Adra para niños
Datos para niños Adra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista del puerto de Adra
|
||||
Ubicación de Adra en España | ||||
Ubicación de Adra en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Poniente Almeriense | |||
• Partido judicial | Berja | |||
Ubicación | 36°45′00″N 3°01′00″O / 36.75, -3.0166666666667 | |||
• Altitud | 4 m | |||
Superficie | 89,62 km² | |||
Población | 25 515 hab. (2024) | |||
• Densidad | 275,57 hab./km² | |||
Gentilicio | abderitano, -na | |||
Código postal | 04770 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Cortés Pérez (PP) | |||
Patrón | San Nicolás | |||
Patrona | Virgen del Mar | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Adra es una ciudad y municipio en el sur de España, en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la zona del Poniente Almeriense, a unos 53 kilómetros de la capital de la provincia.
Adra es una de las ciudades más antiguas de Almería y de España. Fue fundada como una colonia fenicia. Es la sexta ciudad más grande de la provincia de Almería, con una población de alrededor de 25.000 habitantes. Su territorio se extiende hacia el suroeste de la provincia, limitando con la provincia de Granada.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Adra?
- ¿Cómo es la geografía de Adra?
- Naturaleza en Adra
- Historia de Adra
- ¿Cómo se organiza Adra?
- Símbolos de Adra
- Gobierno local de Adra
- Cultura y Patrimonio en Adra
- Deportes y eventos
- Adra en el arte y la cultura popular
- Personas destacadas
- Ciudades hermanadas
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Adra?
Se cree que el nombre actual de Adra viene del fenicio Abdera. Algunos piensan que este nombre ya lo usaban los griegos antes. En el alfabeto fenicio, se escribía como 𐤏𐤁𐤃𐤓𐤕 (‛-b-d-r-t) en inscripciones del siglo II a. C.. De este nombre original viene el gentilicio abderitano, -a, que es como se llama a las personas de Adra.
¿Cómo es la geografía de Adra?
Relieve y ríos
En Adra, podemos ver dos tipos de paisajes. Una parte es montañosa, con la sierra de la Contraviesa, que aquí se llama Sierra del Calar y alcanza los 976 metros de altura. La otra parte es un valle, donde está la vega del río Adra y la zona más oriental, que forman parte de la Baja Alpujarra.
El terreno de Adra tiene muchas lomas y barrancos que empiezan en la costa y suben hacia el norte y el oeste. La costa de Adra mide unos 13 kilómetros y tiene muchas playas. En la zona más oriental, cerca del río Adra, hay unas lagunas llamadas Albufera de Adra, que son una Reserva Natural.
Clima
Adra tiene un clima suave gracias a su ubicación en la costa. Los inviernos son templados y los veranos calurosos, pero las temperaturas no suelen pasar de los 38 grados Celsius.
Ubicación y conexiones
Adra está en la comarca del Poniente Almeriense, a 55 kilómetros de la capital, Almería. El municipio está conectado por la autovía A-7 y la carretera nacional N-340. También tiene la carretera autonómica A-347 que la une con Berja.
Noroeste: Turón (Granada) | Norte: Berja | Noreste: Berja |
Oeste: Albuñol (Granada) | ![]() |
Este: Balanegra |
Suroeste: Mar Mediterráneo | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
Riesgos naturales
Algunas zonas de Adra pueden inundarse, incluyendo partes del centro de la ciudad y áreas cercanas a pueblos como Guainos Bajos, El Lance de la Virgen, La Curva, Puente del Río y La Alquería, así como las tierras cercanas al río Adra. El municipio tiene un plan de emergencia para estas situaciones.
Naturaleza en Adra
Al este de Adra se encuentra la Albufera de Adra, una reserva natural con dos lagunas: la Albufera Honda y la Albufera Nueva. Adra tiene cuatro playas con Bandera Azul (en 2020): la playa del Carboncillo, del Censo, San Nicolás y Sirena Loca.
También hay muchas cuevas en Adra, como la cueva de la Guribalila y la cueva de la Curva. Es el cuarto municipio de Almería con más cuevas registradas.
Puedes hacer rutas de senderismo como la PR-A 340, que va desde la rambla de Bolaños hasta el Calar de Periano en la sierra del Calar. Otra ruta es la PR-A 341, desde la rambla de Guaínos hasta la ermita de San Isidro Labrador. También pasa por Adra la etapa E-10 del sendero de Gran Recorrido GR-92, que va de Adra a Balanegra.
