Vejer de la Frontera para niños
Datos para niños Vejer de la Frontera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Vejer de la Frontera en España | ||||
Ubicación de Vejer de la Frontera en la provincia de Cádiz | ||||
País | ![]() |
|||
• Comarca | La Janda | |||
Ubicación | 36°15′08″N 5°57′48″O / 36.252222222222, -5.9633333333333 | |||
• Altitud | 168 m | |||
Superficie | 262,88 km² | |||
Población | 12 915 hab. (2024) | |||
• Densidad | Formato no válido hab./km² | |||
Gentilicio | vejeriego, -a | |||
Código postal | 11150 | |||
Pref. telefónico | 956 | |||
Alcalde (2023) | Antonio González Mellado (PSOE) [1] | |||
Hermanada con | Chauen (Marruecos) | |||
Patrón | Virgen de la Oliva | |||
Patrona | Nuestra Sra. de la Oliva | |||
Sitio web | www.vejerdelafrontera.es | |||
Vejer de la Frontera es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cádiz, en Andalucía. El centro de esta localidad está en una colina de 200 metros de altura. Se sitúa cerca del río Barbate y a 8 kilómetros de la costa.
El municipio también tiene una parte de costa en el océano Atlántico. Allí se encuentra El Palmar de Vejer, un pequeño pueblo rural famoso por el turismo. La economía de Vejer se basa en la agricultura y el turismo de verano. La parte "de la Frontera" en su nombre se refiere a una antigua zona fronteriza.
El centro histórico de Vejer está rodeado por una muralla. Aún conserva su castillo y varias iglesias importantes. Fue declarado conjunto histórico-artístico en 1976. Desde 2014, Vejer es parte de la Asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España".
Contenido
Geografía de Vejer de la Frontera
En el año 2020, Vejer de la Frontera tenía 12.662 habitantes. Su superficie es de 264 kilómetros cuadrados. Sus coordenadas geográficas son 36° 15' Norte y 5° 58' Oeste.
Vejer tiene 8 kilómetros de costa, donde se extiende la playa de El Palmar de Vejer. Se encuentra a 201 metros sobre el nivel del mar. Está a 58 kilómetros de Cádiz, la capital de la provincia.
Pueblos cercanos a Vejer

El municipio de Vejer de la Frontera incluye varios núcleos de población más pequeños, conocidos como pedanías. Algunos de ellos son:
- El Palmar de Vejer
- La Muela
- La Ribera de la Oliva
- Patría
- El Soto
- Santa Lucía
- Nájara
- Libreros
- Naveros
- Poblado de Varelo
- Parralejos
- El Cañal
- Cantarranas
Historia de Vejer de la Frontera
Vejer ha estado habitada desde hace mucho tiempo, desde el Paleolítico. Ya estaba fortificada en la Edad del Bronce. Se han encontrado restos de las épocas tartésica y romana debajo de las murallas actuales. Estos restos datan del siglo VII a. C..
En el año 711, Vejer pasó a manos musulmanas después de la batalla de Guadalete. Los musulmanes, liderados por Táriq ibn Ziyad, vencieron en esa batalla. La población estuvo bajo control árabe durante más de cinco siglos, y se llamó Bashir. De esta época se conservan partes del castillo del siglo XI, trozos de las murallas y el diseño de sus calles.
Vejer volvió a ser parte de los reinos cristianos en dos ocasiones. La primera fue en 1250, con el rey Fernando III "El Santo". Volvió a ser árabe en junio de 1264, tras una revuelta. La segunda y última vez que pasó a manos cristianas fue en agosto de 1264, y terminó en 1285.
En 1307, Vejer pasó a ser propiedad de Guzmán el Bueno. Él ya era dueño de las almadrabas (lugares de pesca de atún) de la zona del estrecho de Gibraltar. Después de conquistar Tarifa, se convirtió en el defensor del Estrecho. Los duques de Medina Sidonia heredaron estas tierras de él.
Durante los siglos XV y XVI, Vejer fue controlada por la familia Guzmán. Más tarde, los habitantes del pueblo, liderados por Juan Relinque, se enfrentaron a los duques de Medina Sidonia. Querían recuperar el control de las tierras comunales, llamadas "Hazas de la Suerte". Hoy en día, se busca que estas Hazas sean reconocidas como Bien de Interés Cultural.
