Calpe para niños
Datos para niños CalpeCalp |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Calpe en España | ||
Ubicación de Calpe en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Alta | |
• Partido judicial | Denia | |
Ubicación | 38°38′40″N 0°02′46″E / 38.644444444444, 0.046111111111111 | |
• Altitud | 59 m | |
Superficie | 23,51 km² | |
Población | 26 821 hab. (2024) | |
• Densidad | 884,9 hab./km² | |
Gentilicio | calpino, -a (val.) calpí, -na |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03710 | |
Alcaldesa (2023) | Ana Sala (Somos Calpe) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Calpe (en valenciano y oficialmente, Calp) es un municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana de España. Se encuentra en la costa norte de la provincia, en la comarca de la Marina Alta. Calpe tiene una población de 26.821 habitantes (2024).
En su costa se eleva el peñón de Ifach, una gran roca de 332 metros de altura. Este peñón es uno de los símbolos más conocidos de la Costa Blanca.
Contenido
Geografía de Calpe
El peñón de Ifach es el elemento más destacado de la geografía de Calpe. Fue declarado parque natural por la Generalidad Valenciana en 1987. El municipio cuenta con muchas playas y calas hermosas. Su bahía es también muy conocida.
Otro lugar importante son las salinas. De ellas se ha extraído sal desde la época romana. Calpe forma parte de un sistema montañoso que comienza en la Sierra de Cazorla y termina en el Peñón de Ifach.
Historia de Calpe
Primeros Habitantes
Los restos humanos más antiguos encontrados en Calpe son de la Edad de Bronce. Los primeros poblados conocidos eran de la época ibérica. Estos se construían en las zonas altas y cerros para protegerse. Se han encontrado lugares de enterramiento y poblados en el Peñón de Ifach y otras zonas.
Época Romana y Árabe
Durante la época romana, la costa se volvió más importante. La cercanía al mar ayudaba al comercio. También se aprovechaban los recursos marinos para hacer salsas de pescado y criar peces. Así nació el asentamiento de los Baños de la Reina.
Los árabes construyeron el primer castillo de Calpe. Lo hicieron en un cerro para defender el paso del Mascarat.
La Conquista Cristiana
La tradición dice que los cristianos conquistaron Calpe en 1240. Después de la conquista, la Corona de Aragón mantuvo la organización árabe. Los habitantes vivían en pequeños grupos protegidos por un castillo.
Más tarde, la población musulmana fue expulsada y la zona se repobló con cristianos. En 1290, el almirante Roger de Lauria impulsó la construcción de un pueblo llamado Ifach, cerca del Peñón.
Ataques y Crecimiento
En 1359, una guerra causó la destrucción del pueblo de Ifach. Sus habitantes se refugiaron en la cercana aldea de Calpe. Esta aldea estaba en un cerro desde donde se veía la bahía. Este hecho ayudó a que Calpe creciera en población y economía.
En 1637, la villa fue atacada por piratas. 315 personas, incluyendo mujeres y niños, fueron capturadas y llevadas a Argel. Allí permanecieron cinco años hasta que fueron liberadas a cambio de oro y prisioneros.
Desarrollo Moderno
Durante el siglo XVIII y siglo XIX, Calpe creció hacia el oeste. La pesca se volvió muy importante en la segunda mitad del siglo XIX. Se construyeron edificios para apoyar esta actividad.
En los años treinta, la zona costera empezó a desarrollarse. Se mejoraron las salinas y llegaron barcos de pesca más grandes. También se construyeron los primeros hoteles para veraneantes. El turismo creció mucho con la inauguración del Parador de Ifach en 1935.
Entre 1945 y finales de los años 1950, se construyeron muchas villas y pequeños hoteles en la costa. A partir de los años cincuenta, el puerto pesquero también se desarrolló. En la década de 1960, Calpe experimentó un gran auge en la construcción. Esto se debió al crecimiento del turismo, transformando la población en la ciudad turística que es hoy.
