Torrenueva Costa para niños
Datos para niños Torrenueva Costa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la torre vigía de Torrenueva Costa
|
||||
Ubicación de Torrenueva Costa en España | ||||
Ubicación de Torrenueva Costa en la provincia de Granada | ||||
Lema: "Turris Nova nova est" | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa Granadina | |||
• Partido judicial | Motril | |||
• Mancomunidad | Costa Tropical | |||
Ubicación | 36°42′07″N 3°29′09″O / 36.70194444, -3.48583333 | |||
• Altitud | 1 metro m | |||
Población | 3098 hab. (2024) | |||
Gentilicio | torreño, -ña | |||
Código postal | 18720 | |||
Alcalde (2023) | Plácido José Lara Maldonado (GRITO) | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | www.torrenuevacosta.org | |||
Torrenueva Costa es un municipio español que se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está en la parte central de la Costa Granadina. Es un lugar muy popular para el turismo, especialmente en verano, cuando sus playas reciben a muchos visitantes de diferentes lugares, sobre todo de Granada, Jaén y Madrid. Durante los meses de menos afluencia, la población local es más pequeña.
El nombre de Torrenueva Costa viene de una torre de vigilancia costera construida en el siglo XVI. En el lado este de la localidad, se encuentra el peñón de Jolúcar y la Plaza de Antonio Cortés, un lugar que rinde homenaje a los pescadores de los años 60.
En el centro del pueblo, está la plaza de las Marismas y un grupo de casas antiguas. Destaca la colonia Las Caracolas, construida a principios del siglo XXI sobre el terreno donde antes se celebraban las fiestas del pueblo.
Contenido
Historia de Torrenueva Costa
Orígenes antiguos
Se han encontrado restos de ánforas y anclas en la playa de las Azucenas y en Torrenueva, en la zona del Maraute. Esto muestra que los fenicios y romanos estuvieron en esta área, que pudo haber sido un puerto para el comercio marítimo. Con el tiempo, los sedimentos de los ríos cubrieron el puerto y lo alejaron de la costa.
La torre de vigilancia
Durante el siglo XVI, se construyó la torre de vigilancia costera de Torrenueva para proteger la costa de ataques. A mediados del siglo XVIII, se sabe que la torre tenía dos cañones. El Faro de Cabo Sacratif, el faro principal de la costa de Granada, se construyó en el siglo XIX.
Geografía de Torrenueva Costa
Torrenueva Costa forma parte de la Costa Granadina y está a 69 kilómetros de la capital de la provincia. La carretera N-340 atraviesa el municipio. Por tierra, está completamente rodeado por el municipio de Motril y limita con el mar Mediterráneo.
En la costa, ocupa la parte oeste del cabo Sacratif, que es una elevación de tierra que llega hasta los 330 metros de altura. Por el este, el municipio limita con la Rambla de Villanueva.
Población y playas de Torrenueva Costa
¿Cuánta gente vive en Torrenueva Costa?
La población de Torrenueva Costa varía mucho entre el verano y el resto del año. En 2024, tenía 3098 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Torrenueva Costa entre 2021 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Las playas más importantes
La playa de Torrenueva Costa es la playa principal del municipio. Ha recibido el certificado Q de Calidad Turística, que reconoce la buena calidad de sus aguas, el cuidado del medio ambiente, la seguridad y la limpieza. También tiene la bandera azul y es una Playa Accesible, con sillas especiales y facilidades para personas con movilidad reducida.
La playa de La Joya está cerca de la zona urbana. En 2020, se empezó a construir un sendero que lleva a esta playa y recorre los acantilados del peñón de Jolúcar.
La playa Maruja García es una playa de arena oscura, con pocos visitantes, que se encuentra a las afueras del municipio.
Las playas del Cañón y de la Pelá están al oeste del centro urbano. Son muy populares en verano porque tienen muchas plazas de aparcamiento cerca.
Cómo Torrenueva Costa se hizo municipio
El camino hacia la independencia
Durante mucho tiempo, los habitantes de Torrenueva quisieron que su localidad fuera un municipio independiente. En 1987, se les dio más autonomía al convertirse en una "Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio" (EATIM). Seis años después, se aprobaron los límites de su territorio.
En 2010, el Ayuntamiento de Motril no aprobó la petición para que Torrenueva fuera un municipio independiente. Sin embargo, en diciembre de 2014, el Ayuntamiento de Motril aprobó por unanimidad el proceso para que Torrenueva se convirtiera en un municipio.
El nuevo nombre
Como ya existía un municipio llamado Torrenueva en la provincia de Ciudad Real, se hizo una votación para elegir el nombre del futuro municipio. Se eligió el nombre de Torrenueva Costa, con el 46% de los votos.
Finalmente, el 2 de octubre de 2018, el gobierno de Andalucía aprobó la creación del municipio de Torrenueva Costa.
Cultura y monumentos
La torre vigía de Torrenueva
Uno de los monumentos más importantes es la torre vigía de Torrenueva. Fue construida durante el reinado de Felipe V (1683-1746), el primer rey Borbón de España. Se levantó en 1739 como parte de un plan para mejorar la defensa de la costa.
La torre tiene forma circular y mide casi 11 metros de altura. Su base tiene 5,78 metros de diámetro y estaba rodeada por un foso profundo. Fue construida con piedras y mortero.
El Museo del Aljibe
También destaca el Museo del Aljibe, que se encuentra en la zona oeste del pueblo. Este antiguo aljibe (depósito de agua) fue restaurado y convertido en museo en 2021. Se cree que fue construido a principios del siglo XX para llevar agua del río Guadalfeo a la zona del Maraute.