El 21 de octubre de 1805, ocurrió la batalla de Trafalgar cerca del cabo de Trafalgar. Esta batalla naval es una de las más importantes del siglo XIX. En ella se enfrentaron las flotas de España y Francia contra la flota británica. La flota británica, dirigida por el vicealmirante Horatio Nelson, ganó la batalla. La Trafalgar Square en Londres se construyó para recordar esta victoria.
Entre 1940 y 1960, la población de Vejer creció un poco gracias a la actividad agrícola. Sin embargo, entre 1960 y 1980, muchos jóvenes de Vejer se fueron a vivir a otros lugares. Esto se debió a que había pocas oportunidades de trabajo en la zona.
En las últimas décadas (1990-2005), la agricultura en Vejer tuvo dificultades. En su lugar, crecieron el turismo y la construcción. En los últimos años, la falta de oportunidades económicas ha hecho que los jóvenes sigan emigrando. Esto ha provocado que la población se mantenga estable y que haya más personas mayores.
Población de Vejer de la Frontera
Vejer de la Frontera tiene una población de 12.915 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Vejer de la Frontera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Veger: 1842. |
La disminución de la población entre 1930 y 1940 se debe a que Barbate se separó de Vejer en 1938.
Cómo llegar a Vejer
- Subida Noroeste (A-2229): Esta carretera, conocida como la cuesta de los Olivos, conecta la ciudad con la autovía A-48 (Autovía Costa de la Luz). La A-48 lleva a Cádiz, pasando por Conil, Chiclana de la Frontera y San Fernando.
- Subida Este (CA-5203): Conocida como la cuesta de Barbate, une la ciudad con la carretera A-314 (Vejer de la Frontera-Barbate). Si sigues la A-314, encontrarás el cruce con la N-340, que te lleva a Algeciras, pasando por Tarifa y otros pueblos.
Las estaciones de tren más cercanas son la estación de San Fernando-Bahía Sur y la estación de Cádiz. Desde allí puedes tomar trenes de cercanías, media distancia y largo recorrido.
Economía de Vejer de la Frontera
Hoy en día, la gente de Vejer vive de la agricultura, especialmente del cultivo de la vid. También se dedican a la ganadería, criando ganado bravo y la vaca retinta, que es famosa por su carne. El turismo de verano también es muy importante.
En el municipio hay otras actividades destacadas. Por ejemplo, el Montenmedio Golf & Country Club y el Circuito Hípico del Sol de Montenmedio. Estos lugares atraen a visitantes de muchos países desde hace más de veinte años.
Administración y Gobierno
El gobierno local de Vejer de la Frontera está a cargo del Ayuntamiento de Vejer de la Frontera. El alcalde actual (2023) es Antonio González Mellado, del PSOE.
Servicios en Vejer
Educación
Vejer cuenta con centros educativos para diferentes edades. Hay dos centros públicos y uno privado para educación infantil y primaria. También hay un instituto público para educación secundaria y un centro para adultos.
Salud
Desde 2019, el municipio tiene un hospital llamado Hospital de Alta Resolución Especializada (HARE) de La Janda. Este hospital tiene un área de urgencias, habitaciones para hospitalización, quirófanos, consultas externas y salas de exploración. También cuenta con equipos para diagnóstico por imagen y un área de rehabilitación.
Patrimonio de Vejer
Conjunto histórico artístico de la ciudad de Vejer de la Frontera | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Conjunto histórico | |
Código | RI-53-0000206 | |
Declaración | BOE n.º 174, de 21 de julio de 1976 | |
Estilo | Arquitectura civil | |
Lugares históricos y artísticos
Vejer de la Frontera tiene muchos lugares con patrimonio histórico. Algunos de ellos son:
- Molinos antiguos
- Las murallas que rodeaban la ciudad
- La Torre del Mayorazgo
- La Torre de San Juan
- La Torre de la Corredera
- El Castillo de Vejer de la Frontera
- La Iglesia de la Merced
- La Iglesia del Divino Salvador. Es una iglesia con estilos mudéjar y gótico. Fue construida sobre una antigua mezquita.
- La Ermita de Nuestra Señora de la Oliva. Esta ermita del siglo XVIII se construyó sobre una ermita visigoda.
