Campello para niños
Datos para niños CampelloEl Campello |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Campello en España | ||||
Ubicación de Campello en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Campo de Alicante | |||
• Partido judicial | Alicante | |||
Ubicación | 38°25′39″N 0°24′04″O / 38.4275, -0.40111111111111 | |||
• Altitud | 26 m | |||
Superficie | 55,27 km² | |||
Población | 30 600 hab. (2024) | |||
• Densidad | 499,44 hab./km² | |||
Gentilicio | campellero, -a | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 03560 | |||
Pref. telefónico | 965 y 966 | |||
Alcalde (2023) | Juanjo Berenguer (PP) | |||
Sitio web | elcampello.es | |||
Campello o El Campello (oficialmente en valenciano El Campello) es un municipio costero en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana en España. Su centro urbano se encuentra a 13 kilómetros al noreste de la ciudad de Alicante.
El Campello tiene una población de 30.600 habitantes (datos de 2024). Forma parte de una gran zona urbana junto a Alicante, San Vicente del Raspeig, San Juan de Alicante y Muchamiel, sumando entre todas más de 500.000 habitantes. La economía de El Campello se basa principalmente en el turismo.
Contenido
Geografía de El Campello
El municipio de El Campello tiene una superficie de 55,27 kilómetros cuadrados. Limita con varias localidades como Alicante, San Juan de Alicante, Muchamiel, Busot, Aguas de Busot, Orcheta y Villajoyosa.
Playas y Costas
El Campello cuenta con 23 kilómetros de costa. Una de sus playas más conocidas es la playa de Muchavista, que es una continuación de la Playa de San Juan de Alicante. También hay una playa en el centro del pueblo.
Entre estas dos playas, desemboca el Río Monnegre, también llamado Río Seco. Normalmente no lleva agua, pero en épocas de lluvias intensas puede crecer mucho y causar riadas. Otras playas y calas importantes son la playa de la calle del Mar, las calas de los Baños de la Reina y las calas de la Coveta Fumà.
Relieve y Clima
La parte sur de El Campello es llana, mientras que la zona norte tiene montañas que forman parte del Cabezón de Oro. El punto más alto del municipio es el Alto del Blanquinar, con 455 metros sobre el nivel del mar.
El Campello tiene un clima mediterráneo, con veranos cálidos y secos, e inviernos suaves. La temperatura media anual es de 17.6 °C. Las lluvias son más frecuentes en otoño.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 16.0 | 17.2 | 18.7 | 20.6 | 23.6 | 27.4 | 30.5 | 30.9 | 28.2 | 23.9 | 19.6 | 16.7 | 22.8 |
Temp. media (°C) | 11.1 | 12.1 | 13.4 | 15.3 | 18.3 | 22.1 | 25.0 | 25.7 | 22.9 | 18.8 | 14.7 | 11.9 | 17.6 |
Temp. mín. media (°C) | 6.2 | 7.0 | 8.1 | 9.9 | 13.0 | 16.8 | 19.7 | 20.4 | 17.7 | 13.7 | 9.9 | 7.3 | 12.5 |
Precipitación total (mm) | 41 | 30 | 28 | 28 | 35 | 18 | 6 | 14 | 53 | 79 | 51 | 46 | 445 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Historia de El Campello
El Campello fue una zona rural de Alicante hasta el año 1901, cuando se convirtió en un municipio independiente con su propio ayuntamiento.
Antiguos Asentamientos
La Isleta es una península cerca del pueblo que, hasta los años 1940, era una isla. Se han encontrado restos de personas viviendo allí desde hace más de 4.000 años. En la época del Imperio romano, se construyó una villa agrícola con pequeñas termas (baños) sobre ruinas más antiguas.
También se encontraron unas balsas conectadas al mar donde se criaban peces. Estas construcciones son conocidas como los Baños de la Reina, porque la gente creía que eran los baños de una reina mora.
Desde la Edad Media hasta Hoy
Después de que el rey Alfonso X el Sabio conquistara esta zona en el siglo XIII, El Campello pasó a formar parte de Alicante. La frontera entre los reinos de Castilla y Aragón estaba en el norte del municipio. Por eso, entre El Campello y Villajoyosa no había muchos pueblos hasta hace poco.
En 1304, El Campello pasó a formar parte del Reino de Valencia. En 1475, todas las tierras eran propiedad de Don Alfonso Martínez de Vera.
Durante el siglo XVI, los piratas atacaban mucho la costa. Por eso, entre 1554 y 1557, se construyeron dos torres para defender la zona:
- La Torre Illeta: Todavía existe y fue restaurada. Está cerca del puerto de El Campello.
