robot de la enciclopedia para niños

Barbate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barbate
municipio de España
Bandera de Barbate.svg
Bandera
Escudo de Barbate.svg
Escudo

Playa de la Hierbabuena
Losa conmemorativa del 200 aniversario de la Batalla de Trafalgar Breña Barbate
Faro de Trafalgar
Barbate ubicada en España
Barbate
Barbate
Ubicación de Barbate en España
Barbate ubicada en Provincia de Cádiz
Barbate
Barbate
Ubicación de Barbate en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca La Janda
• Partido judicial Barbate
Ubicación 36°11′24″N 5°55′12″O / 36.1899697, -5.9200967
• Altitud 10 m
Superficie 143,47 km²
Núcleos de
población
Barbate, Zahara de los Atunes y Los Caños
Fundación 11 de marzo de 1938 (Independencia de Vejer de la Frontera)
Población 22 709 hab. (2024)
• Densidad 157,16 hab./km²
Gentilicio barbateño, -a
Código postal 11160
Alcalde (2019) Miguel Molina Chamorro (AxSí)
Patrón San Paulino de Nola
Patrona Nuestra Señora del Carmen (Barbate)
Sitio web www.barbate.es

Barbate es un municipio español en la provincia de Cádiz, Andalucía. En 2022, tenía 22.872 habitantes. Su superficie es de 143,47 km² y se encuentra a 10 metros sobre el nivel del mar. Está a 64 kilómetros de Cádiz, la capital de la provincia. Pertenece a la comarca de La Janda.

Barbate se sitúa en la desembocadura del río Barbate, cerca del cabo de Trafalgar. Es conocido por su tradición pesquera, especialmente la captura de atún con la técnica de la almadraba.

En este municipio se encuentran el parque natural de La Breña y Marismas del Barbate y el cabo Trafalgar, que es un monumento natural. También forma parte del LIC Acebuchales de la Campiña Sur de Cádiz.

La localidad se hizo independiente de Vejer de la Frontera el 11 de marzo de 1938. Tuvo su propio gobierno local desde entonces. Entre 1950 y 1998, su nombre oficial fue Barbate de Franco. El 7 de marzo de 1998, recuperó su nombre original, Barbate. En 2019, Barbate estrenó su propio himno y bandera.

Historia de Barbate: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes Antiguos: Desde la Prehistoria hasta Roma

El área de Barbate ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde el Paleolítico inferior. Se han encontrado herramientas antiguas en la laguna de la Janda. En la sierra del Retín hay cuevas con arte rupestre sureño, como La Fuente Santa. También hay megalitismo como los dólmenes del Caño Arado.

Entre el 4000 y el 1000 a.C., surgieron las primeras comunidades agrícolas. La llegada de los fenicios a la costa de Cádiz alrededor del siglo IX a.C. trajo grandes cambios.

Los fenicios usaron las marismas del Barbate para obtener sal y conservar pescado. También practicaban la almadraba. Se cree que fue un punto importante para el comercio.

Más tarde, los romanos fundaron la ciudad de Baesippo en la costa. Baesippo era una ciudad importante para la pesca. Estaba en el cruce de dos caminos romanos. Era famosa por exportar garum, una salsa de pescado muy valorada en Roma.

Baesippo estaba cerca de África y tenía un río navegable. Esto la hacía vulnerable a los ataques de piratas. Por eso, la ciudad y la zona del estrecho de Gibraltar se fueron despoblando con el tiempo.

Edad Media: Fortalezas y Repoblación

Después de la caída del Imperio romano, Baesippo desapareció. Los visigodos se enfocaron en áreas rurales. Fundaron ermitas como la ermita de la Oliva.

Los árabes construyeron una fortaleza defensiva en la desembocadura del río Barbate, llamada Barbat. Fue reconquistada en el siglo XIII por Alfonso X "el Sabio". Desde entonces, dependió de Vejer.

La zona seguía despoblada debido a los ataques de piratas. Para atraer gente, Alfonso XI ofreció beneficios a quienes defendieran Tarifa. Las almadrabas, lugares de pesca de atún, se hicieron famosas por la gente que trabajaba allí. Los reyes también crearon las Hazas de la Suerte, tierras que se sorteaban entre la gente para que las cultivaran.

