Villajoyosa para niños
Datos para niños Villajoyosala Vila Joiosa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Villajoyosa en España | ||||
Ubicación de Villajoyosa en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Marina Baja | |||
• Partido judicial | Villajoyosa | |||
Ubicación | 38°30′19″N 0°13′58″O / 38.505277777778, -0.23277777777778 | |||
• Altitud | 32 m | |||
Superficie | 59,25 km² | |||
Población | 36 891 hab. (2024) | |||
• Densidad | 567,21 hab./km² | |||
Gentilicio | vilero, -a jonense (en desuso) |
|||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 03570 | |||
Alcalde (2023) | Marcos Zaragoza (PP) | |||
Fiesta mayor | moros y cristianos | |||
Hermanada con | Vitré (Francia) Quesada (España) Bullas (España) |
|||
Patrón | Marta de Betania | |||
Sitio web | www.villajoyosa.com | |||
Su conjunto histórico es Bien de interés cultural RI-53-0000586 desde el 28 de noviembre de 2003 | ||||
Villajoyosa (también conocida como la Vila Joiosa en valenciano) es una ciudad costera en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Alicante, en la Costa Blanca. Es la capital de la comarca de la Marina Baja.
Esta ciudad tiene una larga historia ligada a la pesca. Hoy en día, es famosa por sus fábricas de chocolate y por ser un destino turístico muy popular.
Contenido
¿Cuál es el origen del nombre de Villajoyosa?
La gente de la zona suele llamar a la ciudad La Vila. Se cree que podría ser la antigua ciudad romana de Alonis.
El nombre oficial en español es Villajoyosa. En valenciano es La Vila Joiosa. Ambos nombres son válidos y se usan de forma oficial.
Geografía de Villajoyosa
Villajoyosa está a unos 32 kilómetros al noreste de la ciudad de Alicante. Es el centro de la comarca de la Marina Baja.
El río Amadorio (también llamado río de la Vila) atraviesa la ciudad. Este río nace en el embalse del Amadorio. El municipio tiene una costa de 15 kilómetros con muchas playas.
¿Cómo llegar a Villajoyosa?
Puedes llegar a Villajoyosa desde Alicante o Valencia usando las autopistas AP-7 o la carretera N-332.
El TRAM Metropolitano de Alicante (un tren ligero) también conecta Villajoyosa con Alicante y Denia. Tiene varias paradas en la ciudad: Paradís, Villajoyosa, Creueta, Costera Pastor y Hospital Vila.
Pueblos cercanos
Villajoyosa limita con los municipios de Relleu, Aguas de Busot, Campello, Finestrat y Orcheta.
Historia de Villajoyosa
Los primeros habitantes de Villajoyosa llegaron en la Edad de Bronce. El lugar donde hoy está el casco antiguo fue un antiguo poblado ibérico. Durante la época romana, la zona creció mucho. Se cree que la ciudad romana de Alone o Alonis estaba en el centro de la actual Villajoyosa. Se han encontrado restos de termas romanas y un campamento militar.
En la Edad Media, la zona estaba poco poblada. La ciudad de Villajoyosa fue fundada en el año 1300 por Bernardo de Sarriá, un almirante del rey Jaime II de Aragón. El objetivo era proteger la costa de los ataques por mar. En 1443, Villajoyosa se convirtió en una villa real, lo que le dio importantes privilegios.
Durante el siglo XVI, Villajoyosa fue muy importante para defender la costa de los ataques de piratas. Por eso, el rey Felipe II mandó construir nuevas murallas. Estas murallas, que aún se pueden ver hoy, se terminaron a mediados de siglo. También se construyeron torres de vigilancia en la costa y en el campo. La iglesia-fortaleza de la Asunción, de estilo gótico, también se terminó en esa época. Cuando los ataques de los piratas terminaron a finales del siglo XVII, la ciudad pudo crecer fuera de sus murallas.
En 1911, el rey Alfonso XIII le dio a Villajoyosa el título de ciudad.
