robot de la enciclopedia para niños

Torrox para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrox
municipio de España
Bandera de Torrox.svg
Bandera
Escudo de Torrox (Málaga).svg
Escudo

Torrox ubicada en España
Torrox
Torrox
Ubicación de Torrox en España
Torrox ubicada en Provincia de Málaga
Torrox
Torrox
Ubicación de Torrox en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Axarquía-Costa del Sol
• Partido judicial Torrox
Ubicación 36°45′39″N 3°57′09″O / 36.7607455, -3.9523617
• Altitud 120 m
Superficie 50,02 km²
Población 19.997 (2022) hab. (2024)
• Densidad 307,3 hab./km²
Gentilicio torroxeño, -a
Código postal Torrox pueblo: 29770 Torrox-Costa: 29793
Pref. telefónico (+34) 952
Alcalde (2015) Óscar Medina (PP)
Hermanada con Kirkel (Alemania)
Mauléon (Francia)
Patrón San Roque
Patrona Virgen de las Nieves
Sitio web www.torrox.es
Torrox.svg
Localización de Torrox respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA

Torrox es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Málaga, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la Costa del Sol Oriental, junto al mar Mediterráneo y cerca de la Sierra de Almijara. Se ubica a unos 42 kilómetros de Málaga capital.

Torrox es el centro del partido judicial que lleva su nombre. También forma parte de la comarca de la Axarquía y de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía.

Su territorio abarca 50 km² y se extiende por el valle del río Torrox. En 2021, tenía una población de 18.937 habitantes, según el INE. La población se divide en dos zonas principales: el antiguo pueblo de Torrox, que está tierra adentro, y Torrox Costa, que se encuentra en la costa y es donde vive la mayoría de la gente. Torrox también es hogar de una de las comunidades más grandes de residentes alemanes en España.

Gracias a sus playas y servicios turísticos, Torrox es un lugar muy visitado en verano. Sus tierras agrícolas son muy productivas debido al clima subtropical. Esto permite el cultivo de frutas tropicales como el aguacate, la chirimoya, el mango y el níspero. Además, se cultivan hortalizas y plantas ornamentales en invernaderos.

Se cree que Torrox tiene sus raíces en una antigua ciudad romana, posiblemente llamada Caviclum. Más tarde, los árabes impulsaron el cultivo de la morera, lo que hizo de Torrox un centro importante para la industria de la seda. Esta seda era muy valorada en los mercados de Málaga y Granada. Después de la conquista castellana, la zona sufrió cambios debido a la rebelión de los moriscos y su posterior expulsión, lo que llevó a nuevas repoblaciones.

Los límites de la localidad son:

Puedes llegar a Torrox por la Autovía del Mediterráneo.

¿De dónde viene el nombre de Torrox?

El nombre de Torrox parece venir del nombre que tuvo durante la época andalusí, طرش (Turrush). Este nombre, a su vez, podría ser una versión árabe de un nombre romance anterior, que significaba "torre". Al igual que en palabras como Albox o Axarquía, la letra "x" en Torrox se pronuncia como una "j" (como en "caja").

Geografía y entorno natural

Archivo:Tp2
Plaza de la Constitución.

La mayor parte del territorio de Torrox se extiende por el valle del río del mismo nombre. En el norte, el valle se estrecha entre los montes Coscoja (545 m s. n. m.) y la Rávita de Torrox (696 m s. n. m.), que son los puntos más altos del municipio. Más al sur, el terreno se ensancha e incluye otras dos cuencas: la del río Seco al este y la del arroyo del Manzano al oeste.

Los valles suelen estar cubiertos de huertas, que contrastan con las laderas cercanas. Estas laderas tienen olivos y viñas, o matorrales y pastizales. Las zonas de cultivo tradicionales se mezclan con casas dispersas y áreas de cultivos tropicales o invernaderos. Esto crea un paisaje donde los plásticos de los invernaderos conviven con campos antiguos, zonas de golf y áreas residenciales.

El clima de Torrox es mediterráneo. Los veranos son secos y las temperaturas rara vez superan los 30 °C. Los inviernos son suaves. Las lluvias son escasas, con un promedio de 500 mm al año.

¿Dónde se encuentra Torrox?

El municipio de Torrox limita al norte con Cómpeta, a 14 km de distancia. Al noreste, limita con Frigiliana. Al este, con Nerja, a menos de 10 km. Al sur, con el mar Mediterráneo. Al oeste, limita con el área de Lagos (que pertenece a Vélez-Málaga) y con el municipio de Sayalonga.

