robot de la enciclopedia para niños

Estepona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estepona
municipio de España
Bandera Estepona.svg
Bandera
Escudo de Estepona.svg
Escudo


De arriba abajo y de izquierda a derecha: vista aérea de la ciudad, la plaza de las Flores, el orquidario, la iglesia de los Remedios, el puerto deportivo, la torre del Reloj, la playa de la Rada y la calle Portada
Estepona ubicada en España
Estepona
Estepona
Ubicación de Estepona en España
Estepona ubicada en Provincia de Málaga
Estepona
Estepona
Ubicación de Estepona en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Costa del Sol Occidental
Ubicación 36°25′28″N 5°08′58″O / 36.424444444444, -5.1494444444444
• Altitud 18 m
Superficie 137,51 km²
Población 78 413 hab. (2024)
• Densidad 486,24 hab./km²
Gentilicio esteponero, -a
Código postal 29680
Pref. telefónico (+34) 952, 951
Alcalde (2011) José María García
Urbano (PP-A)
Presupuesto 109 000 000 € (2023)
Patrona San Isidro y Nuestra Sra. del Carmen
Sitio web www.estepona.es

Estepona es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad de Andalucía. Está ubicada en la parte suroeste de la provincia, en la zona conocida como Costa del Sol Occidental.

El municipio de Estepona tiene una superficie de 137,5 kilómetros cuadrados. Su costa se extiende a lo largo de 23 kilómetros. Hacia el interior, el terreno incluye un valle fértil con arroyos y una zona montañosa. Esta zona está dominada por la Sierra Bermeja, cuya montaña más alta, Los Reales, alcanza los 1452 metros sobre el nivel del mar.

Estepona es un lugar muy visitado por turistas de todo el mundo. Ofrece muchos hoteles y actividades divertidas para el ocio y el deporte. Su centro histórico está muy bien cuidado, con calles bonitas y playas. También es un lugar donde se cultivan cítricos y frutas tropicales, y donde la pesca es importante.

A lo largo de su historia, Estepona ha sido un lugar clave en la costa. Fue escenario de batallas navales debido a su cercanía al Estrecho de Gibraltar. En la época de los romanos, ya había gente viviendo aquí. Durante la Edad Media, fue una zona de frontera entre diferentes reinos.

¿De dónde viene el nombre de Estepona?

Los expertos creen que el nombre de Estepona viene de la palabra árabe Istibuna.

A Estepona se la conoce como "El Jardín de la Costa del Sol". Esto se debe a que su centro urbano ha sido renovado. Se han mejorado más de 14 kilómetros de calles y plazas. Ahora lucen un estilo andaluz muy bonito, con muchas macetas y flores.

¿Cómo se les llama a los habitantes de Estepona?

A los habitantes de Estepona se les llama "esteponeros" o "esteponeras". Este nombre viene del nombre de la ciudad. También tienen un apodo popular: "culitos mojaos". Se dice que este apodo viene de que es una ciudad costera. Otra historia cuenta que se relaciona con la forma en que se maduraban las brevas (un tipo de higo) que se producían mucho en Estepona. Si se les mojaba la parte de abajo con aceite, maduraban antes. Así, los compradores sabían que eran de Estepona.

Símbolos de Estepona

Escudo de Estepona

Archivo:Estepona-azulejos
Azulejo con el escudo municipal

El escudo de Estepona tiene un fondo azul. Muestra una montaña verde, una torre y un barco de tres velas doradas. El barco representa la tradición marinera de la ciudad. El castillo es el de San Luis, las montañas son la Sierra Bermeja y las ondas representan el mar Mediterráneo.

El escudo se describe así: "De color azul, con ondas de plata y azul. Tiene unas peñas doradas, con una torre del mismo color, almenada y con una bandera de plata. A la izquierda, una montaña verde con una villa. Al pie de la montaña, sobre las ondas, un barco de tres velas doradas. Encima, una corona real cerrada."

