robot de la enciclopedia para niños

Ayamonte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayamonte
municipio de España
Bandera Ayamonte.svg
Bandera
Emblem of Ayamonte.svg
Escudo

Ayamonte ubicada en España
Ayamonte
Ayamonte
Ubicación de Ayamonte en España
Ayamonte ubicada en Provincia de Huelva
Ayamonte
Ayamonte
Ubicación de Ayamonte en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Comarca Costa Occidental
• Partido judicial Ayamonte
Ubicación 37°12′49″N 7°24′11″O / 37.2135703, -7.4031237
• Altitud 63 m
Superficie 141,28 km²
Población 21 622 hab. (2024)
• Densidad 146,62 hab./km²
Gentilicio ayamontino, -a
Código postal 21400, 21409
Alcalde (2023) Alberto Fernández (PP)
Hermanada con Vila Real de Santo António (Portugal)
Castromarín (Portugal)
Carboneras (España)
Patrón San Diego de Alcalá y San José
Patrona Nª Sra. de las Angustias
Sitio web ayamonte.es

Ayamonte es una ciudad y un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en Andalucía. Está situada justo donde el río Guadiana se une al mar, marcando la frontera con Portugal.

Ayamonte tiene una población de más de 21.600 habitantes y una superficie de unos 141 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 41 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia, y a 127 kilómetros de Sevilla, la capital de Andalucía.

Los orígenes de Ayamonte son muy antiguos, desde la época de los fenicios. Ha sido un lugar importante para diferentes culturas como romanos, árabes, portugueses y castellanos. A partir del siglo XVI, se convirtió en un centro de comercio y política en la provincia, con importantes conexiones con las tierras de América.

Hoy en día, aunque la pesca y la industria de conservas fueron muy importantes en el siglo XX, el turismo es el principal motor económico. Ayamonte es un destino turístico destacado en Andalucía, gracias a sus playas como las de Isla Canela y su rico patrimonio histórico. Además, está muy cerca del Algarve portugués, conectado por el Puente Internacional del Guadiana.

¿De dónde viene el nombre de Ayamonte?

Existen varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Ayamonte:

  • Algunos piensan que viene de palabras antiguas como "Anapote" o "Anapotemon". Estas palabras podrían referirse a las lagunas o esteros de la zona y a la altura del monte donde se asienta la ciudad.
  • Otra idea es que el nombre viene de la palabra prerromana "Aya", que significa "monte" o "colina", unida a la palabra latina "montis". Juntas formarían Ayamonte.
  • También se cree que el nombre apareció en la Edad Media, cuando el rey Sancho II de Portugal conquistó la villa a los árabes en 1239. En un documento de esa época, se menciona por primera vez el nombre "Ayamonte".

En el siglo XVIII, algunos escritos decían que los fenicios fundaron la villa y la llamaron Tiro, luego Seria. Los romanos la conocieron como Fama Julia.

Símbolos de Ayamonte

El escudo de Ayamonte tiene un castillo dorado sobre un fondo azul. En la puerta del castillo, hay un arbusto con ramas y hojas verdes. Alrededor del castillo, hay una rama de laurel y una palma cruzadas. Este escudo ha sido el símbolo de la ciudad desde hace mucho tiempo.

Geografía de Ayamonte

¿Dónde se encuentra Ayamonte?

El municipio de Ayamonte está en la costa de Huelva, a orillas del Océano Atlántico. Se extiende a lo largo del río Guadiana, que sirve de frontera con Portugal. La mayor parte del municipio está a solo 3 metros sobre el nivel del mar, pero su punto más alto es de 63 metros, en la colina donde antes estaba el castillo medieval. Ayamonte está conectada con el Algarve portugués por el Puente Internacional del Guadiana.

Noroeste: Castromarín (Portugal) Norte: San Silvestre de Guzmán y Sanlúcar de Guadiana Noreste: Villablanca y Lepe
Oeste: Castromarín y Villarreal de San Antonio (ambas en Portugal) Rosa de los vientos.svg Este: Isla Cristina
Suroeste: Villarreal de San Antonio (Portugal) y océano Atlántico Sur: Océano Atlántico Sureste: Isla Cristina y océano Atlántico

¿Cómo es el entorno de Ayamonte?

