Guanábano para niños
Datos para niños
Guanábano |
||
---|---|---|
![]() Vista general con sus frutos creciendo sobre el tronco.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Magnoliales | |
Familia: | Annonaceae | |
Subfamilia: | Annonoideae | |
Tribu: | Annoneae | |
Género: | Annona | |
Especie: | A. muricata L., 1753 |
|
Sinonimia | ||
Annona muricata var. borinquensis Morales; Annona muricata f. mirabilis R.E.Fr.; Annona macrocarpa Wercklé; Annona bonplandiana H.B.K.; Annona cearensis Barb.Rodr.; Annona sericea Dunal in M.P.Corrêa; Guanabanus muricatus (L.) M.Gómez |
||
Guanábana, cruda | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 66 kcal 276 kJ | ||
Carbohidratos | 16.84 g | |
• Azúcares | 13.54 g | |
• Fibra alimentaria | 3.3 g | |
Grasas | 0.3 g | |
Proteínas | 1 g | |
Tiamina (vit. B1) | 0.07 mg (5%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.05 mg (3%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.9 mg (6%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.253 mg (5%) | |
Vitamina B6 | 0.059 mg (5%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 14 μg (4%) | |
Vitamina C | 20.6 mg (34%) | |
Calcio | 14 mg (1%) | |
Hierro | 0.6 mg (5%) | |
Magnesio | 21 mg (6%) | |
Fósforo | 27 mg (4%) | |
Potasio | 278 mg (6%) | |
Sodio | 14 mg (1%) | |
Zinc | 0.1 mg (1%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Guanábana, cruda en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La guanábana (Annona muricata), también conocida como graviola, es un árbol tropical de la familia Annonaceae. Es originario de Sudamérica y se cultiva en muchos países con climas cálidos por sus deliciosos frutos.
Contenido
¿Qué significa el nombre Guanábana?
El nombre científico Annona viene de la palabra annon, que en el idioma taíno (hablado por los pueblos indígenas del Caribe) significa "árbol".
La palabra muricata es del latín y quiere decir "erizada". Esto se refiere a la apariencia de la piel del fruto, que tiene pequeñas espinas suaves.
Características del árbol de Guanábana
El guanábano es un árbol pequeño que mide entre 3 y 8 metros de altura. Sus ramas nacen desde la base y tienen un color rojizo. Si trituras sus hojas, pueden desprender un olor particular.
Hojas y flores del Guanábano
Las hojas del guanábano son simples, de forma alargada y de color verde oscuro. Son duras y lisas, midiendo entre 5 y 15 centímetros de largo.
Las flores son grandes para su tipo y tienen un aroma fuerte. Crecen en las ramas o directamente en el tronco. Tienen 3 sépalos (pequeñas hojas que protegen la flor) y 6 pétalos. Los pétalos exteriores son gruesos y verdes, mientras que los interiores son más delgados y amarillentos.
El fruto de la Guanábana
La guanábana es un fruto muy especial. En realidad, es como si muchos frutos pequeños se hubieran unido para formar uno solo y grande. Puede medir de 14 a 40 centímetros de largo y pesar hasta casi 3 kg.
La cáscara es delgada, dura y de un color verde oscuro brillante, cubierta de espinas blandas. Por dentro, la pulpa es blanca, un poco fibrosa y muy aromática. Es dulce, con un nivel de azúcar de 17.2 grados Brix. Cada fruto puede tener alrededor de 170 semillas de color oscuro y brillante.
¿Dónde crece la Guanábana?
Aunque no se sabe con exactitud dónde se originó, se cree que es nativa de Sudamérica. Hoy en día, se encuentra en toda América tropical y el Caribe. Se cultiva mucho y se ha naturalizado en zonas tropicales de América y África Occidental.
Lugares de cultivo y crecimiento
La guanábana se extiende desde México hasta Brasil y las Antillas. Las primeras menciones de este árbol se hicieron en Puerto Rico, República Dominicana y Cuba. Sin embargo, algunos expertos creen que su origen está en Colombia, donde hay muchas variedades.
Actualmente, también se cultiva en países de África como Guinea Ecuatorial, y se ha introducido en China, Australia y Polinesia. Incluso se están creando plantaciones en zonas subtropicales de España, como en Málaga y las Islas Canarias.
Condiciones ideales para el Guanábano
El guanábano crece mejor en climas cálidos y húmedos. Prefiere suelos que no sean muy duros, que drenen bien y que sean ligeramente ácidos (con un pH entre 5.5 y 6.5). Necesita mucha lluvia, entre 1000 y 4000 milímetros al año, y una temperatura promedio de 25 °C.
Este árbol no soporta las heladas y necesita que las temperaturas nocturnas sean mayores a 12 °C. También es sensible a los vientos fuertes. A diferencia de otras plantas de su familia, la guanábana se adapta a una mayor variedad de suelos.
¿Cómo se conserva el Guanábano?
La guanábana es una especie importante para el comercio. Sin embargo, no se cultiva en grandes extensiones, sino que es más común encontrarla en huertos caseros. En países como Nicaragua y Costa Rica, se usa para dar sombra a otros cultivos, como el café.
Como es un árbol pequeño y produce frutos rápidamente, se puede plantar junto a otros árboles frutales como el mango o el aguacate. En México, se están explorando nuevas formas de cultivar estas plantas para mejorar su producción y sabor. La guanábana no se considera una especie en peligro de extinción según la norma 059 de la SEMARNAT de México.
Usos y precauciones
Tanto el fruto como las hojas de la guanábana se han usado en la medicina tradicional. Sin embargo, es importante saber que no hay pruebas científicas que demuestren que la guanábana o sus componentes puedan curar enfermedades graves.
Algunos estudios de laboratorio han investigado una sustancia llamada anonacina, que se encuentra en varias plantas de la familia de la guanábana. Estos estudios se realizan en células en un laboratorio, no en personas.
¿Hay alguna precaución con la Guanábana?
Algunas investigaciones sugieren que el consumo de guanábana podría estar relacionado con ciertos problemas de salud que afectan el sistema nervioso. Esto se debe a que la anonacina, una sustancia presente en la planta, podría afectar las células nerviosas.
En 2008, una agencia de seguridad alimentaria en Francia investigó la toxicidad de las semillas de guanábana. Aunque no se pudo confirmar una relación directa con problemas neurológicos en las personas estudiadas, se recomendó tener precaución y realizar más investigaciones para asegurar su consumo.
Nombres comunes de la Guanábana
- Guanabana (Caribe)
- Guanábana (Argentina, Bolivia, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela)
- Guanaba (Guatemala, El Salvador)
- Guanabana de azucarón (El Salvador)
- Guanabana (Paraguay)
- Guanabana (Guinea Ecuatorial)
- Graviola (Brasil)
Galería de imágenes
-
Yema de la flor
Véase también
En inglés: Soursop Facts for Kids
- Anón
- Fitoterapia