Manzana para niños
La manzana es una fruta deliciosa y nutritiva que crece en el árbol llamado manzano. Es redonda y puede ser dulce o un poco ácida.
Los manzanos se cultivan en casi todo el mundo. Se cree que el primer manzano apareció en Asia Central, en un lugar donde todavía hoy se encuentra su pariente salvaje. Desde hace miles de años, las manzanas se cultivan en Asia y Europa. Luego, los exploradores europeos las llevaron a América. Las manzanas son tan importantes que aparecen en historias antiguas y leyendas de muchas culturas, como las de los pueblos nórdicos, los griegos y los cristianos.
Los manzanos que crecen de una semilla pueden ser muy grandes. Sin embargo, para que las manzanas tengan las características que nos gustan (como el sabor o el tamaño), los agricultores suelen usar una técnica llamada injerto. Esto ayuda a controlar el tamaño del árbol. Existen más de 7000 tipos diferentes de manzanas, ¡cada una con sus propias características! Algunas son perfectas para comer frescas, otras para cocinar y otras para hacer sidra. Los manzanos y sus frutos pueden enfermarse por hongos, bacterias o plagas, pero hay formas de protegerlos. En 2010, los científicos estudiaron el genoma de la manzana para entender mejor cómo protegerla de enfermedades y mejorar su cultivo.
En 2018, se produjeron en el mundo 86 millones de toneladas de manzanas. China produjo casi la mitad de esa cantidad.
Datos para niños Manzana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g c/ piel | ||
Energía 52 kcal 218 kJ | ||
Carbohidratos | 13.81 g | |
• Azúcares | 10.39 g | |
Grasas | 0.17 g | |
Proteínas | 0.26 g | |
Agua | 85.56 g | |
Retinol (vit. A) | 3 μg (0%) | |
• β-caroteno | 27 μg (0%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.017 mg (1%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.026 mg (2%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.091 mg (1%) | |
Vitamina B6 | 0.041 mg (3%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 3 μg (1%) | |
Vitamina C | 4.6 mg (8%) | |
Vitamina E | 0.18 mg (1%) | |
Vitamina K | 2.2 μg (2%) | |
Calcio | 6 mg (1%) | |
Hierro | 0.12 mg (1%) | |
Magnesio | 5 mg (1%) | |
Manganeso | 0.035 mg (2%) | |
Fósforo | 11 mg (2%) | |
Potasio | 107 mg (2%) | |
Sodio | 1 mg (0%) | |
Zinc | 0.04 mg (0%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: USDA | ||
Contenido
¿Cómo es el Manzano y su Fruto?
El Árbol del Manzano
El manzano es un árbol que pierde sus hojas en otoño. Generalmente mide entre 2 y 4.5 metros de altura cuando se cultiva, pero puede llegar a los 9 metros en la naturaleza. Su tamaño y forma dependen de cómo se cultive. Las hojas son de color verde oscuro y tienen forma ovalada.
En primavera, el manzano florece al mismo tiempo que aparecen sus hojas. Las flores crecen en grupos de cuatro a seis. Cada flor mide unos 3 o 4 centímetros de ancho y tiene cinco pétalos blancos con toques rosados. La flor del centro, a veces llamada "flor del rey", es la primera en abrirse y suele dar la manzana más grande.
La Manzana: Colores y Texturas
Las manzanas maduran a finales del verano o en otoño. Su tamaño varía mucho según el tipo. Los agricultores buscan manzanas de 7 a 8.5 centímetros de diámetro, porque son las que más gustan en el mercado. En algunos lugares, como Japón, prefieren manzanas aún más grandes. Las manzanas más pequeñas, de menos de 5.5 centímetros, se usan para hacer jugo.
La piel de las manzanas maduras puede ser roja, amarilla, verde, rosa o de un color más rústico. También hay muchas variedades que tienen dos o tres colores. La piel tiene una capa protectora natural de cera. La parte de adentro de la manzana, la carne, suele ser de color blanco amarillento.