Bandera de Estepona

La bandera de Estepona fue aprobada en 2013. Es rectangular y está dividida en dos partes iguales por una línea horizontal. La parte de arriba es blanca y la de abajo es verde.

Geografía de Estepona

Archivo:Sierra Bermeja - Estepona
Un pinsapo en Sierra Bermeja
Archivo:(Estepona) Strait of Gibraltar, Mediterranean Sea (cropped)
Vista satélite de Estepona

El municipio de Estepona se extiende por un valle fértil con 23 kilómetros de costa. Tiene más de 130 kilómetros cuadrados de superficie, con pequeños arroyos y ríos. Su ecosistema es de tipo mediterráneo. La zona montañosa al norte está dominada por la Sierra Bermeja. Su punto más alto es "Los Reales", con 1449 metros sobre el nivel del mar. Es el lugar más al sur de la península donde suele nevar casi todos los años.

Las zonas llanas se usan para cultivos y pastos. En la costa, las playas son principalmente de arena gruesa. Algunas playas destacadas son la Rada, del Cristo, Bahía Dorada, la Galera, del Padrón, del río El Castor y la de Costa Natura.

La ciudad de Estepona está a 82 kilómetros de Málaga y a 48 kilómetros de Algeciras. Limita al norte con Jubrique y Júzcar, al noreste con Benahavís, al este con Marbella, al sureste y sur con el mar Mediterráneo, al suroeste y oeste con Casares y al noroeste con Genalguacil.

Noroeste: Genalguacil Norte: Jubrique y Júzcar Noreste: Benahavís
Oeste: Casares Rosa de los vientos.svg Este: Marbella
Suroeste Casares Sur: Mar Mediterráneo Sureste: Mar Mediterráneo

Ríos y arroyos

Los ríos y arroyos de Estepona son cortos y tienen poca agua, excepto en la época de lluvias. El río Padrón es el más importante. Otros ríos son el Velerín, el Castor, el Monterroso (que pasa por la ciudad), el Guadalobón y el Guadalmansa. El Guadalmina marca el límite con Marbella. Entre los arroyos, destacan el de las Cañas, Arroyo Vaquero y La Cala.

Clima de Estepona

Archivo:Playa de la Rada autumn - Estepona beach
Playa de la Rada en otoño

Estepona tiene un clima mediterráneo suave durante todo el año. La cercanía al estrecho de Gibraltar hace que tenga más lluvias que la media nacional y vientos fuertes de levante o poniente. Estos vientos también afectan la temperatura del mar. Con viento de levante, el agua es templada y hay olas. Con viento de poniente, el agua es fría y cristalina.

La temperatura media anual es de 17°C. En verano puede llegar a 41-42°C y en invierno no suele bajar de 8°C. Las lluvias anuales son de unos 900 litros por metro cuadrado y hay 2850 horas de sol al año.

Plantas y animales

La mezcla de corrientes del océano Atlántico y el mar Mediterráneo en el estrecho de Gibraltar hace que la zona tenga mucha diversidad de vida. Es un lugar importante para la alimentación y reproducción de muchas especies. También es un paso obligatorio para mamíferos marinos que migran, aunque hay delfínes que viven allí de forma permanente. Otros animales acuáticos comunes son la anguila, el barbo común, el boquerón, el salmonete, la sardina, la sepia, el pulpo, el calamar, el bogavante, la estrella de mar y el erizo marino.

La vegetación terrestre incluye bosque mediterráneo y monte bajo. El pinsapo, una especie única de la zona, se encuentra en el Paraje Natural Los Reales de Sierra Bermeja. También hay pinares, alcornocales y algarrobos en la sierra, así como madroños y arbustos como la jara, el tomillo y el romero. La fauna incluye águila calzada, halcón peregrino, búho real y buitre común. Entre los mamíferos se encuentran el corzo, el meloncillo, el gato montés y la cabra montés.

También son importantes las Dunas de El Saladillo-Matas Verdes, con plantas adaptadas a las dunas.

