Lepe para niños
Datos para niños Lepe |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la plaza de España, la ermita de la Bella, la Torre del Catalán, el Real de la Almadraba de Nueva Umbría y la playa de Nueva Umbría
|
||||
Ubicación de Lepe en España | ||||
Ubicación de Lepe en la provincia de Huelva | ||||
Lema: Sol, Mar y Tierra | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa Occidental | |||
• Partido judicial | Ayamonte | |||
• Mancomunidad | Islantilla | |||
Ubicación | 37°15′N 7°12′O / 37.25, -7.2 | |||
• Altitud | 18 m | |||
Superficie | 127,94 km² | |||
Núcleos de población |
Lepe, El Terrón, Islantilla, La Barca, La Antilla y Pinares de Lepe | |||
Población | 29 241 hab. (2024) | |||
• Densidad | 210,5 hab./km² | |||
Gentilicio | lepero, -a | |||
Código postal | 21440 y 21449 | |||
Pref. telefónico | 959 | |||
Alcalde (2024) | Adolfo Verano Domínguez (PP-A) | |||
Presupuesto | 33.363.083,00 (2017) | |||
Fiesta mayor | Fiestas patronales en honor a Ntra. Sra. de la Bella y San Roque: 13 a 16 de agosto Romería en honor a Virgen de la Bella: en torno al 2.º domingo de mayo. |
|||
Hermanada con | Marly (Francia) Lagoa (Portugal) Tomelloso (España) Feteşti (Rumanía) |
|||
Patrón | San Roque 16 de agosto |
|||
Patrona | Nuestra Señora de la Bella 15 de agosto |
|||
Sitio web | www.lepe.es | |||
Lepe es una ciudad y municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es un lugar con mucha historia y una población de 29.241 habitantes (datos de 2024). Su superficie es de 127,94 kilómetros cuadrados.
Lepe fue fundada por los fenicios y ha sido habitada por romanos y árabes, quienes dejaron huellas en su patrimonio. Marineros de Lepe participaron en el Descubrimiento de América, como Rodrigo Pérez de Acevedo. Hoy en día, la población de Lepe ha crecido mucho, en parte gracias a personas que han llegado de otros lugares para trabajar, especialmente en el cultivo de la fresa. El turismo es ahora una actividad muy importante, sobre todo en Islantilla, una zona costera compartida con Isla Cristina.
Lepe tiene varios núcleos de población más pequeños, como La Barca, Pinares de Lepe, El Terrón y La Antilla. Estos dos últimos aumentan mucho su población en verano por el turismo. El Paraje Natural Marismas del Río Piedras es un lugar de gran belleza natural, donde se encuentra la playa de Nueva Umbría.
El municipio cuenta con 24 kilómetros de playas, como La Antilla, Santa Pura y Nueva Umbría. También tiene el puerto pesquero de El Terrón, la ermita de la Bella y la Torre del Catalán. Entre sus fiestas más importantes están la Romería de Nuestra Señora de la Bella y las fiestas patronales de San Roque y la Bella.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Lepe?
Los historiadores creen que el nombre actual de Lepe viene de Labb, como la llamaban los árabes. Antes, los romanos la conocían como Laepa. Durante la época árabe, Lepe creció mucho y se convirtió en un centro importante cerca del mar.
Un viaje por la historia de Lepe
Los primeros habitantes y la época romana
Aunque se han encontrado restos de hace miles de años, los primeros asentamientos estables en Lepe surgieron con los romanos. Ellos crearon pequeñas villas agrícolas y zonas de pesca en lugares como Valsequillo y El Terrón. La pesca en El Terrón ha continuado hasta hoy.
Lepe en la Edad Media
Lepe tuvo un gran desarrollo durante el tiempo de los árabes, siendo un centro importante de la costa. Después, el territorio pasó a manos de la orden del Temple y luego fue comprado por Guzmán el Bueno.
Más tarde, hubo conflictos entre las familias nobles por el control de Lepe y su castillo. Finalmente, Lepe quedó unida al Marquesado de Ayamonte hasta el siglo XIX. El Castillo de Lepe ya no existe, pero se sabe que estuvo al norte de la plaza de España.
Lepe en la Edad Moderna
Los marineros de Lepe fueron importantes en los viajes de descubrimiento. Algunos, como Sebastián Rodríguez y Francisco de Torres, participaron en las expediciones a América.
Para proteger la costa de los ataques de piratas, se construyó la Torre del Catalán en el siglo XVI. El terremoto de Lisboa de 1755 causó muchos daños en Lepe y cambió la forma de su costa.
