Estado unitario para niños
Un Estado unitario es una forma de organización de un país donde el poder principal se encuentra en un solo centro de autoridad. Este gobierno central toma las decisiones más importantes y las aplica en todo el territorio. Para ello, usa a sus propios representantes o a personas elegidas por los ciudadanos en las regiones o localidades.
La idea de un Estado unitario moderno surgió en Francia. Después de la Guerra de los Cien Años, los franceses se unieron más como nación. Esta guerra ayudó a que Francia pasara de ser una monarquía feudal (donde el poder estaba dividido entre muchos señores) a un Estado unitario. Más tarde, Francia extendió este modelo de organización a otras partes de Europa durante las Guerras Napoleónicas y a otras regiones del mundo a través de su gran imperio colonial francés. Hoy en día, en Francia, los prefectos son un ejemplo de este sistema, ya que representan al gobierno central en cada departamento y se aseguran de que las políticas nacionales se cumplan.
Los Estados unitarios son diferentes de las federaciones (también llamadas estados federales). En una federación, el poder está más dividido entre un gobierno central y gobiernos regionales o locales que tienen cierta autonomía. La mayoría de los países del mundo, 166 de 193 países de la ONU, tienen un sistema de gobierno unitario.
Contenido
Características de un Estado Unitario
Un Estado unitario generalmente tiene las siguientes características:
- Un solo poder legislativo (el grupo que crea las leyes) que hace leyes para todo el país.
- Un solo poder judicial (el grupo que aplica las leyes y resuelve conflictos) que funciona en todo el territorio. Dentro de este poder, hay una Corte Suprema de Justicia que es la máxima autoridad judicial a nivel nacional.
- Un solo poder ejecutivo (el grupo que gobierna y administra el país), que incluye al presidente, gobernadores, alcaldes, etc.
- Una sola Constitución política que es la ley más importante y rige en todo el territorio para todas las autoridades y ciudadanos.
En resumen, en un Estado unitario hay unidad en cuatro aspectos clave:
- Las leyes son las mismas para todos.
- Las autoridades de gobierno son una sola estructura.
- Los ciudadanos y las decisiones políticas se aplican a todos por igual.
- El territorio se considera una sola unidad.
Tipos de Estados Unitarios
Estado Unitario Centralizado



El centralismo es una forma de organizar el gobierno donde la mayor parte del poder y las decisiones importantes están en manos del gobierno central. Esto significa que el Estado central es el que decide sobre casi todo en el país.
Un Estado totalmente centralizado tiene una sola unidad política, territorial y administrativa. El gobierno central tiene el mayor poder para tomar decisiones y es el encargado de administrar todas las funciones del país. Esta forma de gobierno es poco común en su estado más puro, y se ve casi solo en microestados. Sin embargo, existen otras formas de centralismo menos estrictas, como en Francia, donde hay cierta descentralización administrativa, o en algunos países de América Latina, donde el gobierno central comparte algunas funciones con gobiernos locales.
Algunas razones para la centralización pueden ser:
- La necesidad de que el Estado ofrezca servicios a sus ciudadanos que las regiones por sí solas no podrían pagar.
- La necesidad de grandes proyectos que requieren muchos recursos económicos y humanos, que solo el gobierno central puede manejar.
- La necesidad de una planificación administrativa unificada.
- Características del centralismo
En un sistema centralizado, el gobierno central toma todas las decisiones importantes y crea las leyes. No hay una gran delegación de poder a las autoridades locales. El gobierno central puede establecer políticas, controlar la economía y manejar los recursos del país sin que las regiones o provincias tengan mucha autonomía.
- Limitaciones del centralismo
Un Estado completamente centralizado enfrenta desafíos. El gobierno central puede tener dificultades para manejar todos los aspectos de un país grande y diverso. Las comunidades locales tienen necesidades y características únicas que el gobierno central no siempre puede atender de manera eficiente. Por eso, aunque el centralismo puro puede parecer ideal al principio de un Estado, es difícil de mantener a largo plazo.
