Pilar de la Horadada para niños
Datos para niños Pilar de la Horadada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Torre Horadada, playa del Conde.
|
||||
Ubicación de Pilar de la Horadada en España | ||||
Ubicación de Pilar de la Horadada en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Vega Baja del Segura | |||
• Partido judicial | Orihuela | |||
Ubicación | 37°52′03″N 0°47′33″O / 37.8675489, -0.7925673 | |||
• Altitud | 35 m | |||
Superficie | 78,10 km² | |||
Población | 23 844 hab. (2024) | |||
• Densidad | 271,47 hab./km² | |||
Gentilicio | pilareño, -a | |||
Predom. ling. | Castellano | |||
Código postal | 03190 | |||
Alcalde (2023) | José María Pérez Sánchez (PP) | |||
Sitio web | www.pilardelahoradada.org | |||
Pilar de la Horadada es un municipio español que se encuentra en el sur de la Provincia de Alicante (Comunidad Valenciana). Está justo al lado de la Región de Murcia. Es el municipio más al sur de la comarca Vega Baja del Segura y de toda la Comunidad Valenciana. En 2024, tenía una población de 23.844 habitantes. El español es la lengua principal de la zona.
Aunque es un municipio relativamente nuevo, ya que se hizo independiente hace más de 30 años, ha crecido mucho y tiene todos los servicios necesarios. Diferentes partidos políticos han estado al mando de su gobierno local. Su economía se basa principalmente en la agricultura y el turismo, además del comercio y los servicios. También se beneficia de un clima muy agradable, con temperaturas suaves y mucho sol durante la mayor parte del año.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Pilar de la Horadada?
- Símbolos de Pilar de la Horadada
- Geografía de Pilar de la Horadada
- Historia de Pilar de la Horadada
- Población de Pilar de la Horadada
- Economía de Pilar de la Horadada
- Gobierno y política
- Idioma en Pilar de la Horadada
- Educación y cultura
- Comunicaciones
- Lugares de interés
- Fiestas y tradiciones
- Reinas de fiestas patronales
- Personas destacadas
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Pilar de la Horadada?
El nombre de Pilar de la Horadada tiene dos partes interesantes.
El origen de "Horadada"
La parte "Horadada" viene de las muchas torres de vigilancia que se construyeron en la costa durante la Reconquista. Estas torres servían para ver si se acercaban barcos piratas y proteger a la gente. Una de estas torres se llamaba "Torre Horadada" porque estaba construida sobre una roca que tenía un agujero, como si estuviera "horadada". De ahí surgió el nombre "Campo de la Horadada".
El origen de "Pilar"
Más tarde, en el siglo XVIII, la localidad se puso bajo la protección de la Virgen del Pilar. Por eso, el pueblo cambió su nombre a Pilar de la Horadada.
Símbolos de Pilar de la Horadada
Pilar de la Horadada tiene su propia Bandera y Escudo, que cuentan parte de su historia.
La Bandera
La bandera es rectangular, con colores rojo y verde. La parte roja tiene una torre amarilla que representa la defensa de la costa. La parte verde muestra un pilar blanco con la cruz de Santiago en rojo, que simboliza la importancia de la iglesia dedicada a la Virgen del Pilar.
El Escudo
El escudo está dividido en dos partes. Arriba, hay una torre que recuerda la torre de vigilancia junto al mar, que fue el origen del pueblo. También hay una columna que representa a la Virgen del Pilar, la patrona de la localidad. Los colores del escudo tienen significados especiales: el rojo simboliza la fortaleza, el oro la riqueza y la sabiduría, el verde la esperanza y la amistad, y la plata la pureza. Sobre el pilar, se ve la cruz de Santiago. Encima del escudo, hay una corona que representa a Jaime I de Aragón.
Geografía de Pilar de la Horadada
Este municipio se encuentra en el sur de la Vega Baja del Segura, en la Comunidad Valenciana.
