robot de la enciclopedia para niños

Marbella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marbella
Municipio y ciudad de España
Marbella Spain.svg
Bandera
Escudo de Marbella (Málaga).svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: una panorámica de Puerto Banús, yates atracados, la calle Ancha del casco antiguo, viviedas modernas, la torre de la iglesia de la Encarnación, la casa consistorial en la plaza de los Naranjos, un campo de golf, el cartel de Marbella y una panorámica desde las montañas.
Marbella ubicada en España
Marbella
Marbella
Ubicación de Marbella en España
Marbella ubicada en Provincia de Málaga
Marbella
Marbella
Ubicación de Marbella en la provincia de Málaga
Mapa interactivo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Costa del Sol Occidental
• Partido judicial Marbella
Ubicación 36°30′41″N 4°53′00″O / 36.511363888889, -4.8834416666667
• Altitud 27 m
Superficie 117,12 km²
Núcleos de
población
Marbella, San Pedro Alcántara, Nueva Andalucía, Las Chapas y Marbella Oeste
Población 159 000 hab. (2024)
• Densidad 1205,36 hab./km²
Gentilicio Marbellero, Marbellí
Código postal 29600-29604
Pref. telefónico 952
Alcaldesa (2017) Ángeles Muñoz (PP)
Presupuesto 333 753 132 € (2023)
Patrón San Bernabé
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.marbella.es

Marbella es una ciudad y municipio muy conocido en el sur de España. Se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Es parte de la Costa del Sol Occidental, una zona famosa por sus playas y buen clima.

Marbella está a orillas del Mar Mediterráneo, entre Málaga y el estrecho de Gibraltar. Está al pie de la Sierra Blanca, una cadena montañosa. Su territorio mide 117 kilómetros cuadrados. Las principales carreteras que la atraviesan son la Autovía del Mediterráneo y la Autopista del Mediterráneo.

Con más de 159.000 habitantes (en 2024), Marbella es la segunda ciudad más poblada de su provincia. También es una de las ciudades turísticas más importantes de toda España. Mucha gente de todo el mundo la visita por su clima agradable y sus instalaciones turísticas. Además, Marbella tiene un importante patrimonio histórico, con museos y eventos culturales.

En el siglo XIX, Marbella fue importante en la revolución industrial española. Desde el siglo XX hasta hoy, ha crecido mucho. Su economía se basa en el turismo, atrayendo a visitantes y residentes temporales.

Marbella: Un Paraíso en la Costa del Sol

Archivo:Marbella old town (5)
Calle Ancha, en el centro histórico.

El municipio de Marbella tiene una costa de 27 kilómetros. Está protegida por montañas como la Sierra Blanca. Gracias a la cercanía de las montañas al mar, la ciudad tiene muchas zonas elevadas. Esto permite disfrutar de vistas espectaculares del mar y las montañas desde casi cualquier punto. La costa está muy construida, pero aún quedan campos de golf y pequeñas áreas naturales.

La ciudad se encuentra a 25 metros sobre el nivel del mar. Está a 60 kilómetros de la capital de la provincia, Málaga.

Marbella limita al norte con Istán y Ojén. Al noroeste, con Benahavís. Al oeste, con Estepona y al este, con Mijas.

Noroeste: Benahavís Norte: Istán y Ojén Noreste: Ojén
Oeste: Estepona Rosa de los vientos.svg Este: Mijas
Suroeste Mar Mediterráneo Sur: Mar Mediterráneo Sureste: Mar Mediterráneo

¿Cómo es el terreno de Marbella?

En Marbella hay cinco tipos de terreno: la Sierra Blanca, las faldas de la Sierra Blanca, colinas, valles y dunas. La Sierra Blanca está en el centro, cerca del casco antiguo. Su punto más alto es La Concha, con 1215 metros.

La zona de Marbella tiene grandes llanuras cerca de la costa. Un ejemplo es la vega de San Pedro Alcántara. Detrás de estas llanuras, hay colinas de entre 100 y 400 metros de altura. Más allá, se eleva la Sierra Blanca.

