Puerto de la Cruz para niños
Datos para niños Puerto de la Cruz |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista marítima, la iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, una casa en calle del Lomo, la batería de Santa Bárbara, la playa, el monumento a la Pescadera, la fortaleza de Puerto de La Cruz y el Lago Martiánez junto a la playa de La Barranquera.
|
||||
Ubicación de Puerto de la Cruz en España | ||||
Ubicación de Puerto de la Cruz en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Valle de La Orotava | |||
• Partido judicial | Puerto de la Cruz | |||
Ubicación | 28°25′00″N 16°33′00″O / 28.416667, -16.55 | |||
• Altitud | 9 m (mín: 0, máx: 270) |
|||
Superficie | 8,73 km² | |||
Fundación | c. 1502 como lugar 1651 como lugar real 1812 como municipio 1956 como ciudad |
|||
Población | 31377 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3594,16 hab./km² | |||
Gentilicio | portuense | |||
Código postal | 38400 | |||
Pref. telefónico | 922 | |||
Alcalde (2024) | Leopoldo Afonso (PP) | |||
Presupuesto | 38 337 476,21 € (2022) | |||
Fiesta mayor | Grandes Fiestas de Julio en honor al Señor del Gran Poder de Dios y a la Virgen del Carmen | |||
Hermanada con | véase el texto | |||
Patrona | Santa Cruz y Nuestra Señora de la Peña de Francia | |||
Sitio web | www.puertodelacruz.es | |||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||||
Categoría | Conjunto histórico (España) | |||
Código | RI-53-0000410 | |||
Declaración | 23 de mayo de 2006 | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Puerto de la Cruz es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la isla de Tenerife, que forma parte de las Islas Canarias.
Esta ciudad es muy importante porque fue el lugar donde empezó el turismo en Canarias. En 1886, se abrió aquí el primer lugar para recibir a los visitantes. Puerto de la Cruz fue el primer centro turístico de España conocido en toda Europa. Actualmente, viven allí 31.377 personas (datos de 2024). Junto con Los Realejos y La Orotava, forma una zona con más de 111.000 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Puerto de la Cruz?
- Símbolos de la ciudad
- Geografía de Puerto de la Cruz
- Historia de Puerto de la Cruz
- Población de Puerto de la Cruz
- Economía de Puerto de la Cruz
- Gobierno de la ciudad
- Servicios en Puerto de la Cruz
- Lugares de interés en Puerto de la Cruz
- Cultura en Puerto de la Cruz
- Galería de imágenes
- Ciudades hermanadas
- Más información
- Enlaces externos
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Puerto de la Cruz?
Al principio, a este lugar se le llamaba Puerto de la Orotava. Esto era porque era el punto principal para embarcar cosas desde el valle de La Orotava.
Pero, desde finales del siglo XVI, también se le empezó a llamar Puerto de la Cruz. Esto fue porque los nuevos habitantes colocaron una cruz en el muelle que acababan de construir.
¿Cómo se les llama a sus habitantes?
A las personas que viven en Puerto de la Cruz se les conoce como portuenses. A veces, también se les dice "ranilleros", pero este nombre se usaba originalmente solo para los habitantes del barrio de La Ranilla, que tiene una fuerte tradición de pesca.
Símbolos de la ciudad
Escudo de Puerto de la Cruz
El escudo de la ciudad fue aprobado en 1964. Tiene un dragón verde con la lengua roja sobre un fondo dorado. Encima del dragón, hay una cruz latina roja. En la parte de abajo, hay un fondo azul con tres líneas plateadas que parecen olas, y sobre ellas, una llave negra. En la parte de arriba del escudo, hay una corona real.
Bandera de Puerto de la Cruz
Aunque no tiene una bandera oficial aprobada, el ayuntamiento usa una bandera blanca con el escudo de la ciudad en el centro.
Geografía de Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz está en el norte de la isla de Tenerife, en el valle de La Orotava. Limita con los municipios de Los Realejos y La Orotava.
Es el municipio más pequeño de las Islas Canarias, con una superficie de 8,73 kilómetros cuadrados.
El centro de la ciudad está a 9 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio se encuentra cerca de la montaña de los Frailes.
Montañas y barrancos
La montaña más importante del municipio es la montaña de la Horca o de Las Arenas, que mide 239 metros de altura.
Los principales barrancos (pequeños valles por donde corre el agua) que atraviesan la ciudad son los de Llarena, Araujo, Martiánez y San Felipe.
