Garachico para niños
Datos para niños Garachico |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España, asentamiento portuario y villa | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Garachico y el Roque de Garachico, la plaza Juan González de la Torre, el Castillo de San Miguel, el antiguo convento e iglesia de San Francisco, la calle Calvo Sotelo, las plataneras de Garachico e Icod de los Vinos, las piscinas naturales de El Caletón, la plaza de la Libertad, y una vista panorámica de Garachico y su roque.
|
||||
Ubicación de Garachico en España | ||||
Ubicación de Garachico en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Icod-Daute-Isla Baja Macizo Central |
|||
• Partido judicial | Icod de los Vinos | |||
Ubicación | 28°22′25″N 16°45′51″O / 28.373686, -16.7640491 | |||
• Altitud | 13 m (mín: 0, máx: 2175) |
|||
Superficie | 29,28 km² | |||
Núcleos de población |
8 entidades
|
|||
Población | 4920 hab. (2024) | |||
• Densidad | 168,03 hab./km² | |||
Gentilicio | garachiquense | |||
Código postal | 38450, 38458-38460 | |||
Pref. telefónico | 922 | |||
Alcalde (2019) | José Heriberto González Rodríguez (CC) | |||
Presupuesto | 5 109 512,73 € (2022) | |||
Fiesta mayor | 16 de agosto | |||
Hermanada con | ![]() ![]() |
|||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Santa Ana | |||
Sitio web | www.garachico.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Garachico es un hermoso municipio de España, que se encuentra en la isla de Tenerife, parte de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en las Canarias. La capital del municipio, también llamada Garachico, está a solo 13 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Garachico?
El nombre de Garachico viene de su capital, que a su vez toma el nombre de un pequeño islote o "roque" que está frente a su costa. Este nombre tiene un origen guanche, que es la lengua de los antiguos habitantes de las Islas Canarias.
Geografía de Garachico
Garachico se encuentra en la parte noroeste de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Icod de los Vinos, Santiago del Teide, El Tanque y Los Silos.
Tiene una superficie de 29,28 kilómetros cuadrados. Su punto más alto es el cerro de los Roques Blancos, que está a 2171 metros sobre el nivel del mar.
Paisajes y formaciones naturales
El territorio de Garachico se extiende desde las laderas del pico Viejo hasta el mar. En la costa, forma parte de una zona llamada Isla Baja, que es una gran plataforma plana creada por volcanes.
Un elemento muy conocido de su paisaje es el Roque de Garachico, un pequeño islote que se ve desde la villa. También destacan las "coladas volcánicas", que son ríos de lava solidificada que bajaron desde las montañas hasta el mar en el pasado.
Ríos y arroyos
Las principales corrientes de agua del municipio son los barrancos (arroyos) de Correa, Hondo, La Hoya, Las Aguas y del Malpaís.
Plantas y vegetación
Garachico tiene plantas típicas de Canarias, como el famoso drago, un árbol muy especial. También hay otras especies que se adaptan bien al sol y a las temperaturas de la zona.
Zonas naturales protegidas

El municipio cuenta con varias zonas naturales protegidas, lo que significa que son lugares especiales que se cuidan para conservar su naturaleza. Algunas de estas zonas son:
- Parte del parque nacional del Teide.
- Parte del parque natural de la Corona Forestal.
- La reserva natural especial del Chinyero.
- El paisaje protegido de los Acantilados de La Culata.
- El sitio de interés científico de interián.
- Todo el monumento natural del Roque de Garachico.
Todas estas áreas forman parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales importantes. Además, algunas de ellas son Zonas de Especial Protección para las Aves. Garachico también tiene un bosque público llamado «Fuente Santa, Iferfe y Monte Frio».
Cómo llegar a Garachico
Carreteras
Para llegar a Garachico, la carretera principal es la TF-42, que va desde Icod de los Vinos hasta Buenavista del Norte. En las zonas más altas del municipio, la carretera TF-82 conecta con pueblos como San Juan del Reparo y Genovés. La TF-373 llega a La Montañeta.
Puertos
Garachico tiene un puerto deportivo que se construyó en 2012. Aquí atracan barcos de pesca y de recreo.
Hace mucho tiempo, en los siglos XVII y XVIII, Garachico tuvo el puerto más importante de Tenerife. Desde aquí salían barcos con vino y azúcar hacia América y Europa. Pero en 1706, una erupción del volcán de Trevejo cubrió gran parte del puerto con lava, y desde entonces, el Puerto de la Cruz se convirtió en el puerto principal.
Transporte público
En Garachico, puedes moverte en "guagua" (autobús). La línea 363 conecta el centro del pueblo con El Guincho, Las Cruces y La Caleta de Interián. Otras líneas como la 360, 325, 392 y 460 cubren otras zonas como La Montañeta, Genovés y San Juan del Reparo.
Historia de Garachico
Los primeros habitantes: antes del siglo XV
La zona de Garachico ya estaba habitada por los guanches, los primeros pobladores de Tenerife. Formaba parte de uno de sus antiguos reinos, el Menceyato de Icod o el menceyato de Daute.
Fundación y crecimiento: siglos XV y XVI
Después de que los europeos llegaran a Tenerife en 1496, la ciudad de Garachico y su puerto fueron fundados por Cristóbal de Ponte, un banquero de Génova.