Noroeste: Cómpeta Norte: Cómpeta Noreste: Frigiliana
Oeste: Vélez-Málaga y Sayalonga Rosa de los vientos.svg Este: Frigiliana y Nerja
Suroeste Mar Mediterráneo Sur: Mar Mediterráneo Sureste: Mar Mediterráneo

¿Cómo es el clima en Torrox?

La cercanía de la sierra de Almijara y del mar mediterráneo hace que las temperaturas en Torrox sean suaves durante todo el año. La temperatura media anual es de 18,2 °C, con poca diferencia entre el invierno y el verano. Esto le da un toque de clima subtropical.

Las diferencias climáticas en Torrox se deben al relieve y a la cercanía del mar. Torrox se encuentra en una de las zonas con más horas de sol de la península ibérica, con unas 2900 horas de sol al año.

El anticiclón de las Azores es el principal sistema meteorológico que afecta a Torrox. En verano, trae altas temperaturas y pocas lluvias. En invierno, se aleja, permitiendo la llegada de borrascas del Atlántico.

Las masas de aire tropicales, tanto las que vienen del continente africano como las del océano Atlántico, son las más importantes. Las masas de aire polar son menos frecuentes. La influencia del mar es muy notable, lo que contribuye a las temperaturas suaves. En Torrox, predominan las zonas soleadas, especialmente en las laderas interiores y costeras.

Historia de Torrox

Archivo:Termas romanas torrox2
Termas romanas de Torrox.

Torrox en la Antigüedad

Cerca de la desembocadura del río Torrox, junto al faro, se descubrieron los restos de una antigua ciudad romana. Esta ciudad, que se cree que se llamaba Caviclum, tuvo su mayor esplendor entre los siglos I y IV. Se piensa que fue el origen del pueblo actual.

Antes de los romanos, los fenicios se establecieron en esta zona, como en otras partes de la costa malagueña. El descubrimiento de esta ciudad romana se debe a Tomás García Ruiz, el farero.

Los romanos desarrollaron aquí la industria de la conserva de pescado. Producían una salsa famosa llamada gárum, hecha con vísceras de pescado seco. Esta salsa se exportaba a Roma y era muy apreciada.

Entre los siglos IV y VIII, la zona fue ocupada por los visigodos, y la ciudad pasó a llamarse Ciudad de Arcos.

Torrox en la Edad Media

En el siglo VIII, los musulmanes llegaron a la Península Ibérica. En el año 755, el príncipe Omeya Abderramán se estableció en Torrox. Desde aquí, partió con sus seguidores hacia Córdoba, donde fundaría el Emirato independiente.

Sin embargo, la población de Torrox, especialmente los mozárabes (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán), no estaba contenta. A finales del siglo IX, se unieron a una rebelión liderada por Omar ibn Hafsún contra el califato cordobés. En el año 914, el califa Abderramán III sitió el castillo de Torrox. Derrotó a los rebeldes y quemó las naves que intentaban ayudarlos. Torrox quedó entonces con menos población mozárabe. En el siglo XI, surgió una población completamente musulmana que formaba parte de la taha de Frigiliana.

Durante la época del Reino Nazarí (siglos XIV y XV), la industria de la seda creció mucho. Se impulsó la plantación de moreras, y Torrox se convirtió en un centro de recolección de seda. Esta seda, una vez procesada, se vendía en Málaga y Granada. Los nazaritas también fomentaron la producción de frutos secos y caña de azúcar. Se dice que el famoso líder conocido como Almanzor pudo haber nacido en Torrox.

Archivo:Torrox church P1010182
Iglesia o ermita de San Roque.

Torrox en la Edad Moderna

Los Reyes Católicos reconquistaron Torrox el 29 de abril de 1487, después de tomar Vélez-Málaga. Sin embargo, la victoria no fue definitiva hasta el año siguiente. En 1488, las tropas cristianas recuperaron la villa.

Después de esto, la población morisca (musulmanes convertidos al cristianismo) empezó a abandonar sus tierras debido a las difíciles condiciones. Los Reyes Católicos le dieron a Torrox el título de "Muy noble y muy leal villa". En 1503, la reina Isabel I autorizó la construcción de una torre para proteger la costa de los ataques de piratas berberiscos. Torrox, como otros pueblos de la Axarquía, sufrió las consecuencias de la rebelión de los moriscos y su posterior expulsión, seguida de nuevas repoblaciones. En 1568, ya existía un molino de azúcar llamado San Rafael.

