robot de la enciclopedia para niños

Formentera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Formentera
Isla y municipio de España
Bandera de Formentera.svg
Bandera
Escudo de Formentera (Islas Baleares).svg
Escudo

Formentera 03 (1591032170).jpg
Vista de la isla de Formentera
Formentera ubicada en España
Formentera
Formentera
Ubicación de Formentera en España
Formentera ubicada en Islas Baleares
Formentera
Formentera
Ubicación de Formentera en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Bandera de Formentera.svg Formentera
• Comarca Formentera
• Partido judicial Ibiza
• Capital San Francisco Javier
Ubicación 38°42′N 1°27′E / 38.7, 1.45
• Altitud 119 m
(mín: Mar Mediterráneo: 0 m, máx: Talaiassa La Mola: 192 m)
Superficie 83,24 km²
Población 11 389 hab. (2024)
• Densidad 147,53 hab./km²
Gentilicio formenterano, -na
Código postal 07860 (Las Bardetas, Cabo de Berbería y San Francisco Javier)
07870 (La Sabina)
07871 (Los Pujols, Las Salinas y San Fernando de las Rocas)
07872 (El Caló y Pilar de la Mola)
Alcalde (2024) Óscar Portas Juan (Sa Unió) [1]
Patrón San Jaime
Patrona Purísima Concepción
Sitio web Sitio web oficial
 [1]y presidente del Consejo Insular

Formentera es una isla de España que se encuentra en el mar Mediterráneo. Es también un municipio y forma parte de las Islas Baleares, junto con Mallorca, Menorca e Ibiza.

Formentera, junto con Ibiza y algunos islotes pequeños, forma un grupo llamado las islas Pitiusas. En 2022, vivían en ella 11.418 personas, lo que la convierte en la isla balear con menos habitantes. Es la cuarta isla más grande de las Baleares.

El municipio de Formentera es el que está más al sur de las Islas Baleares. Incluye varios pueblos como San Francisco Javier (que es la capital), San Fernando de las Rocas, Cabo de Berbería, Pilar de la Mola, La Sabina, Los Pujols, El Caló, Las Bardetas y Las Salinas.

Formentera: Una Isla Especial

¿Dónde está Formentera?

Archivo:MTN50-0849-2006-cns-Formentera (recortado)
Mapa de la isla

Formentera es la isla habitada más pequeña de las Baleares y la que está más al sur. Se encuentra al sur de la isla de Ibiza, separada por un estrecho llamado Los Freus, que mide 6,3 kilómetros. El punto más cercano en la península ibérica es Denia (en Alicante), a unos 100 kilómetros.

La isla tiene 69 kilómetros de costa, con muchas playas y acantilados. Es una isla bastante llana, y su punto más alto es La Mola, con 192 metros sobre el nivel del mar. El clima es suave, con una temperatura media de 18,6 grados Celsius al año y muchas horas de sol. La vegetación es mediterránea, con dunas, bosques de pino, sabina y arbustos.

Playas y Naturaleza Increíble

Entre sus playas más conocidas están ses Illetes, cala Saona y es Migjorn. Estas playas tienen mucha arena y poco oleaje, por lo que son ideales para familias con niños. Las calas más tranquilas y escondidas se encuentran en la isla de Espalmador, Levante, ses Platgetes y las zonas sin hoteles cerca de es Migjorn.

Formentera está organizada como un solo municipio, que también incluye varios islotes deshabitados. Los más importantes son Espalmador (de unas 240 hectáreas) y Espardell (de 60 hectáreas), ambos al norte de la isla.

El pueblo más grande es San Francisco Javier. Allí vive más de una cuarta parte de los habitantes y se encuentran las oficinas del gobierno local. En La Sabina está el puerto, que es la única forma de llegar a la isla en barco. La principal actividad económica de Formentera es el turismo.

La isla se organiza en diferentes niveles: el casamiento, la venda, la parroquia y el Consejo Insular.

Un Vistazo a la Historia de Formentera

Primeros Habitantes

La primera vez que se sabe que hubo personas en Formentera fue en la Edad de Bronce. Entre los años 1900 y 1600 antes de Cristo, se construyó el sepulcro megalítico de Ca na Costa. Este monumento funerario se descubrió en 1974. Allí se encontraron restos de ocho personas y muchos objetos. Esto demuestra que ya existía una población organizada en Formentera mil años antes de que los fenicios llegaran a la cercana isla de Ibiza. Después de un tiempo en que la isla estuvo deshabitada, hay señales de que pasaron por ella las culturas púnica y romana.

La Edad Media y Nuevos Comienzos

Archivo:Sa Capella de Sa Tanca Vella 3
Capilla de Sa Tanca Vella

No se sabe si la isla estuvo poblada después de las invasiones visigodas. Pero al menos desde el siglo XI, durante la época de la ocupación árabe, la isla tenía una población estable. De esa época quedan restos de casas, pozos y aljibes (depósitos de agua). En el año 1109, la isla fue atacada por los noruegos, liderados por Sigurd I, durante la Cruzada Noruega.

