robot de la enciclopedia para niños

El Palmar de Vejer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Palmar de Vejer
localidad
Flag of Vejer de la Frontera Spain (2nd Coat of Arms Variant).svg
Bandera
Coat of Arms of Vejer de la Frontera.svg
Escudo

Conil12 El Palmar 075gm.jpg Playa de El Palmar
El Palmar de Vejer ubicada en España
El Palmar de Vejer
El Palmar de Vejer
Ubicación de El Palmar de Vejer en España
El Palmar de Vejer ubicada en Provincia de Cádiz
El Palmar de Vejer
El Palmar de Vejer
Ubicación de El Palmar de Vejer en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca La Janda
Ubicación 36°14′00″N 6°04′00″O / 36.233333333333, -6.0666666666667
• Altitud 10 m
Población 909 hab.
Gentilicio Palmareño/ña
Código postal 11159
Pref. telefónico (+34) 956 XX XX XX
Alcalde (2015) Antonio González Mellado (PSOE)
Patrona Virgen de la Oliva
Sitio web www.elpalmar.net

El Palmar de Vejer es un pequeño lugar en la costa que forma parte del municipio de Vejer de la Frontera, en la provincia de Cádiz, España. Se encuentra a unos 11 kilómetros del centro de Vejer y se extiende a lo largo de 8 kilómetros de la costa del Océano Atlántico.

Geografía de El Palmar

En el año 2015, El Palmar tenía 909 habitantes. Está situado en la parte sur de la provincia de Cádiz, en la costa atlántica, entre Conil de la Frontera y Zahora (que pertenece a Barbate). Es conocido por sus grandes extensiones de palmas, donde el ganado pasta, y por sus campos de cultivo de remolacha o trigo.

Historia de El Palmar

Históricamente, El Palmar se desarrolló alrededor de un pequeño centro rural. Este centro se extendía desde la carretera A-2233 hasta la playa. Antes de que se construyera la carretera A-2233, era difícil llegar a esta zona. El pueblo más cercano era Conil, y para llegar a él, había que cruzar una pequeña entrada de agua de mar llamada Río Salado. A menudo, cuando llovía mucho, esta zona se inundaba, lo que impedía el paso de vehículos y animales de carga.

Economía y Turismo en El Palmar

La principal fuente de ingresos de El Palmar es el turismo de playa, que es muy popular en los meses de julio y agosto. El Palmar ofrece muchos servicios para los visitantes, como una gran variedad de restaurantes a lo largo de la costa. En ellos se puede disfrutar de comida deliciosa y de vistas maravillosas. También hay un bar de la Asociación de Vecinos llamado Santo Domingo de la Calzada, gestionado por los propios habitantes.

Deportes Acuáticos en El Palmar

El Palmar es un lugar muy visitado por quienes disfrutan del surf, bodyboard, kite surf, surf de remo y kayak Surf. Su ubicación cerca del estrecho de Gibraltar le da condiciones perfectas para practicar estos deportes. Las olas de El Palmar son famosas por su calidad y por el viento del este. La mejor época para encontrar buenas olas es de octubre a marzo. La ola más común en El Palmar es la ola de izquierda, que es la más destacada del sur de España. Hay una zona especial cerca de la Torre para practicar estos deportes. El resto de la playa es para que la gente disfrute del baño. La arena de El Palmar es blanca y fina, como es típico en la costa del golfo de Cádiz.

Gastronomía Local

La comida de El Palmar forma parte de la gastronomía de la provincia de Cádiz. Se basa principalmente en productos del mar, especialmente el atún de almadraba. Por eso, en El Palmar hay muchos restaurantes, ventas y bares que ofrecen platos deliciosos.

Algunos platos típicos son:

  • Guisantes con atún.
  • Dorada a la sal.
  • Atún encebollado.
  • Atún de sorra.
  • Pargo a la sal/espalda.
  • Pez espada a la plancha.

Cultura y Fiestas en El Palmar

Fiestas Tradicionales

  • Carnaval: Es una fiesta al estilo de Cádiz, con bailes y concursos de disfraces. Se celebra una semana después del Carnaval de Cádiz capital.
  • Feria de Mayo: Incluye espectáculos con caballos. Se celebra en el mes de mayo durante cuatro días, con actividades de día y de noche, y también se instalan casetas de feria y atracciones.
  • Noche de San Juan: Después de quemar los "Juanillos y Juanillas" (muñecos de trapo), es costumbre refrescarse en el mar, encender hogueras en la playa y pasar la noche con amigos y familia.

Ocio y Actividades en El Palmar

Los deportes acuáticos más populares son el surf, bodyboard y kitesurf. También se están sumando nuevas formas de practicar surf, como el surf de remo y el kayak Surf. Además, en El Palmar ahora puedes disfrutar de un gimnasio al aire libre en el Camino de Guerrero.

El Palmar es considerado un lugar muy importante para el surf en Andalucía. Esto se debe a que tiene condiciones únicas para este deporte en la costa andaluza. El Palmar recibe más marejada y aguanta mejor el swell (oleaje) que otras zonas.

