robot de la enciclopedia para niños

Torre de Santa Elena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Santa Elena
Bien de interés cultural
Torre santa elena.jpg
Vista de la torre.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Murcia
Provincia Cartagena
Localidad La Azohía
Ubicación La Azohía
Coordenadas 37°32′58″N 1°10′23″O / 37.54930833, -1.17298889
Características
Tipo Torre de vigilancia costera
Parte de Torres de vigilancia costera
Construcción 1556 - 1598
Constructor Juan Bautista Antonelli
Estado Restaurada entre 1989 y 1990
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0012255
Declaración 25 de junio de 1985
Mapa de localización
Torre de Santa Elena ubicada en Región de Murcia
Torre de Santa Elena
Torre de Santa Elena
Ubicación en Murcia

La Torre de Santa Elena, también conocida como Torre de La Azohía, es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en el pueblo de pescadores de La Azohía, que forma parte del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Esta torre está ubicada en un extremo del golfo de Mazarrón, dentro de un área natural protegida.

La Torre de Santa Elena: Un Vigía del Mar

La Torre de Santa Elena es un monumento histórico muy importante. Fue construida para proteger la costa de posibles ataques. Es un ejemplo de las muchas torres que se levantaron en el siglo XVI para vigilar el mar.

¿Por qué se construyó la torre?

Aunque algunas personas creen que la torre se construyó a finales del siglo XV, la mayoría de los datos indican que fue parte de un plan del rey Carlos I. Este plan buscaba proteger el reino de los ataques de piratas que venían del norte de África.

La construcción de la torre se llevó a cabo entre los años 1556 y 1598, durante el reinado de Felipe II. El diseño estuvo a cargo de un ingeniero italiano llamado Juan Bautista Antonelli. La torre fue renovada en el siglo XVIII y se usó con fines militares hasta principios del siglo XIX. En 1985, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico.

La torre estaba bastante dañada, pero fue restaurada entre 1989 y 1990. Un arquitecto llamado Félix Santiuste dirigió los trabajos para que la torre recuperara su aspecto original.

¿Cómo es la Torre de Santa Elena?

Archivo:Torre Santa Elena, la Azohia, Plano
Plano y sección de la torre de Santa Elena, usado durante su reconstrucción en el siglo XVIII.

La Torre de Santa Elena está hecha de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero. Tiene una forma hexagonal, similar a otra torre cercana en el puerto de Cartagena.

La torre tiene dos partes principales y una base más ancha que se estrecha hacia arriba. Cuenta con dos pisos conectados por una escalera de caracol. En su interior, tiene techos abovedados y un aljibe, que es un depósito para guardar agua. La torre está a casi 100 metros sobre el nivel del mar y desde allí se puede ver todo el golfo de Mazarrón. Además, conserva un cañón antiguo de 1742, fabricado en Italia.

¿Qué se hacía cerca de la torre?

Archivo:Torre de Santa Elena y La Azohía
Vista del lado sudeste de la torre y de la Bahía de Mazarrón.

En las aguas del mar Mediterráneo, justo debajo de la torre, se sigue practicando una forma de pesca tradicional llamada almadraba. Esta técnica se usa entre marzo y agosto para capturar peces como el atún, la melva y la lecha.

Más información

kids search engine
Torre de Santa Elena para Niños. Enciclopedia Kiddle.