Historia de Adra
Se han encontrado restos del Neolítico en Adra, como un megalito en Guaínos Alto. Esto muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Orígenes de la ciudad
Abdera (España) Adra fue fundada como una colonia fenicia alrededor del siglo VIII a. C.. Fue un puerto comercial muy importante en los siglos VIII y VII a.C., pero su actividad disminuyó hacia el siglo VI a. C..
Época romana
Desde el siglo IV a. C., la colonia pasó a ser controlada por los púnicos. A finales del siglo II a. C., pasó a formar parte del Imperio romano, en la provincia de Hispania Ulterior. La presencia romana en Adra duró tres siglos, siendo el siglo I su época de mayor esplendor como Municipio Romano. Incluso acuñaron sus propias monedas.
Se han encontrado muchos restos arqueológicos romanos en Adra, como lápidas y estelas. En la época romana, Adra era un puerto importante para exportar minerales de las sierras cercanas, madera y pescado salado, incluyendo el garum, una salsa muy valorada. El garum de Adra era famoso en todo el Imperio, como menciona el historiador romano Plinio el Viejo en su obra Naturalis Historia.
Historiadores como Estrabón también mencionaron Adra en sus escritos, hablando de su puerto. Después de un periodo de menos población, la ciudad volvió a crecer entre los años 175 y 225 d.C. A partir del siglo III, con la crisis del Imperio romano, la ciudad entró en una etapa de declive que duró hasta el siglo VI d. C..
Edad Media
Durante los periodos bizantino y visigodo, Adra mantuvo su importancia religiosa. En el año 589, un obispo de Adra asistió a un concilio importante que estableció el cristianismo como religión oficial de los visigodos.
Cuando los árabes llegaron a la zona, Adra fue una de las primeras regiones que ocuparon. Ellos mejoraron la agricultura y los sistemas de regadío. La región era importante por su salida al mar Mediterráneo y su cercanía al norte de África. La economía se basaba en la agricultura, la pesca, las salinas y el comercio.
En la época del reino Nazarí, Adra estaba en la zona de Berja. Para defender la costa, se construyeron torres como las de Guaínos y Guarea (en Albuñol) entre los siglos XIII y XIV.
Edad Moderna
Se dice que Boabdil, el último rey nazarí, partió hacia Fez desde el puerto de Adra en 1494. En 1509, se construyó una muralla en Adra para defender la población de los piratas berberiscos.
En el siglo XVI, Adra fue un puerto importante para las tropas castellanas que lucharon contra la rebelión de los moriscos en Las Alpujarras.
En el siglo XVII, Adra sufrió un asalto a Adra por parte de piratas, lo que causó mucho miedo en la costa. En esta época, el cultivo principal en la vega del río Adra era la caña de azúcar.
A mediados del siglo XVIII, Adra era un puerto muy importante para el comercio marítimo. Era un lugar seguro para que los barcos de todos los tamaños anclaran, protegidos del viento, y tenían acceso a agua.
Época contemporánea
En el siglo XIX, Adra se convirtió en una ciudad industrial. En 1822, se construyó la fundición Casa Grande. En 1843, Manuel Agustín Heredia la compró y la llamó Fundición San Andrés, trayendo avances técnicos de Inglaterra.
A finales del siglo XIX, Adra sufrió la plaga de la filoxera, que destruyó casi todos los viñedos. El cultivo de azúcar se volvió muy rentable, y Adra tuvo varias fábricas de azúcar. La más importante fue Castel e Hijos, fundada en 1870.
En 1910, se instaló una fábrica de azúcar cooperativa. En 1922, una fábrica de azúcar se convirtió en una fábrica de conservas de pescado. En 1930, se construyó la primera fase del puerto de Adra para la pesca y el comercio. La pesca siempre ha sido importante, especialmente de sardinas, boquerones y atún.
En diciembre de 1938, durante la guerra civil, Adra fue bombardeada. De esta época se conservan los refugios antiaéreos. En los años 50, la Azucarera de Adra producía mucho azúcar, pero cerró en 1972.
Adra está en una zona con actividad sísmica. En diciembre de 1993, hubo un terremoto importante que afectó a Adra y Berja. En 1995, se abrió la Autovía del Mediterráneo, mejorando las comunicaciones.
¿Cómo se organiza Adra?