A finales del siglo XVIII, el Catastro de Ensenada indicaba que el 82% de los cultivos de Torrox eran de caña de azúcar. En 1764, Miguel de Gijón compró los dos molinos de azúcar de Torrox y los modernizó. En 1779, pasaron a ser propiedad de Tomás Quilty de Valois, quien mejoró la producción de azúcar y ron. La actividad cesó en 1820. Torrox también fue afectado por una epidemia de fiebre amarilla a principios del siglo XIX y sufrió la invasión napoleónica (1810-1812). Las tropas francesas usaron el castillo árabe como fortín y lo destruyeron al retirarse. En 1847, durante el auge de la industria azucarera de Andalucía, Francisco Javier de León y Quilty modernizó el Ingenio San Rafael. En 1854, lo vendió a la familia Larios.

Torrox en la Edad Contemporánea

Dos terremotos seguidos, a finales de 1884 y principios de 1885, causaron daños en Torrox. Se dice que el mar bajó de nivel y los pescadores vieron cómo los peces se alejaban.

En Torrox se encuentra la primera biblioteca pública de la provincia de Málaga. Fue fundada el 11 de octubre de 1872 como biblioteca popular, unida a la escuela del municipio. Su primer director fue el maestro.

Entre el 10 y el 20 de enero de 1885, el rey Alfonso XII visitó la zona afectada. La noche antes de irse, el 19 de enero, se quedó en Torrox, en la casa de la Hoya, propiedad de Don José De Sevilla.

Población de Torrox

¿Cuántas personas viven en Torrox?

Torrox tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Torrox entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Nacionalidad en Torrox (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 6307 6236 12 543 62.7%
Extranjera 3737 3717 7454 37.2%
Núcleos Habitantes (2022)
Torrox 7131
Torrox Costa 12661
Huit 205
Total 19997

¿Dónde viven los habitantes de Torrox?

Archivo:Calle Torrox
Calle típica.

El municipio de Torrox tiene dos zonas principales de población. Una es Torrox pueblo, la parte más antigua con su casco histórico. La otra es Torrox Costa, con barrios más nuevos como La Rabitilla, La Trocha y Torrox Park. En la costa, hay varias zonas como Güi, Santa Rosa, San Daniel, El Morche, Los Llanos, La Carraca, Laguna Beach, Generación del 27, Costa del Oro, Castillo Bajo Conejito (El Faro), El Peñoncillo o Torrox-Park. Estas son áreas turísticas y residenciales que han crecido mucho y donde vive la mayoría de la gente.

Castillo Bajo Conejito es el centro de Torrox Costa. Allí se encuentra el Faro, con restos romanos, y el inicio del paseo marítimo. El Morche y El Peñoncillo eran originalmente pueblos de pescadores y agricultores. Hoy en día, Torrox Costa es un destino muy popular para el turismo nacional, gracias a sus playas y ambiente veraniego.

Desde finales de los años 80, muchas fincas rurales en los montes de Torrox han sido compradas por ciudadanos europeos, especialmente británicos. Ellos forman una comunidad importante que vive en la zona gran parte del año, disfrutando del buen clima.

¿Cómo es la economía de Torrox?

Archivo:Playa en Torrox Costa
Playa de Torrox Costa.

La economía de Torrox se basa principalmente en el turismo y la agricultura. En los últimos años, también ha habido un gran crecimiento en el sector de la construcción. Durante siglos, la gente de Torrox cultivó la vid, el olivo y el almendro. Ahora, los cultivos se han diversificado a frutas tropicales como aguacates, chirimoyas, mangos y nísperos, que crecen bien gracias al clima subtropical. También se cultivan productos de huerta y plantas ornamentales en invernaderos.

El municipio tiene un total de 1668 ha cultivadas. De estas, 325 ha son de cultivos herbáceos, 491 ha de frutales, 692 ha de olivar y 160 ha de viñedo.

La economía principal se centra en la venta y alquiler de propiedades para vacaciones o segundas residencias. Los sectores de la construcción, servicios y administración emplean a la mayor parte de la población. La agricultura ha disminuido y ahora depende en gran medida del trabajo de inmigrantes.

Deuda municipal

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Torrox entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Torrox, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

¿Cómo llegar a Torrox?

  • Por carretera: Puedes llegar por la carretera N-340 y la Autovía del Mediterráneo.
  • Por avión: El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Pablo Ruiz Picasso (Málaga), a 55 km.
  • Por tren: La estación de tren más cercana es la Estación de Málaga-María Zambrano en Málaga, a 51 km.
  • Autobuses: Hay paradas de autobús en Torrox pueblo y Torrox-Costa.

