Torre de la Horadada para niños
Datos para niños Torre de la Horadada |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Torre de la Horadada en España | ||||
Ubicación de Torre de la Horadada en la provincia de Alicante | ||||
} | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Vega Baja del Segura | |||
• Partido judicial | Orihuela | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°52′05″N 0°45′26″O / 37.868012952382, -0.75730080512037 | |||
• Altitud | 35 metros | |||
Población | sin especificar hab. (INE 2009) | |||
Gentilicio | torreño, -a | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 03190-03191-03192 | |||
Alcalde (2019) | José María Pérez Sánchez (PP) | |||
Sitio web | Web municipal | |||
Torre de la Horadada es una pedanía o pequeña localidad que forma parte del municipio de Pilar de la Horadada. Se encuentra en la costa, en el extremo sur de la Provincia de Alicante, muy cerca de la Región de Murcia en España.
Contenido
¿Qué hace especial a Torre de la Horadada?
Torre de la Horadada es un pueblo costero que ha crecido mucho gracias al turismo. Su nombre viene de dos cosas: la torre de vigilancia que se construyó en el siglo XVI y el lugar donde está, llamado Punta de la Horadada. La palabra "horadada" significa que tiene agujeros o cuevas pequeñas, ¡como las que el agua ha hecho en las rocas de la costa!
Playas con Bandera Azul
Esta localidad cuenta con varias playas que tienen la prestigiosa Bandera Azul. Esta bandera es un reconocimiento a la calidad del agua, la seguridad y los servicios que ofrecen las playas. Algunas de sus playas son:
- Calas de Rocamar
- Playa Jesuitas
- Playa del Conde
- Playa del Puerto
- Playa de Las Villas
- Playa de Las Higuericas
Fiestas y actividades
Torre de la Horadada celebra sus fiestas principales el 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción. Durante el verano, la localidad se llena de vida con conciertos, desfiles y muchas otras actividades para disfrutar.
Historia de la Torre de la Horadada
La Torre Vigía es un monumento muy importante. Fue construida en el año 1591, formando parte de un sistema de torres de vigilancia costera que el rey Felipe II mandó construir. Su objetivo era proteger a los habitantes de la zona de los ataques de piratas que navegaban por el Mar Mediterráneo.
Esta torre marcaba el límite sur del antiguo Reino de Valencia. Mucho tiempo después, en el siglo XIX, se usó para enviar mensajes a distancia con un telégrafo óptico, ¡como un sistema de comunicación antiguo!
¿Cómo es la Torre Vigía?
La Torre Vigía de Horadada tiene una base ancha que se estrecha hacia arriba. Está cubierta con una capa de yeso y tiene almenas en la parte superior, como los castillos. Dentro, los pisos se conectaban por un agujero central, lo que le dio parte de su nombre.
Actualmente, la torre está unida a una casa particular y se encuentra en buen estado. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que está protegida por leyes especiales para conservar su valor histórico.
Lugares de interés para visitar
Además de sus playas y la torre, en Torre de la Horadada puedes visitar:
- Iglesia de la Asunción: Se encuentra en el centro del pueblo. Fue construida en la década de 1950 y está dedicada a la Virgen de la Asunción. Dentro, puedes ver esculturas de artistas locales.
- Canteras Romanas: Son antiguas canteras de piedra que los romanos usaban para sacar material y construir sus caminos. ¡Imagina cómo trabajaban allí hace tantos siglos!
Dónde alojarse
Si visitas Torre de la Horadada, encontrarás diferentes opciones para alojarte, como hoteles y hostales. Son lugares perfectos para descansar después de explorar la torre, las playas y otros sitios interesantes de la zona.
Véase también
En inglés: Torre de la Horadada Facts for Kids