¿Dónde se encuentra Pilar de la Horadada?
Pilar de la Horadada está a 230 km de Valencia, a 45 km de Murcia y a 68 km de Alicante. Se sitúa en una llanura cerca de la costa. Aunque está un poco "aislado" de su comarca, su cercanía al mar facilita las conexiones con otros pueblos costeros de Alicante y Murcia.
Distancias a ciudades importantes
Aquí puedes ver algunas distancias desde Pilar de la Horadada a otras ciudades:
Ciudad | Distancia (km) | Ciudad | Distancia (km) | Ciudad | Distancia (km) |
---|---|---|---|---|---|
Alcoy | 137 | Orihuela | 34,2 | Alicante | 68,4 |
Benidorm | 111 | Callosa de Segura | 40,7 | Cartagena | 37,5 |
Castellón | 328 | Denia | 165 | Elche | 65,5 |
Elda | 92,2 | Guardamar | 31,3 | Murcia | 53,4 |
Novelda | 82,3 | Torrevieja | 18 | San Vicente | 88 |
Valencia | 262 | Villena | 113 | Madrid | 462 |
Barcelona | 619 | Aerop. Altet | 50,8 | Aerop. San Javier | 10,8 |
Barrios y zonas del municipio
Antiguamente, Pilar de la Horadada estaba formado por pequeños grupos de casas de agricultores. Por eso, no tiene un centro histórico muy antiguo. Sin embargo, algunos de esos grupos de casas se han convertido en barrios como Los Sáez, Los Guirres o Los Hortelanos.
También hay zonas costeras importantes como Torre de la Horadada, Mil Palmeras y El Mojón. En la zona de montaña, se encuentra Pinar de Campoverde. Además, el municipio cuenta con un campo de golf llamado Lo Romero, construido sobre una antigua finca agrícola.
El clima de Pilar de la Horadada
El clima es clima mediterráneo seco. Esto significa que los inviernos son suaves y los veranos son cálidos. La temperatura media es de 18 °C. Los vientos más comunes vienen del nordeste, sudoeste y oeste. Es uno de los municipios más secos de la Comunidad Valenciana, con poca lluvia al año, aunque a veces puede haber lluvias muy fuertes.
Naturaleza: Flora y Fauna
Pilar de la Horadada tiene zonas naturales muy bonitas, tanto en la costa como en el interior.
Paisajes naturales
Puedes encontrar un río con un camino para aprender sobre la naturaleza, una sierra con paisajes impresionantes y montes llenos de pinos, encinas y madroños. Las playas son amplias y de arena fina, y las pequeñas calas tienen fondos marinos muy interesantes.
Ríos y relieve
En el norte del municipio está la Sierra Escalona, donde se encuentra el punto más alto de Pilar de la Horadada, el pico Alcores, con 375 metros de altura. Hay dos ríos principales, el Río Seco y el Río Nacimiento, que nacen en la Sierra Escalona y llegan hasta las playas. También hay una rambla urbana que fue canalizada para evitar inundaciones.
Plantas y animales
En las montañas crecen pinos, arbustos y matorrales típicos del clima mediterráneo. Hay zonas muy importantes para la conservación de plantas como el espino negro o el palmito. A pesar de la escasez de agua, la agricultura de regadío es muy avanzada y cubre una gran superficie.
En la zona montañosa, especialmente en Pinar de Campoverde, viven muchos animales pequeños como reptiles (lagartijas, serpientes). También es un lugar importante para aves rapaces y para aves migratorias que pasan el invierno allí, como el avetorillo o la garceta.
Playas de Pilar de la Horadada
Pilar de la Horadada cuenta con varias playas y calas, muchas de ellas con Bandera Azul, que indica su calidad.
