Manilva para niños
Datos para niños Manilva |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Manilva en España | ||||
Ubicación de Manilva en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa del Sol Occidental | |||
Ubicación | 36°22′35″N 5°15′01″O / 36.3763823, -5.2503659 | |||
• Altitud | 128 m | |||
Superficie | 35,59 km² | |||
Población | 18 099 hab. (2024) | |||
• Densidad | 409,92 hab./km² | |||
Gentilicio | manilveño, -a | |||
Código postal | 29691-29692 | |||
Pref. telefónico | (+34) 952 | |||
Alcalde (2023) | José Manuel Fernández Fernández (PP) | |||
Hermanada con |
Piatra Neamţ (Rumanía) Beinasco (Italia) |
|||
Patrón | Ana | |||
Patrona | Santa Ana | |||
Sitio web | www.ayto-manilva.es | |||
![]() |
||||
Manilva es un municipio de Andalucía, en la provincia de Málaga, al sur de España. Se encuentra en la costa occidental y forma parte de la Costa del Sol Occidental. Limita con Casares y con la provincia de Cádiz. Es el municipio costero más al oeste de la provincia, a unos 100 km al suroeste de la capital, Málaga.
Contenido
Geografía de Manilva
El paisaje de Manilva tiene colinas suaves y arroyos. También cuenta con una llanura junto al mar, donde destaca Punta Chullera.
La costa de Manilva mide 7,8 km. Va desde zonas rocosas con pequeñas bahías hasta playas de arena.
Noroeste: Casares | Norte: Casares | Noreste: Casares |
Oeste: Casares | ![]() |
Este: Mar Mediterráneo |
Suroeste: San Roque | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
Ríos y arroyos
Los ríos y arroyos de Manilva son cortos y llevan poca agua. Esto cambia en la época de lluvias. El más importante es el río Manilva. Otros arroyos son Alcorrín, Peñuelas, Indiano, Martagina, del Negro y del Indiano.
Historia de Manilva
Primeros pobladores
Se han encontrado restos de la Edad del Hierro en el asentamiento amurallado de Castillejos de Alcorrín. Allí se han hallado cerámicas y pruebas de trabajo con metales. Estos objetos se pueden ver en el Museo Municipal de Manilva. En esta época, ya había intercambios con los primeros fenicios que llegaron a la zona del Estrecho de Gibraltar.
También se han encontrado algunas evidencias del Paleolítico. Sin embargo, la mayoría de estos lugares eran para conseguir materiales, no para vivir de forma permanente.
Época romana

La presencia de los romanos en Manilva está documentada desde el inicio de nuestra era. Había pequeñas granjas cerca de tierras fértiles. Con el tiempo, la gente se fue moviendo hacia la costa. Esto ocurrió porque las fábricas de salazón de pescado crecieron mucho en el siglo II. Un buen ejemplo es el conjunto arqueológico del Entorno del Castillo de la Duquesa. Este lugar tiene restos de una villa, baños, un cementerio y una gran fábrica de salazón de pescado con un mercado.
A principios del siglo V, la zona costera se volvió insegura. Por ello, los asentamientos cercanos al mar fueron abandonados.
Edad Media
Durante la época del Califato de Córdoba, Manilva formaba parte de la Cora de al-Yazírat. La población rural dependía de la fortaleza de Casares. A partir del siglo XIII, el río Guadiaro marcó la frontera suroeste del Reino nazarí de Granada. En 1483, durante la guerra de Granada, el señorío de Casares (que incluía Manilva) fue entregado a Rodrigo Ponce de León.
Manilva en la Edad Moderna
Las primeras menciones de la vega o dehesa de Manilva son de 1530. Su uso causó conflictos entre Casares y Marbella. El Cortijo de Manilva tenía un molino de azúcar para procesar la caña de azúcar.
Para proteger la costa de los piratas berberiscos, se construyó la Torre del Salto de la Mona. Cincuenta familias de Casares se establecieron en el Cortijo de Manilva.
En octubre de 1796, Manilva obtuvo el título de villa. Esto significó que dejó de depender de Casares. En 1808, durante la Guerra de la Independencia Española, el corregidor de Manilva, José Galindo Colmenares, escribió un mensaje para animar a los vecinos.
En 1852, un diccionario de pueblos de España registró 2318 habitantes en Manilva. A finales del siglo XIX, alrededor de 1890, una plaga de insectos llamada filoxera dañó gravemente los viñedos de la provincia de Málaga.
En 1878, la Sociedad Agrícola e Industrial de Guadiaro adquirió la Colonia San Luis de Sabinillas. Allí había una fábrica de azúcar que usaba caña de azúcar de los ríos Guadiaro y Manilva. La fábrica usaba la carretera y un embarcadero para enviar el azúcar.