Geología

La Sierra Bermeja es muy importante geológicamente. Es el mayor conjunto de rocas llamadas peridotitas de Ronda, que son rocas que vienen del interior de la Tierra. Es uno de los lugares geológicos más destacados de la provincia de Málaga. Las peridotitas están formadas por minerales como el olivino y los piroxenos. Además, en la Loma de Portezuelas se encuentran turmalinas de colores rosa y verde.

Historia de Estepona

Los restos más antiguos encontrados en Estepona son los sepulcros megalíticos de Corominas. Estos datan de la Edad del Bronce o Edad del Cobre. Allí se han encontrado herramientas de sílex y cerámica.

Archivo:Museo Arqueológico de Estepona (33623227831)
Museo Arqueológico de Estepona, monedas halladas en la villa romana de Las Torres

Se sabe que existió una ciudad llamada Salduba, de origen íbero, con un puerto natural cerca del río Guadalmansa. Salduba siguió habitada en la época fenicia y romana. También se han encontrado restos en la ciudad actual que podrían ser de una importante villa romana.

En la época musulmana, existía una fortaleza llamada Al-estebunna, de donde viene el nombre actual de la ciudad. En 1342, durante las batallas del Estrecho de Gibraltar, hubo una batalla naval en Estepona entre los Benimerines y la Corona de Aragón. A partir de 1344, Estepona se convirtió en el límite oeste del Reino nazarí de Granada, y por ser una zona de frontera, estaba poco poblada.

Archivo:Torre almenara guadalmansa, monumento de Estepona verano
Torre defensiva de Guadalmansa, del siglo XVI

Estepona siguió siendo parte de la frontera del Reino nazarí de Granada hasta 1456. En ese año, los habitantes se negaron a pagar impuestos al rey Enrique IV de Castilla. Finalmente, Estepona pasó a formar parte del señorío de Juan Pacheco. Durante la Guerra de Granada en 1485, Estepona pasó a depender de Marbella en 1552. Para proteger a la población de los ataques de piratas berberiscos, se construyeron torres defensivas en el siglo XVI, como la torre de Guadalmansa. En 1729, Estepona dejó de depender de Marbella y obtuvo su propio gobierno local.

Archivo:Plano de Estepona 1889
Plano de Estepona en 1889

En el siglo XIX, Estepona era conocida por su abundante pesca de sardina y boquerón. A finales de ese siglo, una empresa llamada La Unión Resinera Española desarrolló una industria forestal en Sierra Bermeja, extrayendo resina y madera. En 1870, se encontraron minerales raros en la mina Conchita. También se fundó la Colonia Agrícola San Pedro Alcántara, que usaba las tierras fértiles de los ríos Guadalmansa y Guadalmina para cultivar, al principio, caña de azúcar.

Durante la Segunda República Española, se construyeron el puerto pesquero de Estepona y el de Fuengirola para ayudar con el empleo. Antes de esto, los barcos de pesca tenían que ser arrastrados a mano desde la orilla. En los años cuarenta, se extraía wolframio de la Mina el Bosquecillo.

Archivo:Rio Monterroso Modern Beam Bridge 3 years before culverting (1970)
Estepona en los años 1970

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el turismo empezó a crecer en Estepona. Se abrieron hoteles importantes como el Hotel Santa Marta en 1952 y el Hotel Atalaya Park en 1963, que fue el complejo turístico más grande de la zona en su momento. En los años sesenta, la ciudad se expandió hacia el oeste. También se construyeron complejos residenciales para empleados de cajas de ahorros y bancos.

En 2008, hubo una investigación sobre temas urbanísticos en la que se vieron involucrados algunos políticos y empresarios. En 2015, un estudio indicó que Estepona era uno de los municipios más afectados por la crisis inmobiliaria en Andalucía.