Lepe en los siglos XIX y XX
En el siglo XIX, Lepe era una villa con unos 2.800 habitantes. Tenía iglesias, conventos, un hospital y se dedicaba a la pesca y la agricultura.
En 1961, se inauguró el primer colegio de Lepe, el CEIP Alonso Barba. En 1965, Lepe recibió oficialmente el título de ciudad. A finales del siglo XX, se construyó un mercado de abastos y la actual Casa Consistorial (Ayuntamiento).
En 1988, se modificó el escudo y la bandera del municipio para adaptarlos a las normas de la heráldica. Se decidió incluir la figura de Rodrigo Pérez de Acevedo en el escudo.
Lepe en el siglo XXI
En 2002, Lepe superó los 20.000 habitantes. En 2005, se acordó la construcción de un hospital, que se terminó en 2016. En 2020, Lepe fue declarada municipio turístico. Se están realizando planes para mejorar el transporte y la movilidad en la ciudad.
Geografía de Lepe
El municipio de Lepe se encuentra en el suroeste de la provincia de Huelva, en la Costa Occidental. Limita con otros municipios de su comarca y con el Océano Atlántico al sur.
¿Cómo es el terreno en Lepe?
Lepe tiene un paisaje variado. Al sur, hay playas de arena fina y dorada. Al norte, se encuentran zonas de campo y montes. La ciudad de Lepe está en un valle, rodeada de pequeñas colinas llamadas "cabezos" y campos de cultivo, donde se siembran fresas y naranjas.
¿Qué ríos y aguas hay en Lepe?
El río Piedras marca el límite este del municipio. Antiguamente, el río formaba una entrada de mar, pero ahora se ha formado una barra de arena llamada Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido. Esta barra crece cada año y en su lado sur forma la playa de Nueva Umbría. Las marismas del río Piedras son un Paraje Natural protegido desde 1989.
El clima de Lepe
Climograma de Lepe | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
66
15
8
|
53
16
9
|
55
18
10
|
38
20
11
|
27
24
16
|
11
27
17
|
1
29
19
|
1
30
20
|
19
27
18
|
59
23
15
|
73
19
11
|
72
15
8
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
Lepe tiene un clima suave, influenciado por el Océano Atlántico. La temperatura media anual es de 17,7 °C y recibe casi 3.000 horas de sol al año. Esto significa que los inviernos no son muy fríos y los veranos son cálidos, pero el mar ayuda a que no haga demasiado calor.
Animales y plantas de Lepe
En el Marismas del río Piedras y Flecha del Rompido viven especies protegidas como enebros y camaleones. También hay pinares y zonas con jaras y otras plantas aromáticas. Otros lugares con árboles son la dehesa del Piorno y el parque de Los Cabezos.
Población de Lepe
Lepe es el segundo municipio más poblado de la provincia de Huelva, después de la capital. Su población ha crecido mucho desde los años 80, en parte por la llegada de personas de otros países. Actualmente, el 19% de la población de Lepe es de origen extranjero, de 63 nacionalidades diferentes.
Gráfica de evolución demográfica de Lepe entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Parques y zonas verdes
Lepe tiene varios parques importantes, como el parque de la Estación, el parque de la Coronación (dedicado a la Virgen de la Bella) y el parque del V Centenario, que recuerda el Descubrimiento de América y la participación de Rodrigo Pérez de Acevedo.
Economía de Lepe
La economía de Lepe se basa principalmente en el turismo, con muchas plazas hoteleras. En los años 90, el cultivo de la fresa fue muy importante, y se exportaba desde la Cooperativa de la Bella.
Agricultura y pesca
La agricultura en Lepe se centra en el cultivo de la fresa y la naranja. También se cultivan habas y almendros.
En el puerto del Terrón, trabajan barcos de pesca artesanal. La flota de Lepe también faena en el Golfo de Cádiz y el norte de África. Antiguamente, se capturaba atún rojo en el Real de la Almadraba de Nueva Umbría, que hoy está abandonado.
Industria y servicios
Lepe tiene varios polígonos industriales donde se fabrican plásticos para invernaderos, palés y maquinaria para la fresa.
En cuanto a los servicios, Lepe cuenta con zonas comerciales y de ocio, como la calle peatonal Manuel Vela y un centro comercial con cines y bolera.
Turismo en Lepe
El turismo es muy importante en Lepe, especialmente en verano. Las playas de La Antilla, Nueva Umbría e Islantilla atraen a muchos visitantes. Islantilla fue creada por Lepe e Isla Cristina para el turismo, con hoteles, un campo de golf y zonas comerciales.