Más tarde, Juan II de Castilla entregó Vejer y Barbate a Alonso Pérez de Guzmán, el primer duque de Medina Sidonia. A su familia se le dio el control de las almadrabas de la región.

Edad Moderna: Protección Costera

En el siglo XVI, después de la expulsión de los árabes, aumentaron los ataques de piratas berberiscos. Para proteger la costa, Felipe II ordenó construir torres vigía.

Cerca de Barbate se construyeron las torres del Tajo, de Meca y de Cabo de Gracia. También se hicieron torres en el interior para comunicarse con Vejer. Se construyó el Castillo de Santiago, que ya no existe, para proteger la entrada del río Barbate. Estas medidas ayudaron a que la gente volviera a vivir en la zona.

Edad Contemporánea: Crecimiento y Desarrollo

Entre los siglos XVIII y XIX, Barbate era una pequeña aldea. En 1778, llegó Paulo Mallia de Malta, a quien se considera fundador del Barbate actual. En 1805, cerca de Los Caños de Meca, ocurrió la batalla de Trafalgar. En esta batalla, la flota inglesa, liderada por Nelson, venció a las fuerzas de España y Francia.

A finales del siglo XIX, la familia Romeu impulsó la pesca de almadraba. La economía de Barbate creció mucho. Serafín Romeu Fages promovió mejoras en Barbate y Zahara a principios del siglo XX. Por sus esfuerzos, el rey Alfonso XIII le dio el título de Conde de Barbate en 1922.

Barbate creció aún más durante la Segunda República Española. Llegaron empresas de conservas de pescado y se mejoró el puerto. La gente de Barbate quería independizarse de Vejer. Esto ocurrió el 11 de marzo de 1938, y Agustín Varo Varo fue el primer alcalde.

Entre los años 50 y 60, se inauguraron infraestructuras importantes como el Puerto de la Albufera y el Ayuntamiento. En 1960, el pesquero "Joven Alonso" desapareció con 39 tripulantes, una gran tragedia. En estos años, la pesca empezó a decaer, y el turismo se hizo más importante.

En 1982, parte de la sierra del Retín fue usada para un Campo de Adiestramiento Militar. En 1989, se declaró el parque natural de La Breña y Marismas del Barbate. A finales de los 90, los acuerdos de pesca con Marruecos cambiaron.

En los años 2000, la película Atún y chocolate (2004) de Pablo Carbonell mostró la vida de Barbate a nivel nacional. En 2007, el pesquero "Nuevo Pepita Aurora" se hundió, causando varias pérdidas. Desde 2016, se celebra el festival Cabo de Plata en el municipio.

Geografía de Barbate

Zonas Urbanas y Rurales

El municipio de Barbate tiene varios núcleos de población. El principal es Barbate. También están la pedanía de Los Caños de Meca y la entidad local autónoma de Zahara de los Atunes, que se formó en 2011. El resto del territorio es rural, con pequeños grupos de casas como Zahora, San Ambrosio, Ribera de la Oliva, El Soto, Manzanete y El Cañillo.

Escudo de Barbate Localidades del municipio de Barbate (2011)
Nombre Rango Coordenadas Distancia a Barbate (en km) Población
Barbate Núcleo y capital del municipio 36°11′24″N 05°55′12″O / 36.19000, -5.92000 - 19 949
Zahara de los Atunes Entidad local autónoma 36°00′10″N 05°50′45″O / 36.00278, -5.84583 12 1250
Los Caños de Meca Pedanía 36°11′09″N 06°00′41″O / 36.18583, -6.01139 10 279
San Ambrosio Caseríos y diseminados - 11 342
Zahora Caseríos y diseminados - 11 478
Ribera de la Oliva Caseríos y diseminados - 0,5 437
El Soto Caseríos y diseminados - - 97
Manzanete Caseríos y diseminados - 34
El Cañillo Caseríos y diseminados - 1 19
TOTAL TÉRMINO MUNICIPAL MUNICIPIO - - 22 808

Entorno Natural y Playas

Archivo:BrennaBarbate-p1020155
Acantilado del Tajo y ensenada de Barbate.

