robot de la enciclopedia para niños

Hojaldre para niños

Enciclopedia para niños

El hojaldre es una masa muy especial que se usa para hacer pasteles y otras comidas deliciosas. Es crujiente y tiene muchas capas finitas, como las hojas de un libro, por eso se llama así. Se hace con harina, grasa (como mantequilla o margarina), agua y sal. Cuando se cocina, estas capas se separan y queda muy ligero y aireado. Hay una masa parecida llamada masa filo, que es popular en el Mediterráneo.

¿Cómo se hace el hojaldre?

Archivo:Empanadas de Atún-2009
Pastelillos de atún.

Para que el hojaldre tenga esa textura única, se sigue un proceso especial. Primero, se prepara una masa básica con harina, agua y sal. A esta masa se le llama "amasijo". Luego, se extiende esta masa y se le pone encima una capa de grasa, que se llama "empaste". Después, la masa se dobla varias veces sobre sí misma.

Al repetir esta operación, la masa y la grasa se van estirando en capas muy delgadas. Durante la cocción, el agua de la masa se convierte en vapor. Este vapor queda atrapado entre las capas de grasa, haciendo que se separen y se inflen, creando esa textura hojaldrada tan característica.

Tipos de hojaldre

¿Cuánto de grasa lleva el hojaldre?

El hojaldre se puede clasificar según la cantidad de grasa que se usa:

  • Hojaldre "real" o "verdadero": Lleva la misma cantidad de grasa que de harina.
  • Hojaldre "tres cuartos": Usa tres cuartas partes de grasa por cada parte de harina.
  • "Medio hojaldre": Contiene la mitad de grasa que de harina. Por ejemplo, 500 gramos de grasa por cada kilogramo de harina.

¿Cómo se prepara el hojaldre?

También hay diferentes maneras de preparar el hojaldre:

  • Hojaldre "francés" o "directo": En este método, la masa básica (amasijo) envuelve a la grasa (empaste).
  • Hojaldre "inverso" o "invertido": Aquí, la grasa envuelve a la masa básica.
  • Hojaldre "rápido": Todos los ingredientes se mezclan desde el principio, sin separar la masa y la grasa al inicio.

Historia del hojaldre

Archivo:Aguja de ternera-Madrid (Mallorquina)
Agujas de ternera.

Existen dos formas principales de hacer hojaldre a lo largo de la historia. Una es la que se hace hoja por hoja, donde cada capa se prepara por separado y luego se unen, como se ve en algunos platos de Grecia y el mundo árabe, similar a la masa filo.

La otra forma es el hojaldre "francés", que usa un método llamado tourage. Este consiste en doblar una masa que ya tiene la grasa dentro, varias veces sobre sí misma.

En España, ya en el siglo XVII, se mencionaban pastas hojaldradas. El cocinero español Domingo Hernández de Maceras en su libro de cocina de 1607, ya incluía recetas con hojaldre. Él diferenciaba entre los "pasteles" (rellenos de hojaldre) y las "empanadas" (hechas con masa de pan).

En Francia, se desarrolló el método del tourage. Se dice que un pintor llamado Claude Gelée, que también trabajaba en una pastelería en el siglo XVII, inventó una forma de hacer pan para su padre enfermo. Sin querer, puso un trozo de mantequilla dentro de la masa. El resultado fue tan bueno que, con el tiempo, se perfeccionó esta técnica de plegar la masa con la grasa para que las capas se separaran mejor al hornear.

Más tarde, otro famoso pastelero francés, Marie Antoine Carême, estableció cuántas veces se debía doblar la masa para que las capas quedaran perfectas. Él también creó el vol-au-vent, un pastelito de hojaldre hueco que se puede rellenar con diferentes ingredientes.

Hay una historia curiosa que cuenta que un ayudante de panadero en Francia olvidó poner la grasa en la masa al principio. Para arreglarlo, extendió la masa, puso la grasa en el centro y la dobló varias veces. Cuando el jefe panadero horneó los panecillos, se sorprendió al ver cómo la masa se elevaba en muchas capas. El ayudante explicó lo que había pasado, y así, sin querer, descubrieron una nueva forma de hacer hojaldre.

¿Para qué se usa el hojaldre?

El hojaldre se usa en muchísimas recetas, tanto saladas como dulces.

  • Platos salados: Se utiliza para hacer el volován (vol-au-vent), que se puede rellenar con carnes, verduras o cremas. También se usa en empanadas y otros bocadillos.
  • Postres y dulces: Es muy popular en dulces como el milhojas, que tiene capas de hojaldre y crema. También se hacen con hojaldre las corbatas, miguelitos, pantortillas, sacristanes y algunas rosquillas.

Además del hojaldre crujiente, existen otras masas hojaldradas que se usan para hacer cruasanes, bayonesas o palmeras, que son un poco diferentes pero también tienen capas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puff pastry Facts for Kids

kids search engine
Hojaldre para Niños. Enciclopedia Kiddle.