Maíz morado para niños
Datos para niños Maíz morado |
||
---|---|---|
![]() |
||
El maíz morado es un tipo especial de maíz que tiene un color púrpura oscuro. Este color tan llamativo se encuentra tanto en sus granos como en la parte central de la mazorca. Crece principalmente en México y en la región de los Andes, que incluye países como Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.
Este maíz es muy valorado porque se usa para preparar muchas recetas tradicionales. Algunas de estas recetas son muy antiguas, incluso de antes de la llegada de los europeos a América. En lugares como la Huasteca mexicana, es un ingrediente clave en su comida local.
Contenido
¿Qué es el Maíz Morado?
El maíz morado es una variedad de la planta de maíz (Zea mays) que se distingue por el color morado de sus granos. Este color tan particular se debe a unas sustancias naturales llamadas antocianinas. Las antocianinas son pigmentos que también se encuentran en otras frutas y verduras de colores intensos, como los arándanos, las cerezas o las frambuesas.
Origen y variedades en Sudamérica
En Sudamérica, existen varias clases de maíz morado. Todas ellas provienen de una variedad muy antigua conocida como k'culli, que significa "morado" en el idioma Quechua. Esta variedad ancestral todavía se cultiva en países como Perú, Bolivia y Argentina.
Algunas de las variedades más conocidas en Sudamérica son:
- Morado mejorado: Derivado de la variedad Caraz, es ideal para sembrar en zonas de sierra media.
- Morado Caraz: Se usa principalmente para cultivos en la sierra.
- Arequipeño: Es una variedad tradicional de color menos intenso y madura más rápido que otras.
- Cusco morado: Tarda más en crecer, pero sus granos son grandes y están bien organizados en la mazorca.
- Negro de Junín: Se cultiva en la sierra central y sur de Perú, llegando hasta la región de Arequipa.
Historia del Maíz Morado
El maíz morado se ha utilizado desde hace muchísimo tiempo, incluso antes de que existiera el Imperio Inca. Hay pruebas de su uso en objetos de cerámica de la cultura Mochica, que datan de hace más de 2.500 años. Esto demuestra lo importante que ha sido este maíz en la historia y la alimentación de estas culturas.
En Perú, el maíz morado es muy popular para preparar bebidas y postres. Dos de las recetas más famosas son la "chicha morada", una bebida refrescante, y la "mazamorra morada", un postre dulce y delicioso.
El pigmento específico que le da su color morado es una antocianina llamada cianidin-3-b-glucosa. Esta sustancia se encuentra tanto en los granos como en la coronta (el centro de la mazorca).
Variedades en Centroamérica
El maíz morado también se encuentra en Centroamérica, con sus propias variedades únicas.
Maíz morado en Costa Rica
En Costa Rica, hay varios tipos de maíces morados. Los más destacados son el pujagua y el maíz congo. Ambos son muy importantes en la cocina tradicional de la provincia de Guanacaste. La palabra "pujagua" viene del idioma náhuatl y significa "blando".
Maíz morado en México
En México, también se cultiva maíz morado o púrpura. Un ejemplo es el nal tel, que es originario de Yucatán. Esta variedad puede tener granos de color morado, pero también se encuentran con tonos blancos o amarillos.
Es interesante saber que, según estudios recientes, las variedades de maíz morado de Centroamérica y las de Sudamérica evolucionaron de manera diferente a lo largo del tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Purple corn Facts for Kids