Cabo Cope para niños
Datos para niños Cabo Cope |
||
---|---|---|
![]() cabo Cope desde la ensenada de la Fuente
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Mar Mediterráneo | |
Golfo | Golfo de Mazarrón | |
Península | península ibérica | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Municipio de Águilas | |
Localidad | Calabardina Águilas | |
Coordenadas | 37°26′00″N 1°29′00″O / 37.43333333, -1.48333333 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Otros datos | ||
Áreas protegidas | Parque regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, LIC-Cabo de Cope y ZEPA Sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope | |
Mapa de localización | ||
Localización del cabo (España)
|
||
Localización del cabo en Murcia
|
||
El cabo Cope es un saliente de tierra que se adentra en el mar Mediterráneo, en la costa de España. Se encuentra en la Región de Murcia, dentro del municipio de Águilas. Este cabo es una formación de rocas calizas que forma parte del golfo de Mazarrón, una zona costera entre el cabo de Palos y el cabo de Gata.
En el lado este del cabo Cope, se encuentra la ensenada de la Fuente. Este lugar tiene una fuente de agua dulce y una antigua fortificación llamada Torre de Cope o del Santo Cristo. Hacia el oeste del cabo, se ubica la localidad de Calabardina.
Contenido
¿Por qué es importante Cabo Cope?
Un lugar protegido por su naturaleza
Cabo Cope es un área muy valiosa por su naturaleza. Por eso, forma parte de la red europea Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Esto significa que es un sitio especial para la conservación de ciertos hábitats y especies. También es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que ayuda a proteger a las aves que viven o pasan por allí. Estas protecciones se aplican a la Sierra de la Almenara, Moreras y Cabo Cope.
Esfuerzos para su conservación
En el pasado, hubo planes para construir un gran complejo en esta zona costera. Sin embargo, en 2020, una organización que se dedica a proteger la naturaleza, llamada ANSE, compró 270 hectáreas de terreno en Cabo Cope. Su objetivo es preservar y conservar este importante lugar. Aunque hubo intentos de cambiar la propiedad, ANSE sigue siendo la dueña de estos terrenos.
Además, se espera que Cabo Cope sea declarado una reserva marina. Esto ayudaría a proteger la vida marina de sus aguas. En la Región de Murcia ya existen otras dos reservas marinas importantes: Cabo Tiñoso y Cabo de Palos.