Población de Estepona

Archivo:EsteponaInnenstadt1
Viandantes en Estepona
Gráfica de evolución demográfica de Estepona entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Estepona tiene una población de 78.413 habitantes censados en 2024. Sin embargo, se calcula que la población real es mucho mayor, llegando a unos 112.000 o incluso 147.000 habitantes. En verano, la población puede subir hasta los 160.000. Es el cuarto municipio más poblado de la Costa del Sol Occidental y el sexto de la provincia de Málaga. Desde 1960 hasta finales de los años 2000, la ciudad creció mucho debido al turismo.

En 2006, una cuarta parte de la población era de origen extranjero. El Reino Unido era el país de origen de unas 4.000 personas, seguido por Marruecos y Argentina.

Barrios y zonas de Estepona

El municipio incluye varias zonas y barrios, como Atalaya-Isdabe, Bahía Dorada, Buenas Noches, Cancelada, Cortes, Estepona (el centro urbano), La Gaspara, Loma del Monte, Los Llanos, El Padrón, Playa del Sol-Villacana, Reinoso, Resinera-Voladilla, Saladavieja, Saladillo-Benamara y El Velerín.

Economía de Estepona

Archivo:Atalaya Golf & Country Club en Estepona
Atalaya Golf Old Course

A diferencia de otros municipios de la Costa del Sol Occidental, Estepona también produce frutas y verduras. La Cooperativa Agrícola de Estepona tiene 600 socios que cultivan hortalizas, limones y, desde hace algunos años, aguacates. En cuanto a la pesca, lo más común es la sardina, el boquerón y la almeja chirla.

Archivo:HOTEL BAHIA KEMPINSKI ESTEPONA - panoramio (6)
Hotel Kempinski Bahía Beach

En el sector turístico, en 2019 había 20 hoteles con 5.900 plazas. Cuenta con hoteles de cinco estrellas como el Kempinski, Elba Estepona, Healthhouse Las Dunas y Senator Banús. También hay clubes de playa como Beso Beach Estepona. La construcción de viviendas para turistas es muy importante. A principios de 2020, había más de 5.000 viviendas en proyecto para segunda residencia. También cuenta con el parque comercial Estepona Park.

Gobierno y política

Ayuntamiento de Estepona

Archivo:EsteponaRathaus1
Ayuntamiento de Estepona

La ciudad es gobernada por un Ayuntamiento elegido cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años. El número de concejales depende de la población del municipio. En Estepona, el ayuntamiento está formado por 25 concejales.

En las elecciones de 2007, el Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) obtuvo 11 concejales. En 2011, el Partido Popular Andaluz (PPA) consiguió la mayoría absoluta con 17 concejales.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Murcia Ruiz Partido del Trabajo de España (PTE)
1983-1987 Miguel Castro Carrasco Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
1987-1991 Manuel Sánchez Bracho Centro Democrático y Social (CDS)
1991-1995 Miguel Castro Carrasco Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
1995-1999 Jesús Gil Marín Grupo Independiente Liberal (GIL)
1999-2003 Antonio Caba Tena Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
2003-2007 Antonio Barrientos González Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
2007-2011 Rosa María Díaz García Partido Popular de Andalucía (PP)
2011-2015 Antonio Barrientos González Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
2015-2019 David Valadez López Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A)
2019- José María García Urbano Partido Popular de Andalucía (PP)
Resultados de las elecciones municipales en Estepona
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular de Andalucía (PP) 60,79 14 700 17 69,04 17 083 21 59,77 14 214 17 48,93 11 947 17 17,11 3705 5
Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) 19,65 4753 5 15,47 3830 4 22,79 5420 6 19,42 4742 6 36,16 7829 11
Vox 13,42 3246 3 2,36 584 0 0,98 233 0
Izquierda Unida (IU)-Con Andalucía 4,66 1128 0 3,80 942 0 6,06 1442 1 3,93 959 0 5,42 1173 1
Costa del Sol Sí Puede Tic Tac (CSSPTT) 6,82 1623 1
Ciudadanos Independientes de Estepona (CIE) 7,58 1850 2
Partido de Estepona (PES) 2,23 544 0 16,30 4179 5
Partido Andalucista (PA)-Espacio Plural Andaluz (EP-And) 1,49 363 0 8,49 1839 2
Estepona 20 6,17 1335 1

Justicia

Estepona es la sede del partido judicial número 7 de la provincia de Málaga. Esto significa que aquí se resuelven los asuntos legales de Estepona y de los municipios cercanos de Casares y Manilva. Hay seis juzgados que atienden a una población de unos 85.000 habitantes.