Historia y Significado de la Manzana
Origen Antiguo de la Manzana
Los manzanos nacieron en Asia Central, en los bosques de las montañas Tian Shan. Se dice que la manzana proviene de la zona de Almá-Atá, una ciudad en Kazajistán, cuyo nombre significa "padre de las manzanas". La especie original de la manzana que comemos hoy se domesticó hace unos cinco mil años en Asia Central. Desde allí, viajó a Europa y Asia Oriental a través de la Ruta de la Seda.
En la antigüedad, ya se cultivaban manzanas en Oriente Medio y en Europa. Se sabía cómo usar el injerto, una técnica muy importante para cultivar las mejores variedades de manzanas. Las manzanas de invierno, que se recogían a finales de otoño y se guardaban en lugares fríos, fueron un alimento esencial en Asia y Europa durante miles de años.
Los exploradores europeos llevaron las manzanas a América en los siglos XVI y XVII. El primer huerto de manzanos en América del Norte fue plantado en Boston en 1625. Con el tiempo, las manzanas se extendieron por todo el continente.
La Manzana en Mitos y Leyendas

Las manzanas aparecen en muchas historias antiguas y leyendas. A veces, son un fruto especial o incluso prohibido. En la mitología griega, el héroe Heracles tuvo que ir al Jardín de las Hespérides para recoger las manzanas doradas de un árbol mágico.
También en la mitología griega, la diosa de la discordia, Eris, lanzó una manzana dorada con la inscripción "Para la más hermosa" en una boda. Tres diosas la reclamaron: Hera, Atenea y Afrodita. Paris de Troya fue elegido para decidir quién se la quedaba. Al final, se la dio a Afrodita, lo que llevó indirectamente a la Guerra de Troya.
En la antigua Grecia, lanzar una manzana a alguien era una forma de declarar amor, y atraparla significaba aceptar ese amor.
En la mitología nórdica, la diosa Iðunn daba manzanas a los dioses para que se mantuvieran jóvenes para siempre. Las manzanas también se relacionaban con la fertilidad en estas culturas.
Aunque en la Biblia no se dice qué fruta fue la prohibida en el Edén, la tradición popular cristiana la ha identificado con una manzana. Por eso, la manzana se ha convertido en un símbolo de conocimiento, tentación y de la caída en el pecado.
Refranes Populares con Manzanas
La manzana ha inspirado muchos refranes en español, como:
- "La manzana podrida pudre a su vecina": Significa que una mala influencia puede afectar a los demás.
- "La manzana no cae lejos de su árbol": Quiere decir que los hijos suelen parecerse a sus padres.
- El famoso dicho en inglés "Una manzana al día mantiene alejado al médico" se adaptó al español como: "Una manzana cada día, de médico te ahorraría". Aunque es un dicho popular, no hay pruebas científicas de que comer una manzana al día evite ir al médico.
Cultivo de Manzanas
Cómo se Cultivan los Manzanos
Muchos manzanos pueden crecer a partir de semillas. Sin embargo, para obtener manzanas con las características deseadas (como el sabor dulce), los agricultores usan el injerto. Esto significa unir una parte de un manzano que produce buenas manzanas a otro árbol llamado portainjerto. El portainjerto ayuda a controlar el tamaño del árbol y su resistencia a enfermedades o al frío. Los manzanos injertados en portainjertos pequeños dan frutos mucho antes y son más fáciles de cosechar.
La mayoría de las nuevas variedades de manzanas surgen de plántulas que nacen por casualidad o de cruces intencionales entre variedades prometedoras.
Polinización de las Flores
Los manzanos necesitan la polinización cruzada para dar frutos. Esto significa que el polen de una flor debe llegar a otra flor de un manzano diferente. Para esto, los agricultores a menudo usan abejas de miel o abejas albañil, que transportan el polen de una flor a otra.