Clima de Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz tiene un clima cálido y seco, parecido a un clima tropical con estación seca y húmeda. La temperatura promedio durante el año es de 21.9 grados Celsius. Esto hace que sea un lugar muy agradable para visitar.
Plantas y naturaleza
La mayor parte de la vegetación natural de Puerto de la Cruz ha desaparecido debido a las construcciones. Sin embargo, en los acantilados de la costa todavía se pueden encontrar plantas típicas de Canarias.
También hay plantas en los barrancos y en algunas laderas, como el tabaibal amargo. Cerca de la montaña de la Horca, crecen algunas plantas y hay zonas con pinos y eucaliptos.
Historia de Puerto de la Cruz
Los primeros habitantes: antes del siglo XV
El área donde hoy está Puerto de la Cruz estuvo habitada desde hace mucho tiempo por los guanches, los antiguos habitantes de Tenerife. Se han encontrado restos arqueológicos que lo demuestran.
Esta zona pertenecía al reino guanche de Taoro. Los guanches vivían principalmente en cuevas naturales en los Riscos de Martiánez. También se han encontrado lugares donde enterraban a sus muertos y sitios de culto.
La llegada de los europeos: siglos XV y XVI
La ciudad comenzó a formarse a principios del siglo XVI. Ya en 1502, había actividad en el puerto, aunque el pueblo dependía de La Orotava.
Al principio, era un pequeño pueblo de pescadores. Fue creciendo gracias al comercio. Primero se comerciaba con azúcar y luego con vino. Esto hizo que el pueblo se desarrollara mucho en la segunda mitad del siglo XVI.
Crecimiento y desarrollo: siglos XVII y XVIII
En 1603, se decidió construir una iglesia y una plaza en Puerto de la Cruz.
A mediados del siglo XVII, los vecinos quisieron tener su propio gobierno. En 1651, el rey Felipe IV les permitió nombrar a su propio alcalde.
Puerto de la Cruz se convirtió en el puerto más importante de la isla después de que una erupción volcánica destruyera el puerto de Garachico en 1706. Durante los siglos XVIII y XIX, casi todo el comercio de Canarias pasaba por el Puerto de La Orotava.
Hasta 1772, Puerto de la Cruz formaba parte del municipio de La Orotava. Ese año, los vecinos pudieron elegir su propia junta municipal.
El historiador José de Viera y Clavijo describió el lugar a finales del siglo XVIII como un pueblo hermoso, con un clima saludable, calles anchas, buenas casas y plazas. Mencionó sus paseos junto al mar, su buena agua y sus jardines. También dijo que tenía iglesias y conventos.
La era moderna: siglos XIX y XX
En 1808, Puerto de la Cruz obtuvo su autonomía completa como municipio y cambió su nombre al actual.
Entre 1812 y 1815, el puerto tuvo mucha actividad comercial, enviando grandes cantidades de productos a Gran Bretaña y otros lugares.
En el siglo XIX, muchos científicos y artistas europeos visitaron el valle de La Orotava. Ellos ayudaron a que las cualidades naturales y el buen clima de la zona fueran conocidos en Europa. También se hicieron famosos los productos agrícolas del norte de Tenerife, como el vino, que incluso fue mencionado por William Shakespeare en el siglo XVI.
Gracias a esto, el turismo empezó a ser muy importante para la economía local a finales del siglo XIX. Se construyó el Gran Hotel Taoro y se transformaron casas antiguas en los primeros hoteles. La verdadera explosión del turismo llegó en la década de 1950, cuando la ciudad se convirtió en un lugar turístico muy importante para la isla y todo el archipiélago.
En 1956, Puerto de la Cruz recibió el título de ciudad por su importancia cultural, urbanística, económica y turística.
En 1983, durante el Festival de Cine Ecológico y de Naturaleza, se publicó el Manifiesto de Tenerife. Este texto fue muy importante para el cuidado del medio ambiente en España.
Siglo XXI
Puerto de la Cruz | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Categoría | Conjunto histórico (España) | |
Código | RI-53-0000410 | |
Declaración | 23 de mayo de 2006 | |
En 2006, Puerto de la Cruz fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. Esto significa que su centro histórico tiene un valor especial y debe ser protegido.