El municipio de Ayamonte tiene varias zonas habitadas. La principal es el propio núcleo de Ayamonte, a orillas del río Guadiana, frente a la ciudad portuguesa de Castromarín. El barrio más antiguo es "la Villa", donde nació la ciudad alrededor del castillo. El barrio de "la Ribera" es el centro, con tiendas y oficinas. También hay barrios más modernos como "Federico Mayo" y "Salón de Santa Gadea", con avenidas amplias rodeadas de marismas.

Otras zonas importantes son Punta del Moral, una pedanía (pueblo pequeño que depende de un municipio más grande) en Isla Canela, muy importante para el turismo de playa. También está la "Barriada de Canela", muy cerca del centro de Ayamonte.

A unos 7 kilómetros del centro, se encuentra Pozo del Camino, una pedanía que está dividida entre los municipios de Ayamonte e Isla Cristina. Ayamonte es también la capital de su partido judicial, que incluye otros municipios cercanos como Isla Cristina, Lepe y Cartaya.

¿Qué paisajes naturales hay en Ayamonte?

Archivo:Isla Canela (Ayamonte) - 003 (30081197974)
Playa de Isla Canela.

El paisaje de Ayamonte está marcado por la desembocadura del río Guadiana. Al norte, el terreno es más montañoso, pero cerca del mar se vuelve llano. Desde las partes más altas, se pueden ver Isla Cristina y las ciudades de Portugal.

El río Guadiana bordea Ayamonte por su lado izquierdo, y en la orilla portuguesa se encuentran Villarreal de San Antonio y Castromarín. Cerca de Ayamonte hay grandes zonas de pinos y eucaliptos, y también extensas marismas. Estas marismas, llamadas "zaperas", son muy importantes por su gran variedad de vida animal y vegetal. Forman pequeños canales naturales que rodean la población. Gran parte de estas marismas forman el Paraje Natural de Marismas de Isla Cristina, un área protegida por su alto valor biológico.

Las playas de Isla Canela y Punta del Moral son playas abiertas, con forma de media luna, y también están rodeadas de marismas.

Clima de Ayamonte

Ayamonte tiene un clima cálido y templado. La cercanía al mar ayuda a que las temperaturas no sean extremas. Los inviernos son suaves y los veranos calurosos, pero las temperaturas rara vez superan los 35 °C. La humedad es muy alta, especialmente en invierno, lo que a veces causa que el aire se condense. La temperatura media anual es de 17.5 °C, y llueve un promedio de 482 mm al año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ayamonte WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 15 16 17.9 20.2 23.3 26.3 29.2 29.6 27.3 23.4 19 15.8 21.9
Temp. media (°C) 11.3 12.2 13.8 15.7 19 21.4 24 24.5 22.5 18.9 14.8 12.1 17.5
Temp. mín. media (°C) 7.6 8.5 9.8 11.2 14.8 16.6 18.9 19.4 17.8 14.5 10.7 8.4 13.2
Precipitación total (mm) 71 55 53 38 26 12 1 1 18 59 73 75 482
Fuente: https://es.climate-data.org/europe/espana/andalucia/ayamonte-56771/ 8 de noviembre de 2020

Población de Ayamonte

Ayamonte tiene una población de más de 21.600 personas. La mitad son hombres y la otra mitad mujeres. La mayoría vive en los núcleos urbanos.

La edad media de los habitantes es de 43.2 años. Casi el 20% de la población es menor de 16 años, y más del 60% tiene entre 16 y 64 años. Las personas mayores de 65 años representan casi el 19%.

La población de Ayamonte ha crecido en los últimos diez años, alcanzando su número más alto hasta ahora. En 2022, había casi 3.000 personas de otros países viviendo en Ayamonte, lo que representa el 13.79% de la población. La mayoría de los extranjeros son portugueses, debido a la cercanía con Portugal. También hay muchos británicos, marroquíes, rumanos y brasileños.

Gráfica de evolución demográfica de Ayamonte entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1930 disminuye el término del municipio porque transfiere Puente Carrera a Isla Cristina.

Economía de Ayamonte

La economía de Ayamonte ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Antes, la pesca y la industria de conservas eran lo más importante. Hoy en día, el turismo es el sector principal, atrayendo a muchos visitantes a sus playas y lugares históricos. La pesca y la agricultura siguen siendo importantes, pero en menor medida.

Descubrimientos de fósiles en Ayamonte

Hace unos 230 millones de años, en el periodo Triásico, Ayamonte era un lugar muy diferente, con zonas cubiertas por el mar. En esa época, vivían aquí reptiles acuáticos como el placodus y el nothosaurus.

