Rincón de la Victoria para niños
Datos para niños Rincón de la Victoria |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista panorámica, la cueva del Tesoro, la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, rocas del Promontorio de El Cantal y la casa consistorial en la plaza de al-Ándalus
|
||||
Ubicación de Rincón de la Victoria en España | ||||
Ubicación de Rincón de la Victoria en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Axarquía | |||
Ubicación | 36°42′58″N 4°16′46″O / 36.7162109, -4.2793767 | |||
• Altitud | 8 m | |||
Superficie | 28,46 km² | |||
Población | 52 230 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1586,02 hab./km² | |||
Gentilicio | rinconero, -a | |||
Código postal | 29730 y 29738 | |||
Pref. telefónico | 952 | |||
Alcalde (2017) | Francisco Salado (PP) | |||
Presupuesto | 47 600 000 € (2022) | |||
Sitio web | www.rincondelavictoria.es | |||
![]() Localización en la provincia de Málaga
|
||||
Rincón de la Victoria es un municipio y una localidad en España, ubicada en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Forma parte de la comarca de La Axarquía y está cerca de la ciudad de Málaga.
Este municipio tiene una superficie de 28,5 km². Se extiende por la costa del Mar Mediterráneo y las laderas de los Montes de Málaga. Con una población de 52.230 habitantes (en 2024), Rincón de la Victoria es uno de los municipios más grandes de la provincia. Su población se distribuye en cuatro zonas principales: Rincón de la Victoria, La Cala del Moral, Benagalbón y Torre de Benagalbón. La zona principal, Rincón de la Victoria, es la más poblada.
Antiguamente conocido como Bezmiliana y luego como Benagalbón, los orígenes de Rincón de la Victoria se remontan a la prehistoria. Hoy en día, es un lugar turístico importante en la Costa del Sol, famoso por sus cuevas marinas y sus playas. Al estar cerca de Málaga (a solo 16 kilómetros), muchas personas viven aquí y trabajan en la capital, aunque el municipio aún mantiene su ambiente de pueblo de pescadores.
A nivel local, a Rincón de la Victoria se le conoce simplemente como el Rincón.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Rincón de la Victoria?
- Símbolos de Rincón de la Victoria
- Geografía de Rincón de la Victoria
- Historia de Rincón de la Victoria
- Población de Rincón de la Victoria
- Economía de Rincón de la Victoria
- Lugares de interés en Rincón de la Victoria
- Administración y gobierno
- Servicios y transporte
- Cultura y tradiciones
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Rincón de la Victoria?
Hasta el año 1949, el municipio se llamaba oficialmente Benagalbón. El nombre cambió porque la zona de Rincón creció mucho y se convirtió en el centro administrativo. El nombre "Rincón" surgió en el siglo XIX, cuando se estableció un grupo de pescadores en una playa entre dos formaciones rocosas. En ese lugar había un monasterio de la Orden de los Mínimos que cuidaba la imagen de la Virgen de la Victoria.
El nombre "Benagalbón" es de origen árabe. Proviene de la palabra Galb-un, que significa familia o tribu, y bina o bena, que significa casa.
Símbolos de Rincón de la Victoria
Los símbolos oficiales de Rincón de la Victoria son su bandera y su escudo.
El Escudo Municipal
El escudo fue aprobado el 2 de julio de 2004. Su diseño incluye:
- Una montaña con acantilados sobre olas de color azul y plata, con la entrada de una cueva y una higuera salvaje.
- Un cerro sobre olas, con una barca de pesca tradicional (jábega) y tres remos. Encima de la barca, hay una luna creciente de plata y el planeta Venus.
- En la parte superior, una Corona Real cerrada, que es un símbolo de la realeza.
La Bandera Municipal
La bandera fue aprobada el 24 de febrero de 2005. Es rectangular y está dividida en dos franjas verticales. La franja cercana al mástil es de color amarillo dorado, y la otra es azul marino. En la franja azul hay tres franjas blancas. En el centro de la franja dorada se encuentra el escudo del municipio, rodeado por cuatro estrellas azules de cinco puntas.
