robot de la enciclopedia para niños

Torres de vigilancia costera en España para niños

Enciclopedia para niños

Las torres de vigilancia costera son construcciones antiguas, la mayoría levantadas en el siglo XVI, a lo largo de las costas del sur de España. Su principal objetivo era proteger la tierra de los ataques de los piratas berberiscos, que eran marineros que saqueaban las costas.

Estas torres se encuentran principalmente en la costa mediterránea, en lugares como Alicante, la Región de Murcia, Almería, Granada y Málaga. En la costa atlántica de Andalucía, se hallan en Cádiz y Huelva. Algunas de estas torres se construyeron sobre estructuras más antiguas, como las de la época nazarí. Con el tiempo, se añadieron más torres para reforzar la defensa y para comunicar la costa con las ciudades del interior. La mayoría de estas torres se usaron hasta el siglo XIX.

¿Por qué se construyeron las primeras torres?

Desde que los turcos se establecieron en Argel en 1516, la costa española del Mediterráneo occidental estaba en peligro. Los piratas berberiscos llegaban en barco, desembarcaban y atacaban pueblos y ciudades, robando todo lo que encontraban.

Para proteger a la gente, el rey Carlos I de España pensó en un plan de defensa. Este plan consistía en construir torres de vigilancia a lo largo de toda la costa mediterránea. Así, en 1526, se levantó la Torre de La Encañizada en La Manga del Mar Menor. Más tarde, en 1539, se construyó la Torre de Cope y en 1554, la de Cabo de Palos. Sin embargo, la mayor parte de estas torres se edificaron durante el reinado de su hijo, el rey Felipe II.

Torres de vigilancia en la Región de Murcia

En la costa de la Región de Murcia, se construyeron varias torres importantes:

En el litoral del Mar Menor, también se levantaron torres como la Torre del Rame, una de las más antiguas, que data del siglo XIII, y la Torre del Negro, de 1585.

La segunda etapa de construcción

Archivo:Torre Muelle
Torre del Muelle (Benalmádena).
Archivo:Torrehoradada

En 1568, el rey Felipe II encargó a Vespasiano I Gonzaga que revisara y planificara la construcción de más fortificaciones. Vespasiano Gonzaga, junto al famoso ingeniero militar Juan Bautista Antonelli, inspeccionó la costa del Reino de Valencia y los puertos africanos.

Torres de vigilancia en la costa mediterránea

Muchas torres se construyeron en esta segunda etapa para proteger las costas.

Torres de vigilancia en la provincia de Alicante

La provincia de Alicante cuenta con numerosas torres, como la Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada, la Torre de Cabo Roig en Orihuela, y varias en Torrevieja como la Torre Vieja, la Torre del Torrejón y la Torre del Moro. También se encuentran torres en Santa Pola, Alicante, El Campello, Villajoyosa, Benidorm, Alfaz del Pi, Altea, Calpe, Teulada, Javea y Denia.

Torres de vigilancia en la provincia de Granada

En la costa de Granada, se construyeron torres como la Torre de Cautor en La Mamola, la Torre Vigía en La Rábita, la Torre del Puntalón en Melicena, la Torre de la Atalaya en Torrenueva, y la Torre de Cambriles en Castell de Ferro. También hay torres en Salobreña y Almuñécar.

Torres de vigilancia en la provincia de Málaga

La provincia de Málaga tiene una gran cantidad de torres, incluyendo la Torre de la Chullera en Manilva, varias en Estepona como la Torre del Padrón y la Torre de Guadalmansa, y en Marbella como la Torre de las Bóvedas y la Torre Ladrones. En Mijas se encuentran la Torre de Calahonda y la Torre Batería de La Cala del Moral. Otras torres importantes están en Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Málaga, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja.

Torres de vigilancia de Gibraltar

En la zona de Gibraltar, se encuentran torres como la Torre del Diablo, la Torre de los Genoveses y la Torre del Hacho.

Torres de vigilancia de la provincia de Cádiz

Archivo:Torre de Entrerrios (3)
Torre de Entrerríos en Los Barrios.
Archivo:Torre de la peña
Torre de la Peña en Tarifa.

En la provincia de Cádiz, se construyeron torres como la Torre Nueva de Guadiaro en San Roque, la Torre Carbonera también en San Roque, y la Torre de Entrerríos en Los Barrios. En Algeciras se encuentran la Torre de los Adalides y la Torre de San García. En Tarifa, destacan la Torre de Guadalmesí y la Torre de la Isla de las Palomas.

Vertiente atlántica

En el mismo siglo XVI, Felipe II encargó a Luis Bravo de Laguna un plan para fortificar las costas occidentales de Andalucía, desde el Estrecho de Gibraltar hasta Ayamonte.

