robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Galeras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Galeras
Foso y puerta levadiza de acceso al Castillo de Galeras.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Cartagena
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0010016
Declaración 7 de agosto de 1997
Estilo arquitectura neoclásica

El Castillo de Galeras, también conocido como Fuerte de Galeras, es una fortaleza construida en el siglo XVIII. Se encuentra en la zona de San Antonio Abad, en el municipio de Cartagena, España. Este castillo fue declarado Bien de Interés Cultural el 7 de agosto de 1997, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia y valor.

Historia del Castillo de Galeras

La ubicación del monte de Galeras siempre fue vista como un punto estratégico. Mucho antes de que se construyera el castillo, a mediados del siglo XVI, un militar italiano llamado Vespasiano I Gonzaga pensó en mover toda la ciudad de Cartagena a este monte. Creía que el lugar original de la ciudad no era seguro frente a las nuevas armas de fuego de la época. Sin embargo, al final, cambió de opinión.

Construcción y Propósito

La construcción del fuerte comenzó en la segunda mitad del siglo XVIII. Fue dirigida por el ingeniero militar Mateo Vodopich, quien finalizó la obra en 1777. Los planos originales habían sido iniciados por Pedro Martín-Paredes Cermeño.

Estos trabajos formaron parte de un gran plan para mejorar las defensas militares de Cartagena. Este plan se llevó a cabo durante el reinado de Carlos III. La ciudad se había convertido en un centro naval muy importante en 1726. El Castillo de Galeras tenía como objetivo principal proteger los astilleros (lugares donde se construyen y reparan barcos). Trabajaba junto al cercano Castillo de la Atalaya para defender la zona.

Cambios a lo largo del tiempo

Con el paso del tiempo, ya en el siglo XX, el castillo perdió importancia como fortaleza. Su función cambió y se convirtió en una prisión militar. En 1987, pasó de ser controlado por el Ejército a serlo por la Armada. Hoy en día, sigue siendo parte de las Fuerzas Armadas, por lo que el acceso es limitado. Esto ha ayudado a que el castillo se conserve muy bien.

Un Evento Histórico en el Castillo

Archivo:Izado de la bandera cantonal en Cartagena
El izado de la bandera en 1873, en un grabado de La Ilustración Ibérica (1898).

El castillo de Galeras fue protagonista de un evento importante en la historia de España. En la madrugada del 11 al 12 de julio de 1873, un grupo de personas tomó el control del castillo. Este suceso marcó el inicio de la Rebelión cantonal.

Según una historia popular, los rebeldes dispararon un cañonazo para avisar de su éxito. Cuando buscaron una bandera roja para izar, solo encontraron una bandera otomana (de Turquía) en el semáforo del fuerte. La izaron pensando que su símbolo no se vería bien desde Cartagena. Se cuenta que el capitán general José Dueñas envió un mensaje diciendo: "El castillo de Galeras ha enarbolado bandera turca". Para solucionar esto, un rebelde se habría cortado el brazo y teñido el símbolo de la bandera con su sangre.

Sin embargo, los historiadores más recientes han investigado y creen que esta historia no es del todo cierta. El investigador Antonio González Vázquez, después de revisar documentos, sugiere que la bandera que se izó primero fue una tricolor (roja, amarilla y morada). Más tarde, también se izó una bandera roja, ya que era un símbolo adoptado por los grupos de la región.

Arquitectura del Castillo

El Castillo de Galeras se encuentra a 219 metros sobre el nivel del mar. Fue construido siguiendo el estilo neoclásico, que combina elementos clásicos con otros nuevos.

Su forma es la de un rectángulo. Tiene cinco baluartes (puntos fuertes que sobresalen) de diseño irregular en sus esquinas, y uno más en la parte noreste. Todo el castillo está rodeado por un foso (un canal de agua o zanja) con su puente levadizo.

Dentro del fuerte, hay un gran patio central que da acceso a las diferentes habitaciones y a la terraza. Para resistir mejor los ataques de artillería desde barcos enemigos, los dos baluartes y la muralla del lado sur son más sólidos y fuertes que el resto. Estas partes tienen bóvedas a prueba de explosiones.

En la terraza de la parte más fortificada, hay un edificio de dos pisos que antes albergaba un semáforo (un sistema de comunicación visual). Desde el frente suroeste del castillo, parten las llamadas murallas de Carlos III. Estas murallas se extienden por cinco kilómetros y rodean las instalaciones del Arsenal Militar y parte de la ciudad. Esto demuestra que el castillo era una fortaleza clave para la defensa de Cartagena.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Galeras para Niños. Enciclopedia Kiddle.