- La Torre de Reixes o del Barranc d'Aigües: Está al norte del municipio. Es una torre redonda de 8 metros de diámetro y 10 metros de altura. Parte de ella se ha perdido y su base tiene grietas.
En el siglo XVIII, Don Nicolás Pérez de Sarrió comenzó a desarrollar las tierras del municipio. En 1775, se decidió crear un pueblo en la zona. En 1795, se construyó un astillero (lugar para construir barcos) en la desembocadura del Río Seco, lo que ayudó mucho al crecimiento del barrio de pescadores.
Finalmente, en 1901, El Campello se separó de Alicante y se convirtió en un municipio independiente. En 1914, se construyó una línea de ferrocarril que conectaba Alicante con Denia, el Trenet de la Marina (hoy TRAM Metropolitano de Alicante). Esto impulsó mucho el desarrollo de El Campello. A partir de los años 50, el turismo y la cercanía a Alicante transformaron el municipio con un gran crecimiento de construcciones.
Población y Economía
Demografía
El Campello ha crecido mucho en población a lo largo de los años. En 1910, tenía poco más de 3.000 habitantes, y en 2024, supera los 30.000.
Gráfica de evolución demográfica de Campello entre 1910 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Campello: 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Actividades Económicas
Al principio, El Campello era un pueblo de pescadores y agricultores. Hoy en día, el turismo, la construcción y otras actividades relacionadas con ellos son las más importantes para la economía del municipio.
Gobierno y Política
El gobierno local de El Campello está formado por el ayuntamiento. Actualmente, el alcalde es Juan José Berenguer Alcobendas, del Partido Popular (PP). El gobierno municipal se forma mediante acuerdos entre diferentes partidos políticos.
En las elecciones municipales de 2023, los 21 concejales del ayuntamiento se repartieron entre varios partidos:
- Partido Popular (PP): 8 concejales
- PSOE: 4 concejales
- Vox: 3 concejales
- Compromís: 2 concejales
- Per El Campello: 2 concejales
- Esquerra Unida - Unides Podem: 2 concejales
Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 |
||||||
Partido | Candidato |
|
Concejales | |||
Partido Popular | Juan José Berenguer Alcobendas | 4044 | 31,97 % | 8 | ![]() |
|
Partido Socialista del País Valenciano-PSOE | Vicent Vaello | 2228 | 17,61 % | 4 | = | |
Vox | José Manuel Grau | 1488 | 11,76 % | 3 | ![]() |
|
Acord per Guanyar | Adriana Paredes | 1387 | 10,96 % | 2 | - | |
Per El Campello | Paco Toni Palomares | 1336 | 10,56 % | 2 | - | |
Esquerra Unida del País Valencià:Acord Ciutadà | Pedro Mario Pardo | 1069 | 8,45 % | 2 | - | |
|
Composición histórica del Ayuntamiento de El Campello
Legislatura | Representación municipal | Total | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1979-1983 | CI 5 | PSOE 5 | UCD 2 | PCE 1 | 13 | ||||
1983-1987 | PSOE 7 | AP 3 | PDL 2 | CI 1 | 13 | ||||
1987-1991 | PSI 5 | PSOE 2 | AP 2 | CI 2 | CDS 1 | EU-UPV 1 | 13 | ||
1991-1995 | PSOE 9 | PP 5 | CU 2 | CDS 1 | 17 | ||||
1995-1999 | PP 8 | PSOE 7 | EU 1 | UPV 1 | 17 | ||||
1999-2003 | PP 9 | PSOE 5 | BLOC 2 | EU 1 | 17 | ||||
2003-2007 | PP 10 | PSOE 7 | BLOC 3 | EU 1 | 21 | ||||
2007-2011 | PP 11 | PSOE 7 | BLOC 2 | EU 1 | 21 | ||||
2011-2015 | PP 10 | PSOE 6 | BLOC 2 | EU 1 | Decido 1 | IdPV 1 | 21 | ||
2015-2019 | PP 7 | PSOE 3 | Cs 3 | Compromís 3 | EU 2 | PdC 2 | CM 1 | 21 | |
2019-2023 | PP 7 | PSOE 4 | Cs 3 | Compromís 3 | Vox 1 | EU 1 | Podem 1 | Red 1 | 21 |
2023-2027 | PP 8 | PSOE 4 | Vox 3 | Compromís 2 | XEC 2 | EU-UP 2 | 21 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Vicente Lledó Peralta | Independiente |
1983-1987 | Vicente Baeza Buades | PSPV-PSOE |
1987-1991 | Vicente Baeza Buades | PSI |
1991-1995 | Vicente Baeza Buades (hasta 1992)
Mario Alberola Marco (hasta 1993) Javier Ruzafa Alberola |
PSPV-PSOE |
1995-1999 | Juan Ramón Varó Devesa | PP |
1999-2003 | Juan Ramón Varó Devesa | PP |
2003-2007 | Marita Carratalá Aracil (hasta 2004) Juan Ramón Varó Devesa |
PSPV-PSOE PP |
2007-2011 | Juan Ramón Varó Devesa | PP |
2011-2015 | Juan José Berenguer Alcobendas | PP |
2015-2019 | Benjamí Soler Palomares | Compromís |
2019- | Juan José Berenguer Alcobendas | PP |
Representantes Provinciales
El Campello también tiene representantes en la Diputación Provincial de Alicante, que es el gobierno de la provincia.