Servicios en Estepona

Salud

Desde 2016, el Ayuntamiento de Estepona financió la construcción de un nuevo hospital, el Centro Hospitalario de Alta Resolución (Chare). Fue inaugurado en 2021 y está siendo equipado por la Junta de Andalucía. Se espera que dé servicio a Estepona y a toda la Costa del Sol Occidental.

Transporte

Puerto

El puerto de Estepona se usa para barcos deportivos y de pesca. No hay servicios de transporte regular de pasajeros. Lo gestiona la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

Autobuses

La estación de autobuses de Estepona se trasladó en 2013 a una nueva ubicación al este de la ciudad, junto al Palacio de Exposiciones y Congresos.

Desde Estepona, puedes tomar autobuses hacia San Pedro Alcántara, Marbella, el Hospital Costa del Sol, Benalmádena, Torremolinos y Málaga (hacia el este). Hacia el oeste, hay autobuses a La Línea de la Concepción y Algeciras. También hay una línea que llega hasta Casares en el interior. Además, Estepona está conectada con Cádiz, Córdoba y Granada.

Hay una línea de autobús metropolitano que conecta Estepona con San Roque y La Línea de la Concepción.

Línea Trayecto Empresa
M-240
Estepona-La Línea Portillo

El servicio de autobuses urbanos de Estepona lo opera la empresa Autocares Ricardo. Tiene dos líneas: la L1 Circular, que hace un recorrido circular, y la L2 Mar y Monte, que conecta el centro con otras zonas del municipio.

Lugares de interés

Archivo:Castillo de San Luis de Estepona
Castillo de San Luis

Algunos lugares importantes por su valor histórico y cultural son:

  • Las torres almenaras litorales: Son torres antiguas que se usaban para vigilar y defender la costa. Hay siete torres: Arroyo Vaquero, Saladavieja, del Padrón, del Velerín, de Guadalmansa, del Saladillo y de Casasola.
  • El Castillo de San Luis: Fue construido por orden de los Reyes Católicos a principios del siglo XVI para proteger la villa.
  • Las ruinas del Castillo de El Nicio: Son del siglo IX y aún se conservan sus murallas. Fue un lugar importante en la historia.
  • La villa romana de Las Torres.

Otros lugares interesantes

El casco antiguo de Estepona mantiene el encanto de un pueblo típico andaluz. Tiene calles peatonales, casas blancas y macetas con flores.

Archivo:Calle aurora looking east - Estepona Garden of the Costa del Sol
Calle Aurora

El barrio de la Villa es el centro de la antigua fortaleza medieval. En la plaza del Reloj está la torre del reloj, que era parte de una iglesia del siglo XV. Originalmente, era un alminar de una mezquita árabe. Después, se convirtió en campanario de una iglesia. Su cúpula, de estilo neoclásico, se añadió en el siglo XVIII. En este barrio también se encuentra la Casa de los Algibes, que ahora es el museo arqueológico.

Archivo:Calle Florida in summer - Estepona Garden of the Costa del Sol
Calle Florida

Cerca del barrio de la Villa están los barrios Antiguo y de Hornos. El barrio Antiguo tiene calles estrechas y casas sencillas. El barrio de Hornos se desarrolló alrededor del antiguo Camino de Casares. Al norte de estos barrios están Plaza Nueva, San Francisco y Montecillo, con casas del siglo XIX. Destaca la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, que fue un convento en el siglo XVIII.