La costa es generalmente baja y arenosa. Las playas son más grandes hacia el este, entre el puerto pesquero y el de Cabopino. A pesar de las construcciones, aún se conservan dunas en el este del municipio, las Dunas de Artola.

¿Qué ríos y embalses hay en Marbella?

Todos los ríos de Marbella pertenecen a la Cuenca Mediterránea Andaluza. Son ríos cortos y con mucha pendiente, por lo que a veces forman torrentes. Los más importantes son el río Guadalmina, el río Guadaiza, el río Verde y el río Real. Como las lluvias son irregulares, estos ríos suelen estar secos en verano. Muchos arroyos que cruzan la ciudad han sido cubiertos.

El Embalse de la Concepción es el que abastece de agua potable a la población. También hay otros embalses antiguos, como los de la Colonia Agrícola de El Ángel y los de Las Medranas y Salto del Agua.

¿Cómo es el clima de Marbella?

Marbella tiene un clima mediterráneo típico. La Sierra Blanca protege la ciudad del viento frío del norte. Esto crea un microclima especial. Por eso, la temperatura media anual es de 18 °C. Las lluvias son de unos 628 litros por metro cuadrado al año. La ciudad disfruta de unas 2900 horas de sol al año.

Naturaleza y Vida Salvaje

A pesar de las construcciones, aún quedan zonas naturales en la sierra. Allí crecen castaños, cerezos, helechos y diferentes tipos de pinos. También hay encinas y sabinas.

La fauna incluye 81 tipos de aves, como águilas calzadas y garcetas. También se pueden ver ginetas, tejones, cabras montesas, zorros y conejos.

En la costa, las Dunas de Artola son un Monumento natural protegido. Allí crecen plantas como el barrón y el narciso de mar. En el mar de Marbella, destaca la Posidonia oceanica. Es una planta marina única del Mediterráneo que vive en la zona de Cabopino.

Un Viaje por la Historia de Marbella

Archivo:MaSanPedroDeAlcántara1
Basílica Paleocristiana Vega del Mar, un ejemplo único en España.

Los Primeros Habitantes

Se han encontrado restos en Marbella que muestran que la zona estuvo habitada desde el Paleolítico y el Neolítico. Algunos expertos creen que la Marbella actual pudo ser un asentamiento fenicio. Aunque no se han encontrado grandes asentamientos, sí han aparecido piezas en lugares como Río Real y Cerro Torrón.

También se sabe que hubo un pueblo romano donde hoy está el Casco Antiguo. Las piedras de la muralla y otros restos lo demuestran. Cerca de los ríos Verde y Guadalmina hay más restos romanos. Por ejemplo, la villa romana de Río Verde y las termas romanas de Guadalmina. La basílica paleocristiana de Vega de Mar, rodeada por una necrópolis visigoda, muestra que la gente siguió viviendo aquí después de los romanos.

Archivo:Centro Histórico Marbella
El casco antiguo conserva su diseño medieval.

Marbella en la Edad Media

Durante la época islámica, después de que los normandos atacaran la costa, los musulmanes fortificaron Marbella. Construyeron un castillo en el siglo X y luego varias torres almenaras y una muralla. La ciudad tenía calles estrechas y casas con grandes patios. Los edificios más importantes eran la alcazaba y la mezquita. Alrededor de la ciudad había huertas, famosas por sus higos y moreras para producir seda. El nombre actual, Marbella, podría venir del nombre árabe Marbal·la, que a su vez podría ser de origen íbero.

En la época de los primeros reinos de taifas, Marbella fue disputada por las taifas de Algeciras y Málaga. Finalmente, pasó a formar parte del Reino nazarí de Granada. En 1286, se firmó el Tratado de Marbella, devolviendo al rey nazarí todas las tierras que los meriníes tenían en Al-Ándalus.

La Época Moderna

El 11 de junio de 1485, durante la Guerra de Granada, Marbella pasó a manos de la Corona de Castilla sin lucha. Los Reyes Católicos le dieron el título de ciudad. En esta época se construyó la plaza de los Naranjos, siguiendo el estilo de las ciudades castellanas. También se levantaron algunos edificios históricos alrededor de la plaza.

