Castillo de San Miguel (Garachico) para niños
Datos para niños Castillo de San Miguel |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Vista general
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Garachico | |
Ubicación | Costera | |
Coordenadas | 28°22′23″N 16°45′58″O / 28.3731, -16.7661 | |
Características | ||
Tipo | Torre defensiva | |
Construcción | 1575-1577 | |
Constructor | Fabián Viña Negrón | |
Período en uso | Torre, 1577-1878 | |
Estado | Bueno | |
Uso actual | Centro de Información Patrimonial y sala de exposiciones | |
Propietario | Ayuntamiento de Garachico | |
Entrada | Sí | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008253 | |
Declaración | Ley 16/1985, de 25 de junio | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Tenerife
|
||
El Castillo de San Miguel es una antigua torre de defensa. Se encuentra en la costa de Garachico, un municipio de la isla de Tenerife. Esta isla forma parte de las Canarias, en España.
Contenido
Historia del Castillo de San Miguel
¿Por qué se construyó el castillo?
En el siglo XVI, Garachico era un lugar muy importante para el comercio en Tenerife. Su puerto era el más usado. Por eso, era necesario protegerlo de posibles ataques desde el mar.
El historiador Antonio Rumeu de Armas menciona que ya en 1552 existía una primera parte de esta fortaleza.
Ataques y mejoras de la fortaleza
En 1553, la ciudad de Santa Cruz de la Palma sufrió un ataque de un navegante francés. Este evento asustó mucho a la gente de las islas. Por ello, el Cabildo de Tenerife (el gobierno de la isla) pidió permiso para mejorar y ampliar la fortaleza.
No fue hasta 1575, durante el reinado de Felipe II, cuando se aprobó la construcción de una fortaleza más grande y con mejor equipamiento.
¿Quién estuvo a cargo de la construcción?
El corregidor Fabián Viña Negrón fue el encargado de estas mejoras. Él pagó parte de la obra. A cambio, se le dio el cargo de alcaide (la persona a cargo de la fortaleza) de por vida. También sus descendientes podían heredar este puesto.
A pesar de algunos problemas entre sus familiares por el cargo, las obras continuaron. La torre recibió más armas. En 1552, solo tenía una pieza de artillería. Para 1589, ya contaba con siete piezas de hierro y otros cañones.
En 1587, se consideró que las obras estaban terminadas. Desde entonces, el castillo tiene el aspecto que vemos hoy, con solo algunas pequeñas reformas.
La fortaleza tenía una forma cuadrada, de unos 15 metros por cada lado. La única entrada estaba en la parte sur. Dentro, había dos habitaciones grandes con techos abovedados. Desde la primera habitación, una escalera llevaba a la parte superior. Allí se colocaban las armas en tiempos de guerra.
El impacto de la erupción volcánica de 1706
En 1706, el volcán de Garachico entró en erupción. La lava cubrió parte del pueblo y el puerto que el castillo protegía. Aunque el castillo no sufrió daños, perdió su función defensiva. Esto ocurrió porque el puerto desapareció y la ciudad perdió su importancia comercial.
El Castillo de San Miguel en la actualidad
Hoy en día, el Castillo de San Miguel es propiedad del ayuntamiento de Garachico. Funciona como un Centro de Información Patrimonial. Es parte de la Red de Museos del Cabildo de Tenerife.
El castillo está protegido como un bien de interés cultural. Se le considera un monumento desde 1985. En 1999, se definió el área a su alrededor que también está protegida.