesillos.
- Leche asada.
- Queques.
- Leche nevada.
- Sémola con leche.
- Macho ruso.
- Kuchen (con influencia alemana).
- Manjarate.
- Flan de lúcuma.
Postres de Colombia
Cholado
El cholado es una ensalada de frutas típica del departamento del Valle del Cauca, Colombia. Se prepara con una base de hielo raspado, al que se le añaden frutas, jarabes de diferentes sabores y leche condensada. Algunas de las frutas que se usan son: banana, manzana verde, kiwi, fresa, coco, papaya y piña.
Cocada
La cocada es un dulce tradicional de España, México, Colombia, Chile, Panamá, Perú y Brasil. Se hace con una masa de coco y leche que luego se hornea.
Merengón
El merengón es un postre típico de la gastronomía colombiana, hecho con varios ingredientes. Básicamente, lleva:
La base de este plato es la crema blanca. Gracias a la variedad de cultivos en Colombia, se puede hacer de fresa, melocotón, mora y guanábana. Los merengones suelen ser blancos, excepto el merengue, que puede ser de otro color, y la fruta con su salsa. En Colombia, se pueden encontrar merengones en casi cualquier pastelería y también en carros que los venden por toda la ciudad.
Bocadillo
El bocadillo es un dulce que se prepara con pulpa de guayaba roja madura y panela de caña de azúcar o azúcar refinada. Es muy popular en Colombia, Panamá y Venezuela. La versión colombiana se llama "bocadillo veleño" porque el municipio de Vélez, en el departamento de Santander, es el mayor productor de este dulce, tanto de forma artesanal como industrial. Allí hay grandes plantaciones de guayaba.
Los ingredientes se cocinan en agua a fuego lento, revolviendo constantemente, hasta obtener una masa espesa, parecida al dulce de membrillo. Tradicionalmente, se corta en rectángulos de unos 5x3x2 centímetros, aunque las medidas pueden variar. Los rectángulos se envuelven en hojas secas de bijao o mazorca cuando se hacen de forma artesanal. Los que se producen industrialmente y se venden o exportan suelen envolverse en plástico y empacarse en cajas de cartón. Existen variantes industriales que alternan capas de dulce de guayaba con dulce de leche, y también los hay de plátano, cidra, leche o coco, entre otros. Muchos de ellos vienen cubiertos de azúcar.
Tajadas en melado
Son simplemente tajadas de plátano maduro fritas que se cubren con un almíbar de panela. Son típicas del Valle del Cauca.
Postres de Costa Rica
Tres leches y cuatro leches
En Costa Rica, el tres leches es un postre muy popular, especialmente en el Valle Central. Consiste en un bizcocho que se empapa con tres tipos de leche: leche evaporada, crema de leche y leche condensada, de ahí su nombre. Generalmente se acompaña con un merengue de claras de huevo, con frutas o almendras. La receta usualmente no lleva mantequilla, lo que le da una textura esponjosa. A la variante conocida como cuatro leches se le añade, además, leche pasteurizada.
Cocadas o tártaras
La cocada que se come en Costa Rica es un tipo de galleta hecha con una masa de coco y leche que luego se hornea. Se encuentra más en el Caribe costarricense, pero se puede hallar en todo el país.
Helados de sorbetera
El helado de sorbetera es un postre muy antiguo, que se consume principalmente en el Valle Central del país. Es un helado de vainilla, canela, clavo de olor y nuez moscada. Se puede acompañar con frutas, sirope y leche en polvo para hacer un granizado o una ensalada de frutas. El lugar más famoso para encontrarlo es el Mercado central de San José.
Mazamorra
La mazamorra costarricense es un dulce que consiste en una especie de atol hecho de maíz criollo que se come frío. Para prepararlo, una parte del maíz se deja en remojo, luego se mezcla todo el maíz y se muele. De este proceso queda un caldo que se hierve junto con el maíz molido, y se le añade dulce, canela, vainilla y clavos de olor.