Núcleos de población
El municipio de Adra se divide en varios núcleos de población. Los más importantes son:
Entidades de Población | Población (2014) |
---|---|
Adra (ciudad) | 19 871 |
La Alcazaba | 60 |
La Alquería | 228 |
El Campillo | 25 |
El Canal | 15 |
El Corral | 0 |
Las Cuatro Higueras | 251 |
La Curva | 1953 |
Fuente del Ahijado | 42 |
La Fuente Santilla | 25 |
Guaínos Alto | 31 |
Guaínos Bajo | 201 |
Gurrias | 4 |
El Lance de la Virgen | 115 |
La Loma de los Vargas | 0 |
Los Moras | 7 |
La Parra | 10 |
El Patio | 11 |
Los Pérez | 4 |
Puente del Río | 1758 |
El Toril | 56 |
Venta Nueva | 115 |
Población
Adra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Adra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1877 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a La Alquería. |
Transporte
La Autovía del Mediterráneo (A-7) atraviesa Adra, conectándola con ciudades como Cádiz y Barcelona. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol está a 1 hora y 38 minutos, y el aeropuerto de Almería a 44 minutos. La carretera N-340a conecta Adra con sus pueblos cercanos. También se puede llegar a la Alpujarra Almeriense por la A-347.
Adra tiene un puerto de Adra que se usa para la pesca y para actividades recreativas.
Economía
Agricultura intensiva de la provincia de Almería La agricultura es la principal fuente de ingresos y empleo en Adra. Actualmente, más de 1300 hectáreas están dedicadas al cultivo en invernaderos. También se siguen cultivando productos tradicionales de secano como el almendro.
Deuda municipal
La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Adra debe a bancos y otras entidades financieras.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Adra entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Adra, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Servicios e instalaciones
Adra cuenta con tres institutos de educación secundaria, un centro para adultos y cinco colegios de educación infantil y primaria. En cuanto a la salud, tiene dos consultorios médicos en La Curva y Puente del Río, y un centro de salud principal.
Símbolos de Adra
Adra tiene su propio escudo, bandera e himno oficiales. Fueron aprobados en 1987 y registrados en 2004. El himno se registró en 2009.
Escudo
Armorial municipal de Almería El escudo de Adra muestra un templo antiguo de color oro sobre un fondo azul. Encima del templo hay un sol rojo con borde dorado. Dentro del templo, hay dos atunes azules. Debajo, la palabra "Abdera" en letras negras. Arriba del escudo, hay una corona real cerrada.
Bandera
Atlas de banderas municipales de Almería La bandera de Adra es rectangular, una vez y media más larga que ancha. Es de color rojo granate y lleva el escudo de armas de la ciudad en el centro.
Himno
El himno de Adra es una canción que describe la belleza y la historia de la ciudad, comparándola con una gaviota y un castillo. Habla de su pasado fenicio y de su naturaleza.
Adra, linda gaviota/ que blanqueó su nidar/ la espuma de una ola rota/ y más que asentada flota/ junto a la orilla del mar.Adra, castillo vigía/ que a la costera avanzada/ daba albergue y defendía/ cuando era un reino Almería/ y era otro reino Granada.
Que siempre fuiste codicia/ de la invasión extranjera/ desde que la gran Fenicia/ sintió la dulce caricia/ de tu eterna primavera.
Dios puso en tí sus amores/ y te dio gracias tan finas/ y tan extraños favores/ que nunca acaban tus flores/ ni se van tus golondrinas.
Adra, linda gaviota/ que blanqueó su nidar/ la espuma de una ola rota/ y más que asentada flota/ junto a la orilla del mar.
Adra, la andaluza mora/ que en vano quiso Castilla/ en su fe conquistadora/ cristiana hacerla y señora/ de corponiño y de mantilla.
Gobierno local de Adra
Alcaldes
El 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales libres en España desde hacía mucho tiempo. En Adra, el primer alcalde fue Pedro Sarmiento Posada. Desde entonces, ha habido varios alcaldes. El actual alcalde, desde 2015, es Manuel Cortés Pérez del PP. En las elecciones de 2023, el PP obtuvo la mayoría absoluta.