Evolución del paro municipal | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2006 | 2008 | 2010 | 2012 | 2014 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |||||||
Desempleo | 12,10 % | 19,20 % | 22,84 % | 25,53 % | 25,16 % | 21,45 % | 19,99 % | 18,90 % | 17,73 % | 22,22% | 17,29 % | 13,56 % | 12,26 % |
Deuda municipal
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Lepe, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Símbolos de Lepe
- Lema: Sol, Mar y Tierra.
- Escudo: Muestra un castillo con tres torres y la figura de Rodrigo Pérez de Acevedo en el momento de ver el Nuevo Mundo.
- Bandera: Tiene tres franjas verticales: azul, blanca y verde. En el centro lleva el escudo de la ciudad.
Gobierno y organización de Lepe
¿Quién gobierna en Lepe?
El Ayuntamiento de Lepe tiene 21 concejales. Actualmente, el Partido Popular es el partido que gobierna, y el alcalde es Adolfo Verano Domínguez.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Martínez Oria | Unión de Centro Democrática (UCD) |
1983-1987 | José Ángel Gómez Santana | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | José Oria Galloso | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | Manuel Andrés González Rivera | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Juan Manuel González Camacho | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Adolfo Verano Domínguez | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Barrios y núcleos de población
Lepe se organiza en barrios con nombres como Los Pescadores, Blas Infante, La Gaga o Zona Centro. Las calles del centro llevan nombres de personas importantes de Lepe.
Además del núcleo principal, Lepe tiene otros lugares habitados:
Núcleo | Coordenadas | Población | Distancia |
---|---|---|---|
Lepe | 37°25′N 7°20′O / 37.417, -7.333 | 23.296 | |
La Antilla | 37°20′N 7°21′O / 37.333, -7.350 | 1547 | 4,8 km |
Islantilla | 37°20′N 7°23′O / 37.333, -7.383 | 681 | 5,7 km |
Pinares de Lepe | 37°22′N 7°21′O / 37.367, -7.350 | 275 | 3,1 km |
El Terrón | 37°22′N 7°17′O / 37.367, -7.283 | 72 | 3,6 km |
La Barca | 37°28′N 7°17′O / 37.467, -7.283 | 12 | 4,2 km |
Total | 25 886 |
- La Antilla: Una zona turística y comercial junto a la playa.
- Islantilla: Un lugar turístico creado por Lepe e Isla Cristina, con hoteles, campo de golf y centros comerciales.
- Pinares de Lepe: Una urbanización en un pinar con chalets y un centro comercial en construcción.
- La Barca: Un pequeño núcleo junto al río Piedras.
- El Terrón: Un lugar junto al río Piedras, cerca de la playa de Nueva Umbría.
Servicios en Lepe
Educación en Lepe
Lepe cuenta con siete colegios de primaria y dos institutos de secundaria y bachillerato. También hay cuatro centros privados de educación infantil.
Tipo de centro | Nombre | Ubicación |
---|---|---|
Centros privados concertados de educación infantil | Eduk | Lepe |
El Barquito Azul | Lepe | |
Mequetrefe | Lepe | |
Nemo | Lepe | |
Centros de educación infantil y primaria | CEIP Alonso Barba | Lepe |
CEIP César Barrios | Lepe | |
CEIP La Noria | Lepe | |
CEIP Las Gaviotas | La Antilla | |
CEIP Oria Castañeda | Lepe | |
CEIP Río Piedras | Lepe | |
CEIP Rodrigo Pérez Acevedo | Lepe | |
Institutos de educación secundaria | IES La Arboleda | Lepe |
IES El Sur | Lepe | |
Otros centros educativos | Centro Público de Educación de Personas Adultas Lepe-Antillas | Lepe |
Centro público de educación de personas adultas de Huelva | Lepe |
Sanidad en Lepe
Lepe tiene el Hospital Virgen de la Bella, que es un centro privado. También cuenta con el Hospital de la Costa Occidental de Huelva, un centro público que está pendiente de abrir. Además, hay varias clínicas privadas.
Transporte en Lepe
Carreteras
Las carreteras principales que pasan por Lepe son la Autovía del Quinto Centenario (A-49) y la Carretera nacional N-431. También hay otras carreteras que conectan los diferentes pueblos del municipio.