En 1644, se empezó a cultivar la caña de azúcar en la costa de Málaga. Esto llevó a la creación de fábricas de azúcar. También en este siglo se construyeron el Fuerte de San Luis y las iglesias del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y del Calvario.

En 1729, Estepona se separó de Marbella, y en 1807, Ojén también. En 1752, se terminó la batería del fuerte de San Luis, que fue destruido durante la Guerra de la Independencia Española.

El Siglo XIX: Industria y Cambios

A principios del siglo XIX, se crearon en Marbella los primeros altos hornos de Marbella de España. Producían hierro usando mineral de Ojén y madera de Sierra Blanca. Llegaron a producir el 75% del hierro del país. En 1860, el marqués del Duero fundó la Colonia Agrícola San Pedro Alcántara. Era un gran complejo para producir caña de azúcar.

Más tarde, la producción de hierro en Marbella dejó de ser rentable. Las fábricas se convirtieron en una azucarera y un molino de harina. La gente que trabajaba en las fábricas volvió a la agricultura y la pesca. Las malas cosechas y enfermedades causaron desempleo y pobreza.

A finales del siglo XIX, Marbella tenía un centro urbano y pequeños pueblos alrededor de las antiguas fábricas. La población estaba dividida entre un pequeño grupo de terratenientes ricos y la gente común. La clase media era casi inexistente.

El Siglo XX: Nace el Turismo

En las primeras décadas del siglo XX, Marbella ya tenía hoteles. En 1934, se vendió como chatarra el muelle de mineral. En 1936, durante la Guerra Civil Española, se quemaron varios edificios religiosos.

A partir de la década de 1950, Marbella se convirtió en un destino turístico muy importante. En 1946, Ricardo Soriano Scholtz von Hermensdorff compró una finca y construyó un complejo turístico. Esto marcó el inicio del turismo de lujo en Marbella. Su sobrino, Alfonso de Hohenlohe, fundó el Marbella Club en 1954.

Muchas familias importantes de Europa visitaron Marbella en los años cincuenta y sesenta. Esto la convirtió en un lugar de encuentro para la gente más famosa del mundo. En 1959, se inauguró el primer campo de golf de Marbella. En los años siguientes, se construyeron muchos hoteles de lujo. Fue la época del llamado milagro económico español.

Desde mediados de los años setenta, Marbella atrajo a empresarios y miembros de casas reales de Oriente Medio. El entonces príncipe saudí Fahd bin Abdulaziz construyó el palacio Mar-Mar. En 1981, se edificó la Mezquita de Marbella. Grandes inversiones inmobiliarias llegaron a la ciudad, atrayendo a turistas de lujo de Oriente Medio.

Un periodo de cambios (1991-2007)

En 1991, el empresario Jesús Gil llegó a la alcaldía. Su gestión fue muy comentada y estuvo marcada por problemas relacionados con el urbanismo. En 2002, Jesús Gil fue inhabilitado y le sucedió Julián Muñoz. En 2006, el Gobierno de España decidió disolver el Ayuntamiento de Marbella y nombrar una Comisión Gestora. Esto fue algo sin precedentes en España. La gestión anterior dejó al ayuntamiento con muchas deudas y construcciones irregulares.

Marbella Hoy: Un Destino Popular

En abril de 2006, el Gobierno de España disolvió el Ayuntamiento de Marbella. Se nombró una Comisión Gestora para organizar la ciudad. La crisis inmobiliaria afectó a Marbella, causando el cierre temporal de algunos hoteles.

Hoy en día, Marbella sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares. Atrae tanto a turistas de España como de otros países.

¿Cuánta gente vive en Marbella?

Marbella tiene una población de más de 159.000 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Marbella entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Distribución de la población
Distrito Habitantes
Marbella Centro 88 381
San Pedro Alcántara 36 004
Nueva Andalucía 17 078

En 2020, Marbella era la segunda ciudad más poblada de la provincia de Málaga. A diferencia de otras ciudades de la Costa del Sol, Marbella ya tenía muchos habitantes antes del gran aumento de turismo en los años 60. En 1950, tenía casi 10.000 habitantes. Entre 1950 y 2001, la población creció un 897%.