Los nothosaurios eran reptiles que podían medir hasta tres metros de largo. Vivían en zonas costeras y se alimentaban de peces y otros animales marinos. Tenían dientes largos y puntiagudos para atrapar a sus presas. Aunque vivieron en la misma era que los dinosaurios (la Mesozoica), los nothosaurios no eran dinosaurios, sino un tipo de reptil llamado sauropterygio.

Los restos de un nothosaurus fueron encontrados por casualidad por dos vecinos de Ayamonte, Ramón Martín y Miguel Ángel Bernal. Ellos avisaron a las autoridades y a un arqueólogo local, quienes contactaron a paleontólogos de las Universidades de Huelva y Sevilla. Estos expertos confirmaron que los restos pertenecían a un nothosaurus.

Historia de Ayamonte

Los primeros pobladores

Se cree que en la zona de Ayamonte hubo asentamientos fenicios desde el siglo II a. C.. Investigaciones recientes sugieren que uno de estos asentamientos, llamado Kilibe, podría haber estado donde hoy se encuentra Ayamonte.

También se han encontrado pruebas de que la zona estuvo habitada desde el final de la Edad del Bronce. En 2008, se descubrieron muchos objetos de la Protohistoria en el cerro de La Mesa del Tejar.

En el centro de Ayamonte, en la Hoya de los Rastros, se encontró una necrópolis (un antiguo cementerio) fenicia del siglo VIII a. C.. Es la más occidental de esta civilización en Europa. Entre los objetos hallados, destacan unos escarabajos egipcios, que muestran la expansión de los fenicios por el Mediterráneo. Muchos de estos objetos se guardan en el Museo Arqueológico Provincial de Huelva. Algunos historiadores también creen que Ayamonte formó parte del reino de Tartessos antes de la llegada de griegos y romanos.

Más recientemente, en 2019, se descubrió un importante yacimiento megalítico en Ayamonte, con cientos de menhires (grandes piedras prehistóricas) decorados, de diferentes tamaños. Este yacimiento es considerado uno de los más importantes de Europa.

Época romana

En el barrio de la Villa, se han encontrado restos de cerámica y edificios romanos, lo que sugiere que pudo haber un puerto comercial. A lo largo del río Guadiana, se establecieron pequeños asentamientos romanos dedicados a la pesca, la agricultura y la ganadería. También había una calzada romana que conectaba Ayamonte con otras ciudades importantes como Hispalis e Itálica.

En Punta del Moral, hubo otro asentamiento romano que se dedicaba a la explotación de recursos marinos. De este asentamiento se conserva el mausoleo romano de Punta del Moral y otras tumbas. En 1986 y 2016, se descubrieron más necrópolis y restos de almacenes de salazón, lo que indica que era un lugar de paso y comercio.

La Edad Media

Se sabe poco de Ayamonte durante la época de dominio musulmán. Se cree que fue conquistada por los árabes alrededor del año 712. En el siglo XI, Ayamonte se encontraba en la frontera entre dos pequeños reinos musulmanes, la taifa de Huelva y la del Algarve.

En el siglo XIII, el rey Sancho II de Portugal, con la ayuda de órdenes militares, conquistó Ayamonte a los musulmanes en septiembre de 1239. Después, el rey entregó la ciudad a la Orden de Santiago.

Ayamonte cambió de manos varias veces entre los reinos de Castilla y Portugal debido a su ubicación fronteriza. Por ejemplo, el rey Alfonso X el Sabio la cedió a Portugal como parte de la dote de su hija Beatriz. En una de sus obras, las Cantigas de Santa María, Alfonso X menciona un milagro ocurrido en una capilla del antiguo castillo de Ayamonte.

Hacia 1295, Alonso Pérez de Guzmán, un importante caballero, compró el castillo de Ayamonte a la Orden de Santiago.

La Edad Moderna

Archivo:SEÑORIOS ANDA DESOR
Señoríos de la Casa de Ayamonte en el Reino de Sevilla.
Archivo:17th century hand drawn map of Ayamonte
Mapa del siglo XVII del Castillo de Ayamonte. (Archivo Nacional de Suecia).

Con la adquisición de Ayamonte por Alonso Pérez de Guzmán, la ciudad se convirtió en un señorío, un territorio bajo el control de una familia noble. Este señorío estuvo ligado a las familias Guzmán y Zúñiga, y también incluía las villas cercanas de La Redondela y Lepe.