- Playa de Vista Mar/Cañada Hermosa
- Playa Mil Palmeras
- Playa Río Seco
- Calas de Rocamar
- Playa Jesuitas
- Playa del Conde
- Playa del Puerto
- Playa de Las Villas
- Playa de Las Higuericas
- Playa del Mojón
Rutas para caminar y en bici
Cerca de Pinar de Campoverde, hay dos rutas para hacer senderismo a lo largo del Río Seco. Una es circular de 4 km y la otra es lineal de 10 km, llegando hasta Mil Palmeras. La ruta más corta permite ver formaciones curiosas en las paredes del río.
Pilar de la Horadada también tiene una red de más de 40 km de carriles bici, lo que lo convierte en uno de los municipios de Alicante con más vías para ciclistas.
Además, al norte del pueblo, se encuentran las Lagunas de Lo Monte, un espacio natural de 10,3 hectáreas con dos lagunas. Estas lagunas, creadas en 1989 para tratar aguas, son muy importantes para las aves, ya que se encuentran en un punto estratégico entre el Mar Menor y las Salinas de Torrevieja.
Historia de Pilar de la Horadada
La historia de Pilar de la Horadada es muy antigua, con restos que se remontan a la época romana.
Época romana y árabe
Se han encontrado pruebas de que los romanos vivieron aquí. La Vía Augusta, una calzada romana muy importante, pasaba por el municipio. Muchos historiadores creen que aquí estaba la mansión romana de "Thiar".
Después de la época romana, llegaron los árabes. En Pilar de la Horadada hay restos arqueológicos y nombres de lugares que demuestran la presencia árabe.
La Reconquista
Durante la Reconquista, hubo conflictos por las fronteras. En 1244, el Tratado de Almizra estableció que Pilar de la Horadada (junto con el sur de Alicante) pertenecería al Reino de Murcia, bajo el control de la Corona de Castilla.
Más tarde, en 1304, la frontera cambió con la Sentencia Arbitral de Torrellas. Orihuela, y con ella Pilar de la Horadada, pasó a formar parte del Reino de Valencia dentro de la Corona de Aragón. La frontera actual del municipio coincide con la que se estableció entonces.
Siglos XVIII y XIX
Al principio, la zona era un conjunto de granjas de secano, agrupadas en lo que se conocía como Campo de la Horadada. En 1750, unas 300 personas vivían en casas dispersas alrededor de una pequeña capilla. En 1752, se creó la parroquia de Nuestra Señora del Pilar.
En el siglo XIX, algunas tierras de la iglesia pasaron a ser propiedad del Estado y luego se vendieron. Destacan fincas como Lo Monte o Río Seco, que tuvieron mucha influencia en la población.
Siglo XX
Durante la Guerra Civil, Pilar de la Horadada estuvo en la zona republicana. Después de la guerra, la localidad experimentó un crecimiento tranquilo.
Un hito importante fue la construcción del Trasvase Tajo-Segura, un canal que permitió regar más tierras y expandir la agricultura. Gracias a este desarrollo, y después de años de esfuerzo de los vecinos, el 30 de julio de 1986, Pilar de la Horadada dejó de ser una parte de Orihuela y se convirtió en un municipio independiente con su propio Ayuntamiento. Desde entonces, el desarrollo agrícola y turístico ha crecido mucho, especialmente con la construcción de segundas residencias y de invernaderos.
Población de Pilar de la Horadada
Pilar de la Horadada tiene una población de 23.844 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pilar de la Horadada entre 1991 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 03099 (Orihuela) |
En 2022, la población de Pilar de la Horadada estaba compuesta por:
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 6997 | 6945 | 13 942 | 60.7% |
|
Extranjera | 4756 | 4251 | 9007 | 39.2% |
|
Economía de Pilar de la Horadada
El sector económico más importante es la agricultura. Sin embargo, la industria y la construcción también son muy activas, impulsadas por el crecimiento del turismo, gracias a la cercanía del municipio a la costa. El turismo ha crecido mucho en las últimas décadas.
A finales de los años 60, un grupo de agricultores empezó a construir invernaderos, que hoy ocupan una gran extensión. La cooperativa Surinver es muy importante en la zona y se dedica a la producción de frutas y verduras.