Geografía de Rincón de la Victoria
El territorio de Rincón de la Victoria se extiende por las laderas de los Montes de Málaga. En esta zona, las montañas llegan al mar formando acantilados bajos que se combinan con calas y zonas llanas en la costa. En general, el terreno es montañoso. La parte más alta del municipio alcanza los 521 m s. n. m..
En el interior, se encuentra el valle de Benagalbón, formado por el arroyo del mismo nombre. Esta zona tiene huertas, árboles frutales tropicales e invernaderos.
Las áreas urbanizadas se extienden por casi toda la mitad sur del municipio, principalmente a lo largo de la costa. Los pueblos costeros tradicionales son, de oeste a este: La Cala del Moral, Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón. Estos pueblos han crecido tanto que ahora forman una única zona urbana junto al mar.
¿Dónde se encuentra Rincón de la Victoria?
Rincón de la Victoria limita con varios municipios:
- Al norte: Totalán y Moclinejo.
- Al noreste: Macharaviaya.
- Al este: Vélez-Málaga.
- Al sur: el mar Mediterráneo.
- Al oeste: Málaga.
Noroeste: Málaga | Norte: Totalán y Moclinejo | Noreste: Macharaviaya |
Oeste: Málaga | ![]() |
Este: Vélez-Málaga |
Suroeste Mar Mediterráneo | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
Clima de la zona
El clima de Rincón de la Victoria es mediterráneo, con una temperatura media de 18 °C y unas 2980 horas de sol al año. Las lluvias anuales son de unos 480 litros por metro cuadrado.
Ríos y arroyos
Aunque no hay ríos grandes, catorce arroyos atraviesan el municipio. Los más importantes son el arroyo Totalán, el arroyo Granadillas y el arroyo de Benagalbón. Estos arroyos suelen tener fuertes pendientes y pueden llevar mucha agua cuando llueve intensamente.

El agua subterránea es escasa. El municipio se abastece de agua del embalse de La Viñuela.
Naturaleza: Plantas y animales
La vegetación de Rincón de la Victoria ha sido modificada por el crecimiento urbano y la agricultura. Sin embargo, aún se pueden encontrar plantas típicas del matorral mediterráneo como bolinas, retamas, tomillo y matagallos en los cerros bajos. En las zonas más altas hay acebuchales, espárragos y palmitos. En las zonas rocosas crece el jaral, y cerca de los arroyos hay adelfas, zarzamoras, ricinos, cañas, juncos y carrizos. Es importante mencionar una especie protegida y en peligro de extinción que solo se encuentra en la costa rocosa: la Limonium malacitanum.
Entre los animales que habitan la zona se encuentran el camaleón, lechuzas, mochuelos, cogujadas, abubillas, mirlos y una gran variedad de gaviotas.
Historia de Rincón de la Victoria
Los descubrimientos arqueológicos en la Cueva del Tesoro y otros lugares del municipio muestran que esta zona ha estado habitada desde el Paleolítico. Se han encontrado restos de una muralla de hace unos 3000 años, que podría haber protegido un poblado íbero.
Alrededor del año 750 a. C., los fenicios se establecieron en una loma cercana a la costa. Más tarde, los romanos construyeron una ciudad fortificada llamada Bezmiliana. Esta ciudad romana prosperó gracias a la producción de salazones y garum (una salsa de pescado). Durante la época andalusí (musulmana), en el siglo XI, Bezmiliana era muy conocida por sus dos mezquitas y sus zonas de pesca.
Con la llegada de los Reyes Católicos, la importancia de la zona disminuyó hasta el siglo XVIII. Durante este tiempo, Benagalbón se convirtió en el centro del municipio, mientras que la costa quedó casi deshabitada.
Durante el reinado de Carlos III, se reconstruyeron antiguas torres de vigilancia árabes y se construyó la Casa-Fuerte de Bezmiliana. Estas construcciones eran clave para defender la costa de los ataques de corsarios. También se mejoró el antiguo camino real.
El nombre actual, Rincón de la Victoria, se debe a la llegada de la Orden de los Mínimos y su convento de la Victoria. Los monjes de esta orden venían del municipio cordobés de La Victoria.
A finales del siglo XVIII, la economía de Benagalbón se basaba en el cultivo de la vid para producir pasas y vino. Sin embargo, a finales del siglo XIX, una plaga que afectó a las viñas en Benagalbón destruyó los cultivos, lo que provocó que muchos campesinos tuvieran que buscar trabajo en otros lugares.