En 1521, el emperador Carlos V elevó el señorío de Ayamonte a la categoría de marquesado, siendo Francisco de Zúñiga y Pérez de Guzmán el primer marqués de Ayamonte. Con el tiempo, el marquesado creció con la fundación de nuevas poblaciones como Villablanca y San Silvestre de Guzmán.

Ayamonte también tuvo un papel en el descubrimiento y colonización de América. Varios marineros de la zona participaron, como Rodrigo de Jerez, que navegó en la Santa María en el primer viaje de Cristóbal Colón en 1492.

En el siglo XVII, la ciudad de Ayamonte recibió el título de "Muy noble y leal" en 1664 por su importante papel en la defensa de la frontera con Portugal.

El Terremoto de Lisboa (1755)

El gran terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755, y el maremoto que le siguió, causaron graves daños en Ayamonte. La torre de la iglesia parroquial del Salvador fue destruida, al igual que el templo de San Francisco y el convento de Santa Clara. Otros edificios religiosos también sufrieron daños.

Un texto de la época describe cómo el mar y el río Guadiana se salieron de su cauce, inundando las marismas y llegando a las calles de la ciudad. El agua subió y bajó varias veces, incluso cuando la marea debería estar baja.

Después del terremoto, el regidor de la ciudad, Manuel Rivero González, conocido como "El Pintao", ayudó a reconstruir muchos edificios importantes, como la iglesia parroquial del Salvador y el campanario de la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias.

El Siglo XIX

Archivo:Sello de la Junta de Sevilla. 1808
Sello de la Junta de Sevilla de 1808.

Durante la Guerra de Independencia Española contra la invasión napoleónica, Ayamonte tuvo un papel estratégico. Fue nombrada capital de una subprefectura, lo que demuestra su importancia política y económica en la provincia.

Se creó la Junta de Gobierno de Ayamonte en junio de 1808 para defender la frontera portuguesa y la costa de Huelva de los ataques franceses. Esta Junta fue muy importante, ya que interceptó planes militares franceses que buscaban invadir Sevilla.

En este siglo, la economía de Ayamonte cambió de ser principalmente agrícola a depender más de la pesca. La escasez de productos de la tierra hizo que sus habitantes se dedicaran al mar, convirtiendo la pesca en un motor clave para el desarrollo de la zona.

Del Siglo XX a la actualidad

En 1979, Ayamonte eligió a su primer alcalde democrático después de un largo periodo.

En 1992, se inauguró el Puente Internacional sobre el río Guadiana, que conecta España con Portugal a la altura de Ayamonte.

Actualmente, la economía del municipio se basa principalmente en el turismo, aunque la pesca y la agricultura siguen siendo actividades importantes.

Patrimonio de Ayamonte

Archivo:Ayamonte Pozo Nuevo R01
Pozo de la Villa en Ayamonte.

Ayamonte cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural.

Edificios religiosos

Edificios civiles

Archivo:Plaza de la Laguna - Ayamonte
Plaza de la Laguna en Ayamonte
  • Defensas: Baluarte de las Angustias, Baluarte de Buscarruidos, Castillo de Ayamonte, Torre de Isla Canela.
  • Lugares de ocio: Plaza de Toros de Ayamonte, Teatro-Cine Cardenio, Auditorio Amador Jiménez.
  • Asistenciales: Casa Cuna de Ayamonte.
Archivo:2007.03.29.es.an.Ayamonte.V.Angustias
Monumento a la Virgen de las Angustias.

Parajes naturales

Barrios de Ayamonte

Barrio de la Villa

Es el barrio más antiguo de Ayamonte, con calles estrechas y empinadas, y casas bajas de fachadas blancas. Comienza en la parte más alta de la ciudad y desciende hacia el río. Aquí se encuentran las iglesias de El Salvador, San Francisco y San Sebastián, así como la Capilla del Socorro. También quedan restos del antiguo castillo árabe y la Casa Cuna, un antiguo orfanato.

Barrio de la Ribera

Archivo:Ayuntamiento de Ayamonte
Fachada del Ayuntamiento de Ayamonte en la Plaza de la Laguna.
Archivo:Baluarte de las Angustias
Baluarte de las Angustias.

Después del barrio de la Villa, se encuentra La Ribera, una zona más baja y llana que se expandió hacia el río. Aquí se ubican edificios importantes como la Casa Grande, el Ayuntamiento de Ayamonte, la plaza de toros y el convento de las Hermanas de Santa Clara. También están las iglesias de San Antonio, Las Angustias y La Merced, además del cine Cardenio. Este barrio combina calles antiguas y estrechas con avenidas más anchas, y está muy ligado al río.