Gobierno y política
Pilar de la Horadada se convirtió en municipio independiente de Orihuela el 30 de julio de 1986.
Actualmente, el ayuntamiento está formado por 14 concejales del PP, 6 del PSPV, y 1 de Vox.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | n/d | n/d |
1983-1987 | Presidente de la Comisión Gestora (1983-1986) Francisco Sáez Hernández (1986-1987) |
- PSPV-PSOE |
1987-1991 | Emeterio Samper Samper | AP |
1991-1995 | Matilde Moreno Soria | PP |
1995-1999 | Ignacio Ramos García | PSPV-PSOE |
1999-2003 | Ignacio Ramos García | PSPV-PSOE |
2003-2007 | Ignacio Ramos García (2003-2006) José Fidel Ros Samper (2006-2007) |
PSPV-PSOE PP |
2007-2011 | Ignacio Ramos García | PSPV-PSOE |
2011-2015 | José Fidel Ros Samper | PP |
2015-2019 | Ignacio Ramos García | PSPV-PSOE |
2019- | José María Pérez Sánchez | PP |
Resultados de las elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo se han repartido los concejales en algunas de las últimas elecciones municipales:
Elecciones municipales 2019
En las elecciones de 2019, el PP obtuvo la mayoría simple con 11 concejales de un total de 21.
Partido | Votos | Porcentaje | Concejales |
---|---|---|---|
PP | 3523 | 49,56 % | 11 |
PSOE | 2077 | 29,22 % | 7 |
Ciudadanos | 753 | 10,59 % | 2 |
Vecinos por el Pilar - Podemos | 417 | 5,87 % | 1 |
VOX | 299 | 4,21 % |
Elecciones municipales 2015
En las elecciones de 2015, el PSOE ganó con mayoría simple, obteniendo 10 concejales.
Partido | Votos | Porcentaje | Concejales |
---|---|---|---|
PSOE | 3017 | 40.23 % | 10 |
PP | 2287 | 30.5 % | 7 |
Unión Pilareña | 1199 | 15.99 % | 3 |
Vecinos por el Pilar - Podemos | 398 | 5.31 % | 1 |
Independientes | 367 | 4.89 % | |
UPyD | 127 | 1.69 % |
Elecciones municipales 2011
En las elecciones de 2011, el PP ganó por una pequeña diferencia de votos, obteniendo 9 concejales.
Partido | Votos | Porcentaje | Concejales |
---|---|---|---|
PP | 2748 | 37.46 % | 9 |
PSOE | 2683 | 36.57 % | 8 |
Unión Pilareña | 753 | 10.26 % | 2 |
Agrupación Independiente Horadada | 742 | 10.11 % | 2 |
UPyD | 166 | 2,26 % | |
CDL | 122 | 1,66 % |
Elecciones municipales 2007
En las elecciones de 2007, el PSOE ganó con 8 concejales.
Partido | Votos | Porcentaje | Concejales |
---|---|---|---|
PSOE | 3298 | 45,19 % | 8 |
PP | 2696 | 36,94 % | 7 |
Unión Pilareña | 624 | 8,55 % | 1 |
Agrupación Independiente Horadada | 450 | 6,17 % | 1 |
LVPV-Los Verdes | 135 | 1,85 % | |
CDL | 42 | 0,88 % |
Idioma en Pilar de la Horadada
El castellano es la lengua oficial de Pilar de la Horadada. El acento de la gente es parecido al de los pueblos cercanos de la Región de Murcia.
Idioma | Hablantes |
---|---|
Castellano | 76 % |
Inglés | 8 % |
Árabe | 7 % |
Ruso | 4 % |
Rumano | 2 % |
Alemán | 2 % |
Otros | <1 % |
Educación y cultura
Pilar de la Horadada cuenta con varias escuelas y centros culturales.