Las mejores condiciones en El Palmar dependen de la dirección del swell. La dirección ideal es de oeste-suroeste, entre 250 y 290 grados. El viento más favorable es el este-noroeste. La mejor época para visitar este lugar es de invierno a primavera.

Esta zona tiene varios puntos para surfear a lo largo de la playa:

  • La Torre: Se encuentra junto a la torre que se ve al norte desde cualquier parte de la playa. Esta torre se usaba como defensa y punto de referencia desde el siglo XVI. Esta zona recibe un poco menos de mar, lo que la hace una buena opción cuando las olas son muy grandes. Puede ofrecer olas con secciones limpias.
  • Centro de la playa (Alférez, La Rotonda, Puesto de Socorro): Esta zona se llama así por un bar o por la caseta de los socorristas. Este punto recibe más mar que La Torre, siendo ideal para días con oleaje medio.
  • Izquierda de la playa (El Dorado): Es el punto donde entran más olas. En los días de olas muy grandes, tiende a ser demasiado fuerte, lo que hace que la gente se mueva hacia el norte (La Torre). Sin embargo, cuando en el resto de la playa hay pocas olas, aquí siempre se puede encontrar alguna con buena forma.

Patrimonio Natural y Cultural

La Playa de El Palmar

Archivo:Playapalmarsurf
Playa del Palmar.

La playa de El Palmar tiene arena fina y dorada, y es una de las más grandes de la comarca de La Janda. Mide 4.200 metros de largo y tiene un ancho promedio de 80 metros en muchas de sus áreas. Sus aguas son muy limpias y poco profundas. Aunque no hay grandes urbanizaciones, cuenta con muchos servicios, como supermercado, farmacia, restaurantes, hostales, vigilancia, puesto de socorro, policía, limpieza de playas, pasarelas para acceder a la playa, señales de peligro y aparcamiento.

La playa está separada en muchas zonas por dunas naturales. Para protegerlas, se han construido pasarelas de acceso. Por ello, la Playa de El Palmar ha recibido la "Q" de Calidad Turística. Este reconocimiento lo otorga el Instituto para la Calidad Turística Española, después de un trabajo para mejorar los servicios de la playa.

La playa se puede dividir en varias partes diferentes. De norte a sur, la zona que va desde la playa de Castilnovo (en Conil de la Frontera) hasta la torre de Torrenueva es menos concurrida y suele ser visitada por familias. Cuanto más te acercas a Castilnovo, más tranquilidad encontrarás. Desde Torrenueva hasta el restaurante Casa Francisco, se concentran la mayoría de las escuelas de surf y restaurantes. Es una zona muy animada en verano, con grupos de jóvenes y surfistas. Más allá, al final de la carretera, están los chiringuitos de playa y otros locales que atraen a muchos jóvenes en julio y agosto. Finalmente, caminando desde el Baba hasta la playa de Mangueta (que pertenece a Barbate), hay otra zona muy tranquila, ideal para quienes buscan paz.

Torre Almenara: Un Vigía Histórico

Archivo:Panoramapalmar
Torre Almenara al fondo

La 'Torre Nueva' o 'Torre del Palmar' es una de las torres de vigilancia costera que se construyeron en la costa de Cádiz en el siglo XVI. Se usaron hasta parte del XIX en zonas importantes o peligrosas. Su propósito era enviar señales para avisar a la gente de algún peligro, especialmente de la llegada de piratas. Usaban fuego para comunicarse entre las torres.

La Torre Nueva, como su nombre indica, se construyó un poco después que otras torres de la zona. La entrada a la torre está a varios metros de altura y en el lado opuesto al mar. Esto la hacía más fácil de defender. Durante gran parte del siglo XX, la torre se mantuvo sin cuidados, pero actualmente ha sido restaurada.

Transporte en El Palmar

Existe una línea de autobuses que conecta Cádiz con El Palmar. A continuación, se muestran los horarios y paradas:

Salida desde Cádiz
Zona Horario de mañana Horario de tarde
Cádiz 10:30 17:15
San Fernando 10:50 17:35
Chiclana 11:05 17:55
San Andrés Golf 11:10 18:00
El Colorado 11:15 18:05
Conil 11:30 18:15
El Palmar 11:45 18:30
Salida desde El Palmar
Zona Horario de mañana Horario de tarde
El Palmar 10:35 16:30
Conil 10:50 16:45
El Colorado 11:00 16:55
San Andrés Golf 11:05 17:00
Chiclana 11:15 17:10
San Fernando 11:40 17:25
Cádiz 12:00 17:45

Estos horarios son válidos de lunes a viernes a partir del 3 de septiembre de 2012.

Comunicación Local

Desde el año 2020, El Palmar cuenta con una emisora de radio y una revista que se publican a nivel local.

Protección del Entorno Natural

En los últimos años, ha habido un gran interés en proteger el hermoso entorno natural de la costa de El Palmar. Diversos grupos y personas trabajan para asegurar que este bello lugar se conserve para el futuro, destacando su importancia como Zona Importante de Aves (IBA) para la Sociedad Española de Ornitología (SEO).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Palmar de Vejer Facts for Kids

kids search engine
El Palmar de Vejer para Niños. Enciclopedia Kiddle.