Las tropas del rey Jaime I de Aragón, dirigidas por el arzobispo Guillermo de Montgrí, conquistaron las islas Pitiusas en 1235. Estas islas pasaron a formar parte del Reino de Mallorca. En ese momento, Formentera todavía estaba habitada por sarracenos, según cuenta el Libro de los hechos del propio Jaime I.

Después de que la población musulmana se fue, el intento de establecer una población permanente en la isla no funcionó. Esto se debió a lo difícil que era vivir allí y a los ataques de los piratas berberiscos. Esta situación duró hasta el siglo XV, cuando la isla quedó despoblada. A esto se le llama el primer repoblamiento. De esta época es la capilla románica de Sa Tanca Vella, en San Francisco Javier, construida en 1336.

Durante el resto de la Edad Media y el Renacimiento, Formentera solo fue habitada de vez en cuando por personas de la isla de Ibiza.

La Isla en Tiempos Modernos

En 1695, la isla fue repoblada de forma definitiva por gente de Ibiza. Esto ocurrió después de que la isla fuera entregada a Marc Ferrer y Toni Blanc, de Ibiza, como pago por sus servicios. Unos treinta años después, en 1726, se construyó la primera iglesia de Formentera, dedicada a san Francisco Javier. Esta iglesia fue construida como una fortaleza para protegerse de los ataques de los piratas. Algunas torres de defensa y vigilancia en la costa ayudaron a proteger la isla y aseguraron que la población se quedara. Con el tiempo, se fueron formando pequeños pueblos alrededor de las iglesias que se construían. Sin embargo, la mayoría de la gente siempre ha vivido en casas de campo dispersas. A mediados del siglo XVIII, Formentera tenía unas 400 personas, y a finales del siglo XIX, casi 2000 habitantes.

A partir de los años 1960 y 1970, Formentera empezó a desarrollar el turismo. La isla se hizo conocida por su ambiente relajado y tranquilo. Hasta 1968 no tuvo electricidad, y pasaron cuatro años más hasta que llegó una línea eléctrica submarina desde Ibiza. Al mismo tiempo, a finales de los años 60, la isla se hizo popular entre personas que buscaban un estilo de vida más libre y cercano a la naturaleza, lo que influyó mucho en su ambiente.

Durante mucho tiempo, la gente de Formentera luchó para que la isla no dependiera de Ibiza y tuviera su propio gobierno local, llamado Consejo Insular. En 2007, después de una reforma en la ley de las Islas Baleares, Formentera consiguió su propio Consejo Insular, separándose del Consejo Insular de Ibiza y Formentera. El actual presidente del Consejo Insular es Óscar Portas Juan.

¿Cuánta Gente Vive en Formentera?

Formentera tiene una población de 11.389 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Formentera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1897 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Ibiza
Entre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Ibiza

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2022 Formentera tenía 11.418 habitantes registrados, distribuidos así:

Archivo:Vista de les cases de Es Caló
Localidad de El Caló
Unidad poblacional Hab.
San Francisco Javier 3362
San Fernando de las Rocas 2801
Cabo de Berbería 1765
Pilar de la Mola 992
La Sabina 826
Los Pujols 806
El Caló 421
Las Bardetas 437
Las Salinas 8
Total 11.418

Cómo Llegar y Moverse por Formentera

Ferry

Desde 2019, hay una conexión directa en barco con la Península desde Denia (Alicante). La única forma de llegar a la isla es en barco. Los puertos de salida más comunes son Denia, para ir a la península, o el cercano puerto de Ibiza, para viajar entre islas. Puedes llevar tu coche en el barco. También salen barcos desde la playa d'en Bossa y Santa Eulalia.

Hay varias compañías de ferry. Algunas ofrecen barcos más rápidos y caros, y otras barcos más lentos pero más económicos.

Algunas compañías que operan desde Denia o Ibiza son: Ferry Ibiza Formentera, Mediterranea Pitiusa, Baleària, Trasmapi y Aqua Bus.

También hay barcos más lentos que salen de otros puertos, como Aqua Bus (desde Playa d'en Bossa y Figueretas) y Ferry Santa Eulalia (desde Santa Eulalia, es Caná y Cala Llonga).

Autobús

Para moverte por la isla en autobús, hay cuatro líneas que conectan los puntos principales, como el puerto de La Sabina o San Francisco Javier.

Carreteras

Archivo:Formentera cliffs
Cala Saona

Formentera tiene una red de carreteras. La más importante es la PM-820, que cruza la isla y pasa por los pueblos más grandes.

Cultura y Fiestas de Formentera

Formentera celebra sus fiestas principales alrededor del 25 de julio, en honor a San Jaime, que es el patrón de la isla.

En las artes y la cultura popular

La película Lucía y el ... fue filmada en la isla de Formentera. Algunas de las locaciones que aparecen en la película son la cala Saona, la isla de Espalmador y el faro de Cabo de Berbería.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Formentera Facts for Kids

  • Consejo Insular de Formentera
  • Parque natural de las Salinas
kids search engine
Formentera para Niños. Enciclopedia Kiddle.