robot de la enciclopedia para niños

Almuñécar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almuñécar
municipio de España
Bandera de Almuñécar (Granada).svg
Bandera
Escudo de Almuñécar (Granada) 3.svg
Escudo

Almuñécar, en Granada (España).jpg
Vista aérea de la ciudad
Almuñécar ubicada en España
Almuñécar
Almuñécar
Ubicación de Almuñécar en España
Almuñécar ubicada en Provincia de Granada
Almuñécar
Almuñécar
Ubicación de Almuñécar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Costa Granadina
• Partido judicial Almuñécar
• Mancomunidad Costa Tropical
Ubicación 36°44′02″N 3°41′28″O / 36.733888888889, -3.6911111111111
• Altitud 14 m
Superficie 83,36 km²
Población 27 311 hab. (2024)
• Densidad 325,52 hab./km²
Gentilicio sexitano, -na o
almuñequero, -ra
Código postal 18690 (Almuñécar, Río Seco, Torrecuevas y Velilla-Taramay)
18697 (El Cerval, La Herradura y El Rescate)
Alcalde (2023) Juan José Ruiz Joya (PP)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Virgen de la Antigua
Sitio web Sitio web oficial
Archivo:Almuñécar, Granada
Playa de Puerta del Mar

Almuñécar es una ciudad y municipio español. Se encuentra en la parte suroeste de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está a orillas del mar Mediterráneo y tiene una población de unos 27.311 habitantes (2024).

Almuñécar es un lugar importante para el turismo. Se sitúa entre el mar y las montañas, lo que la hace muy atractiva. También es conocida por producir frutas subtropicales como aguacates, chirimoyos, mangos y nísperos.

El municipio incluye varios pueblos además de la capital, Almuñécar. Algunos de ellos son La Herradura, Velilla-Taramay y Torrecuevas.

¿De dónde viene el nombre de Almuñécar?

El nombre de Almuñécar ha cambiado mucho a lo largo de la historia.

Nombres antiguos de Almuñécar

El primer nombre conocido de la ciudad fue Ṣekṣ o Ṣekṣi, que le dieron los fenicios hace mucho tiempo.

Cuando llegaron los romanos, cambiaron el nombre a Sexi o Sexi Firmum Iulium. Esto fue en agradecimiento por la ayuda que la ciudad le dio a Julio César en sus batallas.

El nombre actual

El nombre actual, Almuñécar, viene del árabe ḥiṣn al-Munakkar. Esto significa "fortaleza rodeada de montañas".

A las personas que viven en Almuñécar se les llama sexitanos o almuñequeros.

Símbolos de Almuñécar

Almuñécar tiene un escudo y una bandera. Estos símbolos representan la historia y el espíritu de la ciudad.

El escudo de Almuñécar

Archivo:Coat of arms Almuñécar
Grabado del escudo de Almuñécar en una placa

El escudo de Almuñécar se usa desde 1526. Fue un regalo del emperador Carlos I. Se lo dio a la ciudad por haber vencido a unos piratas que venían de Berbería.

El escudo es azul y tiene olas blancas y azules. Sobre las olas, hay un barco con dieciséis remos dorados y una vela blanca. En el agua, hay tres piratas con turbantes rojos.

La bandera de Almuñécar

La bandera de Almuñécar es rectangular. Está formada por dos franjas horizontales del mismo tamaño. La de arriba es de color celeste y la de abajo es azul. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo municipal.

Historia de Almuñécar

La historia de Almuñécar es muy antigua y se remonta a miles de años.

Primeros habitantes

Hace unos 3.500 años, ya había gente viviendo en esta zona, en la Edad de Bronce.

Fenicios y Romanos

Alrededor del año 800 a.C., los fenicios llegaron y fundaron una colonia llamada Sexi. Era una ciudad bien organizada.

Cuando los romanos llegaron, encontraron una ciudad próspera. Se dedicaban a la salazón de pescado y a hacer una salsa llamada garum. Los romanos construyeron templos, un teatro y un acueducto.

Época musulmana

En el año 755, Abderramán I desembarcó en el puerto de Almuñécar. Él fundaría el Emirato de Córdoba un año después.

Durante la época de al-Ándalus, Almuñécar era un lugar importante en la costa. Producía caña de azúcar, plátanos y otros frutos. También era famosa por su buena pesca. La ciudad tenía un puerto, mercados y una mezquita grande.