Cajetas
Las cajetas son un dulce costarricense que se puede preparar de leche, de coco o de frutas como la guayaba. Se hacen con una mezcla que se cocina hasta que toma una consistencia espesa, y luego se moldea en forma de cuadro o bola. Se pueden encontrar de forma artesanal o industrial en todo el país.
Empanadas
Se comen empanadas dulces rellenas, usualmente, de fruta como: la piña, la guayaba o el chiverre. Estas últimas se preparan para Semana Santa. También son muy populares las empanadas rellenas de dulce de leche.
Churchill
El churchill es un granizado que lleva los ingredientes básicos (hielo, sirope y leche condensada). La diferencia es que se le añaden ingredientes como helado, leche en polvo y relleno de queque. Se consume, principalmente, en Puntarenas, una ciudad de la costa pacífica de Costa Rica.
Postres de España
Buñuelos de viento
Los buñuelos de viento son bolas de masa hechas con harina de trigo, manteca y huevos que se fríen en aceite caliente. La masa frita puede duplicar su tamaño. Por eso se les llama "de viento", porque se hinchan. Los buñuelos de viento se pueden rellenar con crema dulce, chocolate o nata. Este postre aparece en las pastelerías a mediados de marzo, ya que tradicionalmente se come en las celebraciones de Semana Santa.
Ensaimada
El dulce más famoso de la isla de Mallorca es la ensaimada, que se suele comer en el desayuno. Puede ser de tamaño familiar y rellenarse de crema, cabello de ángel, chocolate o con trozos de sobrasada y calabaza confitada.
Torrija
La torrija es una rebanada de pan (normalmente de varios días) que se empapa en leche o vino con miel y especias. Después se reboza en huevo y se fríe en una sartén con aceite. Es un dulce típico de las celebraciones, generalmente de Cuaresma y Semana Santa, en España.
Milhojas
La milhojas es un dulce tradicional de la repostería española. Es un pastel rectangular que lleva merengue o crema pastelera entre dos capas de hojaldre espolvoreado con azúcar glas.
Natillas
Las natillas son un postre lácteo de la gastronomía española. Es una crema hecha con leche, yemas de huevo, azúcar y aromas como la vainilla o el limón. Es fácil de preparar, económica y muy nutritiva, ya que contiene grasas animales y proteínas (de la leche y el huevo). Por eso, eran un plato común en los conventos, donde siempre hubo una preferencia por la cocina dulce y una cultura de sencillez en la comida, lo que llevaba a platos simples pero completos.
Polvorón
El polvorón es una torta, generalmente pequeña, hecha de harina, manteca y azúcar. Se cuece en horno fuerte y se deshace en polvo al comerla. Hoy en día, es un producto típico de la repostería navideña de España. Se llama polvorón porque al añadir la harina parece que hay polvo sobre el dulce.
Cuajada
La cuajada es un producto lácteo hecho con leche que se ha espesado por la acción de un fermento, el cuajo, que se obtiene del estómago de un animal en periodo de lactancia, o por alguna sustancia ácida, como zumo de limón o vinagre. La cuajada se come normalmente como postre y tiene un valor nutricional parecido al de la leche. Se puede endulzar con azúcar o miel y añadir nueces, pasas o trocitos de fruta. Se llama belete en las islas Canarias y mamia en el País Vasco.
Postres de Francia
Crepe
La crepe (del francés crêpe, y a su vez del latín crispus, ‘crespo’) es una receta francesa, muy conocida en toda Europa. Se hace principalmente con harina de trigo, formando una masa en forma de disco. Se sirve normalmente como base para un plato o postre, añadiéndole todo tipo de ingredientes dulces o salados.
Pain aux raisins
El pain aux raisins (pan con uvas pasas en francés) es un tipo de bollería francesa. Se hace con una masa de hojaldre mezclada con pasas y crema pastelera, y se enrolla en espiral. Se le da brillo con una capa fina de azúcar o azúcar glas.
