Castillo de San José para niños
Datos para niños Castillo de San José |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista frontal.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Lanzarote | |
Localidad | Arrecife | |
Dirección | 35500 | |
Coordenadas | 28°58′15″N 13°32′00″O / 28.970941666667, -13.533244444444 | |
Características | ||
Tipo | Fuerte, Museo de arte y Monumento | |
Construcción | 1776 - 1779 | |
Entrada | Sí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008260 | |
Declaración | 12 de julio de 1993 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Lanzarote
|
||
El Castillo de San José es una antigua fortaleza y un museo de arte moderno. Se encuentra en Arrecife, en la isla de Lanzarote, que forma parte de Canarias, España. Este castillo es la sede del Museo Internacional de Arte Contemporáneo. Desde 1949, es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia y valor.
Contenido
¿Por qué se construyó el Castillo de San José?
La historia detrás de la fortaleza
El Castillo de San José fue construido entre los años 1776 y 1779. Su propósito principal era proteger la isla de posibles ataques de piratas. Además, su construcción sirvió como un proyecto para dar trabajo a la gente de la isla. En ese momento, Lanzarote pasaba por un periodo difícil con escasez de alimentos y mucha pobreza. Por eso, a este fuerte se le conocía popularmente como la Fortaleza del Hambre.
¿Qué causó la escasez en Lanzarote?
La escasez de alimentos en la isla se debió a varias razones. Una de las principales fue un largo periodo de sequía. También influyó la erupción del Timanfaya, que ocurrió entre 1730 y 1736. Esta erupción dañó gran parte de las tierras de cultivo de la isla. El rey Carlos III de España, preocupado por la situación de los habitantes de Lanzarote, ordenó la construcción de esta fortaleza para ayudarles.
¿Cómo es el diseño del Castillo de San José?
Características arquitectónicas del fuerte
El Castillo de San José está situado en un acantilado, dominando el Puerto de Naos. Tiene una forma de letra "D", con muros curvos que miran hacia el mar. En el lado que da a tierra, el muro está protegido por dos pequeñas torres. También cuenta con un foso y un puente levadizo justo delante de la entrada principal.
Materiales de construcción y estructura interna
La fortaleza fue construida con mampostería y grandes bloques de roca volcánica, materiales muy resistentes. Dentro del castillo, las edificaciones tienen techos en forma de bóveda. Estas áreas se usaban principalmente para guardar la pólvora, un material esencial para la defensa.
Véase también
En inglés: Castillo de San José Facts for Kids