Identificador | Denominación | Origen - Destino | Longitud (km) |
---|---|---|---|
E-01 A-49 | Autopista del Quinto Centenario | Sevilla - Ayamonte | 132 |
N-431 | Carretera nacional N-431 | Huelva - Ayamonte | 44 |
N-444 | Carretera nacional N-444 | N-431 - A-49 | 4,34 |
N-445 | Carretera nacional N-445 | N-431 - A-49 | 3,19 |
A-5054 | La Antilla - Isla Cristina | A-5055 / A-5056 (La Antilla) - A-5150 (Isla Cristina) | 9,82 |
A-5055 | El Terrón - La Antilla | HU-3301 (El Terrón) - A-5055 / A-5056 (La Antilla) | 4,36 |
A-5056 | Lepe - La Antilla | N-431 (Lepe) - A-5055 (La Antilla) | 4,72 |
A-5076 | Acceso a La Antilla desde la N-431 | N-431 (Lepe) - A-5056 (La Antilla) | 5,59 |
HU-3301 | Lepe - El Terrón | N-431 (Lepe) - A-5055 (El Terrón) | 3,73 |
HU-3400 | N-431 a La Redondela | N-431 (Lepe) - A-5054 (Isla Cristina) | 4,34 |
HU-4400 | Villablanca a Lepe | Villablanca - Lepe | 15,11 |
Lepe tiene muchos coches y servicios de taxi. También hay autobuses urbanos y una estación de autobuses que conecta Lepe con otras ciudades.
Tipo de vehículo | Cantidad |
---|---|
Automóviles turismos | 10 038 |
Taxis | 15 |
Transporte de mercancías | 226 |
Transporte de viajeros | 59 |
Total | 10 338 |
Tren y avión
Lepe no tiene estación de tren desde 1987. Las estaciones más cercanas están en Huelva y en Vila Real de Santo Antonio (Portugal). Los aeropuertos más cercanos son los de Sevilla, Jerez y Faro (Portugal).
Cultura en Lepe
Patrimonio histórico
Lepe ha perdido parte de su patrimonio debido a desastres naturales como el terremoto de Lisboa de 1755 y conflictos como la Guerra de la Independencia.
Edificios importantes
- Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán (siglo XVI): Un templo de estilo mudéjar.
- Ruinas del Convento de Santa María La Bella (siglo XX): Un antiguo convento franciscano.
- Capilla de San Cristóbal (siglo XVI): Una capilla mudéjar restaurada.
- Torre del Catalán (siglo XVI): Una torre construida para defender la costa de ataques.
- Real de la Almadraba de Nueva Umbría (siglo XX): Un conjunto de edificios para la pesca del atún rojo, ahora abandonado.
- Ermita de la Bella (siglo XX): Una capilla donde se guarda la imagen de la Virgen de la Bella durante la Romería.
- Antiguos molinos mareales: Restos de molinos que usaban la fuerza de las mareas, como el Molino de Valletaray, el Molino de la Barca y el Molino de la Higuera.
- Antigua estación de ferrocarril de Lepe (siglo XX): El edificio de la antigua estación de tren, ahora una cafetería.
Monumentos destacados
- Ajimez (1): Una ventana antigua de estilo mudéjar, declarada Bien de Interés Cultural.
- Cruz Primera.
- Monumento a los Descubridores de América (1992): En el parque V Centenario, con esculturas que representan a Rodrigo Pérez de Acevedo y otros marineros.
- Monumento a Álvaro Alonso Barba (1994): Dedicado a un famoso metalúrgico de Lepe.
- Monumento al Agricultor (2001): Representa a una pareja de agricultores.
- Monumento al Marinero: Honra a los marineros de Lepe.
- Monumento a Fray José (2010): En la plaza Fuentevieja, en honor a Fray José Oria Castañeda.
- Monumento a la Virgen de la Bella: Conmemora la coronación de la Virgen de la Bella.
- Fuente Nueva: Una reconstrucción de una fuente antigua.
- Monumento a Ntra Sra de la Bella y la ancianidad de Lepe: Representa a personas mayores con la Virgen de la Bella.
Lugares culturales
- Teatro Alcalde Juan Manuel Santana: Un teatro moderno con capacidad para 600 personas, también usado para cine y exposiciones.
- Casa Grande: Alberga la Casa de la Cultura y la biblioteca pública Baltasar de los Ríos, con más de 10.000 libros.
- Museo de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Bella: Abrió en 2005 y muestra objetos religiosos relacionados con la Virgen de la Bella, como su carreta y mantos.
- Galerías de arte: Lepe tiene salas de exposiciones como la del Teatro Juan Manuel Santana y la Sala Los Álamos en La Antilla.
