Algarrobo (Málaga) para niños
Datos para niños Algarrobo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Algarrobo en España | ||||
Ubicación de Algarrobo en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol | |||
• Partido judicial | Torrox | |||
Ubicación | 36°46′22″N 4°02′14″O / 36.7726417, -4.0370945 | |||
• Altitud | 86 m | |||
Superficie | 9,73 km² | |||
Población | 6909 hab. (2024) | |||
• Densidad | 645,84 hab./km² | |||
Gentilicio | algarrobeño, -a | |||
Código postal | 29750 | |||
Alcalde | Natacha Rivas Campos (PP) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Nuestra Señora de los Dolores | |||
Sitio web | www.algarrobo.es | |||
![]() |
||||
Algarrobo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte oriental de la Costa del Sol, cerca del mar Mediterráneo.
Algarrobo limita al norte con Arenas y Sayalonga. Al este y al oeste, limita con Vélez-Málaga. Al sur, sus costas dan al mar Mediterráneo.
Este municipio tiene una población de 6909 habitantes (datos de 2024) y una superficie de 9,73 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 86 metros sobre el nivel del mar y a unos 39 kilómetros de la ciudad de Málaga, la capital de la provincia.
El paisaje de Algarrobo es una mezcla de costa y montañas bajas. Forma parte de la zona conocida como La Axarquía, con colinas, valles y pequeñas elevaciones. La parte más alta del municipio alcanza unos 400 metros.
El pueblo principal se llama Algarrobo, y tiene una arquitectura que recuerda a la época árabe. Está a unos 3,5 kilómetros de la costa. Otras zonas importantes del municipio son Algarrobo Costa, Mezquitilla y Trayamar.
Contenido
Historia de Algarrobo
Orígenes Antiguos
Los primeros signos de vida humana en Algarrobo se remontan a la Edad de Piedra. Sin embargo, el primer asentamiento prehistórico bien documentado es de la Edad del Cobre.
Más tarde, los fenicios, un pueblo de navegantes y comerciantes, dejaron huellas importantes. Las necrópolis fenicia de Trayamar (lugares de enterramiento) y los restos hallados en el Morro de Mezquitilla son considerados muy valiosos por los expertos.
Época Árabe y Cristiana
Cuando los árabes llegaron a la península ibérica, Algarrobo experimentó un gran desarrollo. Los bereberes, que venían de Argel, fundaron el pueblo de Algarrobo, que estaba un poco más hacia el interior. Ellos trajeron nuevos cultivos, como las pasas y las almendras, y también impulsaron la producción de seda.
En el año 1487, las tropas cristianas tomaron la ciudad de Vélez-Málaga y la fortaleza de Bentomiz. Así, Algarrobo pasó a formar parte del reino de Castilla. En 1492, Algarrobo y otros pueblos cercanos se convirtieron en un señorío, lo que significa que fueron entregados a los hijos de Pedro Enríquez de Quiñones.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Algarrobo?
Algarrobo tiene una población de 6909 habitantes, según los datos más recientes. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando, como se puede ver en los registros históricos.
Gráfica de evolución demográfica de Algarrobo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo funciona la economía de Algarrobo?
La economía de Algarrobo se basa en gran parte en la agricultura. Gracias a su clima, se cultivan muchas frutas tropicales como aguacates, chirimoyas, mangos y papayas. También hay muchos invernaderos.
Además, al estar entre el mar y la montaña, se producen alimentos variados como tomates, fresones, y productos del mar como boquerones y sardinas. Las almendras, pasas e higos también son importantes.
Gobierno y Administración
¿Cómo se organiza el gobierno local?
El gobierno de Algarrobo se gestiona a través de un Ayuntamiento. Los miembros del Ayuntamiento, llamados concejales, son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en el municipio. Esto se hace mediante un sistema democrático de votación.
El número de concejales depende de la cantidad de habitantes del municipio. En Algarrobo, el Ayuntamiento está formado por 13 concejales.
Alcaldes de Algarrobo
A lo largo de los años, Algarrobo ha tenido diferentes alcaldes. Aquí puedes ver una lista de algunos de ellos:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Enrique Pérez Ramos | UCD |
1983-1987 | Enrique Rojas de Haro | PSOE-A |
1987-1991 | Enrique Rojas de Haro | PSOE-A |
1991-1995 | Enrique Rojas de Haro | PSOE-A |
1995-1999 | Enrique Rojas de Haro | PSOE-A |
1999-2003 | Enrique Rojas de Haro | PSOE-A |
2003-2007 | Enrique Rojas de Haro | PSOE-A |
2007-2011 | Natacha Rivas Campos | PA-PP |
2011-2015 | Natacha Rivas Campos | PA-PP(Desde 15-07-2013) |
2015-2019 | Alberto Pérez Gil | PSOE-A |
2019- | Alberto Pérez Gil | PSOE-A |
Lugares de Interés
Algarrobo cuenta con varios edificios y estructuras históricas que puedes visitar:
- Iglesia de Santa Ana: Una iglesia que data del siglo XVI.
- Ermita de San Sebastián: Aunque fue reconstruida en 1976 por seguridad, mantiene la imagen de la original del siglo XVII.
- Ermita de Las Angustias: Se encuentra a la salida de Algarrobo Norte y es un lugar muy apreciado por los habitantes.
- Torres almenaras: Son antiguas torres de vigilancia. Hay dos importantes en Algarrobo Costa:
* Torre Ladeada o Torre del Portichuelo (del siglo XVI). * Torre Derecha o Torre Nueva (construida en 1755).
Fiestas y Tradiciones
Algarrobo celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Día de San Sebastián: Se celebra el 20 de enero en honor al patrón del pueblo. Hay bailes, comida y actividades para niños. Por la noche, la imagen de San Sebastián es llevada en procesión.
- Semana Santa: Se celebra en marzo o abril, dependiendo del calendario lunar.
- Feria de Algarrobo: Tiene lugar la primera semana de agosto, de jueves a domingo, con diversas actividades y celebraciones.
- Semana Cultural: Se organiza en la semana en que se conmemora el fallecimiento de Cervantes, celebrando el Día del Libro y la Cultura.
- Quema de Algarrobo: Es una recreación histórica de un evento de la Guerra de la Independencia que ocurrió en septiembre de 1811. Se celebra normalmente el tercer fin de semana de septiembre.
- Oktoberfest de Algarrobo: Una fiesta inspirada en la famosa celebración alemana.
Gastronomía Local
La comida de Algarrobo es muy variada, gracias a su ubicación entre el mar y la montaña. Aquí se cultivan muchos productos frescos y se preparan platos deliciosos:
- Ajoblanco: Una sopa fría tradicional de Andalucía. Se hace con almendras crudas, ajo, miga de pan, aceite de oliva, vinagre y sal. Se sirve con uvas moscatel.
- Espetos de sardinas: Un plato típico de la costa. Son sardinas ensartadas en una caña y asadas al fuego en la playa.
- Gazpacho en salpicón: Similar al gazpacho andaluz, pero con todos los ingredientes picados muy pequeños y sin triturar. Se sirve frío.
- Higos: Se pueden disfrutar frescos o secos.
- Tortas de aceite: Un dulce tradicional de la repostería local.
También puedes probar otros platos como la cazuela de pescado con arroz, el choto en salsa, el potaje algarrobeño y el potaje de hinojos.
Ciudades Hermanadas
Algarrobo tiene lazos de amistad con dos ciudades en Argentina:
- Angaco, en la República Argentina.
- San Martín, en la República Argentina.
Personas Destacadas
Véase también
En inglés: Algarrobo, Spain Facts for Kids