Mousse
Una mousse, también conocida como espuma en español, es una preparación de cocina de origen francés. Su base es la clara de huevo batida a punto de nieve, o la crema de leche batida, que le dan una consistencia esponjosa. Las más famosas son la mousse de chocolate y la mousse de frutas.
Crème brûlée
La crème brûlée (en francés "crema quemada") es un postre que consiste en una crema a la que se le ha espolvoreado azúcar en la superficie para quemarlo y obtener una capa fina y crujiente de caramelo. Se prepara y se sirve en recipientes individuales pequeños. A menudo se le da sabor con vainilla, semillas o especias.
Éclair
Un éclair (en francés, relámpago) es un bollo fino hecho con pasta choux. Se le da forma alargada y se hornea hasta que queda crujiente y hueco por dentro. Tradicionalmente se rellena con crema pastelera, con canela, con vainilla, con chocolate o con nata, y suele cubrirse con chocolate glaseado. Otros rellenos incluyen nata con sabor a café soluble, cacao, fruta o puré de castaña.
Tarte Tatin
La Tarte Tatin es una variante de la tarta de manzana en la que las manzanas se han caramelizado en mantequilla y azúcar antes de añadir la masa. Su característica especial es que se prepara al revés: al hornear, las manzanas se ponen debajo y la masa encima, para luego voltearla al final.
Madeleines
La madeleine, conocida en español como magdalena, es un pequeño bollo tradicional de la región de Lorena, en Francia. Se ha extendido por toda Francia, España y, por lo tanto, por Iberoamérica. Las magdalenas tienen forma de pequeña concha, que se consigue al hornearlas en un molde metálico con esa forma. Hoy en día, suelen hacerse en pequeños moldes de papel rizado. Tienen un sabor parecido al bizcocho con aroma de limón.
Galletas sablé
El sablé (en francés ‘arenado’) es una galleta francesa redonda y crujiente, que viene de Caen. Se hace con harina de trigo, mantequilla, azúcar y a veces yema de huevo. Se puede aromatizar con almendra o cáscara de limón. Entre las recetas más famosas de sablé están las de Mère Poulard, las de Saint-Michel y Pont-Aven.
Postres de Italia
Galletas de Lagaccio
Las galletas de Lagaccio (en italiano biscotti del Lagaccio; en genovés bescheutti do Lagasso) son galletas que vienen del barrio de Lagaccio, en Génova (Italia). Nacieron en 1593 en ese barrio, cerca de un embalse. Un horno de la época empezó a producirlas. Se hacen con harina de trigo, levadura de cerveza, azúcar, mantequilla, sal y, a veces, un poco de hinojo dulce o anís. Se mezclan la harina y la levadura con agua, y se deja reposar. Luego se añaden los demás ingredientes, se amasa y se deja reposar otra hora. Después se hacen dos tiras de masa, se dejan reposar y se hornean media hora a 180 °C. Se dejan reposar 24 horas antes de cortarlas en rebanadas oblicuas de unos 2 cm de grosor.
Gelato
El gelato (en italiano: ‘helado’, plural: gelati) es la versión italiana del helado. Se hace con los mismos ingredientes que la mayoría de los postres lácteos congelados: leche, nata, varios azúcares y sabores, incluyendo frutas y frutos secos. Si lleva otros ingredientes, se añaden después de que el gelato se congele. El gelato es diferente de otros helados porque tiene menos grasa, normalmente entre el 4 y el 8% (se le añade leche desnatada como sólido). También suele tener menos azúcar, entre el 16 y el 22%, y esta cantidad se equilibra cuidadosamente con el agua para que no se congele. Los tipos de azúcar que se usan son la sacarosa y la dextrosa, y se usa azúcar invertido para controlar lo dulce que queda el producto final. Normalmente, el gelato y el sorbete italiano tienen una base que los estabiliza, que suele ser yema de huevo en los sabores cremosos, como el zabaione y el flan.