Barbate se encuentra en la desembocadura del río Barbate, entre los cerros de la Breña y las marismas del río. Limita al norte con Vejer de la Frontera, al este con Tarifa y al sur y oeste con el océano Atlántico.

En el paisaje de Barbate destaca la sierra del Retín, con más de 200 metros de altura. También hay lomas como la Breña y la Porquera.

El municipio tiene 25 kilómetros de costa, con playas de arena fina. De oeste a este, las playas son:

  • Playa de Mangueta: Una playa natural junto a la playa de El Palmar de Vejer.
  • Playa de Zahora: Cerca del grupo de casas de Zahora.
  • Playa de Los Caños de Meca: Se divide en playa de Trafalgar, Marisucia y cala de las Cortinas.
  • Playa de la Hierbabuena: Una playa natural de Barbate, dentro del parque natural.
  • Playa del Carmen: La playa urbana de Barbate, con paseo marítimo.
  • Playa del Cañillo: Continúa la playa del Carmen después del río Barbate.
  • Playa de Pajares: Una playa natural al pie de la sierra del Retín.
  • Playa de Zahara: Una playa semiurbana en Zahara de los Atunes.
Noroeste: Vejer de la Frontera Norte: Vejer de la Frontera Noreste: Vejer de la Frontera
Oeste: Océano Atlántico Rosa de los vientos.svg Este: Tarifa
Suroeste Océano Atlántico Sur: Océano Atlántico Sureste: Océano Atlántico

Ríos y Acuíferos

Archivo:Riosbbt
Mapa hidrográfico de Barbate.

El río más importante es el río Barbate. Forma unas marismas que se están llenando poco a poco. El río Barbate tiene dos afluentes: los arroyos Melón y Mondragón. También nace en la Breña el arroyo de San Ambrosio.

Otros arroyos nacen en la sierra del Retín, como el arroyo del Canchón de Concho y el arroyo Cachón. Hay un acuífero subterráneo llamado Vejer-Barbate que ayuda a abastecer de agua al municipio.

Vida Salvaje y Plantas

Archivo:Pinien La Brena2004
Pino piñonero (Pinus pinea).

La naturaleza de Barbate se divide en tres zonas: el pinar, el acantilado y la marisma.

  • Pinar: Aquí viven aves como el mirlo y el cárabo. Hay reptiles como la víbora y el lagarto ocelado. Los anfibios, como el sapo, se encuentran en zonas húmedas. La mayoría de los pinos son piñoneros. También crecen plantas como el lentisco y el romero.
  • Acantilado: Es hogar de aves como la garceta común y el cuervo. También se encuentran las únicas poblaciones de ibis eremita de la Unión Europea. La flora incluye el enebro y la sabina.
  • Marisma: En el agua viven peces como la dorada y el robalo. También hay almejas y mejillones. El langostino y los camarones también habitan aquí. Entre las aves, se ven garcillas bueyeras y avefrías. La flora incluye plantas como el almajo.

Clima de Barbate

El clima de Barbate es mediterráneo. Las temperaturas son suaves todo el año. El verano no es extremadamente caluroso, con una temperatura media de unos 23 °C en agosto. En invierno, las temperaturas mínimas diarias son superiores a los 8 °C, por lo que no hay heladas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Barbate, España WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 15.3 16.2 17.8 19.5 21.9 24.8 27.1 27.4 26 22.6 18.8 16.1 21.13
Temp. mín. media (°C) 8.2 8.8 10.7 12.2 14.2 17.1 19.2 19.8 18.2 15.1 11.3 9.1 13.68
Precipitación total (mm) 100 103 109 61 33 11 0.0 3 19 74 116 134 763
Fuente: Climate-Data.org, climate data for cities worldwide. 30 de agosto de 2013

Las lluvias son más fuertes en invierno, especialmente en diciembre. En verano, casi no llueve.

Población de Barbate

Barbate tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Barbate entre 1940 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Barbate de Franco: 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.
Entre el censo de 1940 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Vejer de la Frontera.

Crecimiento de la Población

La población de Barbate creció mucho en el siglo XX. Se multiplicó por veinte entre 1900 (1.024 habitantes) y 1970 (20.297 habitantes). El mayor crecimiento fue después de que Barbate se independizara de Vejer en 1938. Desde los años 90, la población se ha mantenido bastante estable.