En 2001, solo el 26,2% de la población de Marbella había nacido allí. El 15,9% eran extranjeros, y el resto había nacido en otros lugares de España.

Durante el verano, con la llegada de turistas, la población de Marbella aumenta hasta un 30%. Algunos cálculos estiman que en verano la población puede llegar a 400.000 o incluso 700.000 personas.

¿Cómo se llama a la gente de Marbella?

Tradicionalmente, a los habitantes de Marbella se les ha llamado «marbelleros». También se ha usado «marbellenses». Sin embargo, desde los años 50, se les llama «marbellís» o «marbellíes». Este último es el único que aparece en el diccionario de la Real Academia Española.

El uso de «marbellí» se debe a una idea del escritor Víctor de la Serna. Él encontró esta palabra en un libro de historia que la usaba para referirse a los habitantes de la Marbella musulmana. Aunque «marbellí» es el más usado por los medios, los nacidos en Marbella prefieren llamarse «marbelleros». Para ellos, «marbelleros» son los que nacieron allí, y «marbellíes» son los habitantes en general.

¿De qué vive Marbella?

Archivo:Meliá Don Pepe
La hostelería es clave en la economía de Marbella.

En 2018, Marbella fue el municipio con mayor renta bruta de la provincia de Málaga entre las ciudades de más de 100.000 habitantes. En total, fue el tercer municipio con mayor renta de la provincia.

En 2005, Marbella tenía 17.647 empresas. Esto representa el 14,7% del total de la provincia de Málaga. La ciudad ha crecido más rápido que la capital en cuanto a empresas.

Archivo:Puerto Banús 2
Puerto Banús, un lugar de lujo.

La economía de Marbella se basa principalmente en los servicios. Este sector emplea al 60% de la gente. El comercio ocupa casi el 20%. La hostelería (hoteles y restaurantes) y los servicios inmobiliarios son muy importantes. Esto demuestra lo mucho que el turismo influye en la economía de Marbella. La construcción, la industria y la agricultura emplean a menos personas.

La mayoría de las empresas de Marbella son pequeñas, con menos de 5 trabajadores. Solo un 2,3% tiene más de 20 empleados.

Según un estudio de 2008, Marbella era el municipio de Andalucía con mayor bienestar social y calidad de vida. Destaca por su número de clínicas privadas, instalaciones deportivas y colegios privados.

Lugares Interesantes para Visitar

Bienes de interés cultural

El Casco Antiguo: Un Paseo por la Historia

Archivo:Casa del Corregidor Marbella
Fachada de la Casa del Corregidor, del siglo XVI.

El casco antiguo de Marbella incluye la antigua muralla y dos barrios históricos: el barrio Alto y el barrio Nuevo. La muralla antigua conserva su forma del siglo XVI. Aquí se encuentra la plaza de los Naranjos, un ejemplo de la arquitectura castellana del Renacimiento. Es el centro del casco antiguo.

Alrededor de la plaza hay tres edificios importantes:

Otros edificios interesantes son la iglesia de Santa María de la Encarnación, de estilo barroco, y los restos del castillo y la muralla árabe. También están la capilla de San Juan de Dios y el antiguo Hospital Bazán, de estilo renacentista.

En el barrio Alto, destaca la ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz. Fue construida en el siglo XV y ampliada en el siglo XVIII. Su torre cuadrada tiene un tejado de cerámica. El barrio Nuevo no tiene grandes monumentos, pero conserva sus calles originales y casas sencillas.

El Ensanche Histórico

Archivo:Parque de la Constitución
Parque de la Constitución

Entre el casco antiguo y el mar, está el ensanche histórico. Aquí se encuentra el paseo de la Alameda, con un pequeño jardín botánico. También está la avenida del Mar, con jardines, fuentes y diez esculturas de Salvador Dalí. Esta avenida conecta el casco antiguo con la playa. Al oeste, está el parque de la Constitución, con un auditorio. Cerca, se encuentra el faro de la plaza Rodrigo Bocanegra, conocido como El Pirulí, construido en 1992.