El puerto más importante: siglos XVII y XVIII
Durante los siglos XVI y XVII, Garachico se convirtió en el puerto más importante de la isla. Era un lugar de mucho comercio, donde se intercambiaban mercancías con América y Europa.
En 1646, un deslizamiento de tierra causó un desastre, cobrándose la vida de cien personas y hundiendo cuarenta barcos.
El 5 de mayo de 1706, una erupción del volcán de Trevejo (también llamado Montaña Negra o Arenas Negras) cambió la historia de Garachico. Siete ríos de lava bajaron por la ladera y cubrieron gran parte del pueblo, incluyendo su importante puerto. Afortunadamente, no hubo víctimas. Después de esto, el puerto de Garachico perdió su importancia, y los comerciantes empezaron a usar el muelle del Puerto de la Cruz. La lava que llegó al mar creó unas piscinas naturales muy bonitas, conocidas como El Caletón.
Garachico en la época moderna: siglos XIX y XX
En 1916, el rey Alfonso XIII le dio a Garachico el título de "Villa y Puerto".
Población de Garachico
Garachico tiene una población de 4920 habitantes (datos de 2024).
A 1 de enero de 2020, Garachico tenía 4869 habitantes. De ellos, 2441 eran hombres y 2428 eran mujeres.
- El 11% de la población eran niños y jóvenes (de 0 a 14 años).
- El 65% eran adultos (de 15 a 64 años).
- El 24% eran personas mayores (más de 65 años).
La mayoría de los habitantes (85%) nacieron en Canarias. De ellos, el 66% nacieron en el propio Garachico. También hay personas de otras partes de España (3%) y de otros países (12%), muchos de ellos de Venezuela.
|
|
---|---|
La Caleta de Interián | 780 |
Las Cruces | 571 |
Garachico (capital municipal) | 1 789 |
Genovés | 616 |
El Guincho | 287 |
La Montañeta | 162 |
San Juan del Reparo | 561 |
San Pedro de Daute | 103 |
TOTAL | 4 869 |
Economía de Garachico
La economía de Garachico se basa principalmente en el comercio local, el turismo, los restaurantes y la agricultura.
Símbolos de Garachico
Escudo
El escudo de Garachico tiene varios elementos importantes:
- Una torre de oro sobre fondo rojo.
- Un volcán con llamas sobre fondo plateado, que representa la erupción de 1706.
- El Roque de Garachico y un barco sobre olas, que simbolizan su historia portuaria.
- Un ancla de oro sobre fondo rojo.
- Una piña de pino en la parte de abajo.
- Dos perros a los lados y dos banderas rojas.
- Una cinta azul con el lema "Glorioso en su adversidad", que recuerda cómo el pueblo se recuperó después del desastre del volcán.
Bandera
La bandera de Garachico es un rectángulo con tres franjas horizontales del mismo tamaño:
- La franja superior es negra, representando la lava del volcán de 1706.
- La franja central es blanca, simbolizando la blancura de sus edificios.
- La franja inferior es azul turquesa, por su importancia como puerto de mar.
Lugares de interés en Garachico
El centro histórico de Garachico es muy valioso por sus edificios de los siglos XVI y XVII. Es uno de los mejor conservados de las islas y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994. También recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes por su riqueza artística.
Garachico es parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España" desde 2021.
Algunos de los lugares más destacados son:
- La Iglesia de Santa Ana, donde se encuentra el Santísimo Cristo de la Misericordia, una figura hecha de caña de maíz por indígenas de México.
- La Ermita de San Roque.
- El Monasterio de la Inmaculada Concepción.
- El antiguo convento e iglesia de San Francisco, que ahora son la biblioteca municipal y museos.
- El Castillo de San Miguel.
- Las piscinas naturales de El Caletón, formadas por la lava del volcán.
- El Mirador de La Culata, con vistas impresionantes.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
- San Roque: La fiesta más importante es la romería en honor a San Roque, que se celebra cada 16 de agosto. Es una de las romerías más grandes y con más participación de todas las Canarias.
- Fiestas Lustrales en honor al Cristo de la Misericordia: Se celebran cada cinco años. Las calles y plazas se adornan con flores de papel, y se hacen carrozas que desfilan los días 31 de julio y 1 de agosto. El 1 de agosto es el día principal, con los espectaculares Fuegos del Risco.
Deportes
Garachico tiene uno de los equipos de fútbol más antiguos de Canarias, el Real Club Deportivo Gara, fundado en 1912. También hay un equipo de baloncesto, el CB Garachico.
Además, el municipio cuenta con una cancha de tenis y una piscina municipal al aire libre de agua salada. Otros deportes populares son la pesca, la caza y el rally. La carretera que sube a El Tanque Bajo se usa como tramo para el Rally Norte.
Pueblos hermanos
Garachico está hermanado con otras localidades:
- Las Palmas de Gran Canaria, en Gran Canaria, España.
- Agaete, en Gran Canaria, España.
Ver también
- Roque de Garachico
- Fiestas Lustrales en honor al Cristo de la Misericordia
- Erupción del volcán Trevejo de 1706
- Tenerife
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
Véase también
En inglés: Garachico Facts for Kids