Existen diferentes grupos de manzanos según la época en que florecen. Para que haya polinización, los manzanos deben ser de variedades compatibles y florecer al mismo tiempo.
Cosecha y Almacenamiento de Manzanas
Las manzanas maduran en diferentes épocas del año, según la variedad. Algunos manzanos pueden producir entre 40 y 200 kilogramos de manzanas al año. Las manzanas se cosechan usando escaleras especiales que se adaptan entre las ramas del árbol.
Las manzanas se pueden guardar durante varios meses en cámaras especiales con atmósfera controlada. En estas cámaras, se controla la humedad y los niveles de oxígeno y dióxido de carbono para que las manzanas se mantengan frescas por más tiempo. En casa, la mayoría de las manzanas se pueden guardar en la parte más fría del refrigerador por unas dos semanas. Algunas variedades, como 'Granny Smith' o 'Fuji', pueden durar hasta un año.
Si quieres que una manzana madure más rápido, déjala a temperatura ambiente. Madurará entre 6 y 10 veces más rápido que en el refrigerador.
Plagas y Enfermedades del Manzano
Los manzanos pueden sufrir de varias enfermedades causadas por hongos o bacterias, y también pueden ser atacados por plagas de insectos. Para mantener los árboles sanos y las manzanas de buena calidad, los agricultores usan diferentes métodos. Algunos usan productos químicos, mientras que otros prefieren métodos orgánicos, como introducir insectos que se comen las plagas.
Algunos problemas comunes son:
- Mildiu: Un hongo que causa manchas grises en hojas y flores.
- Áfidos (pulgones): Pequeños insectos que chupan los jugos de las hojas, debilitando el árbol.
- Sarna del manzano: Otra enfermedad causada por un hongo que provoca manchas marrones en hojas y frutos.
También hay otras plagas y enfermedades más graves, como el fuego bacteriano o la mancha negra. Los manzanos jóvenes también pueden ser atacados por animales como ratones o ciervos, que se comen la corteza.
Tipos de Manzanas
Existen más de 7,500 tipos de manzanas, pero solo unas 25 se venden mucho en el mercado. Constantemente aparecen nuevas variedades. Las manzanas crecen mejor en climas templados o fríos, ya que necesitan muchas horas de frío durante el invierno para descansar.
Las manzanas que se venden más hoy en día suelen ser suaves pero crujientes. También se busca que tengan colores bonitos, que no se pongan marrones rápido, que sean fáciles de transportar y que duren mucho tiempo guardadas. Las manzanas modernas suelen ser más dulces que las antiguas, porque el gusto de la gente ha cambiado. En Asia, por ejemplo, son muy populares las manzanas muy dulces.
Las variedades antiguas a menudo tienen formas curiosas y colores rústicos. Aunque algunas personas creen que saben mejor, pueden ser difíciles de cultivar o de transportar. Por eso, muchos jardineros y agricultores pequeños se encargan de preservar estas variedades para que no desaparezcan.
Algunas manzanas se usan específicamente para cocinar o para hacer sidra. Las manzanas de sidra suelen ser muy ácidas para comer frescas, pero le dan un sabor especial a la bebida.
Manzanas de Sidra de Asturias
En Asturias, España, la Sidra de Asturias tiene una "Denominación de Origen Protegida". Esto significa que solo se puede hacer con manzanas de variedades específicas, clasificadas por su acidez y otros componentes.
Otras Frutas Llamadas "Manzana"
Además de las manzanas verdaderas, hay otras frutas que también se llaman "manzana" en algunos lugares por su parecido. Algunos ejemplos son:
- La "manzana" mexicana (tejolote)
- La "manzana" de agua
- La "manzana" de Java
- La "manzana" Guayaba
¿Qué Nutrientes tiene la Manzana?
Una manzana cruda está compuesta principalmente por agua (86%) y carbohidratos (14%). Tiene muy poca grasa y proteína. Una manzana de 100 gramos aporta unas 52 calorías y una buena cantidad de fibra. También contiene algunas vitaminas y minerales, aunque en menor cantidad.