Población de Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz tiene una población de 31.377 habitantes. Es el octavo municipio más poblado de Tenerife y de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Es uno de los municipios con mayor densidad de población en Canarias, lo que significa que hay muchas personas viviendo en un espacio pequeño.
Economía de Puerto de la Cruz
La economía de Puerto de la Cruz siempre ha estado ligada al comercio y, más tarde, al turismo. Desde el siglo XV, el comercio atrajo a muchos viajeros.
Los primeros visitantes extranjeros se sintieron atraídos por el buen clima del valle de La Orotava. Al principio, el turismo era para personas con muchos recursos, interesadas en el clima, las plantas y la tranquilidad del lugar.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Puerto de la Cruz se convirtió en un centro cultural importante. Recibió a muchos viajeros y escritores famosos, como Agatha Christie y Alexander von Humboldt.
Lugares como el jardín Sitio Litre y el Jardín de Aclimatación de la Orotava (fundado en el siglo XVIII) son testigos de esta época. Estos jardines atraían a botánicos y amantes de la naturaleza.
Gracias a esta historia, Puerto de la Cruz tuvo una ventaja cuando el turismo moderno se hizo más popular y accesible para todos.
Gobierno de la ciudad
El municipio es gobernado por su Ayuntamiento, que está formado por el alcalde y veinte concejales. El alcalde actual es Leopoldo Afonso.
Servicios en Puerto de la Cruz
Educación
En esta ciudad se encuentra el Instituto Vulcanológico de Canarias, un centro importante para el estudio de los volcanes.
Transporte
Se puede llegar a Puerto de la Cruz principalmente por la Autopista del Norte TF-5. También hay otras carreteras que conectan la ciudad.
Puerto de la Cruz tiene muchas paradas de taxis y una estación de autobuses, llamadas "guaguas" en Canarias. Está conectada con otras partes de la isla por varias líneas de TITSA.
Lugares de interés en Puerto de la Cruz
Sitios históricos y culturales
La ciudad tiene varios lugares declarados Bien de Interés Cultural, lo que significa que son muy importantes por su historia o su valor artístico:
- Jardín de Aclimatación de la Orotava: Un jardín muy antiguo, construido en 1788, para que las plantas de otros lugares se acostumbraran al clima de Canarias.
- Lago de la Costa de Martiánez: Un complejo de piscinas y lagos diseñado por el famoso artista César Manrique. Fue inaugurado en 1977 y es un lugar ideal para el ocio.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia: Una iglesia que se empezó a construir en 1697 y se fue ampliando con el tiempo.
- Iglesia de San Francisco: Destaca por su arquitectura y sus retablos antiguos.
- Casa de la Real Aduana: Fundada en 1620, era el lugar donde se controlaban las mercancías que llegaban al puerto. Hoy alberga una tienda de artesanía y el museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW).
- Castillo de San Felipe: Construido en el siglo XVII para proteger la ciudad de ataques. Hoy es un espacio cultural donde se hacen conciertos y exposiciones.
- La Casa Amarilla: Fue la sede del primer centro de estudios de primates de la historia, entre 1913 y 1918. Aquí trabajó el psicólogo alemán Wolfgang Köhler.
Otros lugares de interés
- Paseo de San Telmo: Un paseo peatonal muy popular junto a la costa, donde se encuentra la ermita de San Telmo.
- Plaza del Charco: Es el centro de la ciudad. Alrededor de ella están las principales tiendas. Tiene una fuente con una planta llamada ñamera, que es un símbolo de la plaza.
- Playa Jardín: Una playa de arena negra, diseñada por el artista César Manrique. Tiene grandes zonas de jardines, rocas, bares y restaurantes.
- Loro Parque: Un zoológico muy famoso, abierto desde hace más de 30 años. Está especializado en la conservación de loros y ha recibido a millones de visitantes.
- Hotel Taoro: Uno de los primeros hoteles de Canarias (1890).
- Jardín Sitio Litre: Una casa del siglo XVIII con un jardín lleno de plantas tropicales. Fue visitada por personas famosas como la escritora Agatha Christie.
- Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz: Guarda piezas importantes de la prehistoria de la isla, como el ídolo guanche de Guatimac.
- Iglesia de Todos los Santos: Una iglesia de estilo gótico inglés, que muestra la importancia de la comunidad inglesa en la ciudad en el siglo XIX.
Cultura en Puerto de la Cruz
Centros culturales
- El Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC) se dedica a difundir la cultura canaria, americana e hispánica. Organiza conferencias, recitales, exposiciones y otras actividades.