![]() |
|||
---|---|---|---|
Candidaturas con representación | 2023 | ||
Porcentaje | Concejales | ||
![]() |
Partido Popular | 51,73% | 11 |
![]() |
Partido Socialista Obrero Español | 25,97% | 6 |
Vox | 11,29% | 2 | |
![]() |
Plataforma ciudadana Abderitana | 9,58% | 2 |
Lista de Alcaldes desde 1979
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979-1983 | Pedro Sarmiento Posada | PSOE |
1983-1987 | Agustín Espinosa Toledano | PSOE |
1987-1991 | Enrique Arance Soto | AP |
1991-1995 | Joaquín Navarro Imberlón | PSOE |
1995-1999 | Joaquín Navarro Imberlón | PSOE |
1999-2003 | Joaquín Navarro Imberlón | PSOE |
2003-2007 | María del Carmen Crespo Díaz | PP |
2007-2011 | María del Carmen Crespo Díaz | PP |
2011-2015 | María del Carmen Crespo Díaz (2011) Enrique Hernando Martínez (2012-2015) |
PP |
2015-2019 | Manuel Cortés Pérez | PP |
2019-2023 | Manuel Cortés Pérez | PP |
2023-Actualidad | Manuel Cortés Pérez | PP |
Cultura y Patrimonio en Adra
Lugares de interés
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción: Construida entre los siglos XVI y XIX.
- Ermita de San Sebastián: Data de los siglos XVII y XVIII.
- Hornacina de las Ánimas Benditas.
Edificios y sitios históricos
- Yacimiento del cerro de Montecristo: Aquí se encontraba la antigua ciudad fenicia de Abdera (siglo siglo VIII a. C.).
- Torre de Guaínos: Una torre de defensa de los siglos siglo XIII y XIV.
- Muralla urbana: Mandada construir por la reina Juana I de Castilla en el siglo siglo XVI.
- Plaza Vieja: Una plaza histórica de los siglos XVI y XVII.
- Molino del Lugar: Un antiguo molino del siglo siglo XIX.
- Restos de la antigua Fábrica de San Andrés: Destaca la Torre de los Perdigones (siglos XIX-XX).
- Refugios antiaéreos: Construidos en el siglo siglo XX.
- Museo de Adra.
- Instalaciones industriales de Azucarera de Adra.
Esculturas en Adra
Adra cuenta con varias esculturas que adornan sus calles y plazas, como la Estatua del Pescador, la Estatua del Agricultor, la Fuente del Mar y la Escultura homenaje al caballo, entre otras.
Eventos culturales
- Feria y fiestas de Adra
Se celebra del 6 al 10 de septiembre en honor a la Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino.
- Fiestas tradicionales
Además de la feria, se celebran otras fiestas importantes:
- San Sebastián: El 20 de enero en el barrio de la Ermita.
- Fiestas de San Marcos: Son de Interés Turístico Andaluz y se celebran del 25 de abril al 3 de mayo. Se hace una misa, se reparten rosquillas bendecidas y hay una procesión. Luego, se celebra una romería donde el santo es llevado en un tractor acompañado de carrozas y caballos.
- Cruces de Mayo: El 3 de mayo.
- Noche de San Juan: La noche del 23 de junio, con hogueras y reuniones en las playas.
- Virgen del Carmen: El 16 de julio. Es una fiesta de pescadores con un desfile de barcos y fuegos artificiales.
Semana Santa
Semana Santa de Adra La Semana Santa de Adra es especial en la zona. Participan tres Cofradías: Expiración, Prendimiento y Humildad. Sus procesiones atraen a muchos vecinos. El Sábado de Pasión se representa la Pasión de Cristo. Las Hermandades tienen un patrimonio notable, como la talla barroca del Cristo de la Expiración.
Medios de comunicación
En Adra, hay publicaciones de prensa como Adra Ideal. También hay emisoras de radio, como la Radio Municipal de Adra y Radio IES Gaviota.
Deportes y eventos
En 2005, Adra fue una de las sedes culturales de los Juegos Mediterráneos de 2005. La Vuelta Ciclista a España, la Vuelta a Andalucía y la Clásica de Almería han pasado por Adra en varias ocasiones.
En 1992 y 2007, Adra fue sede del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. El festival de música Juerga´s Rock Festival se celebra cada verano desde 2014. En 2014, Adra también fue sede del XIV Festival de Títeres D'Hilos.
El equipo de fútbol CF Adra tiene su sede en la localidad y juega en la primera división andaluza.
Adra en el arte y la cultura popular
Adra ha aparecido en algunas películas y series. Por ejemplo, en la película alemana No más huir (1954) y en una escena de la película Lift: un robo de primera clase. También aparece en la serie "La veneno", ya que la protagonista nació y creció en Adra.
Personas destacadas
Ciudades hermanadas
Adra tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
- Abdera (Grecia, desde 1985)
- Tarrasa (España, desde 1983)
Ver también
Véase también
En inglés: Adra, Spain Facts for Kids