El municipio de Benagalbón se creó en 1835. En la costa, la mejora de las comunicaciones y el crecimiento de Málaga impulsaron la pesca. Así surgieron nuevos asentamientos de pescadores, y el núcleo de Rincón de la Victoria creció. Se le llamó así por estar entre los promontorios de El Cantal y Las Pedrizas. Con el tiempo, se convirtió en el centro administrativo del municipio.
La importancia de la costa sobre el interior aumentó a partir de 1904 con la construcción de una línea de tren que conectaba Málaga con Vélez-Málaga. Esta línea tenía tres paradas en el municipio y mejoró mucho las comunicaciones. El interior siguió perdiendo importancia. Un conflicto importante en España interrumpió el proceso de cambio administrativo, y no fue hasta 1949 cuando la capitalidad se trasladó de Benagalbón a Rincón y el municipio cambió de nombre.
Después de este conflicto, Rincón siguió siendo un lugar agrícola y pesquero, pero también empezó a ser un destino de ocio. A partir de los años 60, se construyeron apartamentos y segundas residencias. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad de Málaga y la mejora de las carreteras hicieron que Rincón se convirtiera en una zona residencial para quienes trabajaban en la capital. Esto llevó a la desaparición de la agricultura en la zona.
Población de Rincón de la Victoria
Rincón de la Victoria tiene una población de 52.230 habitantes (en 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Rincón de la Victoria entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Benagalbon: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940 |
En 2017, Rincón de la Victoria era el noveno municipio más poblado de la provincia de Málaga y el segundo de la comarca de La Axarquía, solo superado por Vélez-Málaga. La población de Rincón de la Victoria ha crecido mucho desde mediados del siglo XX, especialmente a partir de los años 90.
Economía de Rincón de la Victoria
Rincón de la Victoria ocupa el tercer lugar en la comarca de La Axarquía en cuanto a número de actividades económicas, después de Vélez-Málaga y Nerja. La actividad principal es el comercio, seguido de la hostelería (restaurantes, hoteles) y la construcción.
En 1999, la superficie agrícola del municipio era de 593 ha. Predominan las pequeñas explotaciones agrícolas, trabajadas principalmente por sus propietarios. El ganado más común es el caprino (cabras).
A pesar de estar en la Costa del Sol, Rincón de la Victoria no tiene muchas plazas hoteleras en comparación con el resto de la provincia de Málaga.
Lugares de interés en Rincón de la Victoria

- Castillo de Bezmiliana: Es una fortaleza del siglo XVIII que hoy se usa para exposiciones y eventos culturales. Fue construida por Carlos III para proteger la zona de los ataques de piratas.
- Yacimiento romano de Torre de Benagalbón: Un sitio arqueológico de los siglos VIII al III a. C.. Aquí se encuentran restos de un muro, un complejo de baños romanos, una villa con mosaicos y fábricas de garum y salazón. También se han hallado cerámicas fenicias y esculturas romanas. Es un Bien de Interés Cultural.
- Parque Arqueológico del Mediterráneo: Un espacio de 90.000 m² dedicado a mostrar el patrimonio arqueológico del municipio. Tiene vegetación mediterránea y una réplica de una pared de la Cueva de la Victoria con sus pinturas rupestres.
- Despoblado de Bezmiliana: Un yacimiento de una antigua ciudad medieval con restos de una mezquita, un aljibe (depósito de agua) y un cementerio.
- Acueducto del arroyo de Benagalbón: Una estructura antigua, posiblemente del siglo XIX, cuyo origen exacto aún se investiga.
Cuevas de Rincón de la Victoria
Las cuevas prehistóricas conocidas como Cueva del Higuerón y Cueva de la Victoria son Bien de Interés Cultural. Junto con otras cuevas más pequeñas, forman un importante sitio prehistórico con arte rupestre y restos de diferentes épocas.