En la zona este se encuentran los barrios del Palmar y Nuevo, que eran zonas agrícolas. El centro de Estepona es ahora una zona comercial y de ocio con muchas tiendas.

También es importante el Faro de Punta Doncella.

Además, están los yacimientos de Dólmenes de Corominas de Castillejos, una fortificación prehistórica reconstruida por los musulmanes.

Ocio y diversión

Estepona ofrece muchas opciones de ocio, ya que es un centro turístico.

El parque temático y zoológico Selwo Aventura se inauguró en 1999. Tiene más de 100 hectáreas y más de 1000 animales que viven en condiciones de semilibertad. En 2015, se abrió el Orchidarium de Estepona en el centro de la ciudad. Es un jardín botánico con 1300 especies de orquídeas de todo el mundo. El edificio es muy especial, con una cúpula de 30 metros de altura y cascadas de hasta 17 metros.

Archivo:Pedregales y ermita
Ermita de San Isidro Labrador en el parque de Los Pedregales

También está el parque San Isidro Labrador, o Los Pedregales, cerca de Sierra Bermeja. Aquí se encuentra el centro de interpretación de los Dólmenes de Corominas y la ermita de San Isidro Labrador. En mayo, se celebra la romería de San Isidro Labrador en este parque. Es un lugar para disfrutar de la naturaleza, con zonas de barbacoa y senderos para senderismo y BTT.

Desde 2014, Estepona tiene un recinto ferial permanente. Aquí se batió un récord Guinness de sevillanas en su inauguración. El recinto tiene canchas de fútbol, baloncesto, voleibol, un circuito biosaludable, zona de atletismo, ping pong y ajedrez gigante.

Playas de Estepona

Archivo:Playa del cristo winter - Estepona beach
Playa del Cristo, con bandera azul

Las playas de Arroyo Vaquero y El Cristo tienen Bandera Azul (2020), un reconocimiento a su calidad. Estepona cuenta con un paseo marítimo llamado corredor litoral, que recorre casi toda la costa. Tiene tramos de madera y puentes para cruzar arroyos. El Puerto Deportivo de Estepona tiene 447 amarres y ofrece locales de ocio y un mercadillo los domingos.

Cultura en Estepona

Museos

Arte en las calles

Archivo:Estepona (21159612442)
Ruta de los murales
Archivo:Callejeando por Estepona (32895771434)
Ruta de la Poesía, en el centro de Estepona. Mural de Manuel Alcántara

Muchas calles, plazas y avenidas de Estepona tienen esculturas y murales. Gran parte del centro es peatonal o tiene tráfico limitado. Estas calles están adornadas con macetas y, a veces, con árboles frutales. Cada calle tiene macetas de un color diferente, lo que le da un toque personal. También hay una ruta de la poesía, con poemas escritos en zócalos por las calles del casco antiguo.

Murales en edificios

La ciudad tiene 31 murales en diferentes lugares. Uno de ellos es el más grande de España en un edificio habitado, ya que ocupa seis edificios seguidos. Hay otro mural de 120 metros cuadrados y un tercero de 30 metros de altura. El Ayuntamiento de Estepona planea crear más murales.

Teatro Auditorio Felipe VI

Inaugurado en 2005, se usa para teatro, cine, festivales y eventos. Tiene un escenario de 225 metros cuadrados y 600 butacas. Ofrece una programación anual de teatro, conciertos y es la sede de la banda municipal de música y la escuela de artes escénicas de Estepona.

Semana Internacional del Cine Fantástico y de Terror de Estepona

Desde el año 2000, en septiembre se celebra la Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona. Dura una semana y es organizada por el Ayuntamiento de Estepona y la Asociación Unicornio.