Centros educativos
El municipio tiene un instituto público de educación secundaria y formación profesional (IES Thiar). También hay colegios de infantil y primaria como el colegio Virgen del Pilar, Martín Artigot, Mediterráneo y María Moliner. Además, existe una extensión de la escuela oficial de idiomas y otros centros privados.
Actividades culturales
La Casa de Cultura es un lugar donde se realizan eventos y exposiciones. También hay una biblioteca y salas para estudiar y hacer actividades.
Pilar de la Horadada tiene una Escuela de Música Moderna y el Conservatorio Profesional de Música "Mariana Baches". La banda de música Unión Musical Horadada y su escuela de música son muy activas. También hay grupos de coros, danzas tradicionales y bandas de música de Semana Santa.
Auditorio Centro Cultural La Paloma
"La Paloma" fue un proyecto de centro cultural que comenzó en 2001. Se construyó para reemplazar la antigua Casa de Cultura y el Conservatorio, que necesitaban más espacio. Parte de la construcción tuvo que ser demolida en 2014 por problemas en los cimientos. El proyecto fue muy costoso y finalmente se decidió no terminarlo.
Comunicaciones
Pilar de la Horadada está bien conectado por diferentes medios de transporte.
Por carretera
Se puede llegar al municipio por la carretera N-332 y la autopista AP-7. También hay carreteras locales que lo conectan con San Pedro del Pinatar, Orihuela y San Miguel de Salinas.
Tren
Las estaciones de tren más cercanas son Balsicas-Mar Menor (a 20 km en Murcia) y la estación de Orihuela (a 35 km en la Comunidad Valenciana).
Avión
Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (a 40 km) y el Aeropuerto de Alicante-Elche (a 60 km).
Autobús
Además de un servicio de autobús urbano, hay líneas que conectan Pilar de la Horadada con Alicante y Torrevieja. También hay líneas de autobús de la Región de Murcia que pasan por el municipio:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
|
|
ALSA (TUCARSA) |
MUR-092-2 |
|
Interbus |
Lugares de interés
Pilar de la Horadada tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.
- Iglesia parroquial de Ntra. Sra. del Pilar: Está en el centro del pueblo y fue construida en 1981. Dentro, puedes ver obras de arte del escultor local José María Sánchez Lozano.
- Torre vigía de la Punta de la Horadada: Esta torre fue construida en 1591 para proteger a los habitantes de los ataques de piratas en el Mediterráneo.
- Museo Arqueológico y Etnológico Gratiniano Baches: Es el museo más importante del municipio, donde se exponen hallazgos arqueológicos y objetos que cuentan la historia de la zona.
- Canteras romanas: Son antiguas canteras de donde los romanos extraían piedra para construir sus caminos.
- Ruinas arqueológicas de Thiar: Son los restos de una antigua mansión romana que estaba en la Vía Augusta, entre Elche y Cartagena.
Fiestas y tradiciones
Pilar de la Horadada celebra varias fiestas a lo largo del año.
- Fiestas patronales: Se celebran en honor a la Virgen del Pilar del 1 al 21 de octubre. Destacan el día 11 con una gran ofrenda de flores, el día 12 con la Misa Solemne y la procesión, y el desfile de carrozas y charangas una semana después.
- Fiestas de verano: Se celebran el 30 de julio para recordar el día en que el municipio se hizo independiente (1986).
- Navidad y Cabalgata de Reyes Magos.
- Feria Provincial Perdiz de Reclamo.
- Fiestas en Torre de la Horadada: En honor a la Virgen de la Asunción, el 15 de agosto.
- Fiestas en Mil Palmeras: En honor a la Virgen de la Alegría, la primera semana de agosto.
- Fiestas en El Mojón: En honor a San Roque, el 16 de agosto.
- Fiestas de verano en Pinar de Campoverde: La última semana de agosto.
- Semana Santa: Desfilan 10 cofradías durante toda la semana. Destacan las obras de los artistas locales José Sánchez Lozano y Manuel Ribera Girona.