Torres de vigilancia de la provincia de Cádiz

En esta zona, se encuentran la Torre de la Peña en Tarifa, la Torre del Tajo en Barbate, la Torre Nueva en El Palmar (Vejer de la Frontera), y la Torre de Castilnovo en Conil de la Frontera. También hay torres en Chiclana de la Frontera, San Fernando, Cádiz, El Puerto de Santa María y Rota.

Torres de vigilancia de la provincia de Huelva

En la costa de Huelva, se construyeron torres como la Torre de la Higuera en Matalascañas (Almonte), la Torre Carbonero en Playa de Castilla (Almonte), la Torre del Río de Oro en Palos de la Frontera y Almonte, y la Torre Umbría en Punta Umbría. También se encuentran la Torre Canela en Isla Canela (Ayamonte) y la Torre del Catalán en Lepe.

Últimas torres construidas

En el siglo XVIII, se construyeron más torres en zonas que aún no estaban protegidas, como la costa de la Provincia de Almería y las islas de Ibiza y Formentera. Además, entre los siglos siglo XVIII y XIX, se añadieron algunas torres para reforzar las defensas existentes. También existen construcciones similares en las islas Canarias.

Torres de vigilancia en las islas de Menorca, Ibiza y Formentera

Archivo:Torre de Son Ganxo (Sant Lluís) - 3
Torre de Punta Prima.

En Menorca, un ejemplo es la Torre de Punta Prima en San Luis.

La ciudad de Ibiza fue fortificada con grandes murallas a partir de 1555. Cerca de la ciudad, se construyeron dos torres de vigilancia:

  • La Torre de ses portes, de forma circular, construida en el siglo XVI, que defendía el sur de la isla.
  • La Torre des carregador, también circular, que protegía las salinas de Ibiza.

En el siglo XVIII, se completó la defensa de toda la costa de Ibiza con más torres, como la Torre des savinar y la Torre de comte en San José, la Torre des molar y la Torre de Portinatx en San Juan Bautista, y la Torre d'en valls en Santa Eulalia del Río.

En el siglo XVIII, se impulsó la repoblación de la isla de Formentera, que había estado deshabitada desde el siglo XIV. Para proteger a los nuevos habitantes, se construyeron cuatro torres de vigilancia circulares:

  • La Torre des Garroveret en el Cabo de Barbaria.
  • La Torre de Punta Prima.
  • La Torre des Pi des Català.
  • La Torre de Sa Gavina.

En total, se levantaron 14 torres o atalayas en las islas Pitiusas (Ibiza y Formentera) entre los siglos XVI y XVIII. Esto se hizo por la gran inseguridad causada por los ataques marítimos de turcos, piratas berberiscos y, más tarde, flotas inglesas, francesas y holandesas.

Las primeras torres, construidas en los siglos XVI y XVII, fueron cuatro: Cargador de la Sal Rossa, ses Portes, y las de las iglesias de Santa Eulalia y San Antonio. Las otras diez torres se construyeron en una segunda fase en el siglo XVIII con un diseño diferente.

Además, entre los siglos XV y XVIII, se construyeron torres de defensa en propiedades agrícolas, que a menudo formaban parte de las casas de campo. Estas torres eran circulares o cuadradas y tenían dos pisos.

A partir del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III de España, se siguió construyendo un sistema defensivo costero. Las torres se colocaban alrededor de toda la isla, creando una red que permitía la comunicación visual entre los puntos más importantes de la costa.

Torres de vigilancia en la provincia de Almería

En la provincia de Almería, se encuentran torres como la Torre Alhamilla en Adra, la Torre de Balerma en El Ejido (del siglo XVIII), y la Torre de Cárdenas en Almería (del siglo XVI). Otras torres notables son la Torre de Cristal (Villaricos) en Villaricos (del siglo XVIII), la Torre García en Almería (del siglo XVI), la Torre de Macenas en Mojácar (del siglo XVIII), y la Torre del Pirulico en Mojácar (de los siglos XII-XIV).

Torres de vigilancia en la provincia de Las Palmas

En la provincia de Las Palmas, algunas fortificaciones importantes incluyen el Castillo de San José y el Castillo de San Gabriel en Arrecife, la Torre de El Tostón en La Oliva, y el Castillo de la Luz y el Castillo de San Cristóbal en Las Palmas de Gran Canaria.

Torres de vigilancia en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se encuentran el Castillo de San Miguel en Garachico, el Castillo de San Felipe en Puerto de la Cruz, y el Castillo de Santa Catalina en Santa Cruz de la Palma. En Santa Cruz de Tenerife destacan el Castillo de San Cristóbal, el Castillo de San Juan Bautista y la Torre de San Andrés en San Andrés.

Galería de imágenes

kids search engine
Torres de vigilancia costera en España para Niños. Enciclopedia Kiddle.