Magdalena (alimento) para niños
Datos para niños ![]() |
||
Origen | ![]() |
|
---|---|---|
Ingredientes | harina | |
La magdalena (del francés: madeleine) es un pequeño bollo tradicional que se disfruta tanto en Francia como en España. Las magdalenas francesas suelen tener una forma especial de concha. Esta forma se logra al hornearlas en bandejas metálicas con huecos diseñados para ello. En España, las magdalenas se hacen a menudo en moldes pequeños de papel rizado o de silicona. Su sabor es parecido al de un bizcocho, con un toque delicioso de limón.
Para preparar una magdalena se usan ingredientes similares a los de un bizcocho, pero en diferentes cantidades. Los ingredientes principales son huevos, azúcar, mantequilla, harina de trigo, un ingrediente que ayuda a que suba la masa, y el aroma de limón, que normalmente viene de la cáscara.
Este dulce tiene algunas diferencias en su preparación según el país. En España, es común añadir ralladura de cáscara de naranja. En la receta tradicional francesa, las claras de huevo se baten hasta que quedan muy firmes. Esto hace que la masa sea más ligera. Las magdalenas francesas pueden tener varias formas, mientras que las españolas son más parecidas a las magdalenas inglesas.
Otros dulces parecidos de otras cocinas son el muffin o el cupcake.
Contenido
¿Cómo surgieron las magdalenas?
Existen varias historias sobre cómo nacieron las magdalenas. La mayoría de ellas giran en torno a una mujer llamada Magdalena.
La historia de Madeleine Paulmier
Una de las historias más conocidas dice que la magdalena francesa de Commercy recibió su nombre de una joven cocinera. Ella se llamaba Madeleine Paulmier. En el año 1755, Madeleine preparó estos pequeños pasteles para el rey de Polonia, Estanislao I Leszczynski. El rey vivía en el castillo de Commercy durante el verano. Esta historia sigue siendo muy popular hoy en día.
Otras teorías sobre su origen
El famoso libro de cocina Larousse Gastronomique, en su edición de 1938, menciona otra idea. Sugiere que las magdalenas pudieron ser creadas por un pastelero llamado Avice. Él trabajaba para el príncipe Talleyrand. Se dice que el famoso chef Carême incluso aprobó la receta.
El libro también añade que algunos autores creen que la receta ya se conocía en Francia desde hacía tiempo. Y que venía de Commercy. Estos pequeños pasteles se hicieron muy populares alrededor de 1730. Primero en la corte de Versalles y luego en París. Esto fue gracias a Estanislao Leszczynski, que era el suegro del rey Luis XV. La receta se mantuvo en secreto por mucho tiempo. Finalmente, fue vendida a un precio muy alto a los pasteleros de Commercy. Ellos hicieron de este dulce una de las especialidades más famosas de su ciudad.
La conexión con el Camino de Santiago
Otra teoría le da el crédito a una joven llamada Madeleine que vivía cerca del Camino de Santiago. Ella ofrecía a los peregrinos unos pastelitos con forma de concha. La concha es un símbolo importante de este viaje. También los hacía con otras formas. Las "magdalenas" se extendieron a lo largo de los caminos de Santiago. Esto podría explicar por qué son tan tradicionales en España.
La opinión de los expertos
La experta en gastronomía Annie Perrier-Robert, autora de un diccionario de dulces, piensa que estas historias son poco probables. Ella dice que las magdalenas ya existían en Francia desde mucho antes. Se les llamaba "pequeños pasteles a la Magdalena" (petits gâteaux à la Madeleine). Esto se debía a que la forma de concha que tienen se llamaba 'magdalena'. Según ella, el origen más seguro es el pueblo de Commercy. Allí se hicieron muy populares a partir de 1810.
Las primeras menciones de la magdalena
La palabra madeleine, para referirse a un pequeño pastel, aparece por primera vez en Francia en el siglo XVIII. En 1758, un sirviente francés preparaba "pasteles à la Madeleine y otros pequeños postres".
Otros dulces similares
Galería de imágenes
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre magdalena.
Véase también
En inglés: Madeleine (cake) Facts for Kids