Autobuses urbanos

El servicio de Autobuses Urbanos de Torrox tiene dos líneas:

  • L1: Conecta Torrox – Torrox CostaEl Morche.
  • L2: Conecta Torrox – El Morche – Torrox Park (solo funciona en días laborables).

Autobuses interurbanos

Torrox no forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, pero una línea de autobús interurbano pasa por su territorio:

Línea Trayecto Recorrido y Horarios Plano de Líneas
M-363
Málaga-Torrox (por Torre de Benagalbón) Recorrido y Horarios Plano

Gobierno y administración

El gobierno de Torrox se lleva a cabo a través de un Ayuntamiento. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por sufragio universal (es decir, todos los ciudadanos mayores de edad pueden votar). La Ley del Régimen Electoral General establece que el número de concejales (miembros del ayuntamiento) depende de la población del municipio. En Torrox, el Ayuntamiento está formado por 17 concejales.

En las elecciones de 2019, el Partido Popular obtuvo 9 concejales, logrando por primera vez la mayoría absoluta. El Partido Socialista Obrero Español obtuvo 4 concejales, Izquierda Unida 2 y Ciudadanos 2.

En las elecciones de 2023, el Partido Popular consiguió su segunda mayoría absoluta consecutiva. Óscar Medina se convirtió en el primer alcalde en la historia democrática de Torrox en ser reelegido para un tercer mandato seguido.

Resultados de las elecciones municipales de 2023

Candidatura Votos  % Escaños
Partido Popular (PP) &&&&&&&&&&&03412.&&&&&03412 &&&&&&&&&&&&&048.53000048,53 9
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) &&&&&&&&&&&01910.&&&&&01910 &&&&&&&&&&&&&027.17000027,17 5
Con Andalucía (Podemos-IU-MP-IdPA) &&&&&&&&&&&01090.&&&&&01090 &&&&&&&&&&&&&015.50000015,5 2
Vox &&&&&&&&&&&&0555.&&&&&0555 &&&&&&&&&&&&&&07.8900007,89 1
Votos en blanco &&&&&&&&&&&&&064.&&&&&064 &&&&&&&&&&&&&&00.9100000,91 n/a
Votos válidos &&&&&&&&&&&07031.&&&&&07031 100 17
Votos nulos &&&&&&&&&&&&0123.&&&&&0123 Participación:
 63.58 %
Votantes &&&&&&&&&&&07154.&&&&&07154
Electores &&&&&&&&&&011252.&&&&&011 252

Anexo:Elecciones municipales en Torrox

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ildefonso Mateos Gutiérrez PSOE-A
1983-1987 Félix Castán Baeza PSA
1987-1991 José Castro Sánchez
Ildefonso Mateos Gutiérrez
AP-PDP-UL
PSOE-A
1991-1995 Ildefonso Mateos Gutiérrez
José Pérez García Desde 28-3-92
PSOE-A
IULV-CA
1995-1999 José Pérez García IULV-CA
1999-2003 Francisco Muñoz Rico PSOE-A
2003-2007 Francisco Muñoz Rico PSOE-A
2007-2011 Antonia Claros Atencia IULV-CA
2011-2015 Francisco Muñoz Rico PSOE-A.
2015-2019 Óscar Medina España PP-A
2019- Óscar Medina España PP-A

Administración de justicia

Torrox es la sede del partido judicial número 9 de la provincia de Málaga. Este partido judicial incluye a Torrox y otros siete municipios cercanos: Algarrobo, Árchez, Canillas de Albaida, Cómpeta, Frigiliana, Nerja y Sayalonga. Cuenta con dos juzgados que atienden a la población.

Símbolos de Torrox

Los símbolos oficiales de Torrox son su bandera, su escudo y su lema. Fueron aprobados por la Junta de Andalucía el 9 de diciembre de 2008.

El escudo tiene cuatro partes. La primera y la cuarta son rojas. La segunda y la tercera son azules. En la primera parte, hay un castillo dorado. En la segunda, un león dorado con una bandera roja. El escudo está coronado con la corona de los Reyes Católicos. Debajo, una cinta dorada dice: "MUY NOBLE E MUY LEAL VILLA DE TORROX".

La bandera es un paño rectangular con dos franjas horizontales: la de arriba azul y la de abajo roja. En el centro, lleva el escudo municipal.

El lema de Torrox es: "TORROX, MEJOR CLIMA DE EUROPA".