La Milla de Oro y Nueva Andalucía

La Milla de Oro es una zona de unos cuatro kilómetros entre Marbella y Puerto Banús. Aquí se encuentran algunas de las casas más lujosas y hoteles famosos, como el Palacio del Rey Fahd, el Marbella Club y el Hotel Puente Romano.

Nueva Andalucía es una zona que creció con el turismo. Aquí está Puerto Banús, un lugar muy importante para el turismo de la Costa del Sol. También se han encontrado restos de la villa romana de Río Verde del siglo I a. C.. Del pasado industrial de Marbella en el siglo XIX, quedan restos de los Altos hornos de Marbella. También se pueden ver los lagos de Las Tortugas y El Ángel, que eran parte de la infraestructura para regar los cultivos. El jardín botánico El Ángel también es de esa época.

San Pedro Alcántara y sus Tesoros

Archivo:San pedro alcantara kirche
Iglesia de San Pedro Alcántara

En San Pedro Alcántara se conservan edificios de la antigua Colonia Agrícola San Pedro Alcántara del siglo XIX. Por ejemplo, el Trapiche de Guadaiza, que ahora es un centro cultural. La Fábrica de Azúcar es ahora un centro de artes escénicas. La Villa San Luís, donde vivía la familia propietaria, es hoy la oficina de la tenencia de Alcaldía. También quedan casas antiguas y elementos de riego como los embalses del Salto del Agua y Las Medranas.

Cerca del río Guadalmina, hay importantes sitios arqueológicos. La Basílica paleocristiana de Vega del Mar del siglo IV y las termas romanas de Las Bóvedas del siglo II. También se conserva la torre vigía de Las Bóvedas, del siglo XVI.

Las Chapas y sus Playas

En la zona este del municipio, en el distrito de Las Chapas, destaca el yacimiento de Río Real. Es un asentamiento que podría ser del siglo VIII a. C. y probablemente fenicio. Se han encontrado platos, cuencos y cerámica. También hay dos torres almenaras: la Torre del Río Real y la Torre Ladrones. Entre los hoteles, destaca la Ciudad Residencial Tiempo Libre, un edificio moderno protegido desde 2006.

Las Playas de Marbella

Los 27 kilómetros de costa de Marbella tienen 24 playas. La mayoría son playas urbanas o semiurbanas. Suelen tener arena dorada u oscura y oleaje moderado. En verano, están muy concurridas.

Archivo:Cabopino beach, Costa del Sol, Spain 2005
Dunas de Artola

Algunas playas destacadas son:

  • La playa de Artola o Cabopino, en la zona protegida de las Dunas de Artola.
  • Las playas de Venus y La Fontanilla, muy céntricas y populares.
  • Las playas de Puerto Banús y San Pedro Alcántara, que tienen Bandera Azul.
  • La playa de Puente Romano y las de Las Chapas, como Cabopino o Don Carlos, con arena fina.
  • En el centro de Marbella, la playa del Faro, la playa del Cable y Funny Beach.
  • La playa de Puerto Banús, muy visitada por personas famosas.

¿Cómo se organiza el gobierno de Marbella?

La ciudad es gobernada por un ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por votación. Todos los residentes mayores de 18 años pueden votar. El ayuntamiento de Marbella tiene 27 concejales.

Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, los alcaldes fueron del PSOE hasta 1991. Entre 1991 y 2006, Marbella fue gobernada por el partido GIL. Su gestión tuvo problemas relacionados con el urbanismo. En 2006, el ayuntamiento fue disuelto y una comisión gestora tomó el control.

Desde 2007 hasta 2015, el Partido Popular gobernó con Ángeles Muñoz como alcaldesa. Entre 2015 y 2017, hubo un gobierno de varios partidos. En 2017, Ángeles Muñoz volvió a ser alcaldesa.