El dibujante Alfonso Azpiri y el actor y director Paul Naschy colaboraron mucho en este evento. Cada año se entregan premios a la mejor película, dirección, actuación, guion, efectos especiales, fotografía y música. También se otorgan el Unicornio de Honor y el premio ASFAAN. En su primera edición, la película "The Ring" recibió el Unicornio de Oro. En 2010, Dolph Lundgren recibió el Unicornio de Honor por el décimo aniversario.

Semana Santa

Archivo:Estepona-costaleros
Escultura Los Costaleros de la Semana Santa de Estepona

La Semana Santa de Estepona es una celebración religiosa muy popular, que atrae a vecinos y turistas. Hay tres cofradías en Estepona: Veracruz, Cristo del Amor y Cautivo. La Hermandad de la Veracruz es la más antigua. Las procesiones se retomaron en 1989. La Cofradía del Cristo del Amor recuperó las procesiones en 1982 y sus tronos son llevados a costal, al estilo sevillano. La Hermandad del Cautivo existe desde 1991.

La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos con la Hermandad del Amor y la Esperanza. El Lunes Santo procesiona la Hermandad Infantil. El Martes Santo se realiza el Vía crucis de la Hermandad de la Vera Cruz. El Miércoles Santo es el turno de la Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo. El Jueves Santo procesiona de nuevo la Hermandad del Amor y la Esperanza. El Viernes Santo sale la Hermandad de la Vera Cruz con cinco tronos. Finalmente, el Domingo de Resurrección, la Agrupación de Hermandades y Cofradías procesiona al Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima de la Aurora.

También hay otras celebraciones, como la bendición de los olivos el Domingo de Ramos y diferentes pregones durante la Cuaresma. La banda municipal de Estepona celebra el Concierto Pórtico de la Semana Santa.

Romería, feria y día de San Isidro Labrador

Archivo:Callejeando por Estepona (33738736355)
Romería de San Isidro Labrador

La romería de San Isidro Labrador se celebra el 7 de mayo. Después de una misa, la gente sube al parque de Los Pedregales. El patrón es llevado a su ermita acompañado de música. La romería es un día de campo para disfrutar con la familia y amigos. La comida típica es la sopa campera, chorizos y morcillas, y la bebida es la sangría. Durante esa semana, se celebra la Feria de San Isidro en el recinto ferial con atracciones y eventos. El 15 de mayo, día de San Isidro Labrador, se hace una procesión donde unos bueyes tiran de la carreta del Santo. Las calles se adornan con motivos naturales. Al entrar el patrón en la iglesia, se sueltan palomas blancas y hay fuegos artificiales.

Fiestas populares

Archivo:Iglesia Virgen de los Remedios de Estepona
Iglesia Sta. María de los Remedios
  • Carnaval: Se celebra la segunda semana de febrero.
  • San Juan: La noche del 23 de junio se queman los "júas", que son muñecos que representan algo importante del año. Hay un concurso y una fiesta con baile flamenco.
  • Feria y fiestas mayores: Se celebran la primera semana de julio.
  • Día de la Virgen del Carmen: El 16 de julio se celebra la festividad de Nuestra Señora del Carmen. Desde 1990, es la Patrona y Alcaldesa de Estepona. Por la tarde, la Virgen procesiona por las calles y el paseo marítimo. Luego, es embarcada para bendecir las aguas de Estepona, acompañada por muchas otras embarcaciones.
  • Festividad de Santa María de los Remedios: El 15 de agosto se celebra la procesión de la Antigua Patrona de la Villa, la Virgen de los Remedios. Ha sido muy importante para los esteponeros desde el siglo XVI. Hoy en día, tiene el título honorario de "Virgen Protectora Perpetua de Estepona".

Otras ferias y eventos

La Feria del Libro de verano se celebra desde hace 25 años en el paseo marítimo. También se celebra el Día del Turista en verano. Desde 2018, se realiza el festival de música electrónica Los Álamos Beach Festival. Desde 2015, se celebra la Pasarela de Moda y Semana de la Moda. El festival enológico y cultural 10 Wine Street se celebra desde 2017. También tienen lugar la Noche en blanco, el programa Estepona Vive Sus Calles, y la Ruta de la Tapa desde 2009. Desde 2014, se celebran la Ruta del Queso y la Feria de Orquídeas. El Concurso Nacional de Cortadores de Jamón Popi Estepona se celebra desde 2010.