- El Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW) está en la Casa de la Aduana. Tiene una colección de arte del siglo XX de Canarias y de otros artistas importantes.
Eventos culturales
El Castillo San Felipe organiza cada año el Certamen de Arte Joven del Puerto de la Cruz Cruzarte, con concursos de pintura, poesía, fotografía y videoarte.
También se celebra el Festival de Música Antigua y Barroca de Puerto de la Cruz durante la Semana Santa.
El festival Mueca es un evento de arte que se celebra en las calles de Puerto de la Cruz. Durante un fin de semana, la gente disfruta de actuaciones de muchos artistas diferentes.
Fiestas populares
En Puerto de la Cruz se celebran varias fiestas importantes. Los días festivos locales son el 3 de mayo (Exaltación de la Santa Cruz) y el 15 de julio (Virgen del Carmen).
La procesión de la Virgen del Carmen y de San Telmo es muy especial. Las imágenes son llevadas por los pescadores y embarcadas en el muelle, desde donde hacen un recorrido por el mar. Este día es muy esperado por los pescadores, que le cantan a la virgen. Al final, hay fuegos artificiales.
Más de 30.000 personas de todas las Islas Canarias asisten a esta procesión marítima, lo que la convierte en una de las más grandes de Canarias.
En este día, la gente también se baña en el muelle. Otra tradición es la cucaña, un juego donde los participantes intentan caminar sobre un palo resbaladizo colocado sobre el agua para alcanzar una bandera.
La noche antes de esta celebración, se hace la "Sardinada" en la playa de San Telmo. Allí, muchas personas se reúnen para comer sardinas asadas y bailar.
El Carnaval Internacional del Puerto de la Cruz es muy famoso. Algunos de sus eventos más destacados son:
- La Gran Gala de Elección de la Reina del Carnaval.
- El Entierro de la Sardina.
- La carrera "Mascarita Ponte Tacón", donde los participantes deben correr con zapatos de tacón de al menos 10 cm de altura.
- El Coso Apoteosis del Carnaval, un gran desfile.
En estas fiestas, a menudo participa una delegación de los carnavales de Düsseldorf, una ciudad alemana hermanada con Puerto de la Cruz desde 1972.
La víspera del día de San Andrés (29 de noviembre), los niños de Puerto de la Cruz "corren el cacharro". Sacan unos objetos ruidosos que han preparado. Esa noche, la gente suele comer pescado salado, mojo, gofio y castañas asadas.
Deportes
Puerto de la Cruz tiene uno de los mejores equipos de béisbol de España, el Marlins Puerto de la Cruz. Ha ganado el campeonato de béisbol más importante de Europa.
Otros deportes importantes son el fútbol y el baloncesto. Hay estadios y polideportivos donde se practican. En fútbol, existe una rivalidad entre el Club Deportivo Vera y el Club Deportivo Puerto Cruz. También son importantes el tenis y el waterpolo, con el Club Natación Martiánez.
Religión
La mayoría de los habitantes de Puerto de la Cruz son católicos. Hay varias parroquias en la ciudad.
También hay templos de otras religiones cristianas, como iglesias evangélicas, la anglicana (la iglesia de Todos los Santos), la iglesia sueca y el Salón del Reino de los Testigos Cristianos de Jehová.
La ciudad tiene como patrona religiosa a la Santa Cruz. Sin embargo, las imágenes más veneradas son la Virgen del Carmen y el Gran Poder de Dios. Ambas fueron nombradas Alcalde y Alcaldesa Honorarios y Perpetuos de la ciudad en 2011.
Galería de imágenes
-
Vistas al océano Atlántico desde Puerto de la Cruz
-
Vistas al Teide desde Puerto de la Cruz
Ciudades hermanadas
Puerto de la Cruz está hermanada con varias ciudades de otros países, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:
- Almuñécar, España
- Breña Alta, España
- Düsseldorf, Alemania (desde 2003)
- Martinsicuro, Italia (desde 2000)
- Puerto La Cruz, Venezuela
- Torquay, Reino Unido
- Pushkin, Rusia
Más información
- Tenerife
- Lista de municipios de Santa Cruz de Tenerife
- Marlins Puerto de la Cruz
- La Casa Amarilla
- Casona de San Fernando
Enlaces externos
- Página web oficial del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz
Véase también
En inglés: Puerto de la Cruz Facts for Kids