Cabo de Palos para niños
Datos para niños Cabo de Palos |
||
---|---|---|
![]() Cabo de Palos
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Mar Mediterráneo | |
Golfo | Golfo de Mazarrón | |
Península | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Localidad | Cartagena | |
Coordenadas | 37°38′10″N 0°41′24″O / 37.636, -0.69 | |
Características | ||
Tipo | Entidad singular de población y Pedanía | |
Cota máxima | 0 m | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas | |
Cabo de Palos | ||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población y pedanía | ||||
|
||||
Ubicación de Cabo de Palos en España | ||||
Ubicación de Cabo de Palos en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°38′10″N 0°41′24″O / 37.636, -0.69 | |||
• Altitud | 0 m (mín: 0, máx:?) |
|||
Población | 1097 hab. (INE 2021) | |||
Código postal | 30370 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Sitio web | www.cartagena.es | |||
El Cabo de Palos es una punta de tierra que se adentra en el mar Mediterráneo en España. También es el nombre de una pequeña localidad que forma parte del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia.
Esta zona es conocida por su belleza natural y su importancia histórica.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cabo de Palos?
El nombre de Cabo de Palos tiene su origen en el latín. Proviene de la palabra palus, que significa 'laguna' o 'marisma'. Esto se debe a su cercanía con el Mar Menor, una gran laguna costera.
Historia del Cabo de Palos
Hace mucho tiempo, según escritos antiguos, hubo un templo en el promontorio del cabo. Este templo estaba dedicado a una deidad que los romanos llamaron Saturno.
En el año 1554, el Rey Carlos I ordenó construir una torre de vigilancia. Esta torre, llamada Torre de San Antonio, servía para proteger la costa de los ataques de piratas.
Más tarde, en la época del Rey Felipe II, se creó un plan completo para defender las costas. En 1578, se terminó la torre hexagonal. Su misión era que los guardias avisaran rápidamente si veían barcos enemigos.
El Faro de Cabo de Palos
En 1862, comenzó la construcción del faro actual. Este faro es muy alto, mide 80 metros sobre el nivel del mar. Su luz se encendió por primera vez el 29 de enero de 1865. Desde entonces, ha guiado a muchos barcos.
Naufragios históricos
Las aguas cercanas a Cabo de Palos han sido escenario de muchos naufragios. Algunos fueron accidentes y otros ocurrieron durante guerras.
- El 4 de agosto de 1906, un gran barco italiano que llevaba personas a América del Sur se hundió cerca del faro. Este triste evento se conoce como el Naufragio del Sirio.
- Durante la Primera Guerra Mundial, el 25 de junio de 1916, un submarino alemán hundió el barco SS Standfield.
- En 1917, otro submarino alemán, el SM U-35, hundió varios barcos más en la zona.
- Entre el 5 y 6 de marzo de 1938, ocurrió una gran batalla naval cerca del cabo durante la guerra civil española. Se conoce como la batalla del cabo de Palos.
- En abril de 1946, el barco de carga Naranjito también se hundió en estas costas.
Cabo de Palos hoy en día
El pueblo de Cabo de Palos, que antes era solo de pescadores, es ahora un lugar turístico. Es famoso por su deliciosa comida, especialmente el "caldero del mar Menor". Este plato se prepara con arroz y pescado fresco de la zona.
El puerto de Cabo de Palos es un lugar seguro para barcos de pesca y embarcaciones deportivas.
Esta zona es considerada uno de los mejores lugares de buceo de Europa. Esto se debe a la riqueza y buen estado de sus fondos marinos.
Lugares naturales importantes
La vida marina de Cabo de Palos está protegida en la Reserva marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas. Es un lugar increíble para explorar bajo el agua.
Cerca de Cabo de Palos también se encuentran las Salinas de Marchamalo y playa de Las Amoladeras. Son espacios naturales protegidos con lagunas saladas y playas.
Otro lugar cercano es el parque regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Es un espacio natural casi intacto con montañas, playas de arena dorada y dunas.
Fiestas y tradiciones
En Cabo de Palos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Procesión del Cristo de los Pescadores durante la Semana Santa.
- Del 7 al 15 de agosto, se celebra a la patrona, la Virgen del Mar. El último día se realiza una procesión marinera en el mar.
- También hay un Festival de Habaneras en agosto.
Comercio y mercado
Cabo de Palos es un lugar con mucha actividad comercial. Es muy conocido su mercadillo, que se instala todos los domingos durante todo el año.
¿Cómo llegar a Cabo de Palos?
Por carretera
Se puede llegar a Cabo de Palos por carretera desde la RM-12, tomando la salida 18. También hay otro acceso cerca del centro comercial Las Dunas.
En autobús
El servicio de autobuses en la zona forma parte de Movibus, el sistema de transporte público de la Región de Murcia. Hay varias líneas que conectan Cabo de Palos con otras localidades cercanas.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
|
|
ALSA (TUCARSA) |
|
|
|
|
|
|
|
|
También hay una línea interurbana que conecta con Murcia:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-083-2 | Murcia - La Manga del Mar Menor | Interbus |
En tren
Se planea extender la línea de tren Cartagena-Los Nietos hasta Cabo de Palos y San Pedro del Pinatar. Esto conectaría el cabo con otros pueblos de la costa del Mar Menor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cape Palos Facts for Kids