Vespasiano I Gonzaga para niños
Vespasiano Gonzaga Colonna (nacido en Fondi el 6 de diciembre de 1531 y fallecido en Sabbioneta el 26 de febrero de 1591) fue un noble italiano muy importante. Fue Duque de Sabbioneta y de Traetto. Pertenecía a la famosa familia Gonzaga.
Vespasiano fue un militar muy hábil, un diplomático inteligente, un escritor, un arquitecto militar y un gran protector de artistas. Llegó a ser una persona de mucha confianza para el rey Felipe II de España. El rey lo nombró Grande de España y luego virrey de Navarra (entre 1572 y 1575) y virrey de Valencia (entre 1575 y 1578).
Contenido
La Vida de Vespasiano Gonzaga
Sus Primeros Años
Vespasiano nació en Fondi, Italia, el 6 de diciembre de 1531. Su padre fue Julio Gonzaga y su madre, Isabel Colonna. Su padre, Julio, era un militar muy conocido.
Vespasiano quedó huérfano de padre muy joven y su madre lo dejó. Fue criado con mucho cariño por su tía, Giulia Gonzaga. Para protegerlo de otros familiares que querían sus propiedades, Giulia se mudó a Nápoles con él.
Era costumbre en esa época enviar a los jóvenes nobles a las grandes cortes para que tuvieran una buena educación. Por eso, Giulia envió a Vespasiano a la corte del emperador Carlos V en 1548. Allí, el joven Gonzaga fue nombrado paje de honor del príncipe Felipe, quien más tarde sería el rey Felipe II de España.
Su Carrera y Matrimonios
En abril de 1550, Vespasiano se casó en secreto en Piacenza con Diana Folch de Cardona. Después de la boda, entró triunfalmente en Sabbioneta. Cuando Vespasiano estaba fuera, su esposa Diana se encargaba de administrar Sabbioneta. Diana falleció en noviembre de 1559. No tuvieron hijos.
En 1564, Vespasiano viajó a España. Allí se casó en Valencia con Ana de Aragón, que era pariente del rey. En 1565, Vespasiano tuvo dos hijas gemelas, Julia e Isabel. Ese mismo año, el emperador Maximiliano II le dio el título de marqués. El 27 de diciembre de 1566 nació su hijo varón, Luigi Gonzaga. En 1567, su segunda esposa, Ana, falleció.
Al Servicio del Rey Felipe II
En 1568, los piratas atacaban mucho las costas de España. Por eso, el rey Felipe II le pidió a Vespasiano Gonzaga que inspeccionara y diseñara nuevas fortificaciones. Estas defensas eran para el puerto de Cartagena, la costa del reino de Valencia y las ciudades africanas de Orán y Mazalquivir. En este viaje, Vespasiano fue acompañado por un famoso ingeniero militar, Juan Bautista Antonelli.
Vespasiano se ganó la confianza del rey Felipe II. El rey lo nombró Grande de España y luego virrey de Navarra y de Valencia. En 1585, el rey le dio la Orden del Toisón de Oro, que era el mayor honor que la Corona española podía conceder.
Gracias a su amistad con el emperador Rodolfo II, Vespasiano consiguió que Sabbioneta se convirtiera en un ducado independiente en 1577. Sus territorios incluían el ducado de Sabbioneta, el marquesado de Ostiano y el condado de Rodigo en el norte de Italia. También tenía el ducado de Trajetto, el condado de Fondi y otras señorías en el sur de Italia.
Vespasiano Gonzaga falleció en Sabbioneta el 26 de febrero de 1591. Entre sus posesiones se encontraba la famosa pintura "El Triunfo de la Muerte" de Pieter Brueghel el Viejo, que hoy se puede ver en el Museo del Prado en Madrid.
Sabbioneta: La Ciudad Ideal
Vespasiano fue el fundador y el primer Duque de la "ciudad perfecta": Sabbioneta. Esta ciudad está entre Mantua y Parma. Vespasiano la construyó por completo en unos 35 años, desde 1556 hasta su muerte en 1591. La diseñó siguiendo las ideas del Renacimiento italiano, que buscaba la armonía y la belleza en la arquitectura.
Véase también
En inglés: Vespasiano I Gonzaga Facts for Kids