Archivo:Marbella Town Hall
La casa consistorial de Marbella, sede del Ayuntamiento de Marbella
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alfonso Cañas Noguera Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
1983-1987 José Luis Rodríguez Sánchez Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
1987-1991 Alfonso Cañas Noguera Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
1991-1995 Francisco Parra Medina Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
1995-1999 Jesús Gil Grupo Independiente Liberal (GIL)
1999-2003 Julián Muñoz Grupo Independiente Liberal (GIL)
2003-2007 Marisol Yagüe Reyes Grupo Independiente Liberal (GIL)
2007-2011 Tomás Reñones Grupo Independiente Liberal (GIL)
2011-2015 Diego Martín Reyes Comisión Gestora
2015-2019 Ángeles Muñoz Partido Popular de Andalucía (PP)
2019- José Bernal Gutiérrez Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)

El equipo de gobierno incluye al alcalde y varios tenientes de alcalde. También hay delegados para diferentes áreas, como Obras, Cultura, Turismo, Seguridad y Hacienda.

El presupuesto de 2024 fue de más de 363 millones de euros. Una parte importante se destina a gastos de personal.

Resultados de las elecciones municipales en Marbella
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular de Andalucía (PP) 19 593 40,78 14 19 080 40,25 14 19 406 41,57 13 23 040 51,22 15 24 160 49,71 16
Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) 12 504 26,02 8 14 842 31,31 10 12 444 26,66 8 11 572 25,72 7 15 963 32,84 10
Opción Sampedreña 4641 9,65 3 3235 6,82 2 4336 9,29 2 4512 10,03 3
Vox 4041 8,41 2 1568 3,31 0
Con Andalucía-Adelante-Izquierda Unida (IU)-Para la Gente (PG) 1571 3,27 0 2038 4,30 0 3202 6,86 2 3540 7,87 2 3004 6,18 1
Ciudadanos (CS) 1693 3,52 0 2597 5,48 1
Costa del Sol Sí Puede 3880 8,20 2

¿Cómo se divide el territorio de Marbella?

Marbella se divide en cinco distritos:

Archivo:Marbella
Playa de la Fontanilla
Archivo:Urbanización Marbesa
Urbanización Marbesa.

El instituto de estadística de Andalucía identifica hasta once núcleos de población. Esto se debe a las muchas urbanizaciones dispersas, especialmente en Nueva Andalucía y Las Chapas.

Símbolos de Marbella

El escudo y la bandera de Marbella que usa el ayuntamiento son un tema de debate. Algunas personas dicen que estos símbolos fueron cambiados sin seguir las reglas y que no han sido aprobados oficialmente. Por eso, se pide que se recupere el escudo original que los Reyes Católicos le dieron a la ciudad en 1493.

Justicia en Marbella

Marbella es la sede del partido judicial número 6 de la provincia de Málaga. Este partido judicial incluye a Marbella y los municipios de Benahavís, Istán y Ojén. Atiende a una población de unas 138.000 personas.

¿Cómo moverse por Marbella?

Carreteras

Marbella está atravesada por la N-340, la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la Autopista del Sol (AP-7). Estas carreteras conectan la ciudad con Estepona, Algeciras, Málaga y su aeropuerto. También son la principal forma de moverse entre los diferentes barrios y urbanizaciones de Marbella.

Hacia el interior, parten la A-397 hacia Ronda y la A-355 hacia Ojén y la sierra de las Nieves. Otras carreteras secundarias conectan Marbella con Istán y Benahavís.

Archivo:Cabopino 03
Puerto de Cabopino

Transporte Marítimo

Marbella tiene cuatro puertos, usados principalmente para barcos de recreo. Puerto Banús y el Puerto de la Bajadilla pueden recibir cruceros, pero no tienen rutas regulares. El Puerto de la Bajadilla también es usado por pescadores.

Transporte Ferroviario

Marbella es el municipio más poblado de la península ibérica que no tiene estación de tren.

Sin embargo, se planea construir el corredor de la Costa del Sol. Este proyecto unirá Málaga con Algeciras y tendrá varias paradas en Marbella, algunas de ellas de alta velocidad. Por ahora, la estación de tren más cercana es la de Fuengirola, a 27 km. Las estaciones de larga distancia están en Málaga y Ronda, a unos 57 km.

