robot de la enciclopedia para niños

Torre del Moro (Torrevieja) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre del Moro o del Cabo Cervera
Torre del moro 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Torrevieja
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0009132
Declaración 1985
Construcción Siglo XIV -

La Torre del Moro o del Cabo Cervera es una antigua torre de vigilancia costera que se encuentra en una colina. Está ubicada sobre el cabo Cervera en Torrevieja, España. Su función principal era proteger la costa y avisar de posibles peligros.

¿Cómo es la Torre del Moro?

La torre se sitúa en el cabo Cervera, a unos cinco kilómetros del centro de Torrevieja. Está cerca de la carretera costera que va hacia La Mata, a solo cien metros de la orilla del mar.

Características de su estructura

La Torre del Moro tiene una forma circular, parecida a un cono truncado. Está construida con mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero.

Restauraciones importantes de la torre

A lo largo de los años, la torre ha sido reparada varias veces. Dos de las restauraciones más importantes fueron en 1960 y 1994. La reparación de 1960 intentó mantener su aspecto original, incluyendo una escalera en espiral que llegaba hasta la parte más alta. En la restauración de 1994, se modificaron algunas partes y se añadió una torre con almenas, que son los salientes cuadrados en la parte superior de las murallas. En esta parte se puede ver el escudo de la ciudad de Torrevieja.

Desde 1985, la Torre del Moro está declarada como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico.

¿Cuál es la historia de la Torre del Moro?

La zona de Torrevieja era muy importante por la producción de sal, que se transportaba por mar. Para proteger este comercio y la costa, se construyeron torres de defensa y vigilancia. Las más conocidas eran la de Torrelamata y la Torre-vieja, que dio nombre a la ciudad.

Origen y primeras funciones

No se sabe con exactitud cuándo se construyó el sistema de torres. Sin embargo, en 1312, el rey Jaime II autorizó al Consell de Orihuela a construir una torre de vigilancia en el cabo Cervera. Se cree que la torre se levantó en 1320, aunque no se sabe si fue sobre una construcción anterior o si era completamente nueva.

A veces, la torre tenía un pequeño grupo de soldados. Esto le daba una función defensiva, además de la de vigilancia. Por ejemplo, en 1378, la torre fue atacada por dos barcos enemigos. Necesitó el apoyo de la milicia de Orihuela para defenderse. También tuvo un papel importante en los conflictos entre los reinos de Castilla y Aragón.

Los guardianes de la torre

Los encargados de la torre se llamaban alcaides. Su trabajo era encender hogueras cuando veían al enemigo para avisar a los vigilantes del castillo de Orihuela. Algunos de los alcaides conocidos fueron Pere García en 1407, Jaume Tora en 1415, Jaume Esteve en 1418 y Joan d'Ayora en 1474.

La torre en el siglo XVI

En el siglo XVI, la torre de La Mata fue reconstruida por el ingeniero militar Juan Bautista Antonelli. Se cree que la Torre del Moro también se construyó o se restauró en esta época. Su papel era servir de enlace entre la Torre-vieja y la torre de La Mata. Formaba parte de una red de torres creadas para proteger la costa de los ataques de piratas.

Archivo:Torre del moro 1
Vista de la torre en 1980.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre del Moro (Torrevieja) para Niños. Enciclopedia Kiddle.