- El Acueducto romano de Santa Lucía.
Espacios naturales
- La Playa de El Palmar de Vejer. Se encuentra en el pequeño pueblo del mismo nombre. Tiene varios servicios y una de las antiguas torres de vigilancia costera.
- La Playa de Mangueta. Es un espacio natural protegido.
- El Parque natural de La Breña y Marismas del Barbate. Algunas partes de este parque, como el monte Marismas, monte Quebradas y Peña Cortada, pertenecen a Vejer.
- El Manantial de La Muela, con varios molinos históricos.
- El pueblo de Santa Lucía es un monumento natural. Allí se encuentra un acueducto romano.
Cultura en Vejer
Museos
En Vejer puedes visitar el Museo de Costumbres y Tradiciones de Vejer. Está en el antiguo Convento de las Monjas Concepcionistas.
En Montenmedio se encuentra la Fundación NMAC. Es un museo al aire libre en un bosque mediterráneo. Allí se combina el arte moderno con la naturaleza. Tiene obras de artistas de muchos países.
El Museo de Historia y Arqueología de Vejer está en la casa palacio del Marqués de Tamarón.
Eventos culturales
- Vejer Pueblo Abierto: Los visitantes pueden conocer los monumentos y edificios públicos de la localidad.
- Festival Internacional Jazz Vejer: Se celebra en verano. Es un festival con muchas actividades culturales centradas en el jazz.
Fiestas populares
- Semana Santa: Esta fiesta empieza el Sábado de Pasión y termina el Domingo de Resurrección. Es una celebración especial en las calles de Vejer. El momento más importante es la madrugada del Jueves al Viernes Santo.
- Feria de Primavera: Se instalan atracciones y se realizan eventos. Dura cinco días en el mes de abril, con actividades de día y de noche.
- Velada de Nuestra Señora de la Oliva: El 10 de agosto, la imagen de la patrona llega a Vejer. El 24 de agosto se traslada de nuevo a su Santuario. Durante los días que la patrona está en el pueblo, hay atracciones de feria y eventos. Esto atrae a muchos turistas y llena las calles de alegría.
Gastronomía local
Gastronomía de la provincia de Cádiz La comida de Vejer es muy rica. Algunos platos típicos son:
- Lomo en manteca: Es uno de los productos más famosos del municipio. Su primer día mundial se celebró el 10 de octubre de 2015.
- Carne de retinto
- Patatas bravas
- Carne al toro
- Cazón en adobo
- Atún encebollado
- Gazpacho
- Rosquetes de Semana Santa
Costumbres y tradiciones
El cobijado es el traje tradicional de la mujer de Vejer. Consiste en mantos negros que cubren casi todo el cuerpo, dejando solo un ojo a la vista.
Deportes en Vejer
En Vejer, los deportes más populares son el fútbol, el baloncesto y el pádel.
El evento deportivo más importante es la Subida a Vejer. Es una carrera de montaña que forma parte del Campeonato de Andalucía y tiene más de 35 ediciones.
El municipio cuenta con varias instalaciones deportivas públicas. Entre ellas, el campo de fútbol La Bodega, dos pistas polideportivas, un complejo deportivo, una piscina cubierta y un gimnasio municipal.
También hay otras instalaciones importantes en el municipio. Por ejemplo, el Montenmedio Golf & Country Club y el Circuito Hípico del Sol de Montenmedio.
El club deportivo más conocido del municipio es el Vejer Balompié. Actualmente juega en la Primera División Andaluza.
Nombre | Actividad |
---|---|
Asociación Cultural de Fútbol Vejer | Fútbol base |
Vejer Balompié | Fútbol |
Asociación de Veteranos del Vejer Balompié | Fútbol |
Club Baloncesto Vejer | Baloncesto |
Asociación de Pádel Vejer | Pádel |
Trafalgar Polo Club | Polo |
Vejer Femenino Fútbol Sala | Fútbol sala |
Escuela municipal de Atletismo | |
Club Parapente Vejer-Buela | Parapente |
Club de pesca Vejer-Costa El Palmar | Pesca deportiva |
Club Ciclista La Janda | Ciclismo |
Club de Ajedrez La Cobijada | Ajedrez |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vejer de la Frontera Facts for Kids