Autobuses Interurbanos

La mayoría de los autobuses que conectan Marbella con otras ciudades son operados por CTSA-Portillo. Conectan Marbella con las principales ciudades de la Costa del Sol Occidental, Málaga y su aeropuerto. También llegan a municipios cercanos del interior y a otras ciudades de Andalucía y Extremadura. Desde la estación central de autobuses, también hay servicios a Madrid, Barcelona y algunas ciudades europeas.

El Ayuntamiento de Marbella ofrece una tarjeta de autobús gratuita a los residentes. Esto ayuda a fomentar el uso del transporte público y a reducir la contaminación.

Autobuses Urbanos

Archivo:Bus Marbella
Autobús urbano

La red de autobuses urbanos de Marbella tiene siete líneas diurnas y una nocturna. Recorren diferentes zonas de la ciudad, conectando el centro con Puerto Banús, San Pedro Alcántara y otras áreas. También hay líneas especiales en verano o para eventos específicos.

Cultura y Tradiciones de Marbella

Archivo:Dalí. Caballo
Escultura de Dalí en la avenida del Mar.

En Marbella se celebran muchos eventos culturales. Uno de los más importantes es la Starlite Gala, una gala benéfica. También hay varios festivales anuales, sobre todo entre junio y octubre.

La música es muy importante. El Starlite Festival, que empezó en 2012, atrae a artistas famosos de España y de todo el mundo. También se celebra el Festival Internacional de Ópera de Marbella, el Marbella Reggae Festival y el Festival Internacional de Jazz de Marbella. Además, hay un Festival Internacional de Cine de Marbella y un Festival de Teatro Independiente.

Para estos eventos, la ciudad cuenta con auditorios y centros culturales. También hay un conservatorio de música y cines.

En 2005, se celebró la I Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Marbella, conocida como MARB ART. Muestra obras de fotografía, pintura y escultura de muchos artistas. Desde entonces, se celebra cada año. En 2006, se inauguró una extensión del Ateneo de Málaga en Marbella, dedicada al arte y la cultura.

La Asociación Cilniana es una organización cultural importante. Se dedica a proteger y promover el patrimonio de Marbella y sus alrededores.

Museos para Explorar

  • Museo del Grabado Español Contemporáneo: Creado en 1992, tiene una colección de grabados de artistas famosos como Picasso, Miró y Dalí. También hay una sala que explica las técnicas de grabado.
  • Museo del Cortijo de Miraflores: Además del museo, tiene una sala de exposiciones y aulas culturales.
  • Museo del Bonsái: Presenta una colección de bonsáis, incluyendo muchos olivos y otras especies. Fue inaugurado en 1992, pero ya no existe.
  • Museo Ralli: Se dedica principalmente al arte latinoamericano. También tiene esculturas y pinturas de Dalí, Miró y otros artistas.
  • Colección Municipal de Arqueología: Muestra piezas arqueológicas encontradas en el municipio.
  • Museo de Arte Mecánico: Ubicado en el centro cultural El Ingenio. Contiene máquinas hechas con piezas recicladas.

Artesanía Local

En Marbella todavía se producen artesanalmente alfombras, artículos de cobre, cuero, madera y piel. También se hacen bordados, trabajos en bronce, cerrajería artística, joyería y tallas de mármol.

Delicias Gastronómicas

La comida tradicional de Marbella es la típica de la costa de Málaga, basada en el pescado. El plato más famoso es el pescaíto frito, que puede incluir boquerones, jureles o calamares. También son muy populares los espetos de sardinas, que se asan en barcas con fuego de leña. Otros platos típicos son el gazpacho y el ajoblanco.

En cuanto a dulces, destacan las tortas de aceite, los roscos de vino, los borrachuelos, las torrijas y los churros. Además de la cocina tradicional, en Marbella hay restaurantes de casi todas las regiones del mundo y de cocina internacional.

Fiestas y Celebraciones

Archivo:Corpus Christi Marbella
Desfile de gigantes y cabezudos en la Feria de San Bernabé.