La Cueva del Tesoro, también llamada del Higuerón o del Suizo, es una de las pocas cuevas en el mundo que se formaron bajo el mar, y la única en Europa. Se cree que se formó en la época jurásica. Su nombre viene de una leyenda sobre un tesoro de la realeza almorávide que se encontró en su interior. Contiene pinturas rupestres, y otros hallazgos arqueológicos de la cueva se exhiben en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
La Cueva de la Victoria está dentro del Parque Arqueológico. Contiene pinturas rupestres que datan desde el Paleolítico Medio hasta la Edad de los Metales.
Torres de vigilancia antiguas
De la antigua línea defensiva del Reino nazarí de Granada se conservan dos torres de vigilancia. Ambas fueron construidas en el siglo XIV por Yusuf I para proteger la costa de los ataques de piratas. La torre de El Cantal, de 10,65 metros de altura, está sobre un acantilado. La torre de Benagalbón se encuentra en una zona más al este y tiene una altura y forma similares.
Además, hay otra torre conocida como Torreón de Albendas, que se encuentra en buen estado de conservación.
Lugares para el culto
- Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: Un templo sencillo construido en 1892.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria: Una iglesia del siglo XVI en Benagalbón, famosa por sus murales.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria: Una iglesia del siglo XX con un estilo andaluz.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: La iglesia de La Cala del Moral, construida en 1868 y restaurada en los años 40.
Playas de Rincón de la Victoria
Rincón de la Victoria tiene cuatro playas principales:
- Playa de la Cala del Moral: La más occidental, de 1,3 km de largo, con arena oscura y un paseo marítimo.
- Playa de Rincón de la Victoria: Una playa extensa de 3,6 km en el centro urbano, también con arena oscura y paseo marítimo.
- Playa de Torre de Benagalbón: De unos 700 m, semiurbana, con arena oscura.
- Playa de Los Rubios: La más oriental, de 1,1 km, similar a la anterior.
Administración y gobierno
El gobierno de Rincón de la Victoria se gestiona a través de un Ayuntamiento. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por sufragio universal (votación de todos los ciudadanos mayores de 18 años). El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria está formado por 21 concejales.
Desde que se restableció la democracia en España, varios partidos han gobernado el municipio. En las elecciones, los ciudadanos eligen a los concejales que formarán el gobierno local.
En las elecciones de 2011, el PP obtuvo la mayoría. En 2015, se formó un acuerdo de gobierno entre varios partidos. A finales de mayo de 2017, hubo un cambio en el liderazgo del gobierno local, y Francisco Salado Escaño (del PP) volvió a ser alcalde.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Aurelio Robles Garrido | Independiente |
1983-1987 | José Fco. Ruiz Montes | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1987-1991 | Clemente Caballero Montañez | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1991-1995 | José Mª Gómez Muñoz | Partido Popular de Andalucía (PP) |
1995-1999 | José J. Domínguez Palma | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1999-2003 | Francisco Salado Escaño | Partido Popular de Andalucía (PP) |
2003-2007 | José Miguel Fernández Domínguez | Partido Social Independiente de Rincón de la Victoria (PSIRV) |
2007-2011 | Encarnación Anaya | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
2011-2015 | Francisco Salado Escaño | Partido Popular de Andalucía (PP) |
2015-2019 | Encarnación Anaya | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
2019- | Francisco Salado Escaño | Partido Popular de Andalucía (PP) |
Servicios y transporte
¿Cómo llegar a Rincón de la Victoria?
Carreteras
Rincón de la Victoria está conectado con las localidades cercanas por la autovía del Mediterráneo (A-7). Esta autovía lo une con Málaga y su aeropuerto, y también con Vélez-Málaga y Almería. Otras carreteras importantes son la MA-24 y la N-340, que también conectan con Málaga.
Transporte público
Antiguamente, el municipio tenía una línea de tren, pero fue cerrada en los años 60. Actualmente, no hay tren, aunque se estudian proyectos para incluir paradas de metro o tren en el futuro.
Rincón de la Victoria cuenta con 4 líneas de autobuses urbanos, llamados Rinconbus, que recorren el municipio. Además, hay autobuses interurbanos que conectan con otras localidades cercanas.
Cultura y tradiciones

Eventos culturales destacados
Rincón de la Victoria celebra varios eventos culturales:
- Festival Internacional Cueva del Tesoro: Un festival de música blues, jazz, flamenco y clásica que se celebra en la cueva marina.