Cassata
Una cassata siciliana es una tarta tradicional de la cocina siciliana hecha con ricota, azúcar, bizcocho, mazapán, fruta confitada y azúcar glas. Aunque es una receta sencilla, hay muchas variantes locales, especialmente en su apariencia, debido a los diferentes estilos de decoración. Algunos ingredientes que se pueden añadir son pistachos, piñones, chocolate, canela, marrasquino o aroma de azahar. La palabra cassata en italiano también se refiere a un tipo de postre helado de Nápoles, conocido en español como “helado napolitano”.
Tiramisú
El tiramisú (del italiano tiramisù) es un postre frío que se come con cuchara y se arma en capas. No hay una única receta para hacerlo, sino varias versiones que usan una serie de ingredientes básicos. Un tiramisú siempre tiene un ingrediente sólido humedecido en café. Sobre este se pone (alternando o no) una crema hecha con huevos batidos, mascarpone y azúcar. Se termina espolvoreando con cacao en polvo.
Postres de México
Pastel de tres leches
Este postre se prepara desde el siglo XIX y es originario de México. Su nombre se debe a que se hace con leche evaporada, leche condensada y leche entera o crema de leche. Es muy popular en eventos y ocasiones especiales en México.
Ate o jalea de frutas
Es un dulce o postre tradicional del estado de Michoacán. Se hace con frutas como la guayaba o el membrillo, junto con azúcar, zumo de limón y manzanas.
Jericalla
La jericalla es un postre típico mexicano que viene de la ciudad de Guadalajara. Se hace con leche, huevos, vainilla, canela y azúcar.
Calabaza en dulce
También conocido como “calabaza en tacha”, es uno de los postres más populares en todo México. Se prepara tradicionalmente para ofrendar a los muertos en su día. Como su nombre lo indica, se hace con calabaza, piloncillo y canela, aunque hay variantes con otros endulzantes y especias. Este postre se ha preparado desde tiempos antiguos.
Caballeros pobres
Los caballeros pobres son otro postre típico mexicano originario del estado de Yucatán. Es un postre hecho de pan de baguette sumergido en leche endulzada y frito. Generalmente se sirve frío.
Postres del Perú
Mazamorra morada
La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía peruana hecho con maíz morado concentrado con fécula.
Picarones
Los picarones son unos buñuelos muy típicos del Perú. Se tiene registro de ellos desde antes de 1821, durante las guerras de independencia. Es un dulce en forma de anillos hecho con masa de harina de trigo mezclada con zapallo, y a veces camote. Se bañan en miel de chancaca aromatizada con hojas de higo. También es muy popular en los cinco países que limitan con Perú, debido a la migración de peruanos que llevan sus costumbres culinarias.
Turrón de Doña Pepa
El turrón de Doña Pepa es un dulce tradicional peruano relacionado con la festividad del Señor de los Milagros. Está formado por tres o más capas de palos de harina, bañados con miel de chancaca y decorados con grageas y confites de varias formas y colores.
Suspiro de Limeña
Un postre tradicional de la gastronomía del Perú. Este postre se originó a mediados del siglo XIX en la ciudad de Lima, capital peruana. La historia de este postre tan típico comienza con Amparo Ayarza, esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, quien creó la receta. El poeta le dio el nombre al postre porque es suave y dulce como el suspiro de una mujer limeña, en honor a su esposa. Así es como se conoce como suspiro de limeña.
Postres de Turquía

Postres de Venezuela
- Bienmesabe.
- Dulce de lechosa.
- Juan Sabroso.
- Majarete.
- Negro en camisa: Brownie cubierto de una crema de color marfil claro.
- Quesillo.
- Jalea de mango.
- Bocadillo.
- Golfeado.
- Buñuelos de yuca o de batata.
Galería de imágenes
-
Zerde, un postre turco tradicional, especial de las fiestas de bodas, que es colorado por su ingrediente de azafrán
Véase también
En inglés: Dessert Facts for Kids