Crema catalana para niños
Datos para niños Crema catalana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | postre | |
Origen | cocina catalana | |
Datos generales | ||
Ingredientes | leche · azúcar · harina · huevos · limón · canela · vainilla | |
Similares | crème brûlée | |
La crema catalana es un postre muy famoso de la cocina catalana. También se le conoce como "crema quemada" o, en Cataluña, simplemente "crema". Es un postre delicioso que se ha extendido por toda España y Europa.
Se prepara con una base de crema hecha con yema de huevo. Lo más característico es que se cubre con una capa de azúcar caramelizado. Esto le da un contraste crujiente muy especial.
Aunque se puede disfrutar durante todo el año, es una tradición comerla el día de San José, que se celebra el 19 de marzo. Antiguamente, era un postre que se preparaba principalmente para fiestas. Su historia se remonta a la cocina medieval.
Contenido
¿Cuál es el origen de la crema catalana?
La historia de la crema catalana es muy interesante. Una receta antigua llamada llet malcuita (leche mal cocida) se encuentra en libros de cocina medievales de Cataluña. Estos libros son el Llibre de Sent Soví del siglo XIV y el Llibre del Coch del siglo XVI. Esta receta era una mezcla de leche hervida, pan y huevos, pero no tenía la capa de caramelo crujiente.
La crema catalana, tal como la conocemos hoy, se menciona varias veces en el libro Cajón de Sastre del siglo XVIII. Este libro fue escrito por el barcelonés barón de Maldá. Él la llamaba "crema de Sant Josep". Se dice que incluso el famoso Casanova la probó en Barcelona.
En el siglo XX, la crema catalana aparece en obras de escritores importantes como Josep Pla y el poeta Miquel Martí i Pol. A lo largo del tiempo, la receta ha tenido pocos cambios. En el siglo XX, algunas personas empezaron a usar harina de maíz (maicena) en lugar de almidón para espesarla. También aparecieron polvos para hacerla más rápido en casa.
En el siglo XXI, con la venta de claras y yemas de huevo por separado, muchas familias han vuelto a la receta tradicional. Además, los sopletes de cocina, que antes solo se usaban en restaurantes, ahora son comunes en los hogares. Se usan para quemar la capa de azúcar y también para otras preparaciones con crema.
¿Cómo se prepara la crema catalana?
La crema catalana se elabora con yema de huevo, azúcar, harina de trigo o harina de maíz (maicena) y leche. La leche se aromatiza con canela y piel de limón, y a veces también con piel de naranja.
La crema se cocina a fuego lento en una olla hasta que se espese, sin dejar que hierva. Una vez lista, se deja enfriar en la nevera. Es importante que esté bien fría antes de servirla.
Usos de la crema catalana en la cocina
La crema catalana no solo se come sola. Es muy versátil y se usa para rellenar muchos dulces. Por ejemplo, se utiliza en ensaimadas, cocas, torteles, susos, palos y otros tipos de bollería y pastelería.
Cuando la crema se usa como cobertura, se espolvorea con azúcar blanco. Luego, se quema con una pala de hierro muy caliente o, más comúnmente hoy en día, con un pequeño soplete. Esto crea esa capa crujiente tan característica.
Cuando se sirve como postre individual, la crema se distribuye en platos pequeños o en cazuelitas de barro. Después, se le añade el azúcar y se quema justo antes de comerla.
¿Existen variantes de la crema catalana?
Sí, hay algunas variantes y postres similares. La crème brûlée de la cocina francesa es un postre parecido. Una receta de 1691 de François Massialot se hacía con leche, yemas de huevo, canela y piel de limón, sin usar baño María.
En la cocina francesa moderna, la crème brûlée puede cocinarse al baño María, usar huevos enteros, o incluir nata. A menudo se aromatiza con vainilla y se quema con azúcar moreno.
En Cataluña, existe una versión helada de la crema catalana. También se usa el sabor de la crema catalana para hacer helados, espumas y un tipo de turrón catalán. Incluso se utiliza para dar sabor a algunas variedades de té Earl Grey.
La crema catalana en la cultura popular
La crema catalana es un postre casero muy apreciado. También se encuentra en la mayoría de los restaurantes y fondas. Su sabor ha inspirado muchos productos, como helados, licores, espumas, batidos, turrones y chocolates.
Antiguamente, era un postre típico de domingos y fiestas, a menudo acompañada de cocas. Hoy en día, es un relleno popular para algunas cocas dulces, tartas, ensaimadas y pasteles. También se disfruta sola.
El nombre "crema de Sant Josep" viene de que en Cataluña es el postre tradicional del Día del Padre, que es el día de San José. Incluso hay una obra de teatro llamada Por un plato de crema, escrita por Lluís Coquard y estrenada en 1962 en el Teatro Romea de Barcelona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Crema catalana Facts for Kids