- Fiesta Luna de Agosto: Actividades de ocio para jóvenes durante el verano, que incluyen el evento "Desembarco Rock".
Reinas de fiestas patronales
Desde 1933, cada año se elige a una joven para ser la "Reina de Fiestas". Ella representa al pueblo durante un año, hasta que se elige a su sucesora. A lo largo de la historia, 67 mujeres han sido Reinas de Fiestas en Pilar de la Horadada.
Año | Nombre |
---|---|
1933 | Carmen Jiménez Albaladejo |
1944 | Herminia Samper Sánchez |
1945 | Fina Hernández Castejón |
1946 | Fina Sánchez García |
1947 | Fina García Carreras |
1952 | María Sánchez Gómez |
1954 | María Meseguer García |
1955 | Pilar López Avilés |
1958 | Fina López García |
1962 | Encarna Hernández Huertas |
1963 | Inés Castejón Albaladejo |
1964 | Fina Sánchez Peña |
1965 | Nati Samper Carrasco |
1966 | Charo García espinosa |
1967 | Fina Samper Hernández |
1968 | Paquita Carrasco Hernández |
1969 | Inmaculada Pastor Hernández |
1970 | José Samper Albaladejo |
1971 | Conchita Riquelme Quirante |
1972 | Pilar María Saura García |
1973 | María José Martínez Guerrero |
1974 | Pepi Sánchez Pérez |
1975 | Puri Pérez Egea |
1976 | Santi Hernández Olmos |
1977 | Herminia López Morcillo |
1978 | Senorina Hernández de la Fuente |
1979 | Juana María Tárraga Sánchez |
1980 | María Reyes Martínez Fernández |
1981 | María Ángeles Sánchez Alberca |
1982 | Susana Gil Sáez |
1983 | Susana Sánchez López |
1984 | Ana Inés Ros Soler |
1985 | Mari Sol Martínez Ortiz |
1986 | Pilar Sáez Hernández |
1987 | Gloria Inés Quesada Castejón |
1988 | Azucena Sánchez Martínez |
1989 | María José Gea Ballester |
1990 | Eva María Martínez Pagán |
1991 | Elisa Sánchez Pérez |
1992 | Susi García Sánchez |
1993 | Carmen Trini Martínez Jiménez |
1994 | Rebeca Yelo Sánchez |
1995 | Marta López Escarbajal |
1996 | Laura Girona Belmonte |
1997 | Merche Tejada Martínez |
1998 | Mari Cruz Rosique Sánchez |
1999 | Tania Ortiz Ortiz |
2000 | Beatriz Sánchez Martínez |
2001 | Ana Cruz González Pernia |
2002 | Marina Celdrán Aniorte |
2003 | Claudia López Pedreño |
2004 | Chary Valerio Galiano |
2005 | Zaira Garrido García |
2006 | Susana Pérez Gil |
2007 | María del Mar Pérez Gil |
2008 | Laura Moya Martínez |
2009 | Natalia Albaladejo De Gea |
2010 | Fabiola Girao Gil |
2011 | Miriam Cegarra García |
2012 | Sonia Blanco Fuentes |
2013 | Marina Pérez Blanco |
2014 | María José Díaz Jiménez |
2015 | Silvia Meca Blanco |
2016 | Gema Tárraga Henarejos |
2017 | Teresa Martínez Martínez |
2018 | Claudia Campillo López |
2019 | Julia Martínez Martínez |
2021 | Almudena Ramos Albaladejo |
2022 | Raquel Albaladejo Sánchez |
Personas destacadas
Ver también
- Unión Deportiva Horadada
- Sierra Escalona
- Surinver
- Torre de la Horadada
- Pinar de Campoverde
- El Mojón
- José Sánchez Lozano
- Ramón de Campoamor
- Museo Arqueológico Etnológico Gratiniano Baches
Véase también
En inglés: Pilar de la Horadada Facts for Kids