Barrio "Federico Mayo"

Es un barrio construido en los años 1950, con casas para marineros y sus familias. Ha cambiado mucho debido al crecimiento de la ciudad. Destacan las viviendas bajas con techos de tejas, organizadas alrededor de un paseo central con arcadas. Este barrio conecta con la Avenida de Andalucía, que es la entrada principal a la ciudad. Aquí también se encuentra la antigua estación de tren, ahora convertida en estación de autobuses.

Salón de Santa Gadea

Este es un barrio más moderno, típico de los años 1970, con bloques de viviendas y calles anchas. Aquí se encuentran los centros sociales, médicos y deportivos de la ciudad, así como la biblioteca pública. Este barrio está separado de Isla Canela por un brazo del río. Cada 23 de junio, se celebra la tradicional hoguera de San Juan en la barriada Guadiana.

Barriada de Canela y Punta del Moral

Estas dos zonas forman parte de Isla Canela y tienen un fuerte ambiente marinero. Sus habitantes son gente de mar, amables y conocedores del río y del mar. Han logrado combinar sus tradiciones marineras con el desarrollo del turismo. Destacan las ermitas del Carmen en Canela y de San Antonio en Punta del Moral, una torre vigía del siglo XV y un mausoleo romano. También son famosas por su gastronomía, especialmente los pescados y mariscos.

Pozo del Camino

Pozo del Camino es una pedanía que se encuentra a unos 10 kilómetros de Ayamonte. Tiene la particularidad de que está dividida entre los ayuntamientos de Ayamonte e Isla Cristina. Es una localidad con actividad agrícola y ganadera, que se está desarrollando con nuevas urbanizaciones.

Calles y plazas importantes

Archivo:Plaza de la Laguna - Ayamonte 2
Pérgola en la Plaza de la Laguna que encuadra el Azulejo representando el cuadro "Ayamonte" de Sorolla.
  • Paseo de la Ribera
  • Plaza de la Laguna
  • Plaza del Salvador
  • Calle Real (Calle Cristóbal Colón)
  • Calle Galdames
  • Plaza de la Lota
  • Plaza León Ortega

Palabras y expresiones locales

Ayamonte, como otras zonas de Huelva, ha recibido la influencia de muchas culturas a lo largo de la historia. Esto ha dado lugar a un habla peculiar con palabras y expresiones propias, llamadas localismos. La cercanía con Portugal y la llegada de personas de otras regiones de España han contribuido a la formación de este vocabulario único.

Gastronomía de Ayamonte

Archivo:Ayamonte. La pesca del atún, por Joaquín Sorolla
Ayamonte (1919). Pesca del atún. Joaquín Sorolla.

La gastronomía de Ayamonte es famosa por sus productos del mar. La ciudad tiene una importante industria de conservas y salazones, y es conocida por sus mariscos. Algunos de sus platos más típicos son:

Las conservas de pescado de Ayamonte, especialmente las de caballa, son muy apreciadas por su sabor y calidad.

Fiestas de Ayamonte

Archivo:Primera Imagen del Señor Triunfante, Ayamonte, 1948
Procesión del Domingo de Ramos en Ayamonte a mediados del siglo XX.
  • Semana Santa: Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde 1999.
  • Carnaval de Ayamonte.
  • Romería de la Cruz de Mayo.
  • Fiestas de San Antonio de Padua en Punta del Moral: Fin de semana del 13 de junio.
  • Hoguera de San Juan en el Salón de Santa Gadea: 23 de junio.
  • Fiestas en honor a la Virgen del Carmen en la barriada de Canela: Fin de semana más cercano al 16 de julio.
  • Fiestas del Salvador: Primera semana de agosto.
  • Fiestas de Nuestra Señora de las Angustias (Ayamonte), patrona de la ciudad: 8 de septiembre.
  • San Diego de Alcalá, patrón de la ciudad: 13 de noviembre.

Patrones de Ayamonte

Archivo:Ntra Sra de las Angustias de Ayamonte
Imagen de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de Ayamonte.

Personas destacadas

Ver también

  • Patrimonio Histórico Andaluz en la Costa Occidental de Huelva - Sección Ayamonte
  • Provincia de Huelva
  • Semana Santa en Ayamonte

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayamonte Facts for Kids

kids search engine
Ayamonte para Niños. Enciclopedia Kiddle.