Estado Unitario de Centralismo «Puro»
El centralismo puro es un modelo donde hay una unidad política y territorial, y la administración también está centralizada. Aquí, el gobierno central es el único que crea leyes, maneja los servicios públicos y administra todo el país. Se justifica para asegurar que todos tengan acceso a los mismos servicios y derechos, y para mantener la unidad del país. También se cree que concentrar el poder en una autoridad central hace que el Estado sea más eficiente.
Hoy en día, los Estados totalmente centralizados son muy raros. Los ejemplos más cercanos son los microestados, como la Ciudad del Vaticano o Mónaco, donde el tamaño pequeño y la uniformidad del territorio facilitan una gestión centralizada. En la mayoría de los países modernos, incluso los unitarios, existen divisiones administrativas como provincias o municipios que permiten una pequeña parte de descentralización.
Estado Unitario Desconcentrado
La desconcentración es una técnica administrativa. Consiste en que un órgano del gobierno central le pasa la responsabilidad de una tarea a otro órgano que depende de él, pero que está en un nivel inferior. A diferencia de la delegación, donde solo se presta una función, en la desconcentración el órgano que recibe la tarea la ejerce como si fuera suya.
- Características de la desconcentración
La desconcentración transfiere responsabilidades entre partes de la misma estructura administrativa, sin crear nuevos niveles de autoridad ni dividir el poder. Las tareas que antes eran del órgano central se pasan a un órgano subordinado, pero la jerarquía no cambia. La ley debe especificar cómo y bajo qué condiciones se puede hacer esta transferencia.
Para que la desconcentración sea oficial, debe publicarse en el Boletín Oficial del país. Siempre se hace de un órgano superior a uno inferior.
- Tipos de desconcentración
Hay dos tipos principales de desconcentración:
Desconcentración orgánica: Se crean oficinas o dependencias fuera de la sede principal del gobierno central. Esto ayuda a que la administración sea más eficiente sin perder la unidad del organismo.
Desconcentración funcional: Las tareas o responsabilidades se reasignan de un órgano central a otros órganos dentro de la misma estructura. Esto busca distribuir la gestión de ciertas funciones específicas sin cambiar la jerarquía.
- Contexto y uso en los Estados unitarios
La desconcentración es común en Estados unitarios. Ayuda a que la administración pública sea más eficiente y a que los servicios lleguen a más lugares, distribuyendo las tareas. Aunque no da autonomía a las entidades locales, permite una mayor agilidad, especialmente en países grandes o con necesidades específicas.
Este sistema también mejora la capacidad del gobierno central para responder a situaciones locales, manteniendo el control y la unidad de la administración.
Estado Unitario Descentralizado

Territorios adscritos al Consejo de Castilla Territorios adscritos al Consejo de Aragón Territorios adscritos al Consejo de Portugal Territorios adscritos al Consejo de Italia Territorios adscritos al Consejo de Indias Territorios adscritos al Consejo de Flandes.


La descentralización es el proceso de distribuir funciones, poderes o personas fuera de una ubicación o autoridad central. Aunque la centralización, especialmente en el gobierno, es muy estudiada, no hay una única definición de descentralización. La forma en que se aplica puede variar. Los conceptos de descentralización se han usado en la dinámica de grupos, la administración de empresas, la ciencia política, el derecho, la administración pública, la economía y la tecnología.
Estado Unitario Regionalizado
Los Estados regionalizados son Estados unitarios que han dado poderes políticos propios a sus unidades territoriales, como las regiones (llamadas comunidades autónomas en España). Estas regiones tienen autonomía política, pero la soberanía (el poder supremo) sigue siendo del Estado central.
Aunque las regiones tengan mucha autonomía, se diferencian de los Estados federales. En un Estado regionalizado, el poder viene del ordenamiento legal general del país, que reconoce el derecho de las partes a tener autonomía. Es como si el poder fluyera del centro hacia las regiones, sin que la unidad del país se vea afectada. En cambio, en un Estado federal, las partes (los estados o provincias) se unen para crear un orden mayor, y cada parte decide de forma soberana. Las regiones en un Estado regionalizado no tienen un poder para crear su propia constitución y están sujetas a controles más estrictos que los de un Estado federal.