Comida típica

La gastronomía de Estepona se basa en platos andaluces típicos, con muchos productos del mar. Destacan las sardinas en espeto, boquerones fritos y algunos salazones o pez espada. También es famoso el queso de cabra. Por su tradición agrícola, son importantes la sopa campera, el gazpacho y el ajoblanco.

Un producto muy especial de Estepona es la trucha del Padrón, una especie única de la Costa del Sol. Se cría en el río Padrón y es el ingrediente principal de la "fritá" de trucha del Padrón.

Deportes en Estepona

Archivo:Paseo marítimo de Estepona (33595961402)
Kitesurf en Estepona

Instalaciones deportivas

Estepona cuenta con varios polideportivos como El Carmen, Santo Tomás, La Lobilla, Cancelada, José Ramón de la Morena y Las Mesas. El recinto ferial también tiene pistas de fútbol, baloncesto, tenis, circuitos biosaludables, zonas de voleibol y un carril bici. En 2018, se añadió un circuito de bicis BMX.

En 2019, se inauguró el estadio de atletismo Ciudad de Estepona, apto para competiciones oficiales. Incluye zonas para lanzamientos (disco, jabalina, martillo y peso), saltos (altura y pértiga), un campo de fútbol y dos de fútbol 7.

Archivo:Football Stadium, Estepona - panoramio
Estadio de fútbol de Estepona

Fútbol

El C.D. Estepona Fútbol sénior juega en la cuarta división española. Juega en el estadio municipal Francisco Muñoz Pérez. También tiene una sección femenina. El club de fútbol base, C.D. Estepona Fútbol Base, es independiente del club sénior.

Desde 2008, la ciudad cuenta con el ADC Esteponense, el club más antiguo de la localidad, con sede en el estadio municipal San Fernando. Es un club de cantera y fue el primero en tener secciones masculina y femenina.

Equitación

En Estepona se encuentra la Escuela de Arte Ecuestre Costa del Sol, uno de los centros hípicos más importantes de España y Europa. Está reconocida por la B.H.S. (British Horse Society) y la Federación Andaluza de Hípica. Cuenta con instalaciones modernas, pistas de doma, una pista cubierta con 1235 asientos, una zona de competición de 7000 metros cuadrados y establos con 148 boxes. También tiene herrería, clínica veterinaria, guarnicionería, tienda hípica, restaurante y espacios para eventos.

Golf

Estepona tiene cinco campos de golf: Atalaya Golf and Country Club, Valle Romano Golf and Resort, Paraíso Golf Club, Azata Golf y Club de Golf El Coto, Campanario Ocio y Turismo.

Otros deportes

Cuenta con el Club de Tenis Estepona, inaugurado en 1988, con cinco pistas de tierra batida. Aquí se han celebrado torneos internacionales y nacionales juveniles. También destaca el club de tenis y pádel BelAir.

En automovilismo, desde 2016 se realiza la Subida a Peñas Blancas, una prueba del Campeonato de España de Subidas. También hay una pista de karting llamada Kart & Fun desde 2016.

En 2015, Estepona fue el punto de salida de una etapa de la Vuelta Ciclista a España. En 2013, Estepona fue nombrada Ciudad Europea del Deporte.

Además, cuenta con la escuela municipal de ajedrez, que celebra el torneo nocturno Ciudad de Estepona desde 1985.

El club de gimnasia rítmica Estepona compite en diferentes categorías. Desde 2001, se celebra el torneo de gimnasia rítmica Ciudad de Estepona.

Personas destacadas

Ver también

  • Unión Estepona Club de Fútbol

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estepona Facts for Kids

kids search engine
Estepona para Niños. Enciclopedia Kiddle.