Castillo de San Cristóbal (Santa Cruz de Tenerife) para niños
Datos para niños Castillo de San Cristóbal |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Restos
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Ubicación | Costera | |
Coordenadas | 28°28′01″N 16°14′51″O / 28.466833333333, -16.247472222222 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | 1576 | |
Constructor | Juan Álvarez de Fonseca | |
Reconstrucción | 1724 | |
Reconstructor | Lorenzo de Villavicencio y Villavicencio | |
Período en uso | Castillo, desde el siglo XVI a 1926 | |
Destrucción | 1928 | |
Estado | En ruinas | |
Uso actual | Centro de Interpretación | |
Propietario | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife | |
Entrada | Sí | |
Historia | ||
Conflictos bélicos | Ataques navales a la ciudad (1657, 1706 y 1797) | |
El Castillo de San Cristóbal en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias, España, fue la primera fortaleza importante de la isla. Era el punto principal de defensa de la bahía de Santa Cruz. Hoy, solo quedan algunas partes de sus muros originales. Estas se pueden ver en una galería subterránea bajo la Plaza de España. La famosa Calle del Castillo lleva su nombre por esta antigua fortificación.
Contenido
Historia del Castillo de San Cristóbal
El castillo empezó a construirse en 1575. Fue bajo la dirección del gobernador Álvarez de Fonseca. El 20 de enero de 1577, el castillo ya estaba listo para usarse.
Diseño y Construcción del Castillo
El Castillo de San Cristóbal tenía una forma casi cuadrada. En sus esquinas, contaba con unas estructuras defensivas llamadas baluartes. Estos baluartes sobresalían para proteger mejor los muros. Para construir las paredes, se usaron grandes bloques de piedra en la parte de abajo. La parte de arriba se hizo con piedras más pequeñas unidas con mortero. Los cimientos del castillo se apoyaban directamente sobre la roca volcánica de la costa. Dentro del castillo, había un aljibe. Era un depósito para guardar agua y asegurar el suministro.
En 1813, una pila de agua que estaba en la plaza de armas se movió al patio del castillo. Esta plaza, hoy conocida como Plaza de la Candelaria, se llamaba antes "Plaza de la Pila". Alrededor de ella estaban las casas del alcalde y de los soldados.
Cambios y Desaparición del Castillo
Con el tiempo, el castillo necesitó varias mejoras. Algunas fueron sugeridas por el ingeniero militar Leonardo Torriani. Sin embargo, estos cambios no alteraron mucho su forma original. La ciudad de Santa Cruz de Tenerife fue creciendo. Las nuevas formas de hacer la guerra y la situación mundial hicieron que el castillo perdiera importancia. Poco a poco, el edificio se fue deteriorando.
Finalmente, en 1928, el castillo fue demolido. En su lugar, se usaron muchos materiales para ganar terreno al mar. Así se construyó una gran plaza, la actual Plaza de España. Esta plaza fue inaugurada en 1947.
Descubrimiento de los Restos del Castillo
El 28 de junio de 2006, mientras se remodelaba la Plaza de España, se encontraron unos restos. Pronto se confirmó que eran del antiguo Castillo de San Cristóbal. Se tomaron medidas rápidas para proteger este importante hallazgo. La zona se cercó y las máquinas de construcción se detuvieron.
Los estudios mostraron que la estructura del castillo sufrió muchos daños cuando fue demolido en 1928. Sin embargo, se conservaron los restos encontrados. Estos corresponden a la parte este de la fortaleza. Son los muros del baluarte que estaba en la esquina noreste. Hoy, estos restos se exhiben bajo la nueva Plaza de España. Funcionan como un pequeño museo. Los muros tienen una altura de entre 2 y 3 metros en un extremo, y de 1 o 2 metros en el otro. Su longitud es de unos 7,5 metros.
Visita el Centro de Interpretación del Castillo
El Centro de Interpretación del Castillo de San Cristóbal es un lugar donde puedes aprender más sobre esta fortaleza.
Horarios de Visita
- De lunes a sábado: de 10:00 a 18:00 horas.
- Días cerrados: domingos y días festivos. También el 24, 25 y 31 de diciembre, el 1 y 6 de enero, y el martes de Carnaval.
- Puedes entrar hasta 15 minutos antes del cierre.
¿Cómo Llegar al Castillo?
El Castillo de San Cristóbal se encuentra en la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife. Está a unos 10 minutos caminando de la estación de autobuses. También está a 5 minutos de la parada "Fundación" del tranvía.
Otros Lugares de Interés
- Castillo de San Andrés
- Castillo de San Juan Bautista
- Museo de Historia de Tenerife
- Museo de Antropología de Tenerife
Véase también
En inglés: Castle of San Cristóbal (Santa Cruz de Tenerife) Facts for Kids