Pirámide de población (2009)
% Hombres Edad Mujeres %
0,37
 
85+
 
0,86
0,70
 
80-84
 
1,28
1,29
 
75-79
 
1,80
1,54
 
70-74
 
1,90
2,06
 
65-69
 
2,41
2,39
 
60-64
 
2,52
2,59
 
55-59
 
2,52
3,58
 
50-54
 
3,09
4,26
 
45-49
 
3,83
4,30
 
40-44
 
4,15
4,19
 
35-39
 
3,77
3,96
 
30-34
 
3,93
3,85
 
25-29
 
3,58
3,59
 
20-24
 
3,42
3,08
 
15-19
 
3,12
3,00
 
10-14
 
2,59
2,89
 
5-9
 
2,78
2,71
 
0-4
 
2,60


Distribución por Edades

La población de Barbate sigue la tendencia general: nacen más hombres, pero las mujeres viven más años. La diferencia entre hombres y mujeres no es muy grande hasta los 65 años. En Barbate, la población mayor de 60 años (18,12%) es menor que la población menor de 20 años (22,77%). El grupo de edad entre 30 y 50 años es el más numeroso (32,39%).

Población Extranjera

En 2011, de las 22.885 personas censadas, 745 eran extranjeras (un 3,26%). La mayoría venían de Europa (55,84%), especialmente de Alemania (138 personas). También hay una población importante de Marruecos (161 personas).

Población extranjera en Barbate. Principales nacionalidades (2011)
Continente Países Total
África Marruecos (161), resto de África (23) 184
América Argentina (15), Colombia (26), Ecuador (1), resto de América (78) 120
Asia China (25) 25
Europa Alemania (138), Francia (45), Reino Unido (97), Rumanía (13), resto de Europa (123) 416
Total - 745
Movimientos migratorios entre 2007 y 2011
Año 2011 2010 2009 2008 2007 Total
Inmigrantes Inmigración interior 395 455 446 496 454 2246
Inmigración exterior 52 45 76 98 78 349
Inmigración total 447 500 522 594 532 2595
Emigrantes Emigración interior 503 466 440 457 497 2363
Emigración exterior 29 74 50 50 15 218
Emigración total 532 540 490 507 512 2581
Saldo migratorio neto -85 -40 32 87 20 14

Economía de Barbate

Archivo:Barba-5
Pesca del atún en Barbate.

Sectores Económicos Clave

Sector Primario

La pesca ha sido la actividad principal de Barbate. Aunque ha disminuido, la pesca de almadraba sigue siendo importante. Esta técnica se usa para capturar el atún rojo cuando migra.

Sector Secundario

Barbate tiene una tradición en la industria conservera y de salazón de pescado. En 2008, se construyó el polígono industrial "El Olivar". Este polígono atrajo a empresas de pesca y otras industrias. También hay una empresa que fabrica luces con tecnología led.

Sector Terciario

Este es el sector más importante, empleando al 66% de la población. Barbate vive principalmente del turismo. Zahara de los Atunes y Los Caños de Meca son centros turísticos destacados. El municipio cuenta con muchas plazas en hoteles y hostales.

Plazas hoteleras de Barbate en 2011

Tipo Establecimientos Habitaciones
Hoteles 5 estrellas
0
0
4 estrellas
1
48
3 estrellas
4
419
2 estrellas
6
124
1 estrella
4
112
Total
15
703
Hostales y pensiones 1 y 2 estrellas
28
729
Total
28
729
TOTAL
43
1432

Deuda Municipal

La deuda municipal se refiere a lo que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Barbate entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Barbate, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda.

Administración y Gobierno

Archivo:Miguel Molina Chamorro
Miguel Molina Chamorro del Partido Andalucista, actual alcalde de Barbate

Gobierno Local

El Ayuntamiento de Barbate tiene 21 concejales, elegidos cada cuatro años. El alcalde actual es Miguel Molina, del Partido Andalucista.

La entidad local autónoma de Zahara de los Atunes tiene cierta autonomía y cuenta con una Junta Vecinal de 5 miembros.

