Torre de Cope para niños
Datos para niños Torre de Cope |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007264 | |
Declaración | 28 de febrero de 1992 | |
![]() Vista de la torre.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 37°26′13″N 1°29′04″O / 37.43694444, -1.48444444 | |
Características | ||
Tipo | Torre de vigilancia costera | |
Construcción | 1539 - 1574 | |
Constructor | Concejo de Lorca | |
Estado | Restaurada entre 1990 y 1991 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Murcia
|
||
La Torre de Cope, también conocida como del Santo Cristo, es una torre de vigilancia histórica. Se encuentra en el municipio de Águilas, en la Región de Murcia, España. Está situada al norte de cabo Cope, muy cerca del mar. Forma parte del parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, un espacio natural protegido. Esta torre es considerada un Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
Historia de la Torre de Cope
¿Por qué se construyó la Torre de Cope?
La Torre de Cope fue construida en el siglo XVI. El gobierno local de Lorca ordenó su construcción. Esto fue necesario debido a los constantes ataques de piratas que asaltaban a los pescadores y pastores de la zona.
En 1539, el rey Carlos I de España ya había pedido al Concejo de Lorca que construyera una torre en Cope.
La ampliación de la torre
En 1568, el rey Felipe II encargó a Vespasiano I Gonzaga, un experto en fortificaciones, que revisara y planificara las defensas de la costa. En este viaje, Vespasiano Gonzaga estuvo acompañado por el famoso ingeniero militar Juan Bautista Antonelli.
Gracias a este trabajo, se decidió ampliar y terminar la Torre de Cope. Las obras finalizaron en 1574. Desde entonces, un pequeño grupo de tres o cuatro personas vivía en la torre para vigilar la costa.
Restauración de la torre
La torre fue restaurada entre 1990 y 1991. Esta restauración fue parte de un acuerdo para recuperar castillos en la Región de Murcia. Se invirtió dinero para que la torre recuperara su buen estado. Otras torres cercanas, como la Torre de Santa Isabel y la Torre de Santa Elena, también fueron restauradas en esa época.
Diseño y cambios de la Torre de Cope
¿Cómo era la torre originalmente?
La Torre de Cope se construyó cerca de un manantial (un lugar donde brota agua). Al principio, era una torre cuadrada e independiente. Tenía almenas (los dientes en la parte superior de los castillos), saeteras (aberturas para disparar flechas) y un matacán (una estructura para lanzar objetos a los atacantes). La entrada estaba elevada y se accedía con una escalera que los soldados podían retirar si había peligro.
La construcción se detuvo al principio, pero se terminó en 1574 bajo la supervisión de Vespasiano Gonzaga y Juan Bautista Antonelli.
¿Cómo cambió la torre con el tiempo?
Con el tiempo, la torre se hizo más grande y fuerte para mejorar su defensa. Se le añadió una parte con forma de trapecio en el lado que mira al mar. También se construyó una defensa exterior con dos torres redondas que protegían la entrada. La mitad de la torre se hizo maciza para resistir los ataques de la artillería enemiga.
En 1702, se hicieron más cambios para que pudiera vivir una guarnición (un grupo de soldados) más grande. En 1801, algunas de sus habitaciones se usaron como almacenes. Con el tiempo, los ataques de piratas disminuyeron y la torre fue abandonada.
Gracias a la restauración en el siglo XX, hoy se puede visitar parte de su interior. Hay una escalera de caracol que permite subir y explorar.