Reino de Granada y tiempos modernos

Almuñécar fue una de las ciudades más importantes del reino nazarí. La realeza visitaba a menudo sus residencias.

En 1489, la costa de Granada se rindió a las tropas de Castilla. En 1569, durante la Guerra de las Alpujarras, la ciudad fue atacada, pero resistió.

En el siglo XIX, Almuñécar sufrió ataques de piratas. También fue afectada por las tropas francesas en 1812, cuando los ingleses volaron una fortaleza para desalojarlas.

Geografía y clima

Almuñécar se encuentra en un lugar privilegiado, con un clima muy agradable.

¿Dónde está Almuñécar?

Archivo:LocationAlmuñécar
Extensión del municipio en la provincia de Granada

El municipio de Almuñécar está a 76 kilómetros de Granada. Se asienta al final de los valles de los ríos Seco y Verde, que están llenos de campos de cultivo.

Destacan en el paisaje los peñones de San Cristóbal y las montañas de la sierra de la Almijara.

El clima de Almuñécar

Archivo:Portugal e Espanha DSC05385 (25469219653)
Popular imagen llegando a Almuñécar desde Salobreña por la antigua N-340

Almuñécar tiene un clima mediterráneo. Disfruta de unos 340 días de sol al año. La temperatura es suave, siempre por encima de los 12 °C, con una media anual de 17,6 °C. Los veranos son cálidos, pero por la noche la brisa del mar hace que la temperatura baje y sea muy agradable.

Playas de Almuñécar

Almuñécar tiene diecinueve kilómetros de costa con dieciocho playas. Algunas de las más conocidas son:

  • Cantarriján
  • La Herradura
  • San Cristóbal
  • Puerta del Mar
  • Velilla

Muchas de estas playas tienen todos los servicios necesarios. Las playas de Velilla, Puerta del Mar, San Cristóbal y La Herradura tienen el galardón "Q de calidad" por su excelencia turística. En ellas se pueden practicar actividades acuáticas como el submarinismo o la pesca.

Población de Almuñécar

Archivo:Castillo de San Miguel 24J 39
Vista parcial de la ciudad desde el castillo de San Miguel

Almuñécar tiene una población de 27.311 habitantes (2024). La población se distribuye en varios núcleos:

  • Almuñécar (capital): 17.863 habitantes
  • La Herradura: 4.781 habitantes
  • Velilla-Taramay: 3.587 habitantes
  • Torrecuevas: 805 habitantes
  • Río Seco: 591 habitantes
  • El Rescate: 55 habitantes
  • El Cerval: 17 habitantes

Comunicaciones y transporte

Almuñécar está bien conectada por carretera.

Carreteras principales

Las carreteras más importantes que pasan por el municipio son:

Transporte público

Almuñécar cuenta con un servicio de autobuses urbanos. Hay diferentes líneas que conectan los distintos barrios y pueblos del municipio. Los horarios cambian según la época del año, con horarios de invierno y de verano.

Cultura y tradiciones

Almuñécar celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.

Fiestas populares

  • Las fiestas del barrio de San Sebastián se celebran el 20 de enero.
  • En La Herradura, se festeja el día de San José el 19 de marzo.
  • La Semana Santa de Almuñécar es muy importante y está declarada de interés turístico-cultural.
  • Las Cruces de Mayo se celebran el 3 de mayo.
  • En verano, las fiestas principales son las de San Juan (23 y 24 de junio), con hogueras en las playas.
  • Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Antigua son del 9 al 15 de agosto.

Gastronomía local

La comida de Almuñécar tiene influencias de sus antiguos habitantes. Algunos platos típicos son:

  • La cazuela mohína: un postre con almendra, canela y almíbar.
  • La torta de al-Hajú: hecha con almendras, miel y especias.
  • El merengazo: un dulce con base de almendra, crema pastelera y merengue.

Deportes

Archivo:Estadio Francisco Bonet, en Almuñécar (Granada, España)
Estadio Municipal "Francisco Bonet" de Almuñécar

En Almuñécar hay varios equipos de fútbol. Algunos de ellos son el Almuñécar CF, el CD Almuñécar 2021 y el CD La Herradura 2005.

Ciudades hermanadas

Almuñécar tiene lazos de hermandad con varias ciudades de diferentes países:

Lugares de interés

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almuñécar Facts for Kids

kids search engine
Almuñécar para Niños. Enciclopedia Kiddle.