Lugares de interés y monumentos

Archivo:Lichthousetorroxesp
Faro de Torrox
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación: Tiene un estilo barroco y tres naves. Su torre es de base cuadrada. Fue construida en el siglo XV y restaurada en el XVII, sobre una antigua mezquita.
  • La Iglesia de San Roque: Del siglo XVI, esta ermita es sencilla, con una sola nave, ábside, coro y espadaña.
  • El Convento de Nuestra Señora de las Nieves: De estilo mudéjar, fue fundado por los Padres Mínimos de San Francisco en el siglo XVI.
  • El antiguo molino de azúcar de San Rafael: Anterior al siglo XIX, fue uno de los más grandes de la provincia de Málaga. Se encuentra en la zona de La Rabitilla.
  • El acueducto de La Granja: Se usó hasta el siglo XIX.
  • El hospital de San José: Del siglo XVIII, fue demolido alrededor del año 2002. Solo se conserva la escultura de piedra de San José que estaba en su fachada.
  • Palacio o casa de la Joya: Construida en 1863, alojó al rey Alfonso XII durante una visita tras un terremoto que afectó a la Axarquía.
  • Edificios de la época musulmana: Como el torreón árabe o la casa de la Inquisición.
  • Las ruinas romanas: Cerca del Faro de Torrox, en Torrox Costa. Este lugar corresponde a la ciudad romana conocida como Clavicum o Caviclum, fundada en el siglo I y habitada hasta principios del siglo VIII. Allí se encuentran restos de una villa, una necrópolis, termas, depósitos de garum y hornos de cerámica.
  • Las torres de vigilancia musulmanas: Una en el Peñoncillo y otra en El Morche (Torre Güi).
  • Otros edificios importantes: La Aduana y Casa de la Moneda, del siglo XVIII.

Cultura y tradiciones

Archivo:Ntra. Sr. de la Encarnación Torrox
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Fiestas populares

  • El Carnaval: Se celebra en febrero con la participación de murgas.
  • La feria: Se celebra el primer fin de semana de octubre.
  • El Día de las Migas: Es una fiesta declarada de interés turístico nacional. Se celebra el último domingo antes de Navidad. Las migas son un plato tradicional hecho con aceite, ajos, agua, harina de sémola y sal. Se acompañan con ensaladilla arriera (naranjas, tomates, cebollas, bacalao, aceitunas, aceite de oliva, sal y vinagre) y vino de la zona. Esta fiesta comenzó en 1980.
  • Las Cruces de Mayo y Semana Santa.
  • El 5 de agosto: Se celebra la fiesta en honor a los santos patrones del pueblo, la Virgen de las Nieves y san Roque. También se realiza el Festival de Coros y Danzas Internacional.
  • La segunda semana de agosto: Se celebra la feria de El Morche y el 15 de agosto la procesión marítimo-terrestre de Nuestra Señora la Virgen del Carmen.
  • La romería de San Antonio: Se celebra alrededor del 13 de junio.
  • La romería de San Roque: Se celebra el 26 de agosto. Comenzó en 2006 para recaudar fondos para restaurar el tejado de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Coincide con el Día del Turista, donde se organizan actividades para los visitantes.
  • La verbena de San Juan: El 24 de junio, es costumbre pasar la noche en la playa.
  • La Candelaria: Al final de la primera semana de septiembre, la gente va a los cortijos (casas de campo) para pasar el fin de semana con amigos, comer y beber. Por la noche, se quema una gran hoguera en cada cortijo. Se cree que esta tradición está relacionada con el final de la vendimia (recolección de la uva).

Artesanía local

Torrox también ha tenido una rica tradición en artesanía, que antes se usaba para las necesidades de los trabajadores del campo.

  • En la cestería, se usan materiales como la caña, el esparto, la palma y la vareta de olivo.
  • En la albardonería, guarnicionería y talabartería, se trabaja con telas y cuero para hacer aparejos (equipos para animales de carga).
  • Las sillas artesanales se hacen con anea, pita y cuero.
  • La fragua (donde se trabaja el metal) sigue siendo importante. Allí se forjan balcones, barandas y herramientas de campo como azadones y picos.
  • Además, hay muchas artesanías modernas que se venden en el Mercado Artesanal del Paseo Marítimo durante el verano.

Gastronomía típica

La comida de Torrox es muy variada. El plato más famoso son las migas. Este plato es muy sencillo y tradicional, tanto que le han dedicado un día de fiesta, el Día de las migas. En este día, se reparte este delicioso plato a miles de visitantes, acompañado de la típica ensalada arriera. Otros platos destacados son el potaje de hinojos y los jureles fritos, que se pueden probar en los restaurantes de la costa.

Personas destacadas

kids search engine
Torrox para Niños. Enciclopedia Kiddle.