Colaboración entre Municipios

Barbate forma parte de la Mancomunidad de Municipios de La Janda. Esta agrupa a los municipios de la comarca y a San José del Valle.

Presencia de Administraciones Mayores

La Junta de Andalucía tiene presencia en Barbate a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que gestiona el Puerto de la Albufera.

El gobierno nacional tiene en Barbate un distrito marítimo, una oficina del Instituto Social de la Marina, y dos juzgados.

Alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Serafín Núñez Sánchez PSOE
1983-1987 Serafín Núñez Sánchez PSOE
1987-1991 Serafín Núñez Sánchez (hasta 1990)

Francisco Tamayo Bernal

PP
1991-1995 Francisco Tamayo Bernal PP
1995-1999 Serafín Núñez Sánchez (hasta 1998)

Francisco bueno Bernabé

IND-PP
1999-2003 Francisco bueno Bernabé (hasta 1999)

Juan Manuel de Jesús Núñez

PP-IBA
2003-2007 Juan Manuel de Jesús Núñez IBA
2007-2011 Rafael Quirós Cárdenas PSOE
2011-2015 Rafael Quirós Cárdenas PSOE
2015-2019 Miguel Molina Chamorro PA
2019-2023 Miguel Molina Chamorro PA

Infraestructuras y Lugares de Interés

Urbanismo y Edificios

Barbate, tal como lo conocemos hoy, es relativamente nuevo. Sus calles no son irregulares como en ciudades más antiguas. Las casas más antiguas están en el casco antiguo.

Entre los años 40 y 50, el arquitecto Casto Fernández-Shaw diseñó el ayuntamiento, la lonja de pescado y el matadero. El ayuntamiento tiene un estilo neoclásico. La Lonja Vieja, ahora un espacio multiusos, tiene un estilo racionalista. El matadero, ahora centro cultural, sigue la arquitectura tradicional andaluza.

Monumentos y Sitios Históricos

Aunque el centro de Barbate es reciente, en el resto del municipio hay construcciones antiguas.

Instalaciones Industriales y Públicas

Archivo:Barbate Hafenmauer
Dique de poniente del Puerto de la Albufera.
  • Puerto de la Albufera: Inaugurado en 1961, es un puerto deportivo, pesquero y comercial. Ofrece muchos servicios.
  • Polígono "El Olivar": Una zona industrial de 261.463 m² para empresas.
Centros Culturales
  • Lonja Vieja: Antiguo mercado de pescado, ahora un salón de eventos.
  • Casa de la Cultura: Antiguo mercado de abastos, con salas de exposiciones.
  • Casa de la Juventud: Sede de asociaciones juveniles.
  • Centro cultural el Matadero: Antiguo matadero, ahora biblioteca municipal y sede de la radio.
  • Salón multiusos: Sala para eventos ciudadanos.
Mercado de Abastos

El mercado de abastos Andalucía, conocido como Plaza de Abastos, está en el centro de Barbate. Tiene muchos puestos y la Oficina Municipal de Información al Consumidor.

Hogar del Pensionista

Un centro de día para personas mayores, con un comedor social.

Instalaciones Deportivas
  • Polideportivo municipal: Con canchas de fútbol, baloncesto, pádel, tenis y un pabellón cubierto. Es la sede del Barbate CF.
  • Piscina municipal.
  • Pistas deportivas San Paulino.

Servicios Públicos Esenciales

Servicios Básicos

  • Agua potable y saneamiento: Barbate obtiene agua de un acuífero local y del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana. La empresa Aqualia gestiona el servicio de agua.
  • Recogida de residuos: El ayuntamiento se encarga de la recogida de basura, excepto el cartón, plástico y vidrio, que los recoge otra empresa.
  • Energía: La electricidad llega a Barbate desde una subestación en Vejer.

Seguridad y Orden Público

Las fuerzas de seguridad en Barbate son la Guardia Civil y la policía local.

  • La Guardia Civil tiene un cuartel en Barbate y otro puesto cerca de Zahara de los Atunes.
  • La policía local tiene su sede en la avenida del Mar.

Educación y Salud

Barbate tiene diez centros educativos públicos: seis colegios de Educación Infantil y Primaria, tres institutos de Educación Secundaria Obligatoria y un centro de educación para adultos. El IES Trafalgar ofrece Bachillerato y ciclos formativos.