Componentes Importantes de la Manzana
La manzana contiene muchos elementos beneficiosos:
- Pectinas: Son un tipo de fibra que ayuda a la digestión.
- Aminoácidos: Son los bloques de construcción de las proteínas y ayudan al cuerpo a funcionar bien.
- Ácidos: Como el ácido málico, que le da su sabor característico.
- Azúcares: Principalmente fructosa, glucosa y sacarosa, que le dan su dulzura.
- Quercetina: Un compuesto que ayuda a proteger las células.
- Fibra: Muy importante para la digestión.
- Minerales: Como calcio, hierro, magnesio y potasio.
¿Son Tóxicas las Semillas de Manzana?
La manzana en sí no es tóxica. Sin embargo, sus semillas, como las de otras frutas de la misma familia, contienen sustancias que pueden producir cianuro si se combinan con los jugos del estómago. Pero no te preocupes, tendrías que comer una cantidad muy, muy grande de semillas para que fuera peligroso.
Usos de la Manzana
La Manzana en la Cocina
La manzana se puede comer cruda, pero también se usa mucho en la cocina. Se prepara en postres como compotas, mermeladas y jarabes. También se usa en platos salados, acompañando carnes. Con ella se hacen bebidas como el vinagre de sidra y bebidas alcohólicas como la sidra asturiana.
Beneficios para la Salud
La manzana tiene varias propiedades que pueden ser buenas para tu salud:
- Ayuda a la digestión: Puede aliviar la inflamación del estómago y los intestinos.
- Reduce la acidez: Gracias a su contenido de pectinas, es buena para la acidez estomacal.
- Regula el intestino: La fibra de la manzana puede ayudar tanto con el estreñimiento (si se come cocinada) como con la diarrea (por su fibra absorbente).
- Diurética: Ayuda al cuerpo a eliminar líquidos, lo que es útil en algunos casos.
- Para el colesterol: Su fibra y otros componentes pueden ayudar a controlar el colesterol.
- Relajante: Por su contenido de fósforo, puede ayudar a dormir mejor si se come antes de acostarse.
- Para la fiebre: Puede ayudar a bajar la fiebre.
- Anticancerígena: Algunos de sus componentes pueden proteger las células.
- Para la diabetes: Estudios recientes sugieren que las semillas de manzana podrían tener propiedades para ayudar con la diabetes.
También se usa el vinagre de manzana para cosas externas, como relajar los músculos, ayudar con los hongos en los pies o incluso como desodorante natural.
Producción Mundial de Manzanas
La manzana es una de las frutas más cultivadas en el mundo. En 2018, se produjeron 86 millones de toneladas. Los principales países productores son China, Estados Unidos, Polonia, Turquía e Italia. Juntos, estos países producen más de la mitad de las manzanas del mundo.
En Latinoamérica, Brasil y Chile son grandes productores, especialmente en zonas con climas y suelos adecuados. En Ecuador, las manzanas se cultivan a grandes alturas y pueden dar dos cosechas al año gracias a las temperaturas constantes.
La manzana es la segunda fruta más consumida en el mundo, después del plátano. Por esta razón, es la fruta oficial de seis estados en Estados Unidos, como Nueva York y Washington.
Principales productores de manzana (2018) (toneladas) |
|
---|---|
![]() |
39.233.400 |
![]() |
4.652.500 |
![]() |
3.999.523 |
![]() |
3.625.960 |
![]() |
2.519.249 |
![]() |
2.414.921 |
![]() |
2.327.000 |
![]() |
1.859.400 |
![]() |
1.737.412 |
![]() |
1.727.277 |
![]() |
1.462.360 |
![]() |
1.198.517 |
![]() |
1.195.007 |
![]() |
1.130.335 |
![]() |
829.636 |
Total mundial | 86.142.200 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Apple Facts for Kids