Población de Calpe
Calpe tiene una población de 26.821 habitantes (2024). Es un lugar con mucha diversidad. Casi la mitad de sus habitantes son de otros países. Esto hace de Calpe un lugar con muchas culturas diferentes.
Gráfica de evolución demográfica de Calpe entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Cómo llegar a Calpe
A Calpe se puede llegar por carretera y en tren. También cuenta con varias líneas de autobús.
Por Carretera
- Desde el norte: Puedes llegar desde Benisa y Teulada. También por la autopista AP-7, tomando la salida 63, que conecta con la carretera N-332.
- Desde el sur: Se llega desde Alicante, Benidorm y Altea. Usa la salida 64 de la autopista AP-7, que también enlaza con la carretera N-332.
En Autobús
Calpe tiene líneas de autobús urbanas e interurbanas. También hay autobuses de largo recorrido que conectan Calpe con otras ciudades importantes.
Autobuses Urbanos e Interurbanos
Hay 2 líneas de autobús urbano (L1 y L2) y 1 línea interurbana (L3) que va a Moraira-Teulada. Son operadas por Autobuses Ifach, S.L.
Autobuses urbanos e interurbanos de Calpe | |||
---|---|---|---|
Línea | Cabecera | Recorrido | Terminal |
L 1 | Estación de Calpe (TRAM Alicante) | centro - playas | Maviro |
L 2 | Estación de Calpe (TRAM Alicante) | centro - playas | La Vallesa |
L 3 | Urb. Calpe Park | centro - playas - moraira | Teulada |
Autobuses Interregionales
Autobuses Interrregionales en Calpe | |||
---|---|---|---|
Línea | Cabecera | Terminal | Operador |
Autobús de largo recorrido | Calpe | Aeropuerto El Atlet (Alicante) | ALSA |
Autobús de largo recorrido | Calpe | Madrid | ALSA |
En Tren
Calpe tiene una estación de tren. Por ella pasa la línea 9 del TRAM. Esta línea conecta Calpe con Denia y Benidorm, y con otros municipios en su recorrido.
<< Cabecera | < Estación | Línea | Estación > | Cabecera >> |
---|---|---|---|---|
Benidorm | Olla Altea | ![]() |
Benissa | Denia |
Economía de Calpe
Antiguamente, la economía de Calpe se basaba en la agricultura. Se cultivaban almendras, pasas y algarrobas. También era importante la pesca y la extracción de sal de sus salinas.
Desde el siglo XX, especialmente a partir de los años 60, Calpe se ha convertido en un municipio turístico. Esto ha cambiado su economía y su forma de vida.
Gobierno Local de Calpe
El gobierno de Calpe está a cargo de un Ayuntamiento. La alcaldesa actual (2023) es Ana Sala. El ayuntamiento está formado por concejales que son elegidos por los ciudadanos.
Composición del Ayuntamiento (2023)
El ayuntamiento de Calpe tiene 21 concejales. En las elecciones municipales de 2023, varios partidos presentaron candidatos.
Lugares de Interés en Calpe
Calpe tiene muchos lugares interesantes, tanto religiosos como históricos.
Edificios Religiosos
- Ermita del Salvador: Se encuentra en una colina con vistas a la bahía. Su nombre se debe a que el 6 de agosto, día de la Transfiguración del Salvador, fue la fecha de la reconquista de Calpe.
- Ermita San Juan de la Cometa: Está en las afueras, en el Tossal de la Cometa. Es parte de una antigua casa de campo fortificada de los siglos XVII o XVIII.
- Iglesia Parroquial: Dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, está en el centro histórico. Fue construida entre 1973 y 1975. Destacan sus vidrieras y los murales de mosaico.
- La Iglesia Antigua: Junto a la iglesia parroquial, es un ejemplo único de estilo gótico mudéjar en la Comunidad Valenciana. Fue una fortaleza en el siglo XIV y ahora es parte de la iglesia.
Edificios Civiles e Históricos
- Baños de la Reina: Son restos de un complejo de viveros de peces de la época romana (siglos IV-V d.C.). Se usaban para mantener pescado vivo.