En cuanto a la salud, Barbate y Zahara tienen centros de atención primaria. El hospital de referencia es el Hospital Universitario de Puerto Real.

Transporte y Conexiones

Por Carretera
Archivo:Barbate01096
Entrada a Barbate por la carretera A-314.

Barbate tiene tres accesos por carretera:

Hay una estación de autobuses en la entrada principal de Barbate. Desde allí salen autobuses a muchas localidades cercanas y a ciudades como Cádiz y Sevilla.

Otros Transportes

La estación de tren más cercana es la de San Fernando-Bahía Sur. El aeropuerto más cercano es el aeropuerto de Jerez.

Cultura y Ocio en Barbate

Gastronomía Local

Archivo:12-atun-encebollado1
Atún encebollado, típica comida barbateña.

La comida de Barbate se basa en productos del mar, especialmente el atún de almadraba. Algunos platos típicos son:

  • Mojama: Lomo de atún curado con sal y secado al aire. Barbate es un gran productor de mojama.
  • Ijada: Carne de la barriga del atún, salada y curada.
  • Atún encebollado: Hecho con una parte del atún llamada "mormo".
  • Fideos con caballas.
  • Cazón en adobo.
  • Recortes de atún en tomate.
  • Morena frita.

Fiestas y Celebraciones

Archivo:Ntra.Señora del Carmen de Mantilla
Nuestra Señora del Carmen, patrona de Barbate.
  • Carnaval: Se celebra en febrero o marzo, una semana después del Carnaval de Cádiz. Hay actuaciones de grupos y una caseta.
  • Semana Santa: Las hermandades salen en procesión desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
  • Romería de Fátima: El 13 de mayo, la gente va en romería al "Jarillo" en el parque natural para honrar a la Virgen de Fátima.
  • Semana Gastronómica del Atún: Se celebra en mayo desde 2008. Es una feria donde el atún es el protagonista.
  • Verbena de San Juan: La noche del 23 de junio, se queman los "juanillos" (muñecos que representan personajes del año) para celebrar la llegada del verano.
  • Feria del Carmen: Se celebra alrededor del 16 de julio, día de la patrona, Nuestra Señora del Carmen. Hay casetas y atracciones. El 16 de julio, la patrona sale en procesión por mar.

Tradiciones y Leyendas Populares

  • Pablo Malia "el Maltés": Se dice que este inmigrante maltés es el "fundador" de Barbate. Su apellido, Malia, es muy común en la localidad.
  • Leyenda del Ardero: "El Ardero" es una figura de Jesús Nazareno en la iglesia de San Paulino. Se cuenta que en 1927, cuando se prohibió la pesca de sardina, los pescadores pidieron ayuda a esta figura. La tradición dice que la prohibición terminó ese mismo día.
  • Origen del término "cachondeo": Se dice que la palabra "cachondeo" viene del río Cachón, en Zahara de los Atunes. La leyenda cuenta que Miguel de Cervantes vio cómo la gente se divertía en el río después de trabajar, y de ahí surgió la expresión.

El Habla de Barbate

El habla de Barbate tiene características especiales:

  • Sonidos: Como en otras partes de Andalucía Occidental, se usa el ceceo y a veces se omiten las /s/, /r/, /l/ y /z/ al final de las palabras.
  • Palabras: Hay palabras relacionadas con la pesca, como "jarampa" (porcentaje de la venta de pescado). También se usan palabras antiguas como "jocifar" (fregar) o "orozú" (planta).
  • Nombres de lugares y barrios: Como "Zapal" (barrio de chabolas) o "Chinar" (barrio de Barbate).
  • Gentilicios propios: Como "vejeruco" (de Vejer) o "conilato" (de Conil).
  • Expresiones curiosas: Como "allá ribota" (allá arriba) o "ennenante" (hace poco tiempo).
  • Palabras compuestas: Como "muerdehuye" (insecto pequeño) o "cochelahora" (autobús de línea).

Personas Destacadas

Ciudades Hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barbate Facts for Kids

kids search engine
Barbate para Niños. Enciclopedia Kiddle.