En 1949, una caja de ahorros compró los terrenos de la Colonia San Luis. En 1950, abrió allí una Colonia Infantil Veraniega, que hoy se conoce como Campus Sabinillas.
En el último tercio del siglo XX, Manilva se convirtió en un lugar turístico de la Costa del Sol. Se construyó el Golf Club La Duquesa en 1986 y el Puerto de La Duquesa.
Población de Manilva
Manilva tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Manilva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 5393 | 5191 | 10 584 | 61.6% |
|
Extranjera | 3238 | 3335 | 6573 | 38.3% |
|
En 2012, la población se distribuía así: San Luis de Sabinillas tenía 8.276 habitantes, Manilva 2.634 y El Castillo 838. El resto de la población vivía en zonas como Chullera, Alcorrín, Honda Cavada y otras fincas rurales.
Economía de Manilva
Manilva es un municipio importante para el turismo en la Costa del Sol. La construcción de viviendas para turistas ha sido una actividad económica clave. El cultivo tradicional de la vid ocupa 135 hectáreas. Las uvas de Manilva se usan para producir vinos con la Denominación de Origen Málaga.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 Manilva tenía 1.208 empresas. La mayoría, casi el 34%, pertenecen al sector servicios. Alrededor del 25% de las empresas se dedican al comercio.
Deuda municipal
La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Manilva entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Manilva, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Gobierno y administración
El gobierno de Manilva se organiza a través de un Ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal, lo que significa que todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar. El número de concejales depende de la población del municipio. En Manilva, el ayuntamiento está formado por 17 concejales.
El alcalde actual es José Manuel Fernández Fernández, del Partido Popular. Su socio de gobierno es Agustín Vargas, de Izquierda Unida.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Gregorio Rodríguez Contreras Antonio Parra Zotano |
PCE-PCA PCE-PCA |
1983-1987 | Juan Herrera Herrera | PSOE-A |
1987-1991 | Antonio Parra Zotano | IULV-CA |
1991-1995 | Antonio Parra Zotano | IULV-CA |
1995-1999 | Emilio López Berenguer José Mena Oliva |
PSOE-A GIL |
1999-2003 | Antonia Muñoz Vázquez Emilio López Berenguer Desde abril de 2000 |
IULV-CA PSOE-A |
2003-2007 | Pedro Tirado Segura Salvador Zotano Sánchez |
PDEM PSOE-A |
2007-2011 | Antonia Muñoz Vázquez | IULV-CA |
2011-2015 | Antonia Muñoz y Diego Urieta Jiménez | No adscrito |
2015-2019 | Diego José Jiménez y Mario Jiménez Rodríguez | PSOE-A y Compromiso Manilva |
2019- | Mario Jiménez Rodríguez | Compromiso Manilva |
Servicios y equipamientos
Salud
Manilva cuenta con dos centros de salud, uno en Manilva pueblo y otro en Sabinillas.
Educación
El municipio tiene tres escuelas de educación primaria y un instituto de educación secundaria. Además, hay una escuela municipal de música y un Centro de Educación Permanente llamado Ana Andrades.
Lugares de interés

- Castillo de la Duquesa: Se encuentra en la playa de la Duquesa. Fue construido en 1767 durante el reinado de Carlos III.
- Iglesia de Santa Ana: Dedicada a Santa Ana, la patrona del pueblo. Su procesión se celebra el 26 de julio.
- Torre de la Chullera: Una antigua torre de vigilancia costera.
- Yacimiento arqueológico de Los Castillejos de Alcorrín: Un lugar con restos arqueológicos de la Edad del Hierro.
- Antiguo cementerio de Manilva.
- Museo arqueológico municipal: Exhibe objetos encontrados en el yacimiento arqueológico romano del entorno del Castillo de la Duquesa.
Fiestas y tradiciones
- Carnaval: Se celebra durante tres días en febrero con disfraces y alegría.
- Semana Santa: Se celebra en marzo o abril. Las hermandades organizan procesiones por las calles del pueblo.
- Noche de San Juan: La noche del 23 al 24 de junio. Se encienden hogueras en las playas de San Luis de Sabinillas.
- Romería en honor a la Virgen de Fátima: Se celebra el 27 de junio. La gente de Manilva va en romería a la ermita de San Adolfo en los Baños de la Hedionda.
- Día de la Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio. Las celebraciones tienen lugar en las zonas del Castillo de la Duquesa y San Luis de Sabinillas.
- Día de Santa Ana: La fiesta patronal del pueblo de Manilva en honor a su patrona, Santa Ana, el 26 de julio.
- Vendimia: Se celebra el primer fin de semana de septiembre. Esta fiesta es famosa por la pisa de la uva, para obtener el primer vino mosto del año.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Manilva Facts for Kids
- Yacimiento arqueológico de Los Castillejos de Alcorrín
- Puerto de la Duquesa