- Festival Flamenco Puerta de la Axarquía: Dedicado exclusivamente al flamenco, se celebra cada agosto.
- Festival de la Comedia: Una muestra de teatro y música que tiene lugar en julio en los cuatro núcleos del municipio.
- Concursos de Baile Retro y Verdiales: El concurso de verdiales (un estilo de cante y baile) se celebra en septiembre en Benagalbón.
- Semana Cultural de Benagalbón: En mayo, con exposiciones de pintura, cine, música, gastronomía y un concurso literario.
- Semana Sociocultural de La Cala del Moral: En otoño, con talleres, concursos, charlas y espectáculos.
- Semana de Teatro, Danza y Zarzuela: Se celebra en agosto.
- Premio de Poesía Amorosa Noctiluca: Un concurso de poesía con un premio en efectivo, que se falla en febrero.
- Día del Boquerón Victoriano: Un evento donde se reparten gratuitamente boquerones, considerados el símbolo culinario del municipio. Incluye actuaciones musicales y de baile.
Museos y centros culturales
- Museo de Artes y Tradiciones Populares de Benagalbón: Un museo que muestra objetos y actividades antiguas del municipio, como un molino de harina y herramientas del campo.
- Museo de Artes Marineras de Torre de Benagalbón.
- Casa de la Cultura de la Cala del Moral: Un espacio para teatro, música y exposiciones, que también alberga una biblioteca.
Fiestas populares
Cada pueblo del municipio celebra su propia feria:
- Feria de Benagalbón: Cada 2 de febrero, coincidiendo con la festividad de Nuestra Señora de la Candelaria.
- Feria de la Cala del Moral y Feria de Rincón de la Victoria: En julio, en honor a la Virgen del Carmen. El 16 de julio, la imagen de la Virgen es paseada en barca por la playa.
- Feria de la Torre de Benagalbón: En agosto.
- Fiestas en honor a la patrona, la Virgen de la Victoria: En septiembre.
Otras fiestas importantes son el carnaval, la Semana Santa y las romerías de Benagalbón, La Cala del Moral y Torre de Benagalbón. También se organizan ferias gastronómicas, como la feria de la tapa.
Deporte en Rincón de la Victoria
El Polideportivo Municipal de Rincón cuenta con piscina, pista polideportiva y sala de gimnasia. Hay dos campos de fútbol de césped artificial: el Francisco Romero y el José Ruíz «Pepito Stadium» en La Cala del Moral. En 2015, se instaló un tercer campo de césped artificial en Benagalbón.
Existen cuatro clubes de fútbol federados: el Club Deportivo Rincón, La Cala Club Deportivo, Club Deportivo Benagalbón y el Atlético Bezmiliana. También hay un club de tenis con piscina.
En Rincón se encuentra el campo de golf Añoreta, de 18 hoyos, diseñado por el golfista José María Cañizares. El deportista más destacado de Rincón es el ciclista Rubén Ruzafa, campeón de España de BTT y varias veces campeón del mundo de Triatlón Extremo y Triatlón Cross.
El Club Baloncesto Axarquía, patrocinado por Clínicas Rincón, juega en el pabellón Rubén Ruzafa en Torre de Benagalbón.
En 2015 se construyó el Campo Provincial de Rugby. En 2016 se fundó el Club de Rugby Victoriano, que compite en la segunda división territorial de Andalucía. También organiza torneos de rugby playa y Rugby 7.
En los últimos años, ha destacado en Rincón de la Victoria el arte de desplazamiento (parkour), que consiste en ir de un punto A a un punto B de la manera más rápida y fluida posible. El grupo más conocido de parkour en Rincón de la Victoria es Yors PK official.
A lo largo del año se organizan diversas actividades deportivas como vóley playa, aeróbic, fútbol sala y baloncesto. Entre estos eventos, destacan las tradicionales regatas de jábegas, que son embarcaciones típicas de pesca. Estas regatas se celebran durante las fiestas del Carmen.
Las regatas de jábegas se realizan en verano en los pueblos costeros de Málaga. La jábega es una embarcación que se usaba para la pesca. La jábega de Rincón de la Victoria está hecha de una madera más pesada que las de otros lugares.
Véase también
En inglés: Rincón de la Victoria Facts for Kids