- Castillo-Fortaleza: Son las ruinas de una torre de vigilancia del siglo XVI. Se construyó para proteger la costa de los ataques de piratas.
- Torreón de la Pieza: Era un baluarte defensivo con una pieza de artillería. Hoy se pueden ver dos cañones antiguos cerca.
- Casanova: Una típica casa de campo fortificada de los siglos XVII o XVIII. Es un edificio grande que domina gran parte del municipio.
- Pou Salat: Una construcción rural del siglo XVIII donde los habitantes recogían agua.
- Torre del Molí o Molino del Morelló: Un molino harinero del siglo XIX construido sobre una antigua torre de vigilancia.
- Antiguo ayuntamiento: Este edificio es ahora el museo arqueológico local.
- La font del llavador: Una fuente y lavadero de 1876. Se usaba para llenar cántaros de agua y lavar ropa.
Parques y Playas de Calpe
- Parque natural del Peñón de Ifach: Es el símbolo de la Costa Blanca. Es una roca de piedra caliza de 332 metros de altura. Es un lugar popular para escaladores y submarinistas.
- Parque Enginent: Un área recreativa con un parque ecológico. Tiene zonas de juego, barbacoas y senderos.
- Zona de Acampada de Oltá: Un lugar para acampar libremente en la sierra del Oltá. Tiene instalaciones básicas y rutas para hacer senderismo.
- Parque de la Vallesa: Una zona verde de 10.000 m² con muchos árboles y vegetación local.
- Las Salinas: Una laguna de agua salada donde viven muchas aves migratorias. Es un lugar importante para la vida silvestre.
- La Forat del Mar: Son los restos de la antigua muralla exterior que rodeaba la ciudad.
Calpe cuenta con numerosas playas y calas, ideales para disfrutar del mar:
- Cala Calalga: Playa de cantos rodados.
- Cala Racó del Corv: Accesible solo por mar, ideal para bucear.
- Playa Puerto Blanco: De arena y cantos rodados.
- Playa de Levante o de La Fossa: De arena fina, al norte del Peñón de Ifach.
- Playa del Cantal Roig: Cerca del puerto y el Peñón de Ifach.
- Playa del Arenal-Bol: En la zona urbana de Calpe, de arena fina.
- Cala Gasparet: Accesible solo por mar, buena para bucear.
- Cala Les Urques: Cerca del puerto deportivo Puerto Blanco.
- Cala La Manzanera: De cantos rodados.
- Cala el Racó: Detrás del Peñón de Ifach, ideal para bucear.
- Cala del Peñón: Plataforma rocosa para bucear.
- Cala del Mallorquín: Plataforma rocosa cerca del Puerto Deportivo Les Basetes.
- Cala Les Basetes: De cantos rodados, junto al puerto deportivo.
Fiestas y Celebraciones en Calpe
Calpe celebra muchas fiestas tradicionales valencianas, como los Moros y Cristianos. También hay celebraciones de otros países debido a la diversidad de sus habitantes.
Calendario de Fiestas
- Reyes Magos: 5 de enero.
- Carnavales: Febrero.
- Carnaval alemán: Febrero.
- Fallas: Marzo. Se plantan esculturas de cartón con mensajes divertidos. Se celebran del 18 al 19 de marzo.
- Semana Santa: Abril.
- Medio Año (Mig Any) de Moros y Cristianos: Abril.
- Cruz de Mayo: Mayo.
- Hogueras de San Juan: 23 de junio. Se celebra la noche más corta del año en la playa Arenal-Bol.
- Feria de Andalucía: Julio.
- Festividad de la Virgen del Carmen: 16 de julio.
- Festividad de la Virgen de las Nieves: Agosto.
- Moros y Cristianos: Santísimo Cristo del Sudor. Octubre. Son las fiestas principales, con actos religiosos e históricos. Se celebran del 22 al 25 de octubre.
- Fiesta de la Cerveza: Octubre.
Ciudades Amigas
Calpe está hermanada con otras ciudades:
- El Puerto de Santa María (España)
- Oppenheim (Alemania)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Calpe Facts for Kids