robot de la enciclopedia para niños

Actinidia deliciosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Actinidia deliciosa (Kiwi)
Actinidia deliciosa 13 R.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Actinidiaceae
Género: Actinidia
Lindl.
Especie: Actinidia deliciosa
(A.Chev.) C.F.Liang y A.R.Ferguson, 1984

La Actinidia deliciosa, conocida comúnmente como kiwi o kivi, es una planta trepadora que viene de una gran zona de China, especialmente de los bosques del valle del río Yangtsé. Esta planta llegó a Nueva Zelanda en 1904. Desde entonces, se cultiva en muchas regiones con clima templado por su delicioso fruto, el kiwi.

El nombre "kiwi" se le dio en Nueva Zelanda. Se cree que fue por el parecido entre la fruta, que está cubierta de pelitos, y el ave kiwi, que también tiene un aspecto peculiar.

El Kiwi: Una Fruta Exótica

El kiwi es una planta trepadora muy fuerte. Es semileñosa y pierde sus hojas en otoño (caducifolia). Puede crecer hasta 9 metros de altura, como un arbusto grande.

¿Cómo es la Planta del Kiwi?

Las hojas del kiwi miden entre 7.5 y 12.5 centímetros de largo. Son alternas, tienen tallos largos y una forma ovalada o casi redonda, con una base en forma de corazón. Las hojas jóvenes tienen una pelusa rojiza. Las hojas adultas son lisas, de color verde oscuro por encima y blanquecinas por debajo, con venas claras que se notan mucho.

Las Flores del Kiwi

Las flores del kiwi son fragantes y miden de 2.5 a 5 centímetros de ancho. Pueden ser de un solo sexo (dioicas), lo que significa que hay plantas con flores masculinas y plantas con flores femeninas. Las flores aparecen solas o en grupos de tres en las axilas de las hojas. Tienen 5 o 6 pétalos que son blancos al principio y luego se vuelven amarillos.

Las flores de ambos sexos tienen muchos estambres. Sin embargo, las flores femeninas no producen polen útil, y ninguna de las dos produce néctar. Como las plantas tienen sexos separados, deben estar cerca para que las abejas puedan llevar el polen de una a otra. En las plantaciones, a menudo se colocan colmenas para ayudar con la polinización.

El Fruto del Kiwi

El fruto del kiwi es una baya ovalada de unos 6.25 centímetros de largo. Su piel es delgada, de color verde parduzco, y está cubierta de pelitos cortos y rígidos de color marrón. La pulpa es de un verde brillante y muy jugosa cuando madura. Tiene muchas semillas negras muy pequeñas alrededor de un centro blanquecino. Su sabor es un poco ácido, parecido al de la grosella o la fresa. Algunas personas pueden ser sensibles a la piel del kiwi.

Archivo:Kiwi-andrea-valori
Corte del fruto que deja a la vista sus semillas de color pardo muy oscuro. Su número puede superar las mil por fruto, y se pueden usar para la propagación de la especie.

Historia y Cultivo del Kiwi

El kiwi se usaba como fruta y planta decorativa en China desde la dinastía Ming, alrededor del año 1200 después de Cristo. Los primeros registros de su uso medicinal son del año 300 antes de Cristo. Robert Fortune fue el primer europeo en hablar de esta planta en 1845. El kiwi no se hizo conocido fuera de China hasta mediados del siglo XX, cuando empezó a cultivarse para venderse en Nueva Zelanda.

Hoy en día, China es el mayor productor de kiwi en el mundo. Le siguen Italia, Nueva Zelanda, Chile, Grecia, Francia y Turquía.

¿Cómo se Propaga el Kiwi?

La planta de kiwi se puede reproducir de dos maneras:

  • Por semilla: Esto significa plantar las semillas del fruto. Sin embargo, las plantas que nacen de semillas no siempre son iguales a la planta madre y muchas veces son masculinas. Por eso, no es el método más recomendado para cultivar kiwis.
  • Por vía asexual: Esto se hace usando partes de la planta, como estacas (trozos de tallo) o mediante injertos.

La forma más común que usan los viveros (lugares donde se cultivan plantas) es la propagación por estacas de tallo. Cortan trozos de tallo en verano, cada uno con 2 o 3 nudos y 1 o 2 hojas. Para que las estacas echen raíces más fácilmente, a veces se tratan con una sustancia especial. Luego se colocan en un sustrato (mezcla de tierra) bajo un sistema de niebla artificial, y echan raíces en unos cuarenta días.

Los injertos también son muy útiles para reproducir el kiwi. Algunos métodos comunes son el injerto de hendidura o el injerto de empalme.

Tipos y Variedades de Kiwi

Existen dos variedades principales de Actinidia deliciosa:

  • Actinidia deliciosa var. chlorocarpa
  • Actinidia deliciosa var. deliciosa

En China, los cuatro tipos principales de kiwi cultivados son:

  • Zhong Hua
  • Jing Li
  • Ruan Zao
  • Mao Hua

En Nueva Zelanda, algunos de los tipos más importantes son:

  • Abbott
  • Allison
  • Bruno
  • Hayward
  • Monty
  • Greensill
  • Gracie
  • Jones
  • Elmwood

Polinizadores del Kiwi

Para que una planta de kiwi produzca muchos frutos, necesita un buen polinizador. Un polinizador ideal debe tener muchas flores que duren bastante tiempo y que coincidan con el momento en que florecen las plantas que se quieren polinizar. Las variedades Matua y Tomuri son muy buenas para esto. Matua florece un poco antes, y Tomuri es especialmente buena para polinizar la variedad Hayward.

Galería de imágenes

kids search engine
Actinidia deliciosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.