Periodo | Nombre | Partido |
1999–2003 | Marita Carratalá Aracil | PSPV-PSOE |
2003–2007 | Francisco Javier Miralles Guillén | PSPV-PSOE |
2007–2011 | Juan Ramón Varó Devesa | PP |
2011–2015 | Juan Ramón Varó Devesa | PP |
2015–2019 | Mª Ángeles Jiménez Belmar | PSPV-PSOE |
Raquel Pérez Antón | EU | |
2023 – act. | María Lourdes Llopis Soto | PP |
Raquel Marín Pastor | PSPV-PSOE |
Lugares de Interés
Sitios Arqueológicos
- Yacimiento arqueológico de La Isleta o La Illeta dels Banyets: Un lugar donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones.
Edificios Históricos
- Torre de la Isleta: Una torre de defensa antigua.
- Torre de Aguas: Otra torre histórica.
- Torre del Barranquet de Marco
- Villa Marco
Edificios Religiosos
- Iglesia de Santa Teresa
- Ermita de la Virgen del Carmen
- Ermita del Convento de la Merced
Servicios Públicos
Educación
El Campello cuenta con varios centros educativos:
- Cuatro colegios públicos de primaria e infantil: El Fabraquer, El Vincle, Pla de Barraques y Rafael Altamira.
- Dos institutos de secundaria: Clot de l'Illot y Enric Valor.
- Otros centros privados como el liceo francés de Alicante Pierre Deschamps, el colegio Fundación Antonio Bonny y el colegio concertado salesiano Nuestra Señora de la Piedad.
Las universidades más cercanas están en San Juan de Alicante (Universidad Miguel Hernández) y en Alicante (Universidad de Alicante).
Salud
El municipio tiene un centro de salud en el casco urbano y consultorios en Muchavista y Cala d'Or. El hospital más cercano es el Hospital Universitario de San Juan de Alicante. También hay 13 farmacias.
Seguridad
El Campello tiene su propia policía local, un puesto de la Guardia Civil y un grupo de voluntarios de Protección Civil.
Justicia
Hay un juzgado de paz en el centro del pueblo.
Transporte
El TRAM Metropolitano de Alicante conecta El Campello con Alicante y Denia. Pasa por todo el municipio de norte a sur y tiene 12 paradas. Las líneas 1 (tren) y 3 (tranvía) dan servicio a la localidad.
Cultura y Sociedad
- Casa de Cultura y Auditorio: Un lugar para actividades culturales, con aulas de música, un auditorio y salas de exposiciones.
- Biblioteca Municipal: Ofrece servicios de biblioteca y salas para reuniones.
- Centro Social El Barranquet: Sede de los servicios sociales municipales, incluyendo el Servicio de Información Juvenil.
Deportes
- Polideportivo Centro: Tiene dos pabellones cubiertos y un trinquete para la pelota valenciana.
- Polideportivo El Vincle: Cuenta con dos campos de césped artificial y pistas de tenis.
También hay una piscina municipal cubierta, aunque actualmente está cerrada.
Fiestas y Tradiciones
- Fiestas de la Virgen del Carmen: Se celebran el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Incluyen una procesión en el mar y fuegos artificiales.
- Moros y cristianos: Se celebran del 11 al 15 de octubre. Uno de los eventos más destacados es la representación de un desembarco moro en la playa.
Ciudades Hermanadas
El Campello tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
- Saint-Christol-lès-Alès, Francia
- Valdilecha, España
- Elda, España
- Hagunia, Sáhara Occidental
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Campello Facts for Kids