robot de la enciclopedia para niños

Myristica para niños

Enciclopedia para niños

La nuez moscada es una especia que proviene de un árbol llamado Myristica, también conocido como árbol de la nuez moscada. Este árbol es de hoja perenne y es originario de las Islas de las Especias, que hoy son las Islas Molucas en Indonesia. De su fruto se obtienen dos especias muy conocidas: la nuez moscada y la macis.

¿Qué es la Nuez Moscada?

La nuez moscada no es una nuez en sí, sino la parte interna de la semilla del árbol. Tiene una forma un poco ovalada, mide entre 20 y 30 milímetros de largo y entre 15 y 18 milímetros de ancho. La semilla está cubierta por una capa carnosa, de color rojizo, que se llama arilo. Esta capa, una vez seca y separada del fruto, se conoce como macis y también se usa como especia. Así, este es el único fruto tropical que nos da dos especias diferentes.

Además de las especias, de estos árboles se obtienen otros productos, como aceites esenciales y una manteca especial.

Especies de Nuez Moscada

La especie más importante y usada en el comercio es la nuez moscada común o fragante (Myristica fragrans). Esta especie es originaria de las Islas Banda en Indonesia y también se cultiva en el Caribe, especialmente en Granada.

Existen otras especies, como la nuez moscada papú (Myristica argentea), que viene de Nueva Guinea, y la nuez Bombay (Myristica malabarica), de la India. Estas se usan a veces como sustitutos de la Myristica fragrans.

Usos Culinarios de la Nuez Moscada

Archivo:NuezMoscada
Nuez moscada antes y después de ser rallada

Tanto la nuez moscada como la macis tienen sabores parecidos, pero la nuez moscada es un poco más dulce y suave. La macis se prefiere en platos que necesitan un toque de color anaranjado, similar al azafrán.

Esta especia llegó a Europa gracias a los árabes en el siglo XI y fue muy importante en la cocina de algunos países del este hasta el siglo XVIII. Hoy en día, se usa mucho en la cocina holandesa y en la bávara, por ejemplo, para hacer las famosas salchichas Weißwurst.

La nuez moscada y la macis se usan en guisos de patatas, platos de carne, sopas, salsas, croquetas y productos horneados. En la cocina india, se usa para condimentar algunos currys y casi siempre en dulces. También es un ingrediente común en los polvos de curry japoneses.

Es muy popular para dar sabor a platos salados hechos con leche, como la salsa bechamel.

Aceites Esenciales de Nuez Moscada

El aceite esencial se obtiene al destilar la nuez moscada molida y se usa mucho en la industria farmacéutica y en la perfumería. Este aceite es incoloro o ligeramente amarillento, y tiene el sabor y olor característicos de la nuez moscada.

Se utiliza para dar sabor a alimentos como productos horneados, jarabes (como la Coca Cola), bebidas o dulces, porque no deja partículas en la comida.

En la industria cosmética y farmacéutica, se encuentra en pastas de dientes y en algunos jarabes para la tos. En la medicina tradicional, la nuez y su aceite se usaban para tratar problemas del sistema nervioso y digestivo.

Externamente, el aceite se usa para aliviar dolores reumáticos y, al igual que el aceite de clavo, puede aplicarse para calmar el dolor de muelas de forma temporal. En Francia, se usa para molestias digestivas, disolviendo una gota en miel.

Manteca de Nuez Moscada

Esta manteca es semisólida y de color marrón rojizo, con el sabor y olor de la nuez moscada. Aproximadamente el 75% de su peso es trimiristina, que se puede transformar en ácido mirístico. Este ácido graso se puede usar como sustituto de la manteca de cacao y se puede mezclar con otras grasas, como el aceite de semilla de algodón o el de palma. También tiene usos como lubricante industrial.

Historia de la Nuez Moscada

Se cree que los sacerdotes romanos pudieron haber quemado nuez moscada como incienso, aunque no hay pruebas definitivas. Lo que sí se sabe es que fue una especia muy valiosa y cara durante la Edad Media. Se cuenta que San Teodoro permitía a sus monjes espolvorear nuez moscada sobre su pudín de guisantes.

En tiempos de la Reina Isabel I de Inglaterra, esta especia era tan popular que se pensaba que podía proteger contra la peste. Los árabes comerciaron con ella en los mercados del Océano Índico durante la Edad Media. A finales del siglo XV, Portugal tomó el control de este comercio, incluyendo la nuez moscada, gracias a acuerdos con España y con el sultán de Ternate. En el siglo XVII, el comercio fue dominado por los holandeses.

Producción Mundial de Nuez Moscada

La producción mundial de nuez moscada se estima entre 10,000 y 12,000 toneladas al año, con una demanda anual de unas 9,000 toneladas. La producción de macis es de unas 1,500 a 2,000 toneladas.

Indonesia y Granada son los principales productores y exportadores, compartiendo el 75% y el 20% del mercado mundial, respectivamente. Otros países productores son India, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Sri Lanka y otras islas del Caribe como San Vicente. Los principales países que compran nuez moscada son la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y la India. Singapur y los Países Bajos son importantes re-exportadores.

Un uso futuro de la nuez moscada podría ser como un insecticida natural para controlar plagas en granos almacenados.

Hace varios siglos, la nuez moscada era tan valiosa en Inglaterra que se decía que vender unas pocas nueces podía dar suficiente dinero para vivir cómodamente toda la vida.

Los árboles de nuez moscada empiezan a dar frutos entre los 7 y 9 años después de ser plantados, y alcanzan su mayor producción a los 20 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Myristica Facts for Kids

kids search engine
Myristica para Niños. Enciclopedia Kiddle.