Países con un Gobierno Unitario
Repúblicas Unitarias
Albania
Argelia
Armenia
Azerbaiyán
Bangladés
Barbados
Benín
Birmania
Bolivia
Botsuana
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camerún
Chad
Chile
Colombia
Chipre
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
Estonia
Filipinas
Francia
Grecia
Guatemala
Guinea Ecuatorial
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
Indonesia
Irán
Irlanda
Islandia
Islas Marshall
Israel
Italia
Kazajistán
Kenia
Kirguistán
Kiribati
Laos
Lesoto
Letonia
Líbano
Liberia
Libia
Lituania
Macedonia del Norte
Madagascar
Malaui
Maldivas
Malí
Malta
Mauricio
Mauritania
Moldavia
Mongolia
Mozambique
Namibia
Nauru
Nicaragua
Níger
Palaos
Panamá
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
República Centroafricana
República Checa
República de China (Taiwán)
República del Congo
República Democrática del Congo
República Dominicana
República Popular China
Ruanda
Rumania
Samoa
San Marino
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Siria
Somalia
Sri Lanka
Sudáfrica
Sudán
Surinam
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Trinidad y Tobago
Túnez
Turkmenistán
Turquía
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Vietnam
Yemen
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Monarquías Unitarias
Afganistán
Andorra
Antigua y Barbuda
Arabia Saudita
Baréin
Bahamas
Belice
Brunéi
Bután
Camboya
Catar
Dinamarca
España
Granada
Islas Salomón
Jamaica
Japón
Jordania
Kuwait
Liechtenstein
Luxemburgo
Mónaco
Marruecos
Nueva Zelanda
Noruega
Omán
Países Bajos
Papúa Nueva Guinea
Reino Unido
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Suazilandia
Suecia
Tailandia
Tonga
Tuvalu
Países o Territorios Unitarios Dependientes
Aruba (territorio autónomo de los Países Bajos, se considera una Monarquía Unitaria)
Curazao (territorio autónomo de los Países Bajos, se considera una Monarquía Unitaria)
República Árabe Saharaui Democrática (disputado entre el Frente Polisario y Marruecos como el Sahara Occidental, el país se considera un Estado Unitario)
San Martín (territorio autónomo de los Países Bajos, se considera una Monarquía Unitaria)
Casos Especiales de Organización Estatal
Algunos países tienen sistemas que combinan características de Estados unitarios y federales, o tienen organizaciones únicas:
- Australia es un caso especial. Es federal con seis estados que tienen su propia constitución. Sin embargo, es unitario con otros dos territorios (el Territorio del Norte y el Territorio de la Capital Australiana), que tienen poderes similares a los estados, pero estos poderes son delegados por el gobierno nacional.
- Canadá tiene una organización similar: diez provincias con su propia constitución y tres territorios que dependen directamente del gobierno canadiense.
- Lo mismo ocurre en Estados Unidos, con los Estados por un lado y los Territorios y el Distrito de Columbia por otro.
- Suiza, aunque históricamente se le conoce como Confederación Helvética, es en realidad un Estado federal.
- La Unión Europea no es un Estado, sino una entidad única que se encuentra entre una confederación y una federación. Se ha creado como una organización supranacional. La Unión Europea es especial por su alto nivel de integración. Entre sus 27 países miembros, tres son federales (Alemania, Austria y Bélgica), y muchos otros tienen instituciones regionales con poderes legislativos y fiscales, estando descentralizados, como España. La Unión tiene muchas responsabilidades que le han sido transferidas por los países miembros, según lo acordado en los Tratados de la Unión.
Véase también
En inglés: Unitary state Facts for Kids
- Confederación
- Estado federal
- Estado regional
- Republicanismo unitario
- Forma de Estado