Población de Villajoyosa
Villajoyosa tiene una población de 36.891 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Villajoyosa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villajoyosa / La Vila Joiosa: 1991 y 2001 |
Gobierno local
El gobierno de Villajoyosa está a cargo del Ayuntamiento de Villajoyosa. El alcalde actual (desde 2023) es Marcos Zaragoza, del PP.
Los alcaldes de Villajoyosa desde 1979 han sido:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Francisco Riquelme Valero | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1983-1987 | Juan Segovia Esquerdo | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1987-1991 | José Miguel Llorca Senabre | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | Gaspar Lloret Valenzuela | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1995-1999 | Jaime Lloret Lloret | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Andreu Verdú Reos | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
2003-2007 | Marcos Enrique Zaragoza Mayor | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Lugares de interés en Villajoyosa
- Casco antiguo y murallas: El centro histórico de la ciudad, con sus murallas renacentistas y la Iglesia fortaleza de la Asunción, son considerados bienes de interés cultural.
- Torres de vigilancia: Hay varias torres antiguas como la Torre del Aguiló, la Torre de Dalt, la Torre del Charco y la Torre Simeón. Se construyeron en el siglo XVI para proteger la costa de los ataques.
- Torre La Torreta: Una torre de campo que ya existía a principios del siglo XV.
- Villa Giacomina: Una casa de campo construida en 1920.
- Chalet de Centella: Una residencia urbana diseñada por el arquitecto Juan Vidal Ramos en 1930.
- Torre de San José: Un monumento funerario romano del siglo II.
- Santuario de la Malladeta: Un antiguo santuario íbero y romano.
- Termas públicas monumentales de Allon: Restos de baños públicos romanos.
- Playas: Villajoyosa cuenta con muchas playas bonitas, como Playa Paraíso, El Bol Nou, La Caleta, playa Centro, Racó del Conill, playa del Torres, playa Estudiantes, playa del Varadero, playa del Tío Roig, playa del Esparelló, playa del Charco y Puntes del Moro.
Cultura y tradiciones
Museos para explorar
- Museo Municipal de Villajoyosa: Es el museo principal de la ciudad. Tiene colecciones importantes de arqueología, objetos antiguos y otros temas.
- Museo del chocolate de Villajoyosa: Un museo donde puedes aprender sobre la historia del chocolate.
- Casa Museo la Barbera dels Aragonés: Una casa museo que muestra cómo se vivía antes.
Fiestas y celebraciones
- Moros y Cristianos: Son las fiestas más importantes, en honor a Santa Marta, del 24 al 31 de julio. Son famosas por su desfile naval y un desembarco en la playa, que recuerda un ataque de 1538.
- Carnaval: Una fiesta llena de disfraces y alegría.
- Semana Santa: Con procesiones, especialmente la del Viernes Santo.
- Lágrimas de Santa Marta: Se celebra en mayo.
- Virgen del Carmen: En julio, dedicada a la patrona de los marineros.
- Chocolatísima (Xocolatíssima): Un evento de verano con rutas guiadas y degustación de chocolate.
- San Miguel (Sant Miquel): Fiestas en el barrio de la ermita a finales de septiembre.
Gastronomía local
La cocina de Villajoyosa es muy rica. Algunos platos típicos son: arroz con judías al horno, la Borreta de Melva, Paella Vilera, Pebrereta, Sangre con cebolla, Puchero con tarongetes, Pulpos a la vilera, Caldero, arroz con merluza, Arroz con cebolla, Arroz con espinacas y boquerón, y Coca escaldada.
También se celebra la Mostra de Cuina Marinera, un evento que muestra la riqueza de la gastronomía local.
Deportes y atletas destacados
- Club de Rugby La Vila: El equipo de rugby de la ciudad, que ganó la máxima categoría del rugby español en la temporada 2010-2011.
- Gimnasia rítmica: Villajoyosa ha visto nacer a grandes gimnastas. Maisa Lloret fue 5.ª en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Marta Baldó fue campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Ambas tienen instalaciones deportivas con su nombre en la ciudad.
Ciudades hermanadas
Villajoyosa está hermanada con otras ciudades:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villajoyosa Facts for Kids