Marbella celebra con mucha devoción su Semana Santa, con procesiones desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

En junio, se celebra la Feria y Fiestas en honor al patrón de Marbella, San Bernabé. Dura una semana y comienza con la Romería de San Bernabé. Hay una procesión del Santo y muchas actividades. La Feria de Día se celebra en la Alameda y la avenida del Mar, y la Feria de Noche en Arroyo Primero.

En octubre, se celebra la Feria y Fiestas en honor al patrón de San Pedro Alcántara, que también dura una semana. Entre estas dos grandes ferias, hay otras más pequeñas en Nueva Andalucía, Las Chapas y El Ángel.

Durante el verano (de julio a octubre), la mayoría de los barrios de Marbella organizan sus propias fiestas. Incluyen bailes, concursos y otras actividades. Algunas de las más conocidas son las de Santa Marta, Salto del Agua y Divina Pastora.

Otras fiestas locales son:

  • La romería a la Cruz de Juanar (en mayo).
  • La Virgen del Carmen (en julio), patrona de la ciudad, con procesiones marítimas y terrestres.
  • La Romería Virgen Madre (en agosto).
  • El Día del Tostón (en noviembre), una tradición de ir al campo a asar castañas.

Marbella en el Cine y la Televisión

Marbella ha sido escenario de varias películas y series. Algunas películas españolas famosas rodadas aquí son Torrente (1998) y Torrente 2: Misión en Marbella (2001). También se usó para películas internacionales como Syriana (2005) y Múnich (2005) de Steven Spielberg. Escenas de la serie de Netflix La monja guerrera (2020) también se rodaron en Marbella.

Otras series como La Reina del Sur y El pacto (2010) también han tenido escenas en Marbella. Además, se han grabado episodios de programas de telerrealidad extranjeros como The only way is Essex y Coach Trip.

Medios de Comunicación

Debido a la diversidad de personas que viven en Marbella, se publican periódicos y revistas en varios idiomas. Algunos son La Tribuna de Marbella (en español), Sydkusten (en sueco) y Costa del Sol Nachrichten (en alemán). Periódicos como Diario Sur y La Opinión de Málaga también tienen oficinas en la ciudad.

Essential Marbella Magazine es una revista mensual gratuita que muestra lo mejor de Marbella. Hay otras revistas especializadas en estilo de vida y golf.

Marbella también tiene varias emisoras de televisión local, como Radio Televisión Marbella. Además, cuenta con diarios de noticias digitales.

Deporte y Actividades al Aire Libre

Archivo:Sailing at Marbella, Spain
Vela frente a la localidad

Marbella tiene muchas instalaciones deportivas. Cuenta con un estadio, un centro deportivo municipal y varios polideportivos. También hay un centro de alto rendimiento para gimnasia rítmica. Entre las instalaciones privadas, hay 21 campos de golf y cuatro puertos deportivos: Puerto Banús, Puerto de Marbella, Puerto Deportivo de Marbella y Puerto de Cabopino. Además, hay clubes para practicar equitación, tenis y otros deportes.

Clubes Deportivos

El club deportivo más importante de la ciudad es el Marbella FC. Juega en Primera Federación. Es el sucesor del antiguo Club Atlético de Marbella, que tuvo mucho éxito en los años 90.

El Club Baloncesto Marbella es otro club importante. Participa en la Liga Segunda FEB, la tercera categoría del baloncesto profesional español.

Eventos Deportivos

Archivo:Feliciano López and Mischa Zverev in the 2009 Davis Cup semifinals 01
Cuartos de final de la Copa Davis 2009 en la plaza de toros de Nueva Andalucía.

Marbella es sede de eventos deportivos nacionales e internacionales. Destacan los eventos de tenis, como el Torneo WTA de Marbella y el Torneo de Marbella. También se celebró aquí la semifinal de la Copa Davis en 2009. Otro evento importante es el Grand Prix Costa del Sol de vela.

Entre los eventos deportivos locales, se encuentran la travesía a nado del puerto deportivo, torneos de vóley playa, el acuatlón Ciudad de Marbella y carreras populares.

Ciudades Amigas de Marbella

Personas Famosas de Marbella

kids search engine
Marbella para Niños. Enciclopedia Kiddle.