Tradiciones y eventos
Lepe tiene muchas celebraciones populares, especialmente entre mayo y septiembre. Las fiestas religiosas son muy concurridas, y las ferias se enfocan en el turismo, la agricultura, la pesca y el flamenco.
Fiestas locales
- Romería de La Bella: La fiesta más importante, en honor a la Virgen de La Bella. Se celebra el segundo fin de semana de mayo con una ofrenda floral, una peregrinación y actos religiosos.
- Fiestas Patronales de La Bella y San Roque: Del 13 al 16 de agosto, en honor a los patrones de la ciudad, Nuestra Señora de la Bella y San Roque. Hay bailes, actuaciones y un recinto ferial. Las imágenes de los patrones procesionan por las calles.
- Cabalgata de Reyes: El 5 de enero, con un desfile de carrozas y los Reyes Magos.
- Carnaval: Se celebra con un certamen de agrupaciones y un desfile de disfraces. Termina con el "entierro del higo".
- Semana Santa: Las hermandades de Lepe realizan procesiones por las calles del centro.
- Fiestas de los barrios: Durante el verano, se celebran fiestas en distintos barrios, como las Fiestas del Carmen, Fiestas de Santa Ana, Fiestas Colombinas y Fiestas de San Juan.
Ferias y eventos especiales
- Muestra de Arte Flamenco: En febrero, una exposición sobre todo lo relacionado con el flamenco.
- Feria de la Construcción y la Promoción Inmobiliaria: En marzo, para empresas del sector inmobiliario.
- Salón Náutico: En marzo, sobre deportes y turismo marítimo.
- Festival de Cine de Islantilla: En verano.
- Feria de la Tapa: En abril, para probar tapas típicas.
- Feria del Pescaito Frito: En agosto, en La Antilla, para disfrutar del marisco y el pescado frito.
- Agrocosta: En septiembre, una feria importante sobre agricultura moderna.
Gastronomía de Lepe
La comida de Lepe combina productos del mar y del campo, como almejones, sardinas, higos, fresas y patatas.
Algunos platos típicos son:
- Habas "Enzapatás"
- Arroz con bacalao
- Arroz y papas con longuerones
- Arroz a la banda
- Arroz con chocos, chícharos y habas
- Arroz con tomate
- Papas "rebujás"
- Papas con tomate
- Sopa de tomate
- Sopa de sardina
- Poleá
- Poleá marinera
- Pellejito de Atún
- Boquerones en vinagre
- Habichuelas de manteca
- Frijones careto
- Fideos con almejones
- Raya en pimentón
Los dulces y postres más conocidos son:
- Coca
- Helado de Fresón de Lepe
- Pan de higos de Lepe
- Poleá con miel
- Arroz con leche lepero
- Dulce de calabaza
- Roscos de vinos
- Buñuelos
- Brevas
El idioma en Lepe
En Lepe se habla el dialecto andaluz, con algunas palabras que vienen del portugués y el árabe. La forma de hablar en Lepe es especial, alargando la sílaba fuerte de algunas palabras. Debido a la inmigración, cada vez más personas hablan rumano y árabe.
Los chistes de Lepe
En España son muy conocidos los "chistes de Lepe", que son bromas cortas que juegan con las palabras o situaciones divertidas. Se dice que el cómico Manuel Summers, que veraneaba en Lepe, pudo haber popularizado este tipo de chistes.
Deporte en Lepe
- Atletismo: Laura García-Caro, del Club de Atletismo Ciudad de Lepe, es la primera atleta olímpica de la ciudad.
- Fútbol: El CD San Roque de Lepe, fundado en 1956, es el equipo de fútbol local.
- Baloncesto: El C.B. Lepe-Alius es el club de baloncesto.
- Balonmano: El CBM Lepe organiza un torneo anual de balonmano playa.
- Voleibol: El C.V Lepe ha logrado buenos resultados en campeonatos.
- Otros deportes: También existe el CD Fútbol Sala Ciudad de Lepe, una carrera popular llamada Cross Ciudad de Lepe y un campo de golf en Islantilla.
Personas destacadas de Lepe
Ciudades hermanadas
Lepe está hermanada con las siguientes ciudades:
- Lagoa (Portugal)
- Tomelloso (España)
- Marly (Francia)
- Feteşti (Rumanía)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lepe Facts for Kids
- Playa de Nueva Umbría
- Playa de Santa Pura
- La Antilla
- El Terrón
- Islantilla
- Rodrigo de Triana
- Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de nueva umbria